SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO :  MANIPULACIÓN Y MOVIMIENTOS CON TRANSPALÉS Y CARRETILLAS DE MANO UNIDAD 1 :  DOCUMENTACIÓN BÁSICA DE LAS COMPRAS
¿CUÁL ES EL CIRCUITO DOCUMENTAL DE LAS VENTAS? ¿QUÉ DOCUMENTOS SE GENERAN AL COMPRAR MERCANCÍAS UN MINORISTA A UN MAYORISTA?
U.1 documentacion basica
LA DOCUMENTACIÓN DE LAS COMPRAS (PEDIDO/ALBARÁN/HOJA DE RECEPCIÓN/FACTURA/NOTA DE GASTOS Y CARTAS DE PORTE) ES  MANEJADA HABITUALMENTE POR EL EMPLEADO DE UN ALMACÉN  Y POR ESO ES NECESARIO CONOCER SUS ASPECTOS BÁSICOS
PARTES CONTENIDO Identificación de las partes Datos del comprador: nombre, domicilio y número de identificación fiscal Datos del vendedor: nombre, domicilio y número de identificación fiscal Identificación del documento Número del documento, es un número correlativo que se asigna según los documentos que haya generado la empresa Fecha de emisión, indica la fecha en que se realizó el pedido y, por tanto, el inicio de su validez Identificación de la mercancía Código de cada producto Unidades a comprar de cada producto Descripción de cada producto Precio unitario de cada producto Precio total de cada producto Condiciones de compra Fecha de entrega, fecha en la que el vendedor debe entregar la mercancía al comprador Lugar de entrega, lugar donde el vendedor debe entregar la  mercancía, suele ser su propio establecimiento, o bien el domicilio del comprador Forma de entrega, indica quién es responsable del transporte en el caso de que sea necesario Forma de pago, indica la forma en que se hará efectivo tanto el plazo como el tipo de pago (metálico, cheque, letra de cambio…) Descuentos, señala los descuentos comerciales o financieros que se aplican al precio Observaciones, aquí se puede anotar cualquier condición que pacten las partes Declaración de voluntad del comprador Esta declaración se realiza mediante la firma del documento
U.1 documentacion basica
U.1 documentacion basica
ACTIVIDAD DE PEDIDO
U.1 documentacion basica
CONCEPTO :  CUANDO EL PEDIDO LLEGA A MANOS DEL PROVEEDOR, EL SIGUIENTE PASO ES ENVIAR LA MERCANCÍA, Y CON ELLA SE ADJUNTA EL  ALBARÁN “ documento emitido por el vendedor en el que se relacionan las mercancías enviadas, que corresponden a un determinado pedido y que tiene como finalidad acreditar la entrega ”
PARTES CONTENIDO Identificación de las partes Datos del comprador: nombre, domicilio y número de identificación fiscal Datos del vendedor: nombre, domicilio y número de identificación fiscal Identificación del documento Número del documento, es un número correlativo que se asigna según los documentos que haya generado la empresa Fecha de emisión, indica la fecha en que se realizó el albarán, por tanto, la salida de mercancías del almacén del vendedor Pedido de referencia, número de pedido del comprador al que corresponden las mercancías reseñadas en el albarán Identificación de la mercancía Código de cada producto Unidades a comprar de cada producto Descripción de cada producto Precio unitario de cada producto Precio total de cada producto Condiciones de entrega Identificación, se identifica quién hace la entrega; en el caso de que sea el propio vendedor se puede dejar en blanco, en caso contrario se identifica al transportista que lleva la mercancía Bultos, número de paquetes, se puede reseñar su tamaño y peso, que componen en envío Declaración de voluntad del comprador Esta declaración se realiza mediante la firma del documento por parte del comprador. También se indica la fecha en que se ha recibido la mercancía
U.1 documentacion basica
U.1 documentacion basica
U.1 documentacion basica
U.1 documentacion basica
ACTIVIDAD DE ALBARÁN
U.1 documentacion basica
CONCEPTO :  “ documento que se utiliza para controlar la entrada efectiva de mercancías en el almacén y comprobar su correspondencia con el pedido ”
