SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE TRABAJO .- REPRESENTACIÓN GRAFICA
1. SISTEMA DIEDRICO
2. PERSPECTIVA CABALLERA
3. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA
4. NORMALIZACIÓN Y ACOTAMIENTO
1. SISTEMA DIEDRICO
U.T.-6-Representación     -     Gráfica.
Actividad 1: Dibuja la planta, el perfil y el alzado de las siguientes figuras.
U.T.-6-Representación     -     Gráfica.
U.T.-6-Representación     -     Gráfica.
Obtención de vistas de un objeto:
2. Una vez que tenemos
localizadas las caras que se
proyectarán en cada vista,
procederemos a dibujarlas,
manteniendo su interrelación
y sus medidas.
3. Debemos imaginar las
proyecciones de estas
caras sobre cada plano.
4. Cuando vayamos a dibujar el resto de las vistas, deberemos tener en
cuenta:
a. El perfil y el alzado tienen las mismas
alturas.
b. La planta y el alzado, la misma anchura.
c. La planta y el perfil, la misma profundidad.
Actividad 2: Dibuja las vistas de estas piezas, respetando sus medidas en
cuadraditos
U.T.-6-Representación     -     Gráfica.
2. PERSPECTIVA CABALLERA
La perspectiva caballera consta de dos ejes colocados de forma ortogonal (es
decir, perpendiculares) y un tercero inclinado con respecto al eje Z (vertical), que
es el que nos da la idea de profundidad.
Los ejes Z y X forman un ángulo recto, el eje Y se inclina 135º con respecto a
los otros dos.
Actividad 3: Dibuja en perspectiva caballera primero a mano alzada y después
con regla, las siguientes piezas:
U.T.-6-Representación     -     Gráfica.
U.T.-6-Representación     -     Gráfica.
Los 2/3 de un objeto:
La reducción más usada para la perspectiva caballera es de 2/3.
Cuando se dibuja en papel pautado (cuadraditos), y utilizando como unidad de
dibujo los cuadrados del papel, esta reducción viene a coincidir más o menos
con la que resultaría de disminuir las medidas de cuadrados a la mitad y
contarlos por las diagonales.
U.T.-6-Representación     -     Gráfica.
3. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA
La perspectiva isométrica se denomina así porque en ella los ejes quedan
separados por un mismo ángulo (120º) y las medidas de las piezas se
mantienen.
Para dibujar en
perspectiva isométrica
sobre el papel pautado
de cuadros, debes tener
en cuenta que la
inclinación de los ejes es
la siguiente.
Si dispones de un
cartabón, coloca el
cateto mayor en
posición horizontal y
traza sobre la
hipotenusa las líneas
que necesites.
Actividad 4: Dibuja las siguientes piezas en perspectiva isométrica, primero a
mano alzada y, a continuación, con regla.
U.T.-6-Representación     -     Gráfica.
U.T.-6-Representación     -     Gráfica.
Cómo dibujar una perspectiva cuyas vistas conocemos:
El sistema más sencillo
consiste en llevar las tres
vistas principales (planta,
perfil y alzado) sobre los
planos del diedro formado por
los ejes (horizontal X-Y, de
perfil Y-Z y de alzado X-Z)
Para ello, cada una de las líneas que forman las vistas se prolonga
paralelamente al eje que corresponda (si es una línea horizontal
paralelamente al eje X; si es vertical, al Z, y si es de profundidad, al Y)
U.T.-6-Representación     -     Gráfica.
A continuación, se van localizando superficies que tengan su origen en
alguno de los vértices (fijándonos en la planta)
Por último, se borran las líneas que no deban estar a la vista en la
perspectiva y se repasan las aristas visibles.
U.T.-6-Representación     -     Gráfica.
U.T.-6-Representación     -     Gráfica.
Actividad 6: Acota de modo correcto las piezas de la actividad 4
Actividad 7: Dibuja las tres vistas principales (planta, alzado y perfil) de las
siguientes piezas, teniendo en cuenta que se ha aplicado una reducción en el eje
Y (una diagonal corresponde a dos cuadritos).
U.T.-6-Representación     -     Gráfica.
U.T.-6-Representación     -     Gráfica.
Actividad 8: Dibuja las piezas de la actividad anterior, esta vez en perspectiva
isométrica.
U.T.-6-Representación     -     Gráfica.
U.T.-6-Representación     -     Gráfica.
U.T.-6-Representación     -     Gráfica.
U.T.-6-Representación     -     Gráfica.
U.T.-6-Representación     -     Gráfica.

