SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
REDES DE COMPUTADORAS
Doc. Arturo Gonzáles Cerón
VLSM
Rojas Hernández Lourdes Isabel 18200831
lunes, 10 de mayo de 2021
U4 VLSM
I n t r o d u c c i ó n
Las máscaras de subred de tamaño variable (variable length subnet mask, VLSM) representan otra de las tantas
soluciones que se implementaron para el agotamiento de direcciones ip y otras como la división en subredes.
Recordemos que una subred es un conjunto de direcciones IP y con ella podemos hacer dos cosas: asignar
direcciones IP a los equipos o dividirlo nuevamente en subredes más pequeñas. En cada división, las subredes
primera y última no se usan, cabe aclarar que no se usan para asignar direcciones IP a los equipos pero si se
pueden usar para dividirlas en subredes más pequeñas. El concepto básico de VLSM es muy simple:
Se toma una red y se divide en subredes fijas, luego se toma una de esas subredes y se vuelve a dividir tomando
bits "prestados" de la porción de hosts, ajustándose a la cantidad de hosts requeridos por cada segmento de
nuestra red.
VLSM permite dividir un espacio de red en partes desiguales, es decir, la mascara de subred de una dirección IP
variara según la cantidad de bits que se tomen prestados para una subred especifica, se conoce también como
división de subredes en subredes. VLSM surge como solución para evitar el agotamiento de direcciones IP,
también para reducir el trafico general de la red y mejorar el rendimiento de esta y así conservar el espacio de
direcciones.
VLSM permite que una organización utilice más de una máscara de subred dentro del mismo espacio de
direccionamiento de red. La implementación de VLSM maximiza la eficiencia del direccionamiento y con
frecuencia se la conoce como una subredes en subredes, tiene como objetivo.
Brindar mayor flexibilidad a la aplicación de subredes. La implementación de VLSM permite a una
organización dividir un único sistema autónomo utilizando más de una máscara de subred, generando de
esta manera subredes de diferente tamaño dentro de la misma red.
A diferencia del subneteo (subnetting) que genera una máscara común (fija) y cantidad de hosts iguales a
todas las subredes, el proceso de VLSM toma una dirección de red o subred y la divide en subredes más
pequeñas adaptando las máscaras según las necesidades de hosts de cada subred, generando una máscara
diferente para las distintas subredes de una red. Esto permite no desaprovechar un gran número de
direcciones, sobre todo en los enlaces seriales.
Hay varios factores a tener en cuenta a la hora de subnetear y trabajar con VLSM:
■ El uso de VLSM solo es aplicable con los protocolos de enrutamiento sin clase (classless) RIPv2, OSPF,
EIGRP, BGP4 e IS‐IS.
■ Al igual que en el subneteo, la cantidad de subredes y hosts está supeditada a la dirección IP de red o
subred que nos otorguen.
■ Es imposible que comprendan el proceso de obtención de VLSM si no manejan fluidamente el proceso
de subneteo común.
EJERCICIO
NÚMERO 1
Contenido Relevante
1. A partir de la Dirección de Red 212.178.0.0 / 24 utilizar VLSM para direccionar:
20 host para profesores, 80 host para estudiantes, 20 host para invitados, 3 subredes de 2 host c/u para
enlaces entre routers.
1- ordenamos las subredes de mayor a menor número de host
SUBREDES N°HOST
Estudiantes 80
Profesores 20
Invitados 20
Enlace entre router1 2
Enlace entre router2 2
Enlace entre router3 2
2- Calculamos el número de bits de host necesarios para las subredes
(2^n)-2 = (2^7)-2= 126 esto es mayor a 80 que es nuestra subred n=7
(2^n)-2 = (2^5)-2= 30 esto es mayor a 20 que es nuestra subred n=5
(2^n)-2 = (2^5)-2= 30 esto es mayor a 20 que es nuestra subred n=5
(2^n)-2 = (2^2)-2= 4 esto es igual a 2 que es nuestra subred n=2
(2^n)-2 = (2^2)-2= 4 esto es igual a 2 que es nuestra subred n=2
(2^n)-2 = (2^2)-2= 4 esto es igual a 2 que es nuestra subred n=2
3- Calcular el número de bits de subred
R= (32-p)-n R= (32-24)-7=1, esto significa que debemos tomar prestado 1 bit a la parte
de host para obtener una subred de 126 hosts
R= (32-p)-n R= (32-24)-5=3, esto significa que tomamos prestados 3 bits
R= (32-p)-n R= (32-24)-5=3, esto significa que tomamos prestados 3 bits
R= (32-p)-n R= (32-24)-2=6, esto significa que tomamos prestados 6 bits
R= (32-p)-n R= (32-24)-2=6, esto significa que tomamos prestados 6 bits
R= (32-p)-n R= (32-24)-2=6, esto significa que tomamos prestados 6 bits
p= 24+1=25
Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es :
11111111.11111111.11111111. 10000000
Donde los primeros 24 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host.
Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.128
Hacemos eso con cada red
p= 24+3=27
Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es :
11111111.11111111.11111111. 11100000
Donde los primeros 24 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host.
Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.224 (x2)
p= 24+6=30
Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es :
11111111.11111111.11111111. 11111100
Donde los primeros 24 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host.
Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.252 (x3)
■ Calculamos nuestro salto de red S=256-128=128
■ S=256-224=32 + 128
■ S=256-224=32 +128
■ S=256-252=4 +192
■ S=256-252=4 +192
■ S=256-252=4 +192
■ 212.178.0.128
■ 212.178.0.160
■ 212.178.0.192
■ 212.178.0.196
■ 212.178.0.200
SUBRED N°HOST IP DE RED MÁSCARA 1ER HOST ÚLTIMO HOST BROADCAST
Estudiantes 126 212.178.0.0 /25 255.255.255.128 212.178.0.1 212.178.0.126 212.178.0.127
Profesores 30 212.178.0.128 /27 255.255.255.224 212.178.0.129 212.178.0.158 212.178.0.159
Invitados 30 212.178.0.160 /27 255.255.255.224 212.178.0.161 212.178.0.190 212.178.0.191
Enlace entre
router1
2
212.178.0.192 /30 255.255.255.252 212.178.0.193 212.178.0.194 212.178.0.195
Enlace entre
router2
2
212.178.0.196 /30 255.255.255.252 212.178.0.197 212.178.0.198 212.178.0.199
Enlace entre
router3
2
212.178.0.200 /30 255.255.255.252 212.178.0.201 212.178.0.202 212.178.0.203
EJERCICIO
NÚMERO 2
2. A partir de la Dirección de Red 195.56.0.0 / 16 utilizar VLSM para direccionar:
500 host de FCH, 130 host de Escuela de Ingenierías, 1000 host de FCA, 50 host de Arquitectura y
Diseño, 10 host de FD, 20 host de Personal Administrativo y 2 host de Rectoría.
1- ordenamos las subredes de mayor a menor número de host
SUBREDES N°HOST
FCA 1000
FCH 500
ESCUELA DE ING. 130
ARQ. DIS. 50
P.A 20
FD 10
REC. 2
2- Calculamos el número de bits de host necesarios para las subredes
(2^n)-2 = (2^10)-2= 1022 esto es mayor a 1000 que es nuestra subred n=10
(2^n)-2 = (2^9)-2= 510 esto es mayor a 500 que es nuestra subred n=9
(2^n)-2 = (2^8)-2= 254 esto es mayor a 130 que es nuestra subred n=8
(2^n)-2 = (2^6)-2= 64 esto es mayor a 50 que es nuestra subred n=6
(2^n)-2 = (2^5)-2= 30 esto es mayor a 20 que es nuestra subred n=5
(2^n)-2 = (2^4)-2= 14 esto es mayor a 10 que es nuestra subred n=4
(2^n)-2 = (2^2)-2= 2 esto es igual a 2 que es nuestra subred n=2
3- Calcular el número de bits de subred
R= (32-p)-n R= (32-16)-10=6, esto significa que debemos tomar prestado 6 bit a la parte de host para obtener
una subred de 1022 hosts
R= (32-p)-n R= (32-16)-9=7, esto significa que tomamos prestados 7 bits
R= (32-p)-n R= (32-16)-8=8, esto significa que tomamos prestados 8 bits
R= (32-p)-n R= (32-16)-6=10, esto significa que tomamos prestados 10 bits
R= (32-p)-n R= (32-16)-5=11, esto significa que tomamos prestados 11 bits
R= (32-p)-n R= (32-16)-4=12, esto significa que tomamos prestados 12 bits
R= (32-p)-n R= (32-16)-2=14, esto significa que tomamos prestados 14 bits
p= 16+6=22
Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111100.00000000
Donde los primeros 16 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host.
Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.252.0
Hacemos eso con cada red
p= 16+7=23
Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111111.00000000
Donde los primeros 23 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host.
Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.254.0
p= 16+8=24
Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111111.00000000
Donde los primeros 23 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host.
Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.0
p= 16+10=26
Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111111.11000000
Donde los primeros 23 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host.
Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.192
p= 16+11=27
Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111111.11100000
Donde los primeros 23 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host.
Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.224
p= 16+12=28
Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es :
11111111.11111111.11111111.11110000
Donde los primeros 23 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host.
Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.240
p= 16+14=30
Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es :
11111111.11111111.11111111.11111100
Donde los primeros 23 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host.
Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.252
Calculamos nuestro salto de red S=256-252=4
Teniendo en cuenta nuestra red 195.56.0.0 empezamos
La dirección del primer host se obtiene sumando 1a la dirección de red:
195.56.0.1
La dirección del último host se obtiene sumando a la dirección de red el número de host de la
subred:
195.56.3.254
La dirección de broadcast se obtiene sumando 1a la dirección del último host
195.56.3.255
SUBRED HOST REQUERIDO HOST DISPONIBLES RANGO BROADCAST
195.56.0.0/22 1000 1022 195.56.0.1195.56.0.1 --
195.56.3.254
195.56.3.255
SUBRED N°HOST IP DE RED MÁSCARA 1ER HOST ÚLTIMO HOST BROADCAST
FCA 1022 195.56.0.0 /22 255.255.252.0 195.56.0.1 195.56.3.254 195.56.3.255
FCH 510 195.56.4.0 /23 255.255.254.0 195.56.4.1 195.56.5.254 195.56.3.255
ESCUELA
DE ING.