PARTES CONTENIDO Identificación de las partes Datos del comprador: nombre, domicilio y número de identificación fiscal Datos del vendedor: nombre, domicilio y número de identificación fiscal Identificación del documento Número del documento, es un número correlativo que se asigna según los documentos que haya generado la empresa Fecha de emisión Pedido de referencia, número de pedido del comprador al que corresponden las mercancías reseñadas en el albarán Albarán de referencia Identificación de la mercancía Código de cada producto Descripción de cada producto Unidades pedidas Unidades efectivamente recibidas Unidades pendientes de servir, diferencia entre las anteriores Observaciones sobre las posibles anomalías Productos por devolver por no ser pedidos
U.1 documentacion basica
U.1 documentacion basica
U.1 documentacion basica
U.1 documentacion basica
ACTIVIDAD DE HOJA DE RECEPCIÓN
U.1 documentacion basica
CONCEPTO :  “ documento expedido por el vendedor, a cargo del comprador, que acredita jurídicamente la compraventa de bienes o la prestación de servicios ”
PARTES CONTENIDO Identificación de las partes Identificación del vendedor: nombre y apellidos, razón social, domicilio fiscal y código fiscal  código de identificación fiscal Identificación del comprador: nombre  apellidos, razón social, domicilio fiscal y código de identificación fiscal Identificación del documento Lugar y fecha de emisión Número correlativo. En caso de que existan varios centros de facturación cada uno de ellos se identificará con un número de serie Referencias a los documentos de compra (número de pedido) y entrega (número de albarán) Descripción de la operación  y su precio total Descripción de los productos: código, cantidad y descripción Precio unitario e importe total de cada producto Descuentos: tipo y cuantía Otros gastos y suplidos (transporte, seguro, etc.) Base imponible para la aplicación del IVA Tipo tributario del IVA de cada producto Cuota del IVA repercutida Cuota de recargo de equivalencia (si procede) Total de la factura Información sobre el pago Fecha de pago Forma de pago
U.1 documentacion basica
CONFECCIÓN La información para realizar la factura se extrae del pedido y del albarán. Es muy importante en la factura el  cálculo del importe total: Cálculo del importe de cada producto  (cantidad por el precio unitario) Aplicación de los descuentos : se calculan multiplicando el  importe por el tipo de descuento Suma de los gastos auxiliares : se suman todos los gastos a cargo del comprador Cálculo de la base imponible :  BI=importe total – descuentos + gastos auxiliares Aplicación del tipo del IVA : cuando los productos de la factura tributan al mismo IVA, se calcula sólo una base imponible. Por el contrario, cuando las tributación tenga diferentes IVA, se calcula una base imponible por cada tipo  (nuevo IVA: 4%/8%/18%) Cálculo de la cuota de IVA : cada base imponible se multiplica por el tipo de IVA correspondiente Total de factura : el total se obtiene de restar al importe total los descuentos y después sumarle los gastos auxiliares y la cuota de IVA. Es decir: TOTAL FACTURA = importe total – descuentos + gastos auxiliares + IVA UTILIDAD Justifica (operación realizada; el IVA; el pago) Comprobante para hacer una reclamación
U.1 documentacion basica
U.1 documentacion basica
U.1 documentacion basica
ACTIVIDAD DE FACTURA
U.1 documentacion basica
U.1 documentacion basica
NOTA DE GASTOS RECIBO 3. CARTA DE PORTES
NOTA DE GASTOS  -Son pagos a terceros que el vendedor realiza a cargo del comprador y que este debe abonarle según lo pactado; p.ejemplo: transporte, seguro, envases, embalajes Se adjunta con la factura, tiene el mismo formato pero con numeración aparte No hay que confundirlos con los gastos auxiliares 2. RECIBO - Es un documento en el que una persona manifiesta que ha recibido una cantidad de dinero por parte de otra persona. 3. CARTA DE PORTES - Se trata de la factura que entregan los transportistas como justificante de que se ha realizado y cobrado un servicio
U.1 documentacion basica
MAPA CONCEPTUAL

