SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ELEMENTOS DE UN CIRCUITO
Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad
¿Qué elementos componen un circuito eléctrico? En esta unidad identificaremos los
elementos fundamentales de un circuito eléctrico, nomenclatura y unidades de medida de
los componentes.
2
TABLA DE CONTENIDO
Circuito eléctrico.............................................................................................................. 3
Elementos de un circuito ....................................................................................................3
Elementos pasivos en un circuito.......................................................................................5
Resistencia Eléctrica.......................................................................................................5
Código de colores ...........................................................................................................5
Asociación de resistencias........................................................................................... 6
Resistencias en serie......................................................................................................6
Resistencias en Paralelo.................................................................................................7
Circuitos combinados......................................................................................................7
Divisor de tensión (Divisor de voltaje)............................................................................ 10
Divisor de Corriente....................................................................................................... 11
Condensadores e Inductores......................................................................................... 12
Condensadores.................................................................................................................12
Inductores .........................................................................................................................13
Enlaces externos........................................................................................................... 14
3
Circuito eléctrico
Elementos de un circuito
Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos que unidos de forma adecuada permiten
el paso de electrones. Un circuito está compuesto por:
Hilo Conductor
Un conductor eléctrico es aquel cuerpo que puesto en
contacto con un cuerpo cargado de electricidad transmite
ésta a todos los puntos de su superficie. Generalmente
elementos, aleaciones o compuestos con electrones libres
que permiten el movimiento de cargas.
Formado por un MATERIAL CONDUCTOR, que es aquel
que opone poca resistencia al paso de la corriente
eléctrica.
Generador o Acumulador
Son aquellos elementos capaces de mantener una
diferencia de potencial entre los extremos de un
conductor.
Generadores primarios: tienen un sólo uso: pilas.
Generadores secundarios: pueden ser recargados:
baterías o acumuladores.
4
Receptores
Un receptor eléctrico es todo dispositivo, aparato o
máquina capaz de transformar la energía eléctrica que
recibe en cualquier otra clase de energía.
Hay distintos tipos de receptores eléctricos en función de
tipo de energía que se puede obtenerte de ellos por
trasformación de la energía eléctrica que recibe:
• Térmicos (resistencias)
• Electroquímicos.
• Mecánicos.
• Lumínicos (bombillas).
• Acústica.
Motor
Resistencia
Elementos de control o maniobra.
Son dispositivos que nos permiten abrir o cerrar el circuito
cuando lo necesitamos.
Pulsador: Permite abrir o cerrar el circuito sólo mientras lo
mantenemos pulsado.
Interruptor: Permite abrir o cerrar un circuito y que este
permanezca en la misma posición hasta que volvamos a
actuar sobre él.
Conmutador: Permite abrir o cerrar un circuito desde
distintos puntos del circuito. Un tipo especial es el
conmutador de cruce que permite invertir la polaridad del
circuito, lo usamos para invertir el giro de motores
Pulsadores
Interruptor
5
Elementos pasivos en un circuito
Los elementos pasivos, son aquellos, que al circular corriente absorben o consumen
energía, produciendo una diferencia de potencial entre sus bornes y disipan potencia en
forma de calor (consumen energía).
Elemento pasivo Propiedad o fenómeno físico
Resistor Resistencia
Condensador Capacitancia
Inductor Inductancia
Resistencia Eléctrica
Una resistencia o resistor es un elemento que causa oposición al
paso de la corriente, ocasionando que en sus terminales
aparezca una diferencia de tensión (un voltaje).
Código de colores
Para poder obtener con facilidad el valor de la resistencia / resistor se utiliza el código de
colores. Sobre estos resistores se pintan unas bandas de colores. Cada color representa
un número que se utiliza para obtener el valor final del resistor.