254 195.56.6.0 /24 255.255.255.0 195.56.6.1 195.56.6.254 195.56.5.255
ARQ. DIS. 62 195.56.7.0 /26 255.255.255.192 195.56.7.1 195.56.7.62 195.56.7.63
P.A 30 195.56.7.64 /27 255.255.255.224 195.56.7.65 195.56.7.94 195.56.7.95
FD 14 195.56.7.96 /28 255.255.255.240 195.56.7.97 195.56.7.110 195.56.7.111
REC. 2 195.56.7.112 /30 255.255.255.252 195.56.7.113 195.56.7.114 195.56.7.115
EJERCICIO
NÚMERO 3
3. A partir de la Dirección de Red 20.15.126.0 / 23 utilizar VLSM para direccionar:
70 host para ITP, 40 host para ITESM, 130 host para ULSAP, 10 host para UAEH.
PASOS..
1- ordenamos las subredes de mayor a menor número de host
2- Calculamos el número de bits de host necesarios para las subredes
(2^n)-2 = (2^8)-2= 254 esto es mayor a 130 que es nuestra primera subred n=8
(2^n)-2 = (2^7)-2= 126 esto es mayor a 70 que es nuestra segunda subred n=7
(2^n)-2 = (2^6)-2= 62 esto es mayor a 40 que es nuestra tercera subred n=6
(2^n)-2 = (2^4)-2= 10 esto es igual a 10 que es nuestra cuarta subred n=4
SUBREDES HOST
Subred ULSAP 130
Subred ITP 70
Subred ITESM 40
Subred UAEH 10
3- Calcular el número de bits de subred
R= (32-p)-n R= (32-23)-8=1, esto significa que debemos tomar prestado 1 bit a la parte
de host para obtener una subred de 254 hosts
R= (32-p)-n R= (32-23)-7=2, esto significa que tomamos prestados 2 bits
R= (32-p)-n R= (32-23)-6=3, esto significa que tomamos prestados 3 bits
R= (32-p)-n R= (32-23)-4=5, esto significa que tomamos prestados 5 bits
p= 23+1=24
Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es :
11111111.11111111.11111111.00000000
Donde los primeros 23 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host.
Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.0
Hacemos eso con cada red
p= 23+2=25
Entonces nuestra nueva máscara de la segunda red que se obtiene es :
11111111.11111111.11111111.1000000
Donde los primeros 8 son redes, los otros 8 son subred y los ceros son el host.
Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.128
p= 23+3=26
Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es :
11111111.11111111.11111111.11100000
Donde los primeros 8 son redes, los otros 8 son subred y los ceros son el host.
Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.192
p= 23+5=28
Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es :
11111111.11111111.11111111.11110000
Donde los primeros 8 son redes, los otros 8 son subred y los ceros son el host.
Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.240
Calculamos nuestro salto de red S=256-255=1
Teniendo en cuenta nuestra red 20.15.126.0 empezamos
20.0.0.0 sumamos el 1 de arriba,
20.0.0.1
20.0.0.254
20.0.0.255
SUBRED HOST
REQUERIDOS
HOST
DISPONIBLES
RANGO BROADCAST
Subred ULSAP 130 254 20.15.126.1
-
20.15.126.254
20.15.126.255
■ Calculamos nuestro salto de red de los demás host S=256−128= 128
■ host S=256−192= 64
■ host S=256−240= 16
Hacemos lo mismo para cada sub red y lo juntamos en una tablita
Subredes N°Host IP de red Máscara 1er Host Último Host Broadcast
ULSAP 254 20.15.126.0/24 255.255.255.0 20.15.126.1 20.15.126.254 20.15.126.255
ITP 126 20.15.127.0/25 255.255.255.128 20.15.127.1 20.15.127.126 20.15.127.127
ITESM 62 20.15.127.128/26 255.255.255.192 20.15.127.129 20.15.127.190 20.15.127.191
UAEH 14 20.15.127.192/28 255.255.255.240 20.15.127.193 20.15.127.206 20.15.127.207
EJERCICIO
NÚMERO 4
4. A partir de la Dirección de Red 182.35.0.0 / 16 utilizar VLSM para direccionar: 2 subredes de 1000 host c/u
para TIN y LA, 2000 host para Mecatrónica, 5 host para Enfermería, 60 host para Arquitectura, 70 host para AET, 2
subredes de 2 host c/u para enlaces entre routers.
