SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DE LA DISTRIBUCIÓN EL SALARIO, LA GANANCIA, EL INTERÉS Y LA RENTA Valeria Rodrìguez García Alberto Esteban Rojas Reyes.
SALARIO Es el valor de cambio de la fuerza de trabajo expresado en dinero. Sinónimos: Sueldo Cobro Percepción Paga Devengo Haber Retribución Remuneracion
CLASIFICACIONES DEL SALARIO Salario individual Salario total Salario nominal Salario real Salario base Salario mínimo Salario por tiempo Salario por obra determinada Salario relativo Salario máximo Salario promedio Salario contraactual
PRODUCCIÓN Es la actividad humana consciente mediante la cual transforma y adapta los elementos de la naturaleza para satisfacer sus necesidades
PRODUCTIVIDAD Relación existente entre la producción total y los recursos utilizados en la producción, especialmente la fuerza de trabajo. Esta mide el rendimiento del trabajo.
LEY DE BRONCE DE LOS SALARIOS Es aquella en el cual los salarios tienden “naturalmente” hacia un nivel mínimo, que corresponde a las necesidades mínimas de subsistencia de los trabajadores. Cualquier incremento en los salarios sobre este nivel llevará a un incremento de la población, y entonces el aumento de la competencia por obtener un empleo hará que los salarios reduzcan de nuevo a ese mínimo.
CAPITAL Es todo lo que hace posible la producción. Es el conjunto de los medios de producción. Tiene dos características: Debe de ser valorizable en dinero Debe de ser fuente de ingreso.
CLASES DE CAPITAL Capital constante Capital variable Según la producción es: Capital industrial Capital comercial Capital de préstamo Capital ficticio Capital financiero Capital mercantil Capital monetario Capital productivo Capital usurario
CLASES DE CAPITAL Desde el punto de vista técnico: Capital fijo Capital circulante Según el propietario: Capital privado o lucrativo Capital social o productivo De acuerdo con la acumulación: Capital bruto  Capital neto Según el origen: Capital nacional Capital extranjero
GANANCIA Es el excedente que recibe el capitalista por su inversión de capital La tasa de ganancia es la relación existente entre la plusvalía obtenida y el capital total invertido para su obtención
TIPOS DE GANANCIA De acuerdo con la producción: Ganancia industrial Ganancia comercial De acuerdo con su monto: Ganancia mínima Ganancia media Ganancia extraordinaria
PLUSVALÍA La plusvalía es la parte que produce el obrero y no se le retribuye Hay tres tipos: Plusvalía relativa Plusvalía absoluta Plusvalía extraordinaria
Teoría marginalista. Parte de la productividad marginal del capital del préstamo y de los rendimientos decrecientes dada una determinada combinación de factores, por eso el interés es determinado por la tasa de productividad marginal de capital del préstamo.
Interés. Es la relación que existe entre el capital del préstamo y la cantidad de ingresos excedente que le proporciona a su propietario.
Tipos de interés. Interés a corto plazo Interés a largo plazo Interés nominal Interés efectivo Interés bancario Interés privado Interés corriente Interés del mercado Interés simple Interés compuesto
La renta. Es parte del producto de la tierra que se paga al propietario por el uso de los poderes originales e indiscutibles del suelo.
Tipos de renta. Renta absoluta Renta diferencial Renta de situación

Más contenido relacionado

PDF
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADO
PPTX
Teoría de la distribución
PDF
Evolución del Pensamento Económico
PPT
Aaa) pib
PPTX
Definiciones de Economia
PPTX
Competencia perfecta
PPTX
Economía Neoclásica
PPT
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADO
Teoría de la distribución
Evolución del Pensamento Económico
Aaa) pib
Definiciones de Economia
Competencia perfecta
Economía Neoclásica
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
PPTX
Economia neoclasica
PPTX
Ingreso personal disponible
PPTX
Derecho mercantil
PPT
Teoria subjetiva del valor
PPTX
Contrato de reporto
DOCX
La medición de la actividad económica
DOCX
Cuadro comparativo de economia
DOCX
Funcion de ahorro
PPTX
Ch12 esp monopolio
PPTX
Modos de producción
DOC
Unidad IV Equilibrio del Productor
PPT
Tema 2 macroeconomia
PDF
Ingreso Nacional - Macroeconomia
PPTX
Escuela keynesiana y Neoclásica
PPTX
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel de
PPTX
Capitulos x,xi,xii
PPT
Teoria de la empresa
PPTX
Clasico vs keynesiano
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Economia neoclasica
Ingreso personal disponible
Derecho mercantil
Teoria subjetiva del valor
Contrato de reporto
La medición de la actividad económica
Cuadro comparativo de economia
Funcion de ahorro
Ch12 esp monopolio
Modos de producción
Unidad IV Equilibrio del Productor
Tema 2 macroeconomia
Ingreso Nacional - Macroeconomia
Escuela keynesiana y Neoclásica
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel de
Capitulos x,xi,xii
Teoria de la empresa
Clasico vs keynesiano
Publicidad

Similar a U N I D A D I V (20)

PPTX
Unidad 6. Teoria de la distribuciónA.pptx
PPTX
TERCER TEMA DE ECONOMÍA (S) (ADMon).pptx
PDF
DIAPOSITIVAS TEMA 5 CAPITAL Y EMPRESA (1).pdf
PPTX
LA GANANCIA CAPITALISTA Y SU DISTRIBUCIÓN (AGOSTO).pptx
PPTX
Contabilidad slidechare
PPTX
Contabilidad slidechare
DOCX
Trabajo para enviarlo iris jpg
DOCX
Trabajo para enviarlo iris
PPTX
Manuscritos económicos y filosóficos de 1884.pptx
PDF
Economía
 
