SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO  6  Introducción Sistemas Operativos.  1  Ing. Johnny Larrea P.
6.1.- Estados de los Procesos  6.1.1.- Estados activos  6.1.2.- Estados inactivos  6.2.- Transiciones  6.3.- Posibles operaciones sobre los procesos 6.4.- Interrupciones  6.6.- Información proceso 6.5.1.- Estado del procesador  6.5.2.- Imagen de memoria  6.5.2.1.- Preparación del código de un proceso  6.5.3.- Tablas del S.O.  6.5.3.1.- Eficiencia  6.5.3.2.- Compartir información  6.5.3.3.- Tablas de E/S  6.6.- Bloque de Control de Procesos  5.7.- Cambio de contexto.  Introducción Sistemas Operativos.  2  Ing. Johnny Larrea P.
6.1.- ESTADOS DE LOS PROCESOS  ESTADOS ACTIVOS  En ejecución  T2  T1  T3  Bloqueado  Listo  T4  Introducción Sistemas Operativos.  3  Ing. Johnny Larrea P.
6.1.- ESTADO DE LOS PROCESOS  •   EJECUCIÓN.-  Cuando un proceso tiene el control del procesador.  A  C  •   LISTO  Ó  PREPARADO.-   Procesos  que  están  T  dispuestos  a  ser  ejecutados,  pero  no  están  en  ejecución  por  alguna  causa.  (Interrupción,  haber  I  entrado en cola estando otro proceso en ejecución).  V  O  •   BLOQUEADO.-  Procesos que no pueden ejecutarse de momento por necesitar algún recurso disponible.  S  (Recursos de E/S).  Introducción Sistemas Operativos.  4  Ing. Johnny Larrea P.
ESTADOS INACTIVOS  En ejecución  T2  T1  T3  Bloqueado  Listo  T4  suspender  reanudar  suspender  reanudar  (suspend)  (resume)  (suspend)  (resume)  Bloqueado_suspendido  Listo_suspendido  Introducción Sistemas Operativos.  5  Ing. Johnny Larrea P.
ESTADOS INACTIVOS  •   BLOQUEADO SUSPENDIDO.-  Proceso que fue  IN  suspendido en espera de un evento, sin que hayan  A  desaparecido las causas de su bloqueo.  C  TI  V  O  •   LISTO SUSPENDIDO.-  Es el proceso que ha sido  S  suspendido, pero no tiene causa para estar bloqueado  Introducción Sistemas Operativos.  6  Ing. Johnny Larrea P.
6.2.- TRANSICIONES  En ejecución  T2  T1  T3  Bloqueado  Listo  T4  • Existen cuatro posibles transiciones:  •   T1. block(procname): en_ejecución -> bloqueado  •   T2. timeout(procname): en_ejecución -> listo  •   T3. dispatch(procname): listo ->en_ejecución  •   T4. wakeup(procname): bloqueado -> listo  Introducción Sistemas Operativos.  7  Ing. Johnny Larrea P.
Razones para la Suspensión un Proceso  •  Swapping  El S.O. necesita liberar suficiente memoria principal paraubicar  un proceso que está listo para ejecutar  •  Otra razón del sistema operativo  El S.O. puede suspender un proceso del que sospecha que  puede estar causando problemas  •  Petición interactiva del usuario  Un usuario puede querer suspender un proceso por motivos de  depuración, o relacionado con el uso de un recurso  •  Temporización  Un proceso puede ejecutarse periódicamente (monitorización o  contabilidad) y suspenderse hasta el siguiente intervalo de  tiempo| • Petición del proceso padre  Un proceso puede suspender a descendiente para examinarlo, modificarlo o coordinar la actividad de varios  Sistemas operativos  8  Félix García Carballeira (1999)
DIAGRAMA DE ESTADOS Y TRANSICIONES  Exit  Ejecución  E  s  p  e  r  a  o  a  la n ific a d o  id  p  o  i  P  r  m  E  r  /  S  n s u  o  c o  o  p  m  ie m  e  T  M  Listo  Fin E/S  Bloqueado  o c  o  o  s  i  c  c  d  s  s  Entra al  i  i  l  d  d  e  l  l  sistema  d  a  a  o  o  o  d  d  d  a  a  a  r  s  s  e  l  l  p  u  u  u  p  p  x  x  o  c  i  e  E  E  e  b  R  d  m  a  a  n  c  Listo y  Fin E/S  Bloqueado y  r  o  e  suspendido  suspendido  Zt  Procesos por  lotes  n  i  en espera  Introducción Sistemas Operativos.  9  Ing. Johnny Larrea P.
6.3.- POSIBLES OPERACIONES PROCESOS     Creación procesos, lo cual involucra:     nombre procesos     insertarlo en la lista de procesos    determinar prioridad inicial proceso    crear su PCB     asignarle sus recursos iniciales    Destrucción procesos     Suspención de procesos    Reanudación procesos    Cambio de prioridad    Bloquear un proceso    Despertar a un proceso    Dispatch un proceso     pueda comunicar con otro  Introducción Sistemas Operativos.  10  Ing. Johnny Larrea P.