1- ordenamos las subredes de mayor a menor número de host
SUBRED N° DE HOST
Mecatrónica 2000
TIN 1000
LA 1000
AET 70
ARQ 60
ENF 5
Enlace entre router1 2
Enlace entre router2 2
2- Calculamos el número de bits de host necesarios para las subredes
(2^n)-2 = (2^11)-2= 2046 esto es mayor a 200 que es nuestra primera subred n=11
(2^n)-2 = (2^10)-2= 1022 esto es mayor a 1000 que es nuestra segunda subred n=10
(2^n)-2 = (2^10)-2= 1022 esto es mayor a 1000 que es nuestra tercera subred n=10
(2^n)-2 = (2^7)-2= 126 esto es mayor a 70 que es nuestra cuarta subred n=7
(2^n)-2 = (2^6)-2= 62 esto es mayor a 60 que es nuestra quinta subred n=6
(2^n)-2 = (2^3)-2= 6 esto es mayor a 5 que es nuestra sexta subred n=3
(2^n)-2 = (2^2)-2= 2 esto es igual a 2 que es nuestra séptima subred n=2
(2^n)-2 = (2^2)-2= 2 esto es igual a 2 que es nuestra octava subred n=2
3- Calcular el número de bits de subred
R= (32-p)-n R= (32-16)-11=5, esto significa que debemos tomar prestado 5 bit a la parte
de host para obtener una subred de 2046 hosts
R= (32-p)-n R= (32-16)-10=6, esto significa que tomamos prestados 6 bits
R= (32-p)-n R= (32-16)-10=6, esto significa que tomamos prestados 6 bits
R= (32-p)-n R= (32-16)-7=9, esto significa que tomamos prestados 9 bits
R= (32-p)-n R= (32-16)-6=10, esto significa que tomamos prestados 10 bits
R= (32-p)-n R= (32-16)-3=13, esto significa que tomamos prestados 13 bits
R= (32-p)-n R= (32-16)-2=14, esto significa que tomamos prestados 124 bits
R= (32-p)-n R= (32-16)-2=14, esto significa que tomamos prestados 14 bits
p= 16+5=21
Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es :
11111111.11111111.11111000.00000000
Donde los primeros 16 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host.
Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.248.0
Hacemos eso con cada red
p= 16+6=22
Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111100.00000000
Donde los primeros 16 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host.
Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.252.0
p= 16+9=25
Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111111.10000000
Donde los primeros 16 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host.
Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.128
p= 16+10=26
Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111111.11000000
Donde los primeros 16 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host.
Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.192
p= 16+13=29
Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111111.11111000
Donde los primeros 16 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host.
Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.248
p= 16+14=30
Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111111.11111100
Donde los primeros 16 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host.
Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.252
Subred Nº de Hosts IP de red Máscara Primer Host Último Host Broadcast
Mecatrónica 2046 182.35.0.0 /21 255.255.248.0 182.35.0.1 182.35.7.254 182.35.7.255
TIN 1022 182.35.8.0 /22 255.255.252.0 182.35.8.1 182.35.11.254 182.35.11.255
LA 1022 182.35.12.0 /22 255.255.252.0 182.35.12.1 182.35.15.254 182.35.15.255
AET 126 182.35.16.0 /25 255.255.255.128 182.35.16.1 182.35.16.126 182.35.16.127
ARQ 62 182.35.16.128
/26
255.255.255.192 182.35.16.129 182.35.16.190 182.35.16.191
ENF 6 182.35.16.192
/29
255.255.255.248 182.35.16.193 182.35.16.198 182.35.16.199
Enlace entre
router1
2 182.35.16.200
/30
255.255.255.252 182.35.16.201 182.35.16.202 182.35.16.203
Enlace entre
router2
2 182.35.16.204
/30
255.255.255.252 182.35.16.205 182.35.16.206 182.35.16.207
C o n c l u s i ó n
• •El funcionamiento de VLSM nos permite dividir y subdividir una red utilizando la técnica
VLSM(Máscara de Subred de Longitud Variable) en partes más pequeñas se dice que es una técnica
que se creó para hacer un uso más eficiente del espacio de direccionamiento de una red. A
diferencia de la técnica tradicional de subdividir redes (FLSM), VLSM se enfoca en el número de
Hosts de cada red, así a cada subred se le asigna una máscara diferente en función del número de
hosts que ésta va a conectar.
• •Fue una actividad para mi punto de vista bastante laborioso porque nunca había trabajado con
este procedimiento de subdividir nuestras redes y si sirve muchísimo porque así no se desperdician
tantos host y agotar las direcciones IP, dependiendo la necesidad, como vimos en estos ejercicios
una subred se puede dividir en más pequeñas cuyas máscaras son diferentes y se adaptan a lo que
se pide en el enunciado y/o llevarlo a grandes rasgos como una empresa y así a la hora de dividirla
podemos aprovechar al máximo cada una de estas y sin desperdiciar
• •Al iniciar los ejercicios aparte de revisar los PDF puestos en las actividades, y videos, tuve que
revisar aún más videos y hacer los ejercicios paso a paso que mostraban de ejemplos y ya después