Más contenido relacionado

PPT
Expresión Gráfica 3 ESO_Perspectivas_3.ppt
PDF
Especifica el uso del suelo permitido para el predio, según el Plan de Zonifi...
PDF
SISTEMA AXONOMETROCO EN DIBUJO TECNICO GENERAL
PPSX
Sistema axonométrico web
PPTX
Perspectivas
DOCX
Representación isométrica-cnb
PPTX
Dibujos isometricos ii
PDF
Unidad III - Sem 5.1.pdfEspecifica el uso del suelo permitido para el predio,...
Expresión Gráfica 3 ESO_Perspectivas_3.ppt
Especifica el uso del suelo permitido para el predio, según el Plan de Zonifi...
SISTEMA AXONOMETROCO EN DIBUJO TECNICO GENERAL
Sistema axonométrico web
Perspectivas
Representación isométrica-cnb
Dibujos isometricos ii
Unidad III - Sem 5.1.pdfEspecifica el uso del suelo permitido para el predio,...

Similar a U.T.-6-Representación - Gráfica. (20)

PPTX
Dibujos Isométricos II
PPS
Perspectiva Isométrica
PPTX
vistas isométricas técnicas y viñeta para dibujos manuales y planimetría s
PPT
Percy_1
PPT
PPTX
Dibujosisometricosii 160624013053
PPTX
S4 TEORIA DE PROYECCIONES teoria para dibujo.pptx
PPTX
PERSPECTIVA ISOMETRICA MECANICA 01.pptx
PPTX
PERSPECTIVA CONICA OBLICUA CON DOS PUNTOS DE FUGA
PDF
Sesión 1 - Dibujo Arquitectónico.pdf presentacoion
PPTX
Unidad 6 presentacion Perspectivas
PDF
T1 3 sistemas_representacion_caballera
PPTX
Dibujo tecnico
PPTX
Byron coronel
PDF
Introduccion a la_representacion_grafica-parte3
PPSX
Sistema axonométrico
PPTX
Curso Expresion Gráfica dibujo
PPTX
Unidad 5 presentacion Proyecciones ortogonales
Dibujos Isométricos II
Perspectiva Isométrica
vistas isométricas técnicas y viñeta para dibujos manuales y planimetría s
Percy_1
Dibujosisometricosii 160624013053
S4 TEORIA DE PROYECCIONES teoria para dibujo.pptx
PERSPECTIVA ISOMETRICA MECANICA 01.pptx
PERSPECTIVA CONICA OBLICUA CON DOS PUNTOS DE FUGA
Sesión 1 - Dibujo Arquitectónico.pdf presentacoion
Unidad 6 presentacion Perspectivas
T1 3 sistemas_representacion_caballera
Dibujo tecnico
Byron coronel
Introduccion a la_representacion_grafica-parte3
Sistema axonométrico
Curso Expresion Gráfica dibujo
Unidad 5 presentacion Proyecciones ortogonales
Publicidad

Más de vascmary (6)

PPTX
1589223600_Guía 4. María Fuentes. III medio. Diferenciado Artes. Unidad I. De...
PPTX
TRAZADO DE FIGURAS GEOMETRICAS GEOMETRICAS.pptx
PPTX
INTRODUCCION AL DIBUJO DE INGENIERÍA.pptx
PDF
GUÍA EXCEL AVANZADO CLASE N° 02 - CENAP 2024.pdf
PDF
GUÍA EXCEL AVANZADO CLASE N° 03- CENAP 2024.pdf
PDF
GUÍA EXCEL AVANZADO CLASE N° 04- CENAP 2024.pdf
1589223600_Guía 4. María Fuentes. III medio. Diferenciado Artes. Unidad I. De...
TRAZADO DE FIGURAS GEOMETRICAS GEOMETRICAS.pptx
INTRODUCCION AL DIBUJO DE INGENIERÍA.pptx
GUÍA EXCEL AVANZADO CLASE N° 02 - CENAP 2024.pdf
GUÍA EXCEL AVANZADO CLASE N° 03- CENAP 2024.pdf
GUÍA EXCEL AVANZADO CLASE N° 04- CENAP 2024.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PDF
aparato digestivo histologia aparato digestivo.pdf
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PDF
Curso online para participar en exel o deribados
PDF
analisis arquitectonico de la catedral de sevilla
PDF
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
PPTX
Acido Base.pptx m
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PDF
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación-7.pdf
DOCX
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
aparato digestivo histologia aparato digestivo.pdf
CATALOGO piratería y decoración para negocio
Curso online para participar en exel o deribados
analisis arquitectonico de la catedral de sevilla
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
Acido Base.pptx m
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
diapositvas de trauma de torax.descripcion
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación-7.pdf
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
un power point de minecraft, no está terminado.
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL

