SlideShare una empresa de Scribd logo
“Índice de inclusión: Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas.”
Tony Booth y Mel Ainscow.
Objetivo: construir comunidades que colaboren en logros en los alumnos. Es un proceso de
evaluación de las escuelas en relación a las dimensiones como la cultura, las políticas y las
prácticas de una educación inclusiva. Se realiza la investigación-acción para identificar la situación
actual de las escuelas y ver las posibilidades para avanzar en una cultura de la inclusión. América
latina: altos niveles de iniquidad, exclusión y fragmentación social. Una de las metas es desarrollar
escuelas cada vez más inclusivas. La inclusión en las escuelas pretende eliminar las barreas que
limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado. Los diversos grupos sociales, etnias y
culturas tienen normas, valores, creencias y comportamientos distintos, que generalmente no
forman parte de la cultura escolar, lo que puede limitar sus posibilidades de aprendizaje y de
participación, o conducir a la exclusión y discriminación. No todas las escuelas en América están
preparadas para tener un modelo de inclusión. Los índices se crearon para que cada escuela
puedan adaptarlos y seguir su propio proceso Los índices tienen como finalidad desarrollar
mejorasenla cultura,innovaciónyvaloresque se transmitenenunainstitución.
Elaborar Políticas inclusivas: tiene que ver con asegurar que la inclusión sea el centro del
desarrollo de la escuela, permeando todas las políticas, para que mejore el aprendizaje y la
participación de todo el alumnado. Desarrollar Prácticas inclusivas: Se refiere a que las prácticas
educativas reflejen la cultura y las políticas inclusivas de la escuela. No existe un índice estándar
para todas las escuelas. Las escuelas deben adaptarlos con respecto a sus características y
posibilidades de trabajo. En los índices, el apoyo se maneja como actividades que aumenten las
capacidadde unaescuelapara dar respuestaala diversidaddelalumnado.

Más contenido relacionado

PPTX
Gestion escola rmaru
PPTX
DIVERSIDAD EN EL AULA//UTE//DEYSY CRESPO
PPTX
Powerpoint vallejos willian
PPT
Atención a la diversidad
PPTX
Sistematización 3 momento 2 diapositivas_alejandro castañeda_t3
PPT
Pedagogía género e Inclusión Educativa
PPTX
Inclusion educativa
PPT
Funciones atp2-M.Verónica Zamora
Gestion escola rmaru
DIVERSIDAD EN EL AULA//UTE//DEYSY CRESPO
Powerpoint vallejos willian
Atención a la diversidad
Sistematización 3 momento 2 diapositivas_alejandro castañeda_t3
Pedagogía género e Inclusión Educativa
Inclusion educativa
Funciones atp2-M.Verónica Zamora

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Diversidad en el aula de clases
PDF
La perspectiva de género en educación.
PPTX
Powerpoint rodriguez jessica
PPT
Mapa de conceptos de transversalidad
PPTX
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
DOCX
Funciones sociales de la escuela
PPTX
Educación inclusiva
DOCX
Mapa conceptual
PPT
relacion entre la cultura y la educacion
DOCX
Los ejes transversales en la educación
PPTX
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
PPT
La educación compensatoria
PPTX
Pwerpoint vazquez adalberto
PPT
Inclusion en educacion
PPTX
Estrategias de inclusión
PPT
la diversidad y la inclusion escolar
PPTX
Diversidad en el aula
TXT
Modelo educativo para la educación obligatoria CAPÍTULO 4. INCLUSIÓN Y EQUIDAD
PPTX
Powerpoint coronel mirta
Diversidad en el aula de clases
La perspectiva de género en educación.
Powerpoint rodriguez jessica
Mapa de conceptos de transversalidad
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Funciones sociales de la escuela
Educación inclusiva
Mapa conceptual
relacion entre la cultura y la educacion
Los ejes transversales en la educación
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
La educación compensatoria
Pwerpoint vazquez adalberto
Inclusion en educacion
Estrategias de inclusión
la diversidad y la inclusion escolar
Diversidad en el aula
Modelo educativo para la educación obligatoria CAPÍTULO 4. INCLUSIÓN Y EQUIDAD
Powerpoint coronel mirta
Publicidad

Similar a Ua3.s01.a01 (20)

PDF
Indice_Inclusion.pdf
PDF
Indice de inclusion. desarrollando el aprendizaje y la participacion en las ...
PDF
indice de inclusion libro.pdf
PDF
Indice de inclusion_unesco (2)
PDF
Indice de inclusión. tony booth y mel aiscow.original
PDF
Indice de inclusion
PDF
Indice de inclusión
PDF
Indice de inclusión
PDF
Indice de inclusion
 