un poco más claro hacer los 4 ejercicios propuestos, pero fueron exitosos al último y obtuve
resultados muy buenos para cada una de estas redes o subredes trabajadas, fue una muy buena
unidad y se aprendió muchísimo
R e f e r e n c i a s
VLSM y CIDR.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=ECUCSc74JMk
https://youtu.be/KsMXVnqQ3sg
http://ual.dyndns.org/biblioteca/Redes/Pdf/Unidad%200
7.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Subneteoclases abc
DOCX
Subneteo
PPTX
Subneteo de redes
PPTX
Subneteo de redes
PPT
Subnetting
ODP
Subnetting
DOCX
CCNA I-II-III Exploration v4
PDF
Tutorial de-subnetting1
Subneteoclases abc
Subneteo
Subneteo de redes
Subneteo de redes
Subnetting
Subnetting
CCNA I-II-III Exploration v4
Tutorial de-subnetting1

Similar a u4 vlsm.pdf (20)

PDF
Tutorial de-subnetting1
PDF
06 vlsm
PPTX
Direccionamiento ip y subredes
DOC
Documents.tips metodo para-el-calculo-de-subredes
PPTX
Subneteo de redes
PDF
Cálculo de subredes
PDF
Calculo de sub redes
PPTX
PPTX
Subredes
PDF
segmentación de subredes por red y por host
PPTX
CCNA - Subredes
PDF
Subredes
PDF
1 sub-neteo en base a redes y vlsm
DOCX
Subredes alborada
DOC
U3 practica 3
DOCX
Ejercicio con vlsm y cidr
PDF
SUBNETEO DE REDES
DOCX
Direccionamiento ip
PDF
Subnetting
Tutorial de-subnetting1
06 vlsm
Direccionamiento ip y subredes
Documents.tips metodo para-el-calculo-de-subredes
Subneteo de redes
Cálculo de subredes
Calculo de sub redes
Subredes
segmentación de subredes por red y por host
CCNA - Subredes
Subredes
1 sub-neteo en base a redes y vlsm
Subredes alborada
U3 practica 3
Ejercicio con vlsm y cidr
SUBNETEO DE REDES
Direccionamiento ip
Subnetting
Publicidad

Último (20)

PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Electronica II, material basico de electronica II
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Publicidad

u4 vlsm.pdf

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES REDES DE COMPUTADORAS Doc. Arturo Gonzáles Cerón VLSM Rojas Hernández Lourdes Isabel 18200831 lunes, 10 de mayo de 2021
  • 3. I n t r o d u c c i ó n Las máscaras de subred de tamaño variable (variable length subnet mask, VLSM) representan otra de las tantas soluciones que se implementaron para el agotamiento de direcciones ip y otras como la división en subredes. Recordemos que una subred es un conjunto de direcciones IP y con ella podemos hacer dos cosas: asignar direcciones IP a los equipos o dividirlo nuevamente en subredes más pequeñas. En cada división, las subredes primera y última no se usan, cabe aclarar que no se usan para asignar direcciones IP a los equipos pero si se pueden usar para dividirlas en subredes más pequeñas. El concepto básico de VLSM es muy simple: Se toma una red y se divide en subredes fijas, luego se toma una de esas subredes y se vuelve a dividir tomando bits "prestados" de la porción de hosts, ajustándose a la cantidad de hosts requeridos por cada segmento de nuestra red. VLSM permite dividir un espacio de red en partes desiguales, es decir, la mascara de subred de una dirección IP variara según la cantidad de bits que se tomen prestados para una subred especifica, se conoce también como división de subredes en subredes. VLSM surge como solución para evitar el agotamiento de direcciones IP, también para reducir el trafico general de la red y mejorar el rendimiento de esta y así conservar el espacio de direcciones.
  • 4. VLSM permite que una organización utilice más de una máscara de subred dentro del mismo espacio de direccionamiento de red. La implementación de VLSM maximiza la eficiencia del direccionamiento y con frecuencia se la conoce como una subredes en subredes, tiene como objetivo. Brindar mayor flexibilidad a la aplicación de subredes. La implementación de VLSM permite a una organización dividir un único sistema autónomo utilizando más de una máscara de subred, generando de esta manera subredes de diferente tamaño dentro de la misma red. A diferencia del subneteo (subnetting) que genera una máscara común (fija) y cantidad de hosts iguales a todas las subredes, el proceso de VLSM toma una dirección de red o subred y la divide en subredes más pequeñas adaptando las máscaras según las necesidades de hosts de cada subred, generando una máscara diferente para las distintas subredes de una red. Esto permite no desaprovechar un gran número de direcciones, sobre todo en los enlaces seriales. Hay varios factores a tener en cuenta a la hora de subnetear y trabajar con VLSM: ■ El uso de VLSM solo es aplicable con los protocolos de enrutamiento sin clase (classless) RIPv2, OSPF, EIGRP, BGP4 e IS‐IS. ■ Al igual que en el subneteo, la cantidad de subredes y hosts está supeditada a la dirección IP de red o subred que nos otorguen. ■ Es imposible que comprendan el proceso de obtención de VLSM si no manejan fluidamente el proceso de subneteo común.