U.T.-6-Representación - Gráfica.

  • 1. UNIDAD DE TRABAJO .- REPRESENTACIÓN GRAFICA 1. SISTEMA DIEDRICO 2. PERSPECTIVA CABALLERA 3. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA 4. NORMALIZACIÓN Y ACOTAMIENTO
  • 4. Actividad 1: Dibuja la planta, el perfil y el alzado de las siguientes figuras.
  • 7. Obtención de vistas de un objeto:
  • 8. 2. Una vez que tenemos localizadas las caras que se proyectarán en cada vista, procederemos a dibujarlas, manteniendo su interrelación y sus medidas.
  • 9. 3. Debemos imaginar las proyecciones de estas caras sobre cada plano.
  • 10. 4. Cuando vayamos a dibujar el resto de las vistas, deberemos tener en cuenta: a. El perfil y el alzado tienen las mismas alturas. b. La planta y el alzado, la misma anchura. c. La planta y el perfil, la misma profundidad.
  • 11. Actividad 2: Dibuja las vistas de estas piezas, respetando sus medidas en cuadraditos
  • 13. 2. PERSPECTIVA CABALLERA La perspectiva caballera consta de dos ejes colocados de forma ortogonal (es decir, perpendiculares) y un tercero inclinado con respecto al eje Z (vertical), que es el que nos da la idea de profundidad. Los ejes Z y X forman un ángulo recto, el eje Y se inclina 135º con respecto a los otros dos.
  • 14. Actividad 3: Dibuja en perspectiva caballera primero a mano alzada y después con regla, las siguientes piezas:
  • 17. Los 2/3 de un objeto: La reducción más usada para la perspectiva caballera es de 2/3. Cuando se dibuja en papel pautado (cuadraditos), y utilizando como unidad de dibujo los cuadrados del papel, esta reducción viene a coincidir más o menos con la que resultaría de disminuir las medidas de cuadrados a la mitad y contarlos por las diagonales.
  • 19. 3. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA La perspectiva isométrica se denomina así porque en ella los ejes quedan separados por un mismo ángulo (120º) y las medidas de las piezas se mantienen.
  • 20. Para dibujar en perspectiva isométrica sobre el papel pautado de cuadros, debes tener en cuenta que la inclinación de los ejes es la siguiente. Si dispones de un cartabón, coloca el cateto mayor en posición horizontal y traza sobre la hipotenusa las líneas que necesites.
  • 21. Actividad 4: Dibuja las siguientes piezas en perspectiva isométrica, primero a mano alzada y, a continuación, con regla.
  • 24. Cómo dibujar una perspectiva cuyas vistas conocemos: El sistema más sencillo consiste en llevar las tres vistas principales (planta, perfil y alzado) sobre los planos del diedro formado por los ejes (horizontal X-Y, de perfil Y-Z y de alzado X-Z)
  • 25. Para ello, cada una de las líneas que forman las vistas se prolonga paralelamente al eje que corresponda (si es una línea horizontal paralelamente al eje X; si es vertical, al Z, y si es de profundidad, al Y)
  • 27. A continuación, se van localizando superficies que tengan su origen en alguno de los vértices (fijándonos en la planta) Por último, se borran las líneas que no deban estar a la vista en la perspectiva y se repasan las aristas visibles.
  • 30. Actividad 6: Acota de modo correcto las piezas de la actividad 4 Actividad 7: Dibuja las tres vistas principales (planta, alzado y perfil) de las siguientes piezas, teniendo en cuenta que se ha aplicado una reducción en el eje Y (una diagonal corresponde a dos cuadritos).
  • 33. Actividad 8: Dibuja las piezas de la actividad anterior, esta vez en perspectiva isométrica.