Color 1era y 2da banda 3ra banda 4ta banda
1era y 2da cifra significativa Factor multiplicador Tolerancia %
Plata 0.01 +/-10
Oro 0.1 +/-5
6
Negro 0 X1 Sin color +/-20
Marrón 1 X10 Plateado +/-1
Rojo 2 X100 Dorado +/-2
Naranja 3 X1.000 +/-3
Amarillo 4 X10.000 +/-4
Verde 5 X100.000
Azul 6 X1.000.000
Violeta 7
Gris 8 X 0.1
Blanco 9 X0.01
Ej. Si los colores son: (Marrón - Negro - Rojo - Oro) su valor en ohmios (ver ley de ohm)
es: 10x 100= 1000 = 1K
Tolerancia de 5 %
Asociación de resistencias
Resistencias en serie
En un circuito en serie las resistencias se colocan una seguida de la otra de tal modo que
la corriente deberá fluir primero por una de ellas para llegar a la siguiente, esto implica
que el valor de la resistencia total del circuito sea la suma de todas ellas.
7
Resistencias en Paralelo
En un circuito en paralelo las resistencias se colocan según se indica en el siguiente
gráfico, de esta manera la corriente eléctrica llega a todas las resistencias a la vez,
aunque la intensidad de la corriente es mayor por el resistor de menor valor. En este caso
la resistencia total del circuito la puedes obtener utilizando la ecuación que se muestra en
el gráfico
Circuitos combinados
Hay casos en que se combinan resistencias en serie y en paralelo a la vez, estos son
llamados circuitos combinados, y para obtener el valor total de la resistencia se resuelve
separándolos en mallas. Observa el siguiente circuito.
Podemos comenzar por los circuitos más sencillos como resolver R 1-2, que representa la
resistencia total entre R1 y R2, como están en paralelo.
8
En estos momentos tenemos resueltos R1 y R2 y el circuito nos queda como se ve a
continuación.
Combinando el resultado anterior con R3 y teniendo en cuenta que se trata de un circuito
en serie.
El circuito nos va quedando más pequeño, algo así:
Nuevamente tenemos un circuito en serie entre R4 y R5, entonces.
9
De tal modo que la suprimimos y la reemplazamos por R 4-5.
Te habrás dado cuenta que cada vez la malla de nuestro circuito se va reduciendo,
sucede que es una forma sencilla resolverlo por pasos, con la práctica no necesitaras
hacerlo ya que puedes resolverlo mentalmente.
Pero continuemos..., Ahora resolvemos el circuito en paralelo para obtener R 1...5.
Finalmente obtuvimos el circuito más sencillo de todos y es un circuito en serie el cual nos
da la resistencia total.
El cálculo final sería como sigue:
10
Divisor de tensión (Divisor de voltaje)
El divisor de voltaje es una herramienta fundamental utilizada cuando se desean conocer
voltajes de resistencias específicas, cuando se conoce el voltaje total que hay en dos
resistencias.
Es necesario considerar que el divisor de voltaje funciona para analizar dos resistencias, y
que si se quieren determinar voltajes de más de dos resistencias utilizando el divisor de
voltaje, deberá hacerse sumando resistencias aplicando paso a paso el divisor de voltaje
de dos en dos, hasta llegar al número total de resistencias. Esto es muy útil porque en
muchas ocasiones no es posible aplicar la Ley de Ohm debido a que sólo se tiene el valor
de las resistencias, pero no se conoce el voltaje. Es entonces que se aplica el divisor de
voltaje, con las siguientes fórmulas y de acuerdo al esquema mostrado a continuación:
11
Divisor de Corriente
Al poner dos resistencias en paralelo y suministrarle un voltaje determinado la corriente se
divide, una parte de la corriente pasa por la resistencia 1 y la otra parte pasa por la
resistencia 2, llegándose a juntar otra vez al final del circuito. Para saber la magnitud de la
corriente que pasa por cada resistencia se ocupa la división de corriente.
Primero se calcula el valor total de las resistencias, las resistencias están en paralelo por
lo tanto se ocupa la siguiente fórmula para calcular la resistencia total.
RT = (R1*R2)/(R1+R2).