  • 6. Contenido Relevante 1. A partir de la Dirección de Red 212.178.0.0 / 24 utilizar VLSM para direccionar: 20 host para profesores, 80 host para estudiantes, 20 host para invitados, 3 subredes de 2 host c/u para enlaces entre routers. 1- ordenamos las subredes de mayor a menor número de host SUBREDES N°HOST Estudiantes 80 Profesores 20 Invitados 20 Enlace entre router1 2 Enlace entre router2 2 Enlace entre router3 2
  • 7. 2- Calculamos el número de bits de host necesarios para las subredes (2^n)-2 = (2^7)-2= 126 esto es mayor a 80 que es nuestra subred n=7 (2^n)-2 = (2^5)-2= 30 esto es mayor a 20 que es nuestra subred n=5 (2^n)-2 = (2^5)-2= 30 esto es mayor a 20 que es nuestra subred n=5 (2^n)-2 = (2^2)-2= 4 esto es igual a 2 que es nuestra subred n=2 (2^n)-2 = (2^2)-2= 4 esto es igual a 2 que es nuestra subred n=2 (2^n)-2 = (2^2)-2= 4 esto es igual a 2 que es nuestra subred n=2
  • 8. 3- Calcular el número de bits de subred R= (32-p)-n R= (32-24)-7=1, esto significa que debemos tomar prestado 1 bit a la parte de host para obtener una subred de 126 hosts R= (32-p)-n R= (32-24)-5=3, esto significa que tomamos prestados 3 bits R= (32-p)-n R= (32-24)-5=3, esto significa que tomamos prestados 3 bits R= (32-p)-n R= (32-24)-2=6, esto significa que tomamos prestados 6 bits R= (32-p)-n R= (32-24)-2=6, esto significa que tomamos prestados 6 bits R= (32-p)-n R= (32-24)-2=6, esto significa que tomamos prestados 6 bits p= 24+1=25 Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111111. 10000000 Donde los primeros 24 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host. Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.128 Hacemos eso con cada red
  • 9. p= 24+3=27 Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111111. 11100000 Donde los primeros 24 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host. Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.224 (x2) p= 24+6=30 Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111111. 11111100 Donde los primeros 24 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host. Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.252 (x3)
  • 10. ■ Calculamos nuestro salto de red S=256-128=128 ■ S=256-224=32 + 128 ■ S=256-224=32 +128 ■ S=256-252=4 +192 ■ S=256-252=4 +192 ■ S=256-252=4 +192 ■ 212.178.0.128 ■ 212.178.0.160 ■ 212.178.0.192 ■ 212.178.0.196 ■ 212.178.0.200
  • 11. SUBRED N°HOST IP DE RED MÁSCARA 1ER HOST ÚLTIMO HOST BROADCAST Estudiantes 126 212.178.0.0 /25 255.255.255.128 212.178.0.1 212.178.0.126 212.178.0.127 Profesores 30 212.178.0.128 /27 255.255.255.224 212.178.0.129 212.178.0.158 212.178.0.159 Invitados 30 212.178.0.160 /27 255.255.255.224 212.178.0.161 212.178.0.190 212.178.0.191 Enlace entre router1 2 212.178.0.192 /30 255.255.255.252 212.178.0.193 212.178.0.194 212.178.0.195 Enlace entre router2 2 212.178.0.196 /30 255.255.255.252 212.178.0.197 212.178.0.198 212.178.0.199 Enlace entre router3 2 212.178.0.200 /30 255.255.255.252 212.178.0.201 212.178.0.202 212.178.0.203
  • 13. 2. A partir de la Dirección de Red 195.56.0.0 / 16 utilizar VLSM para direccionar: 500 host de FCH, 130 host de Escuela de Ingenierías, 1000 host de FCA, 50 host de Arquitectura y Diseño, 10 host de FD, 20 host de Personal Administrativo y 2 host de Rectoría. 1- ordenamos las subredes de mayor a menor número de host SUBREDES N°HOST FCA 1000 FCH 500 ESCUELA DE ING. 130 ARQ. DIS. 50 P.A 20 FD 10 REC. 2
  • 14. 2- Calculamos el número de bits de host necesarios para las subredes (2^n)-2 = (2^10)-2= 1022 esto es mayor a 1000 que es nuestra subred n=10 (2^n)-2 = (2^9)-2= 510 esto es mayor a 500 que es nuestra subred n=9 (2^n)-2 = (2^8)-2= 254 esto es mayor a 130 que es nuestra subred n=8 (2^n)-2 = (2^6)-2= 64 esto es mayor a 50 que es nuestra subred n=6 (2^n)-2 = (2^5)-2= 30 esto es mayor a 20 que es nuestra subred n=5 (2^n)-2 = (2^4)-2= 14 esto es mayor a 10 que es nuestra subred n=4 (2^n)-2 = (2^2)-2= 2 esto es igual a 2 que es nuestra subred n=2
  • 15. 3- Calcular el número de bits de subred R= (32-p)-n R= (32-16)-10=6, esto significa que debemos tomar prestado 6 bit a la parte de host para obtener una subred de 1022 hosts R= (32-p)-n R= (32-16)-9=7, esto significa que tomamos prestados 7 bits R= (32-p)-n R= (32-16)-8=8, esto significa que tomamos prestados 8 bits R= (32-p)-n R= (32-16)-6=10, esto significa que tomamos prestados 10 bits R= (32-p)-n R= (32-16)-5=11, esto significa que tomamos prestados 11 bits R= (32-p)-n R= (32-16)-4=12, esto significa que tomamos prestados 12 bits R= (32-p)-n R= (32-16)-2=14, esto significa que tomamos prestados 14 bits p= 16+6=22 Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111100.00000000 Donde los primeros 16 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host. Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.252.0 Hacemos eso con cada red
  • 16. p= 16+7=23 Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111111.00000000 Donde los primeros 23 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host. Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.254.0 p= 16+8=24 Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111111.00000000 Donde los primeros 23 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host. Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.0 p= 16+10=26 Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111111.11000000 Donde los primeros 23 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host. Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.192 p= 16+11=27 Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111111.11100000 Donde los primeros 23 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host. Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.224