RAZONES PARA LA TERMINACIÓN DE UN PROCESO  •  Finalización normal  •  Se excede el tiempo límite  •  No hay memoria disponible  •  Violación de límites  •  Error de protección  - ejemplo: escribir en un fichero de sólo lectura • Error aritmético  •  Tiempo de espera sobrepasado  - un proceso espera un evento más tiempo del máximo  especificado  •  Fallo de entrada/salida (E/S)  •  Instrucción inválida  - Ocurre cuando se intenta ejecutar datos  Introducción Sistemas Operativos.  11  Ing. Johnny Larrea P.
RAZONES PARA LA TERMINACIÓN DE UN PROCESO  •  Instrucciones privilegiadas  •  Uso incorrecto de datos  •  Intervención del Sistema Operativo  - cuando se detecta un interbloqueo (deadlock)  •  El padre termina, así que los hijos mueren  •  Por petición del proceso padre  Introducción Sistemas Operativos.  12  Ing. Johnny Larrea P.
6.6.- PCB: BLOQUE CONTROL PROCESOS  El  Bloque de control del proceso  ó  BCP  o en inglés  PCB  ( Process Control Block ) es un registro especial donde el sistema  operativo  agrupa  toda  la  información  que  necesita  conocer respecto a un proceso particular.  Cada vez que se crea un proceso el sistema operativo crea el BCP  correspondiente  para  que  sirva  como  descripción  en tiempo de ejecución durante toda la vida del proceso.  Introducción Sistemas Operativos.  13  Ing. Johnny Larrea P.
6.6.- PCB: BLOQUE CONTROL PROCESOS  ALMACENA :  •   Contexto del proceso  •  El estado actual del proceso  •  Identificador único del proceso  •   Un apuntador al padre del proceso, (el que lo creó)  •  Apuntadores a sus procesos hijos, (los que el creó)  •  La prioridad del proceso  •   Apuntadores a la localidad de memoria utilizada por el proceso.  •  Apuntadores a los recursos asignados.  •   Un área de registro.  •   El proceso que está actualmente ejecutándose, (en un sistema que soporta multiprocesamiento)  Introducción Sistemas Operativos.  14  Ing. Johnny Larrea P.
6.4.- LAS INTERRUPCIONES  •  Altera secuencia procesador ejecuta las instrucciones  •  Interrupción generada por el hardware del sistema •  Operaciones efectuadas durante una interrupción - S.O. toma el control  - S.O. guarda el contexto del proceso interrumpido  - S.O. analiza interrupción y transfiere control a la rutina apropiada  - rutina procesa la interrupción  - se reestablece el contexto del proceso interrumpido  - se ejecuta el proceso interrumpido, (o el que sigue) •   Tipos interrupciones  - Interrupciones Entrada/Salida  - Interrupciones Externas  - Interrupciones de Reinicio  - Interrupciones de verificación programa - Interrupciones de verificación máquina  Introducción Sistemas Operativos.  15  Ing. Johnny Larrea P.
6.7.- CAMBIO DE CONTEXTO  PROGRAMA  A  PROGRAMA B  SISTEMA OPERATIVO  Ejecución  interrupción  SALVA REGISTROS  CARGA REGISTROS  Ejecución  Interrupción  SALVA REGISTROS  CARGA REGISTROS  Introducción Sistemas Operativos.  16  Ing. Johnny Larrea P.
Interrupción: se salva el estado  Registros  especiales  Tabla de procesos  BCP Proceso A  BCP Proceso B  BCP Proceso N  o  Registros  Estado  Estado  Estado  generales  d  (registros)  (registros)  (registros)  s  Información de  Información de  Información de  identificación  identificación  identificación  PC  Información de  Información de  Información de  SP  Control  Control  Control  Estado  Introducción Sistemas Operativos.  17  Ing. Johnny Larrea P.
CAMBIO DE CONTEXTO  •  Cuando se produce una interrupción se cambia de contexto. • Cambio de contexto es el conjunto de dos operaciones: - Se salva el estado del procesador en el correspondiente BCP - Se pasa a ejecutar la rutina de tratamiento de interrupción del SO. •  Planificador:  Módulo del SO que decide el siguiente proceso a ejecutar. •  Activador:  Módulo del SO que pone a ejecutar un proceso. - Copia el estado del BCP a los registros.  - Termina con una instrucción RETI (retorno de interrupción)  •  Restituye el registro de estado (bit de nivel de ejecución)  •  Restituye el contador de programa (para el nuevo proceso).  Introducción Sistemas Operativos.  18  Ing. Johnny Larrea P.
Preparación del código de un proceso  Problema  Editor  Módulo  Módulo  fuente A  fuente B  Compilador o  ensamblador  Módulo  Módulo  Otros  objeto A  objeto B  objetos  Montador  Objeto  Bibliotecas  ejecutable  del sistema  Cargador  Ejecutable en  memoria  Introducción Sistemas Operativos.  19  Ing. Johnny Larrea P.