Después se calcula la corriente total.
IT = V/RT
Donde V es el voltaje total que se le proporciona al circuito.
Para calcular el valor de la corriente que pasa en cada una de las resistencias se tiene la
fórmula de división de corriente.
Para la Corriente que pasa a través de la resistencia 1.
I1= IT(R2/(R1+R2))
Para la corriente que pasa por la resistencia 2.
I2= IT(R1/(R1+R2))
La suma de ambas corrientes debe ser igual a la corriente total.
12
Condensadores e Inductores
a. Condensadores
Un condensador es un dispositivo capaz de almacenar energía en forma de campo
eléctrico. Está formado por dos armaduras metálicas paralelas (generalmente de
aluminio) separadas por un material dieléctrico. Va a tener una serie de características
tales como capacidad, tensión de trabajo, tolerancia y polaridad.
• Capacidad: Se mide en Faradios (F), aunque esta unidad resulta tan grande que
se suelen utilizar varios de los submúltiplos, tales como microfaradios (µF=10-6 F ),
nanofaradios (nF=10-9 F) y picofaradios (pF=10-12 F).
• Tensión de trabajo: Es la máxima tensión que puede aguantar un condensador,
que depende del tipo y grosor del dieléctrico con que esté fabricado. Si se supera
dicha tensión, el condensador puede perforarse (quedar cortocircuitado) y/o
explotar. En este sentido hay que tener cuidado al elegir un condensador, de
forma que nunca trabaje a una tensión superior a la máxima.
• Tolerancia: Igual que en las resistencias, se refiere al error máximo que puede
existir entre la capacidad real del condensador y la capacidad indicada sobre su
cuerpo.
• Polaridad: Los condensadores electrolíticos y en general los de capacidad superior
a 1 µF tienen polaridad, eso es, que se les debe aplicar la tensión prestando
13
atención a sus terminales positivo y negativo. Al contrario que los inferiores a 1µF,
a los que se puede aplicar tensión en cualquier sentido, los que tienen polaridad
pueden explotar en caso de ser ésta la incorrecta.
b. Inductores
Los inductores o bobinas son elementos lineales y pasivos que pueden almacenar y
liberar energía basándose en fenómenos relacionados con campos magnéticos. Cuando
una corriente atraviesa un conductor, un campo magnético es creado. Las líneas de
fuerza del campo magnético se expanden empezando en el centro del conductor y
alejándose, pasando primero por el conductor mismo y después por el aire.
Todo inductor consiste en un arrollamiento de hilo conductor. La inductancia resultante es
directamente proporcional al número y diámetro de las espiras y a la permeabilidad del
interior del arrollamiento, y es inversamente proporcional a la longitud de la bobina.
Una bobina o inductor tiene la propiedad de oponerse a cualquier cambio en la corriente
(corriente variante en el tiempo) que lo atraviesa. Esta propiedad se llama inductancia.