Más contenido relacionado

PPTX
DOCX
Factura
DOCX
La factura
PPTX
Factura
PPTX
PPTX
Factura
PPTX
la Factura
PPTX
Clase facturas
Factura
La factura
Factura
Factura
la Factura
Clase facturas

La actualidad más candente (20)

PPTX
La factura comercial power
PPTX
Factura ter001
PPTX
Documentos comerciales
PPTX
Que es factura
PPT
Antecedentes y validez Legal de la Factura Electronica en Argentina
PPTX
Para Qué Sirven Las Facturas
PPTX
Orden de pedido del cliente(entrada de pedidos) concepto
PPTX
La factura de venta ...
PPTX
diapositivas de tema especifico
ODP
Factura
PDF
Documentos mercantiles angela celis alcaino
PPTX
Como hacer una orden de compra
DOCX
Orden de compra 1[1]
PDF
6 documentos mercantiles
KEY
Tema 8 - Documentación Administrativa de una Empresa
PPTX
Documentos comerciales gisela lópez
PPT
Guiaparaentregadetrabajosegundocorte 2011-3
PDF
Los documentos básicos de venta
PPTX
DOCUMENTOS CONTABLES
PPTX
Organizaciones
La factura comercial power
Factura ter001
Documentos comerciales
Que es factura
Antecedentes y validez Legal de la Factura Electronica en Argentina
Para Qué Sirven Las Facturas
Orden de pedido del cliente(entrada de pedidos) concepto
La factura de venta ...
diapositivas de tema especifico
Factura
Documentos mercantiles angela celis alcaino
Como hacer una orden de compra
Orden de compra 1[1]
6 documentos mercantiles
Tema 8 - Documentación Administrativa de una Empresa
Documentos comerciales gisela lópez
Guiaparaentregadetrabajosegundocorte 2011-3
Los documentos básicos de venta
DOCUMENTOS CONTABLES
Organizaciones
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
logistica problemas
DOCX
Segunda unidad logistica
PPTX
diferencias entre cmr y software cmr
PDF
Modelos de ejercicios
PPTX
Problemas de logistica
PDF
Ud 1 el envase
DOC
Tema tabo documentos mercantiles
PPT
La facturación tema
PPTX
Compras
PPTX
Cmr. sistemas de informacion (1)
PPT
El derecho y la empresa
PDF
9 aspectos relevantes de la PRL (en esquemas)
PDF
Carta de porte_ppt
PDF
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Almacenamientos
DOCX
PDF
Modelo guía aérea
PPTX
Carta porte-terrestre-01
PDF
Prevenciòn de riesgos en almacen
PPTX
Funciones del almacen
PDF
Reglamento vialidad
logistica problemas
Segunda unidad logistica
diferencias entre cmr y software cmr
Modelos de ejercicios
Problemas de logistica
Ud 1 el envase
Tema tabo documentos mercantiles
La facturación tema
Compras
Cmr. sistemas de informacion (1)
El derecho y la empresa
9 aspectos relevantes de la PRL (en esquemas)
Carta de porte_ppt
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Almacenamientos
Modelo guía aérea
Carta porte-terrestre-01
Prevenciòn de riesgos en almacen
Funciones del almacen
Reglamento vialidad
Publicidad

Similar a U.1 documentacion basica (20)

PPS
La documentación en la empresa
PPTX
Documentos comerciales ppt
PDF
Documentos Comerciales
PDF
documentaciuon comercial.pdf
PPTX
Factura
PPTX
temas contables
PPS
Documentos comerciales - Valeria Devoto
DOCX
Documentos comerciales en excel
DOCX
Trabajo de compra y venta.2014 (3)
PPTX
Capitulo II documentos comerciales y definiciones
PPTX
Documentos comerciales
DOCX
Teoria or de compra y remito facdocx
PPTX
Documentos comerciales
PPTX
Documentos comerciales
PPTX
Documentos comerciales
PPTX
Documentos comerciales
PPTX
Comprobantes de contabilidad o soportes (1)
PPT
PDF
Documento fuente JA JG.pdf
PPTX
Documentos comerciales
La documentación en la empresa
Documentos comerciales ppt
Documentos Comerciales
documentaciuon comercial.pdf
Factura
temas contables
Documentos comerciales - Valeria Devoto
Documentos comerciales en excel
Trabajo de compra y venta.2014 (3)
Capitulo II documentos comerciales y definiciones
Documentos comerciales
Teoria or de compra y remito facdocx
Documentos comerciales
Documentos comerciales
Documentos comerciales
Documentos comerciales
Comprobantes de contabilidad o soportes (1)
Documento fuente JA JG.pdf
Documentos comerciales

Más de retruyes (20)