Más contenido relacionado

PDF
UYOUG 2010 - RMAN sin misterios
PPTX
Descripcion y control de procesos
PPSX
Procesos
PDF
U n i d a d 2 sist oper
PPSX
Modelo y transicion
PDF
Linux ud7 - gestion de procesos
ODP
Proceso informatico
UYOUG 2010 - RMAN sin misterios
Descripcion y control de procesos
Procesos
U n i d a d 2 sist oper
Modelo y transicion
Linux ud7 - gestion de procesos
Proceso informatico

La actualidad más candente (14)

PPT
Planificaión de La CPU
PPSX
Proceso informatico
PDF
Tema 6 Cont www.fresymetal.com
PDF
PROCESOS EN LINUX. ::: http://leymebamba.com
PDF
FUNDAMENTALS: Copias de seguridad y registro de transacciones
PPTX
Procesos e hilos- Parte 1
DOCX
Administración de procesos en ubuntu
PPTX
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
PDF
28 el directorio sysconfig
PPTX
Hands-On Oracle Recovery Manager RMAN
PDF
Capitulo 4 grupo 2
DOC
Manualnmapesp
PPSX
Planificación por prioridad
PDF
7.herramientas de redes
Planificaión de La CPU
Proceso informatico
Tema 6 Cont www.fresymetal.com
PROCESOS EN LINUX. ::: http://leymebamba.com
FUNDAMENTALS: Copias de seguridad y registro de transacciones
Procesos e hilos- Parte 1
Administración de procesos en ubuntu
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
28 el directorio sysconfig
Hands-On Oracle Recovery Manager RMAN
Capitulo 4 grupo 2
Manualnmapesp
Planificación por prioridad
7.herramientas de redes
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Uc2 ec2
PPT
Fundamentos
PPTX
Uc1 ec2
DOC
Conclusion eduardo
PPTX
Sistemas operativos
PDF
Sistemas operativos; procesos
PPTX
Procesos Introduccion a los sistemas operativos
PPTX
Diapositivas sistemas operativos karen juliet celis castro 1. semestre
Uc2 ec2
Fundamentos
Uc1 ec2
Conclusion eduardo
Sistemas operativos
Sistemas operativos; procesos
Procesos Introduccion a los sistemas operativos
Diapositivas sistemas operativos karen juliet celis castro 1. semestre
Publicidad

Similar a Uc2 ec2 (20)

PPT
Expo So
PPT
Sistema Operativos PNFI IUTM (2º Capitulo Procesos y Administracion del Proc...
PPTX
Sistemas operativos 2 unidad
PPT
PPTX
Sistemas operativos 2 da unidad
PPTX
Estados y transiciones de un proceso
PPTX
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
DOCX
Tarea3 fernando lopez
DOCX
Tarea3 fernando lopez
PPTX
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
PPTX
So 2
PPTX
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
PPT
PPT
PPTX
Sistemas operativos procesos
PPT
capitulo5-2011-110612183514-phpapp01
PPTX
Sistema operativo dalma
PPTX
Sistema operativo dalma
PPTX
Procesos Interrupciones y Nucleo
PPT
Balotario_Examen_Parcial-dsfasfsafSO-G1.ppt
Expo So
Sistema Operativos PNFI IUTM (2º Capitulo Procesos y Administracion del Proc...
Sistemas operativos 2 unidad
Sistemas operativos 2 da unidad
Estados y transiciones de un proceso
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
Tarea3 fernando lopez
Tarea3 fernando lopez
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
So 2
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Sistemas operativos procesos
capitulo5-2011-110612183514-phpapp01
Sistema operativo dalma
Sistema operativo dalma
Procesos Interrupciones y Nucleo
Balotario_Examen_Parcial-dsfasfsafSO-G1.ppt

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Metodologías Activas con herramientas IAG
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Uc2 ec2