DOCX
Distribución del ingreso y la macroeconomía Galor y Zeyra
PDF
Tema 8
DOC
Teorias+economicas+modernas (5)
PDF
Economía
 
PPTX
LA GANANCIA CAPITALISTA Y SU DISTRIBUCIÓN.pptx
PPT
El Capital
PPT
MICROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PPT
UTPL-MICROECOMOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPT
MICROECONOMIA
Unidad 6. Teoria de la distribuciónA.pptx
TERCER TEMA DE ECONOMÍA (S) (ADMon).pptx
DIAPOSITIVAS TEMA 5 CAPITAL Y EMPRESA (1).pdf
LA GANANCIA CAPITALISTA Y SU DISTRIBUCIÓN (AGOSTO).pptx
Contabilidad slidechare
Contabilidad slidechare
Trabajo para enviarlo iris jpg
Trabajo para enviarlo iris
Manuscritos económicos y filosóficos de 1884.pptx
Economía
 
Distribución del ingreso y la macroeconomía Galor y Zeyra
Tema 8
Teorias+economicas+modernas (5)
Economía
 
LA GANANCIA CAPITALISTA Y SU DISTRIBUCIÓN.pptx
El Capital
MICROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
UTPL-MICROECOMOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
MICROECONOMIA
Publicidad

Más de albetorojas (13)

PPTX
Mapa Mercado Bn
PPTX
Mapa Mercado Bn
PPT
Unidad Iv
DOC
Unidad Iv
DOC
Unidad Iii
PPTX
Unidad I I I
PPT
Cuarta Ii
PPTX
Mapa Ii
DOC
Unidad Ii
PPTX
DOC
Cuestionario
DOC
Cuestionario
PPT
Economia
Mapa Mercado Bn
Mapa Mercado Bn
Unidad Iv
Unidad Iv
Unidad Iii
Unidad I I I
Cuarta Ii
Mapa Ii
Unidad Ii
Cuestionario
Cuestionario
Economia

Último (20)

PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Estudio de la administracion publica.ppt
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Sesión No 01 costos y características.pptx
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
datos en machine learning estado del arte
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Presentación de Administración I-II bachillerato
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Balanza de Pagos en la economia internacional

U N I D A D I V

  • 1. TEORIA DE LA DISTRIBUCIÓN EL SALARIO, LA GANANCIA, EL INTERÉS Y LA RENTA Valeria Rodrìguez García Alberto Esteban Rojas Reyes.
  • 2. SALARIO Es el valor de cambio de la fuerza de trabajo expresado en dinero. Sinónimos: Sueldo Cobro Percepción Paga Devengo Haber Retribución Remuneracion
  • 3. CLASIFICACIONES DEL SALARIO Salario individual Salario total Salario nominal Salario real Salario base Salario mínimo Salario por tiempo Salario por obra determinada Salario relativo Salario máximo Salario promedio Salario contraactual
  • 4. PRODUCCIÓN Es la actividad humana consciente mediante la cual transforma y adapta los elementos de la naturaleza para satisfacer sus necesidades
  • 5. PRODUCTIVIDAD Relación existente entre la producción total y los recursos utilizados en la producción, especialmente la fuerza de trabajo. Esta mide el rendimiento del trabajo.
  • 6. LEY DE BRONCE DE LOS SALARIOS Es aquella en el cual los salarios tienden “naturalmente” hacia un nivel mínimo, que corresponde a las necesidades mínimas de subsistencia de los trabajadores. Cualquier incremento en los salarios sobre este nivel llevará a un incremento de la población, y entonces el aumento de la competencia por obtener un empleo hará que los salarios reduzcan de nuevo a ese mínimo.
  • 7. CAPITAL Es todo lo que hace posible la producción. Es el conjunto de los medios de producción. Tiene dos características: Debe de ser valorizable en dinero Debe de ser fuente de ingreso.
  • 8. CLASES DE CAPITAL Capital constante Capital variable Según la producción es: Capital industrial Capital comercial Capital de préstamo Capital ficticio Capital financiero Capital mercantil Capital monetario Capital productivo Capital usurario
  • 9. CLASES DE CAPITAL Desde el punto de vista técnico: Capital fijo Capital circulante Según el propietario: Capital privado o lucrativo Capital social o productivo De acuerdo con la acumulación: Capital bruto Capital neto Según el origen: Capital nacional Capital extranjero
  • 10. GANANCIA Es el excedente que recibe el capitalista por su inversión de capital La tasa de ganancia es la relación existente entre la plusvalía obtenida y el capital total invertido para su obtención
  • 11. TIPOS DE GANANCIA De acuerdo con la producción: Ganancia industrial Ganancia comercial De acuerdo con su monto: Ganancia mínima Ganancia media Ganancia extraordinaria
  • 12. PLUSVALÍA La plusvalía es la parte que produce el obrero y no se le retribuye Hay tres tipos: Plusvalía relativa Plusvalía absoluta Plusvalía extraordinaria
  • 13. Teoría marginalista. Parte de la productividad marginal del capital del préstamo y de los rendimientos decrecientes dada una determinada combinación de factores, por eso el interés es determinado por la tasa de productividad marginal de capital del préstamo.
  • 14. Interés. Es la relación que existe entre el capital del préstamo y la cantidad de ingresos excedente que le proporciona a su propietario.
  • 15. Tipos de interés. Interés a corto plazo Interés a largo plazo Interés nominal Interés efectivo Interés bancario Interés privado Interés corriente Interés del mercado Interés simple Interés compuesto
  • 16. La renta. Es parte del producto de la tierra que se paga al propietario por el uso de los poderes originales e indiscutibles del suelo.
  • 17. Tipos de renta. Renta absoluta Renta diferencial Renta de situación