  • 17. p= 16+12=28 Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111111.11110000 Donde los primeros 23 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host. Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.240 p= 16+14=30 Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111111.11111100 Donde los primeros 23 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host. Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.252
  • 18. Calculamos nuestro salto de red S=256-252=4 Teniendo en cuenta nuestra red 195.56.0.0 empezamos La dirección del primer host se obtiene sumando 1a la dirección de red: 195.56.0.1 La dirección del último host se obtiene sumando a la dirección de red el número de host de la subred: 195.56.3.254 La dirección de broadcast se obtiene sumando 1a la dirección del último host 195.56.3.255 SUBRED HOST REQUERIDO HOST DISPONIBLES RANGO BROADCAST 195.56.0.0/22 1000 1022 195.56.0.1195.56.0.1 -- 195.56.3.254 195.56.3.255
  • 19. SUBRED N°HOST IP DE RED MÁSCARA 1ER HOST ÚLTIMO HOST BROADCAST FCA 1022 195.56.0.0 /22 255.255.252.0 195.56.0.1 195.56.3.254 195.56.3.255 FCH 510 195.56.4.0 /23 255.255.254.0 195.56.4.1 195.56.5.254 195.56.3.255 ESCUELA DE ING. 254 195.56.6.0 /24 255.255.255.0 195.56.6.1 195.56.6.254 195.56.5.255 ARQ. DIS. 62 195.56.7.0 /26 255.255.255.192 195.56.7.1 195.56.7.62 195.56.7.63 P.A 30 195.56.7.64 /27 255.255.255.224 195.56.7.65 195.56.7.94 195.56.7.95 FD 14 195.56.7.96 /28 255.255.255.240 195.56.7.97 195.56.7.110 195.56.7.111 REC. 2 195.56.7.112 /30 255.255.255.252 195.56.7.113 195.56.7.114 195.56.7.115
  • 21. 3. A partir de la Dirección de Red 20.15.126.0 / 23 utilizar VLSM para direccionar: 70 host para ITP, 40 host para ITESM, 130 host para ULSAP, 10 host para UAEH. PASOS.. 1- ordenamos las subredes de mayor a menor número de host 2- Calculamos el número de bits de host necesarios para las subredes (2^n)-2 = (2^8)-2= 254 esto es mayor a 130 que es nuestra primera subred n=8 (2^n)-2 = (2^7)-2= 126 esto es mayor a 70 que es nuestra segunda subred n=7 (2^n)-2 = (2^6)-2= 62 esto es mayor a 40 que es nuestra tercera subred n=6 (2^n)-2 = (2^4)-2= 10 esto es igual a 10 que es nuestra cuarta subred n=4 SUBREDES HOST Subred ULSAP 130 Subred ITP 70 Subred ITESM 40 Subred UAEH 10
  • 22. 3- Calcular el número de bits de subred R= (32-p)-n R= (32-23)-8=1, esto significa que debemos tomar prestado 1 bit a la parte de host para obtener una subred de 254 hosts R= (32-p)-n R= (32-23)-7=2, esto significa que tomamos prestados 2 bits R= (32-p)-n R= (32-23)-6=3, esto significa que tomamos prestados 3 bits R= (32-p)-n R= (32-23)-4=5, esto significa que tomamos prestados 5 bits p= 23+1=24 Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111111.00000000 Donde los primeros 23 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host. Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.0 Hacemos eso con cada red
  • 23. p= 23+2=25 Entonces nuestra nueva máscara de la segunda red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111111.1000000 Donde los primeros 8 son redes, los otros 8 son subred y los ceros son el host. Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.128 p= 23+3=26 Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111111.11100000 Donde los primeros 8 son redes, los otros 8 son subred y los ceros son el host. Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.192 p= 23+5=28 Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111111.11110000 Donde los primeros 8 son redes, los otros 8 son subred y los ceros son el host. Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.240
  • 24. Calculamos nuestro salto de red S=256-255=1 Teniendo en cuenta nuestra red 20.15.126.0 empezamos 20.0.0.0 sumamos el 1 de arriba, 20.0.0.1 20.0.0.254 20.0.0.255 SUBRED HOST REQUERIDOS HOST DISPONIBLES RANGO BROADCAST Subred ULSAP 130 254 20.15.126.1 - 20.15.126.254 20.15.126.255
  • 25. ■ Calculamos nuestro salto de red de los demás host S=256−128= 128 ■ host S=256−192= 64 ■ host S=256−240= 16
  • 26. Hacemos lo mismo para cada sub red y lo juntamos en una tablita Subredes N°Host IP de red Máscara 1er Host Último Host Broadcast ULSAP 254 20.15.126.0/24 255.255.255.0 20.15.126.1 20.15.126.254 20.15.126.255 ITP 126 20.15.127.0/25 255.255.255.128 20.15.127.1 20.15.127.126 20.15.127.127 ITESM 62 20.15.127.128/26 255.255.255.192 20.15.127.129 20.15.127.190 20.15.127.191 UAEH 14 20.15.127.192/28 255.255.255.240 20.15.127.193 20.15.127.206 20.15.127.207
  • 28. 4. A partir de la Dirección de Red 182.35.0.0 / 16 utilizar VLSM para direccionar: 2 subredes de 1000 host c/u para TIN y LA, 2000 host para Mecatrónica, 5 host para Enfermería, 60 host para Arquitectura, 70 host para AET, 2 subredes de 2 host c/u para enlaces entre routers. 1- ordenamos las subredes de mayor a menor número de host SUBRED N° DE HOST Mecatrónica 2000 TIN 1000 LA 1000 AET 70 ARQ 60 ENF 5 Enlace entre router1 2 Enlace entre router2 2