PDF
Indice de inclusion
PDF
Indice de inclusion
PDF
Index de inclusion completo
PPTX
UNIDAD II clase 01-06.pptx
DOCX
Inclusión exclusión educativa
PDF
Trabajo final de organización
PDF
Principios basicosparadarrespuestaaladiversidad
PDF
PDF
Dialnet index forinclusion-498293.desbloqueado
Indice_Inclusion.pdf
Indice de inclusion. desarrollando el aprendizaje y la participacion en las ...
indice de inclusion libro.pdf
Indice de inclusion_unesco (2)
Indice de inclusión. tony booth y mel aiscow.original
Indice de inclusion
Indice de inclusión
Indice de inclusión
Indice de inclusion
 
Indice de inclusion
Indice de inclusion
Index de inclusion completo
UNIDAD II clase 01-06.pptx
Inclusión exclusión educativa
Trabajo final de organización
Principios basicosparadarrespuestaaladiversidad
Dialnet index forinclusion-498293.desbloqueado
Publicidad

Más de Juan Wolff Baudelaire (20)

PPTX
Juguemos con-el-tangram
PPTX
Proyecto educativo
DOCX
Indice de inclusión
DOCX
Origenes de la educacion inclusiva
DOCX
Ua3.s01.a02 entrevista
PPTX
UA2.S01.A05 discriminacion en México
DOCX
UA2.S01.A03. video analisis
DOCX
Ua2.s01.a02. análisis de situaciones de discriminación
DOCX
la discriminación en nuestra vida cotidiana
DOCX
Si jose fuera mi alumno
DOCX
Preguntas José
DOCX
Informe de observación a USAER
DOCX
Comparativa entre USAER y CAM
DOCX
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
DOCX
Guion de visita guiada
DOCX
PDF
Una utilización didáctica del museo
PPTX
Toltecas y chichimecas en el valle de méxico
PDF
Evidencia historicidad altépetl
DOCX
Como contar una historia muchas veces contada
Juguemos con-el-tangram
Proyecto educativo
Indice de inclusión
Origenes de la educacion inclusiva
Ua3.s01.a02 entrevista
UA2.S01.A05 discriminacion en México
UA2.S01.A03. video analisis
Ua2.s01.a02. análisis de situaciones de discriminación
la discriminación en nuestra vida cotidiana
Si jose fuera mi alumno
Preguntas José
Informe de observación a USAER
Comparativa entre USAER y CAM
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Guion de visita guiada
Una utilización didáctica del museo
Toltecas y chichimecas en el valle de méxico
Evidencia historicidad altépetl
Como contar una historia muchas veces contada

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Metodologías Activas con herramientas IAG
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Ua3.s01.a01

  • 1. “Índice de inclusión: Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas.” Tony Booth y Mel Ainscow. Objetivo: construir comunidades que colaboren en logros en los alumnos. Es un proceso de evaluación de las escuelas en relación a las dimensiones como la cultura, las políticas y las prácticas de una educación inclusiva. Se realiza la investigación-acción para identificar la situación actual de las escuelas y ver las posibilidades para avanzar en una cultura de la inclusión. América latina: altos niveles de iniquidad, exclusión y fragmentación social. Una de las metas es desarrollar escuelas cada vez más inclusivas. La inclusión en las escuelas pretende eliminar las barreas que limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado. Los diversos grupos sociales, etnias y culturas tienen normas, valores, creencias y comportamientos distintos, que generalmente no forman parte de la cultura escolar, lo que puede limitar sus posibilidades de aprendizaje y de participación, o conducir a la exclusión y discriminación. No todas las escuelas en América están preparadas para tener un modelo de inclusión. Los índices se crearon para que cada escuela puedan adaptarlos y seguir su propio proceso Los índices tienen como finalidad desarrollar mejorasenla cultura,innovaciónyvaloresque se transmitenenunainstitución. Elaborar Políticas inclusivas: tiene que ver con asegurar que la inclusión sea el centro del desarrollo de la escuela, permeando todas las políticas, para que mejore el aprendizaje y la participación de todo el alumnado. Desarrollar Prácticas inclusivas: Se refiere a que las prácticas educativas reflejen la cultura y las políticas inclusivas de la escuela. No existe un índice estándar para todas las escuelas. Las escuelas deben adaptarlos con respecto a sus características y posibilidades de trabajo. En los índices, el apoyo se maneja como actividades que aumenten las capacidadde unaescuelapara dar respuestaala diversidaddelalumnado.