PDF
Actividades tema 9
PPT
Saber más t7
PPT
Los inuits erika y rosa
PPT
Los apaches final
PPT
Los pigmeos rasi y jangel
PPT
Lapones
PPT
Bereberes
PPTX
YANOMAMIS
PPT
Saber más t 5
PPT
Visita TERMAS Romanas Campo Valdés
PPT
Presentación geografia españa
PPT
Kikuyus por SIMÓN Y RICHAR
PPT
Beduinos por Anahí, Andrea y Amanda
PPT
Tuaregs POR JOEL Y SULEINNY
PPT
Podokos por Nadyne y Christian
PPT
Lapones por GABRIEL Y KEVIN
PPT
Bosquimanos POR HUGO Y LUCÍA
DOC
Angola por Rosa Lonjunju
DOC
Angola por Rosa Lonjunju
PPT
Sahara occidental
Actividades tema 9
Saber más t7
Los inuits erika y rosa
Los apaches final
Los pigmeos rasi y jangel
Lapones
Bereberes
YANOMAMIS
Saber más t 5
Visita TERMAS Romanas Campo Valdés
Presentación geografia españa
Kikuyus por SIMÓN Y RICHAR
Beduinos por Anahí, Andrea y Amanda
Tuaregs POR JOEL Y SULEINNY
Podokos por Nadyne y Christian
Lapones por GABRIEL Y KEVIN
Bosquimanos POR HUGO Y LUCÍA
Angola por Rosa Lonjunju
Angola por Rosa Lonjunju
Sahara occidental

Último (20)

PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PPTX
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PDF
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...