  • 29. 2- Calculamos el número de bits de host necesarios para las subredes (2^n)-2 = (2^11)-2= 2046 esto es mayor a 200 que es nuestra primera subred n=11 (2^n)-2 = (2^10)-2= 1022 esto es mayor a 1000 que es nuestra segunda subred n=10 (2^n)-2 = (2^10)-2= 1022 esto es mayor a 1000 que es nuestra tercera subred n=10 (2^n)-2 = (2^7)-2= 126 esto es mayor a 70 que es nuestra cuarta subred n=7 (2^n)-2 = (2^6)-2= 62 esto es mayor a 60 que es nuestra quinta subred n=6 (2^n)-2 = (2^3)-2= 6 esto es mayor a 5 que es nuestra sexta subred n=3 (2^n)-2 = (2^2)-2= 2 esto es igual a 2 que es nuestra séptima subred n=2 (2^n)-2 = (2^2)-2= 2 esto es igual a 2 que es nuestra octava subred n=2
  • 30. 3- Calcular el número de bits de subred R= (32-p)-n R= (32-16)-11=5, esto significa que debemos tomar prestado 5 bit a la parte de host para obtener una subred de 2046 hosts R= (32-p)-n R= (32-16)-10=6, esto significa que tomamos prestados 6 bits R= (32-p)-n R= (32-16)-10=6, esto significa que tomamos prestados 6 bits R= (32-p)-n R= (32-16)-7=9, esto significa que tomamos prestados 9 bits R= (32-p)-n R= (32-16)-6=10, esto significa que tomamos prestados 10 bits R= (32-p)-n R= (32-16)-3=13, esto significa que tomamos prestados 13 bits R= (32-p)-n R= (32-16)-2=14, esto significa que tomamos prestados 124 bits R= (32-p)-n R= (32-16)-2=14, esto significa que tomamos prestados 14 bits p= 16+5=21 Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111000.00000000 Donde los primeros 16 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host. Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.248.0 Hacemos eso con cada red
  • 31. p= 16+6=22 Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111100.00000000 Donde los primeros 16 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host. Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.252.0 p= 16+9=25 Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111111.10000000 Donde los primeros 16 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host. Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.128 p= 16+10=26 Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111111.11000000 Donde los primeros 16 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host. Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.192 p= 16+13=29 Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111111.11111000 Donde los primeros 16 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host. Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.248 p= 16+14=30 Entonces nuestra nueva máscara de la primera red que se obtiene es : 11111111.11111111.11111111.11111100 Donde los primeros 16 son redes, el 1 la subred y los ceros son el host. Ahora convertimos a decimal y nos queda: 255.255.255.252
  • 32. Subred Nº de Hosts IP de red Máscara Primer Host Último Host Broadcast Mecatrónica 2046 182.35.0.0 /21 255.255.248.0 182.35.0.1 182.35.7.254 182.35.7.255 TIN 1022 182.35.8.0 /22 255.255.252.0 182.35.8.1 182.35.11.254 182.35.11.255 LA 1022 182.35.12.0 /22 255.255.252.0 182.35.12.1 182.35.15.254 182.35.15.255 AET 126 182.35.16.0 /25 255.255.255.128 182.35.16.1 182.35.16.126 182.35.16.127 ARQ 62 182.35.16.128 /26 255.255.255.192 182.35.16.129 182.35.16.190 182.35.16.191 ENF 6 182.35.16.192 /29 255.255.255.248 182.35.16.193 182.35.16.198 182.35.16.199 Enlace entre router1 2 182.35.16.200 /30 255.255.255.252 182.35.16.201 182.35.16.202 182.35.16.203 Enlace entre router2 2 182.35.16.204 /30 255.255.255.252 182.35.16.205 182.35.16.206 182.35.16.207
  • 33. C o n c l u s i ó n • •El funcionamiento de VLSM nos permite dividir y subdividir una red utilizando la técnica VLSM(Máscara de Subred de Longitud Variable) en partes más pequeñas se dice que es una técnica que se creó para hacer un uso más eficiente del espacio de direccionamiento de una red. A diferencia de la técnica tradicional de subdividir redes (FLSM), VLSM se enfoca en el número de Hosts de cada red, así a cada subred se le asigna una máscara diferente en función del número de hosts que ésta va a conectar. • •Fue una actividad para mi punto de vista bastante laborioso porque nunca había trabajado con este procedimiento de subdividir nuestras redes y si sirve muchísimo porque así no se desperdician tantos host y agotar las direcciones IP, dependiendo la necesidad, como vimos en estos ejercicios una subred se puede dividir en más pequeñas cuyas máscaras son diferentes y se adaptan a lo que se pide en el enunciado y/o llevarlo a grandes rasgos como una empresa y así a la hora de dividirla podemos aprovechar al máximo cada una de estas y sin desperdiciar • •Al iniciar los ejercicios aparte de revisar los PDF puestos en las actividades, y videos, tuve que revisar aún más videos y hacer los ejercicios paso a paso que mostraban de ejemplos y ya después un poco más claro hacer los 4 ejercicios propuestos, pero fueron exitosos al último y obtuve resultados muy buenos para cada una de estas redes o subredes trabajadas, fue una muy buena unidad y se aprendió muchísimo
  • 34. R e f e r e n c i a s VLSM y CIDR.pdf https://www.youtube.com/watch?v=ECUCSc74JMk https://youtu.be/KsMXVnqQ3sg http://ual.dyndns.org/biblioteca/Redes/Pdf/Unidad%200 7.pdf