14
Enlaces externos
• Domótica
 http://www.webdehogar.com/decoracion/domotica-hogar-casa-inteligente.htm
 http://es.wikipedia.org/wiki/Dom%C3%B3tica
 http://www.youtube.com/watch?v=lUNzhBcy8Uc
• Funciones
 http://www.viviendainteligente.com/spa/indexes.html
 http://www.ramonmillan.com/tutoriales/domotica.php
• Servicios
 http://avancnews-escat.blogspot.com/2009/05/conexiones-inalambricas-dlna.html
 http://avancnews-escat.blogspot.com/2008/05/domtica-la-vivienda-bajo-control.html
 http://avancnews-escat.blogspot.com/2008/05/climatizacin-invisible-frio-y-calor.html
 http://avancnews-escat.blogspot.com/2008/05/domtica-para-ahorrar-agua.html
 http://avancnews-escat.blogspot.com/2007/01/sistemas-de-control.html
 http://avancnews-escat.blogspot.com/2007/01/iluminacin.html
 http://avancnews-escat.blogspot.com/2007/01/climatizacin.html
 http://avancnews-escat.blogspot.com/2007/01/sistemas-de-seguridad.html

Más contenido relacionado

PPT
Tema 5 patricia
PDF
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
DOCX
Trabajo colaborativo1 grupo202
PPTX
PDF
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
PDF
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 10 7 r
PDF
01 02 resistencia dependientes
Tema 5 patricia
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Trabajo colaborativo1 grupo202
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 10 7 r
01 02 resistencia dependientes

La actualidad más candente (15)

DOCX
Fundamentos de la Electricidad y la electrónica 2
DOCX
Trabajo del protoboard
DOCX
Informe trabajo electrónica 2 (2)
DOCX
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronic1
DOC
DOCX
Circuito serie mixto paralelo potencia electrica
PPT
Paola
PPTX
Divisor de Tension
DOCX
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
PDF
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
PDF
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
PDF
Fundamentos de electricidad y electronica12
PDF
corriente electrica circuitos
PDF
problemas-de-teoria-de-circuitos
PDF
Circuitos electros 1
Fundamentos de la Electricidad y la electrónica 2
Trabajo del protoboard
Informe trabajo electrónica 2 (2)
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronic1
Circuito serie mixto paralelo potencia electrica
Paola
Divisor de Tension
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
Fundamentos de electricidad y electronica12
corriente electrica circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitos
Circuitos electros 1
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Street style fashion tips
DOCX
Psychology 3
PDF
PPTX
Introduction to Computer
PDF
piagram ide kreatif
DOC
Qué estudiar para pasar a la unal
PDF
Social Media Plan June 29- July 3rd
PPT
Obnova_ekosystémov_v_odvodňovacích_kanáloch_NL
PPTX
The Weather
PDF
2013 Gallup Ceremonial Official Poster
PDF
Lakhmir singh physics class 9 solutions force and laws learn cbse
PDF
LegacyDataConversionToS1000D
PDF
Practical_Business_Rules_Development_and_Use
PPT
Leading change effectively - right people right result
PPT
Functioneel Integraal Vastgoedbeheer
Street style fashion tips
Psychology 3
Introduction to Computer
piagram ide kreatif
Qué estudiar para pasar a la unal
Social Media Plan June 29- July 3rd
Obnova_ekosystémov_v_odvodňovacích_kanáloch_NL
The Weather
2013 Gallup Ceremonial Official Poster
Lakhmir singh physics class 9 solutions force and laws learn cbse
LegacyDataConversionToS1000D
Practical_Business_Rules_Development_and_Use
Leading change effectively - right people right result
Functioneel Integraal Vastgoedbeheer
Publicidad

Similar a U1 elementos (20)

PPTX
Electricidad & Magnetismo
PPSX
Electricidad 1
PPTX
travajo-de-los-circuitos (1) (1).pptx y nose
PDF
Electricidad en Refrigeración 1
PDF
Circuito en serie
PPSX
Tema 2
PPTX
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtos
PPTX
Unidad 2.pptx
DOCX
Taller de tecnologia
PPTX
Circuitos Electricos
PPTX
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
PPTX
Diapositivas electricidad2
PPTX
Diapositivas electricidad2
PDF
U1 circuitos electricos_y_electronicos
PDF
U1 circuitos electricos_y_electronicos
PDF
U1 circuitos electricos_y_electronicos
PPT
Circuitos eléctricos
PPT
Tema 5 patricia
PPT
Tema 5 patricia
PPTX
Borrador #4 - Electronica
Electricidad & Magnetismo
Electricidad 1
travajo-de-los-circuitos (1) (1).pptx y nose
Electricidad en Refrigeración 1
Circuito en serie
Tema 2
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Unidad 2.pptx
Taller de tecnologia
Circuitos Electricos
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
U1 circuitos electricos_y_electronicos
U1 circuitos electricos_y_electronicos
U1 circuitos electricos_y_electronicos
Circuitos eléctricos
Tema 5 patricia
Tema 5 patricia
Borrador #4 - Electronica

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

U1 elementos

  • 1. 1 ELEMENTOS DE UN CIRCUITO Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad ¿Qué elementos componen un circuito eléctrico? En esta unidad identificaremos los elementos fundamentales de un circuito eléctrico, nomenclatura y unidades de medida de los componentes.