U.1 documentacion basica

  • 1. MÓDULO : MANIPULACIÓN Y MOVIMIENTOS CON TRANSPALÉS Y CARRETILLAS DE MANO UNIDAD 1 : DOCUMENTACIÓN BÁSICA DE LAS COMPRAS
  • 2. ¿CUÁL ES EL CIRCUITO DOCUMENTAL DE LAS VENTAS? ¿QUÉ DOCUMENTOS SE GENERAN AL COMPRAR MERCANCÍAS UN MINORISTA A UN MAYORISTA?
  • 4. LA DOCUMENTACIÓN DE LAS COMPRAS (PEDIDO/ALBARÁN/HOJA DE RECEPCIÓN/FACTURA/NOTA DE GASTOS Y CARTAS DE PORTE) ES MANEJADA HABITUALMENTE POR EL EMPLEADO DE UN ALMACÉN Y POR ESO ES NECESARIO CONOCER SUS ASPECTOS BÁSICOS
  • 5. PARTES CONTENIDO Identificación de las partes Datos del comprador: nombre, domicilio y número de identificación fiscal Datos del vendedor: nombre, domicilio y número de identificación fiscal Identificación del documento Número del documento, es un número correlativo que se asigna según los documentos que haya generado la empresa Fecha de emisión, indica la fecha en que se realizó el pedido y, por tanto, el inicio de su validez Identificación de la mercancía Código de cada producto Unidades a comprar de cada producto Descripción de cada producto Precio unitario de cada producto Precio total de cada producto Condiciones de compra Fecha de entrega, fecha en la que el vendedor debe entregar la mercancía al comprador Lugar de entrega, lugar donde el vendedor debe entregar la mercancía, suele ser su propio establecimiento, o bien el domicilio del comprador Forma de entrega, indica quién es responsable del transporte en el caso de que sea necesario Forma de pago, indica la forma en que se hará efectivo tanto el plazo como el tipo de pago (metálico, cheque, letra de cambio…) Descuentos, señala los descuentos comerciales o financieros que se aplican al precio Observaciones, aquí se puede anotar cualquier condición que pacten las partes Declaración de voluntad del comprador Esta declaración se realiza mediante la firma del documento
  • 10. CONCEPTO : CUANDO EL PEDIDO LLEGA A MANOS DEL PROVEEDOR, EL SIGUIENTE PASO ES ENVIAR LA MERCANCÍA, Y CON ELLA SE ADJUNTA EL ALBARÁN “ documento emitido por el vendedor en el que se relacionan las mercancías enviadas, que corresponden a un determinado pedido y que tiene como finalidad acreditar la entrega ”
  • 11. PARTES CONTENIDO Identificación de las partes Datos del comprador: nombre, domicilio y número de identificación fiscal Datos del vendedor: nombre, domicilio y número de identificación fiscal Identificación del documento Número del documento, es un número correlativo que se asigna según los documentos que haya generado la empresa Fecha de emisión, indica la fecha en que se realizó el albarán, por tanto, la salida de mercancías del almacén del vendedor Pedido de referencia, número de pedido del comprador al que corresponden las mercancías reseñadas en el albarán Identificación de la mercancía Código de cada producto Unidades a comprar de cada producto Descripción de cada producto Precio unitario de cada producto Precio total de cada producto Condiciones de entrega Identificación, se identifica quién hace la entrega; en el caso de que sea el propio vendedor se puede dejar en blanco, en caso contrario se identifica al transportista que lleva la mercancía Bultos, número de paquetes, se puede reseñar su tamaño y peso, que componen en envío Declaración de voluntad del comprador Esta declaración se realiza mediante la firma del documento por parte del comprador. También se indica la fecha en que se ha recibido la mercancía
  • 18. CONCEPTO : “ documento que se utiliza para controlar la entrada efectiva de mercancías en el almacén y comprobar su correspondencia con el pedido ”
  • 19. PARTES CONTENIDO Identificación de las partes Datos del comprador: nombre, domicilio y número de identificación fiscal Datos del vendedor: nombre, domicilio y número de identificación fiscal Identificación del documento Número del documento, es un número correlativo que se asigna según los documentos que haya generado la empresa Fecha de emisión Pedido de referencia, número de pedido del comprador al que corresponden las mercancías reseñadas en el albarán Albarán de referencia Identificación de la mercancía Código de cada producto Descripción de cada producto Unidades pedidas Unidades efectivamente recibidas Unidades pendientes de servir, diferencia entre las anteriores Observaciones sobre las posibles anomalías Productos por devolver por no ser pedidos
  • 24. ACTIVIDAD DE HOJA DE RECEPCIÓN
  • 26. CONCEPTO : “ documento expedido por el vendedor, a cargo del comprador, que acredita jurídicamente la compraventa de bienes o la prestación de servicios ”
  • 27. PARTES CONTENIDO Identificación de las partes Identificación del vendedor: nombre y apellidos, razón social, domicilio fiscal y código fiscal código de identificación fiscal Identificación del comprador: nombre apellidos, razón social, domicilio fiscal y código de identificación fiscal Identificación del documento Lugar y fecha de emisión Número correlativo. En caso de que existan varios centros de facturación cada uno de ellos se identificará con un número de serie Referencias a los documentos de compra (número de pedido) y entrega (número de albarán) Descripción de la operación y su precio total Descripción de los productos: código, cantidad y descripción Precio unitario e importe total de cada producto Descuentos: tipo y cuantía Otros gastos y suplidos (transporte, seguro, etc.) Base imponible para la aplicación del IVA Tipo tributario del IVA de cada producto Cuota del IVA repercutida Cuota de recargo de equivalencia (si procede) Total de la factura Información sobre el pago Fecha de pago Forma de pago
  • 29. CONFECCIÓN La información para realizar la factura se extrae del pedido y del albarán. Es muy importante en la factura el cálculo del importe total: Cálculo del importe de cada producto (cantidad por el precio unitario) Aplicación de los descuentos : se calculan multiplicando el importe por el tipo de descuento Suma de los gastos auxiliares : se suman todos los gastos a cargo del comprador Cálculo de la base imponible : BI=importe total – descuentos + gastos auxiliares Aplicación del tipo del IVA : cuando los productos de la factura tributan al mismo IVA, se calcula sólo una base imponible. Por el contrario, cuando las tributación tenga diferentes IVA, se calcula una base imponible por cada tipo (nuevo IVA: 4%/8%/18%) Cálculo de la cuota de IVA : cada base imponible se multiplica por el tipo de IVA correspondiente Total de factura : el total se obtiene de restar al importe total los descuentos y después sumarle los gastos auxiliares y la cuota de IVA. Es decir: TOTAL FACTURA = importe total – descuentos + gastos auxiliares + IVA UTILIDAD Justifica (operación realizada; el IVA; el pago) Comprobante para hacer una reclamación
  • 36. NOTA DE GASTOS RECIBO 3. CARTA DE PORTES
  • 37. NOTA DE GASTOS -Son pagos a terceros que el vendedor realiza a cargo del comprador y que este debe abonarle según lo pactado; p.ejemplo: transporte, seguro, envases, embalajes Se adjunta con la factura, tiene el mismo formato pero con numeración aparte No hay que confundirlos con los gastos auxiliares 2. RECIBO - Es un documento en el que una persona manifiesta que ha recibido una cantidad de dinero por parte de otra persona. 3. CARTA DE PORTES - Se trata de la factura que entregan los transportistas como justificante de que se ha realizado y cobrado un servicio