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDO Circuito eléctrico.............................................................................................................. 3 Elementos de un circuito ....................................................................................................3 Elementos pasivos en un circuito.......................................................................................5 Resistencia Eléctrica.......................................................................................................5 Código de colores ...........................................................................................................5 Asociación de resistencias........................................................................................... 6 Resistencias en serie......................................................................................................6 Resistencias en Paralelo.................................................................................................7 Circuitos combinados......................................................................................................7 Divisor de tensión (Divisor de voltaje)............................................................................ 10 Divisor de Corriente....................................................................................................... 11 Condensadores e Inductores......................................................................................... 12 Condensadores.................................................................................................................12 Inductores .........................................................................................................................13 Enlaces externos........................................................................................................... 14
  • 3. 3 Circuito eléctrico Elementos de un circuito Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos que unidos de forma adecuada permiten el paso de electrones. Un circuito está compuesto por: Hilo Conductor Un conductor eléctrico es aquel cuerpo que puesto en contacto con un cuerpo cargado de electricidad transmite ésta a todos los puntos de su superficie. Generalmente elementos, aleaciones o compuestos con electrones libres que permiten el movimiento de cargas. Formado por un MATERIAL CONDUCTOR, que es aquel que opone poca resistencia al paso de la corriente eléctrica. Generador o Acumulador Son aquellos elementos capaces de mantener una diferencia de potencial entre los extremos de un conductor. Generadores primarios: tienen un sólo uso: pilas. Generadores secundarios: pueden ser recargados: baterías o acumuladores.
  • 4. 4 Receptores Un receptor eléctrico es todo dispositivo, aparato o máquina capaz de transformar la energía eléctrica que recibe en cualquier otra clase de energía. Hay distintos tipos de receptores eléctricos en función de tipo de energía que se puede obtenerte de ellos por trasformación de la energía eléctrica que recibe: • Térmicos (resistencias) • Electroquímicos. • Mecánicos. • Lumínicos (bombillas). • Acústica. Motor Resistencia Elementos de control o maniobra. Son dispositivos que nos permiten abrir o cerrar el circuito cuando lo necesitamos. Pulsador: Permite abrir o cerrar el circuito sólo mientras lo mantenemos pulsado. Interruptor: Permite abrir o cerrar un circuito y que este permanezca en la misma posición hasta que volvamos a actuar sobre él. Conmutador: Permite abrir o cerrar un circuito desde distintos puntos del circuito. Un tipo especial es el conmutador de cruce que permite invertir la polaridad del circuito, lo usamos para invertir el giro de motores Pulsadores Interruptor
  • 5. 5 Elementos pasivos en un circuito Los elementos pasivos, son aquellos, que al circular corriente absorben o consumen energía, produciendo una diferencia de potencial entre sus bornes y disipan potencia en forma de calor (consumen energía). Elemento pasivo Propiedad o fenómeno físico Resistor Resistencia Condensador Capacitancia Inductor Inductancia Resistencia Eléctrica Una resistencia o resistor es un elemento que causa oposición al paso de la corriente, ocasionando que en sus terminales aparezca una diferencia de tensión (un voltaje). Código de colores Para poder obtener con facilidad el valor de la resistencia / resistor se utiliza el código de colores. Sobre estos resistores se pintan unas bandas de colores. Cada color representa un número que se utiliza para obtener el valor final del resistor. Color 1era y 2da banda 3ra banda 4ta banda 1era y 2da cifra significativa Factor multiplicador Tolerancia % Plata 0.01 +/-10 Oro 0.1 +/-5
  • 6. 6 Negro 0 X1 Sin color +/-20 Marrón 1 X10 Plateado +/-1 Rojo 2 X100 Dorado +/-2 Naranja 3 X1.000 +/-3 Amarillo 4 X10.000 +/-4 Verde 5 X100.000 Azul 6 X1.000.000 Violeta 7 Gris 8 X 0.1 Blanco 9 X0.01 Ej. Si los colores son: (Marrón - Negro - Rojo - Oro) su valor en ohmios (ver ley de ohm) es: 10x 100= 1000 = 1K Tolerancia de 5 % Asociación de resistencias Resistencias en serie En un circuito en serie las resistencias se colocan una seguida de la otra de tal modo que la corriente deberá fluir primero por una de ellas para llegar a la siguiente, esto implica que el valor de la resistencia total del circuito sea la suma de todas ellas.
  • 7. 7 Resistencias en Paralelo En un circuito en paralelo las resistencias se colocan según se indica en el siguiente gráfico, de esta manera la corriente eléctrica llega a todas las resistencias a la vez, aunque la intensidad de la corriente es mayor por el resistor de menor valor. En este caso la resistencia total del circuito la puedes obtener utilizando la ecuación que se muestra en el gráfico Circuitos combinados Hay casos en que se combinan resistencias en serie y en paralelo a la vez, estos son llamados circuitos combinados, y para obtener el valor total de la resistencia se resuelve separándolos en mallas. Observa el siguiente circuito. Podemos comenzar por los circuitos más sencillos como resolver R 1-2, que representa la resistencia total entre R1 y R2, como están en paralelo.
  • 8. 8 En estos momentos tenemos resueltos R1 y R2 y el circuito nos queda como se ve a continuación. Combinando el resultado anterior con R3 y teniendo en cuenta que se trata de un circuito en serie. El circuito nos va quedando más pequeño, algo así: Nuevamente tenemos un circuito en serie entre R4 y R5, entonces.
  • 9. 9 De tal modo que la suprimimos y la reemplazamos por R 4-5. Te habrás dado cuenta que cada vez la malla de nuestro circuito se va reduciendo, sucede que es una forma sencilla resolverlo por pasos, con la práctica no necesitaras hacerlo ya que puedes resolverlo mentalmente. Pero continuemos..., Ahora resolvemos el circuito en paralelo para obtener R 1...5. Finalmente obtuvimos el circuito más sencillo de todos y es un circuito en serie el cual nos da la resistencia total. El cálculo final sería como sigue:
  • 10. 10 Divisor de tensión (Divisor de voltaje) El divisor de voltaje es una herramienta fundamental utilizada cuando se desean conocer voltajes de resistencias específicas, cuando se conoce el voltaje total que hay en dos resistencias. Es necesario considerar que el divisor de voltaje funciona para analizar dos resistencias, y que si se quieren determinar voltajes de más de dos resistencias utilizando el divisor de voltaje, deberá hacerse sumando resistencias aplicando paso a paso el divisor de voltaje de dos en dos, hasta llegar al número total de resistencias. Esto es muy útil porque en muchas ocasiones no es posible aplicar la Ley de Ohm debido a que sólo se tiene el valor de las resistencias, pero no se conoce el voltaje. Es entonces que se aplica el divisor de voltaje, con las siguientes fórmulas y de acuerdo al esquema mostrado a continuación:
  • 11. 11 Divisor de Corriente Al poner dos resistencias en paralelo y suministrarle un voltaje determinado la corriente se divide, una parte de la corriente pasa por la resistencia 1 y la otra parte pasa por la resistencia 2, llegándose a juntar otra vez al final del circuito. Para saber la magnitud de la corriente que pasa por cada resistencia se ocupa la división de corriente. Primero se calcula el valor total de las resistencias, las resistencias están en paralelo por lo tanto se ocupa la siguiente fórmula para calcular la resistencia total. RT = (R1*R2)/(R1+R2). Después se calcula la corriente total. IT = V/RT Donde V es el voltaje total que se le proporciona al circuito. Para calcular el valor de la corriente que pasa en cada una de las resistencias se tiene la fórmula de división de corriente. Para la Corriente que pasa a través de la resistencia 1. I1= IT(R2/(R1+R2)) Para la corriente que pasa por la resistencia 2. I2= IT(R1/(R1+R2)) La suma de ambas corrientes debe ser igual a la corriente total.
  • 12. 12 Condensadores e Inductores a. Condensadores Un condensador es un dispositivo capaz de almacenar energía en forma de campo eléctrico. Está formado por dos armaduras metálicas paralelas (generalmente de aluminio) separadas por un material dieléctrico. Va a tener una serie de características tales como capacidad, tensión de trabajo, tolerancia y polaridad. • Capacidad: Se mide en Faradios (F), aunque esta unidad resulta tan grande que se suelen utilizar varios de los submúltiplos, tales como microfaradios (µF=10-6 F ), nanofaradios (nF=10-9 F) y picofaradios (pF=10-12 F). • Tensión de trabajo: Es la máxima tensión que puede aguantar un condensador, que depende del tipo y grosor del dieléctrico con que esté fabricado. Si se supera dicha tensión, el condensador puede perforarse (quedar cortocircuitado) y/o explotar. En este sentido hay que tener cuidado al elegir un condensador, de forma que nunca trabaje a una tensión superior a la máxima. • Tolerancia: Igual que en las resistencias, se refiere al error máximo que puede existir entre la capacidad real del condensador y la capacidad indicada sobre su cuerpo. • Polaridad: Los condensadores electrolíticos y en general los de capacidad superior a 1 µF tienen polaridad, eso es, que se les debe aplicar la tensión prestando
  • 13. 13 atención a sus terminales positivo y negativo. Al contrario que los inferiores a 1µF, a los que se puede aplicar tensión en cualquier sentido, los que tienen polaridad pueden explotar en caso de ser ésta la incorrecta. b. Inductores Los inductores o bobinas son elementos lineales y pasivos que pueden almacenar y liberar energía basándose en fenómenos relacionados con campos magnéticos. Cuando una corriente atraviesa un conductor, un campo magnético es creado. Las líneas de fuerza del campo magnético se expanden empezando en el centro del conductor y alejándose, pasando primero por el conductor mismo y después por el aire. Todo inductor consiste en un arrollamiento de hilo conductor. La inductancia resultante es directamente proporcional al número y diámetro de las espiras y a la permeabilidad del interior del arrollamiento, y es inversamente proporcional a la longitud de la bobina. Una bobina o inductor tiene la propiedad de oponerse a cualquier cambio en la corriente (corriente variante en el tiempo) que lo atraviesa. Esta propiedad se llama inductancia.
  • 14. 14 Enlaces externos • Domótica  http://www.webdehogar.com/decoracion/domotica-hogar-casa-inteligente.htm  http://es.wikipedia.org/wiki/Dom%C3%B3tica  http://www.youtube.com/watch?v=lUNzhBcy8Uc • Funciones  http://www.viviendainteligente.com/spa/indexes.html  http://www.ramonmillan.com/tutoriales/domotica.php • Servicios  http://avancnews-escat.blogspot.com/2009/05/conexiones-inalambricas-dlna.html  http://avancnews-escat.blogspot.com/2008/05/domtica-la-vivienda-bajo-control.html  http://avancnews-escat.blogspot.com/2008/05/climatizacin-invisible-frio-y-calor.html  http://avancnews-escat.blogspot.com/2008/05/domtica-para-ahorrar-agua.html  http://avancnews-escat.blogspot.com/2007/01/sistemas-de-control.html  http://avancnews-escat.blogspot.com/2007/01/iluminacin.html  http://avancnews-escat.blogspot.com/2007/01/climatizacin.html  http://avancnews-escat.blogspot.com/2007/01/sistemas-de-seguridad.html