  • 1. CAPITULO 6 Introducción Sistemas Operativos. 1 Ing. Johnny Larrea P.
  • 2. 6.1.- Estados de los Procesos 6.1.1.- Estados activos 6.1.2.- Estados inactivos 6.2.- Transiciones 6.3.- Posibles operaciones sobre los procesos 6.4.- Interrupciones 6.6.- Información proceso 6.5.1.- Estado del procesador 6.5.2.- Imagen de memoria 6.5.2.1.- Preparación del código de un proceso 6.5.3.- Tablas del S.O. 6.5.3.1.- Eficiencia 6.5.3.2.- Compartir información 6.5.3.3.- Tablas de E/S 6.6.- Bloque de Control de Procesos 5.7.- Cambio de contexto. Introducción Sistemas Operativos. 2 Ing. Johnny Larrea P.
  • 3. 6.1.- ESTADOS DE LOS PROCESOS ESTADOS ACTIVOS En ejecución T2 T1 T3 Bloqueado Listo T4 Introducción Sistemas Operativos. 3 Ing. Johnny Larrea P.
  • 4. 6.1.- ESTADO DE LOS PROCESOS • EJECUCIÓN.- Cuando un proceso tiene el control del procesador. A C • LISTO Ó PREPARADO.- Procesos que están T dispuestos a ser ejecutados, pero no están en ejecución por alguna causa. (Interrupción, haber I entrado en cola estando otro proceso en ejecución). V O • BLOQUEADO.- Procesos que no pueden ejecutarse de momento por necesitar algún recurso disponible. S (Recursos de E/S). Introducción Sistemas Operativos. 4 Ing. Johnny Larrea P.
  • 5. ESTADOS INACTIVOS En ejecución T2 T1 T3 Bloqueado Listo T4 suspender reanudar suspender reanudar (suspend) (resume) (suspend) (resume) Bloqueado_suspendido Listo_suspendido Introducción Sistemas Operativos. 5 Ing. Johnny Larrea P.
  • 6. ESTADOS INACTIVOS • BLOQUEADO SUSPENDIDO.- Proceso que fue IN suspendido en espera de un evento, sin que hayan A desaparecido las causas de su bloqueo. C TI V O • LISTO SUSPENDIDO.- Es el proceso que ha sido S suspendido, pero no tiene causa para estar bloqueado Introducción Sistemas Operativos. 6 Ing. Johnny Larrea P.
  • 7. 6.2.- TRANSICIONES En ejecución T2 T1 T3 Bloqueado Listo T4 • Existen cuatro posibles transiciones: • T1. block(procname): en_ejecución -> bloqueado • T2. timeout(procname): en_ejecución -> listo • T3. dispatch(procname): listo ->en_ejecución • T4. wakeup(procname): bloqueado -> listo Introducción Sistemas Operativos. 7 Ing. Johnny Larrea P.
  • 8. Razones para la Suspensión un Proceso • Swapping El S.O. necesita liberar suficiente memoria principal paraubicar un proceso que está listo para ejecutar • Otra razón del sistema operativo El S.O. puede suspender un proceso del que sospecha que puede estar causando problemas • Petición interactiva del usuario Un usuario puede querer suspender un proceso por motivos de depuración, o relacionado con el uso de un recurso • Temporización Un proceso puede ejecutarse periódicamente (monitorización o contabilidad) y suspenderse hasta el siguiente intervalo de tiempo| • Petición del proceso padre Un proceso puede suspender a descendiente para examinarlo, modificarlo o coordinar la actividad de varios Sistemas operativos 8 Félix García Carballeira (1999)
  • 9. DIAGRAMA DE ESTADOS Y TRANSICIONES Exit Ejecución E s p e r a o a la n ific a d o id p o i P r m E r / S n s u o c o o p m ie m e T M Listo Fin E/S Bloqueado o c o o s i c c d s s Entra al i i l d d e l l sistema d a a o o o d d d a a a r s s e l l p u u u p p x x o c i e E E e b R d m a a n c Listo y Fin E/S Bloqueado y r o e suspendido suspendido Zt Procesos por lotes n i en espera Introducción Sistemas Operativos. 9 Ing. Johnny Larrea P.
  • 10. 6.3.- POSIBLES OPERACIONES PROCESOS  Creación procesos, lo cual involucra:  nombre procesos  insertarlo en la lista de procesos  determinar prioridad inicial proceso  crear su PCB  asignarle sus recursos iniciales  Destrucción procesos  Suspención de procesos  Reanudación procesos  Cambio de prioridad  Bloquear un proceso  Despertar a un proceso  Dispatch un proceso  pueda comunicar con otro Introducción Sistemas Operativos. 10 Ing. Johnny Larrea P.
  • 11. RAZONES PARA LA TERMINACIÓN DE UN PROCESO • Finalización normal • Se excede el tiempo límite • No hay memoria disponible • Violación de límites • Error de protección - ejemplo: escribir en un fichero de sólo lectura • Error aritmético • Tiempo de espera sobrepasado - un proceso espera un evento más tiempo del máximo especificado • Fallo de entrada/salida (E/S) • Instrucción inválida - Ocurre cuando se intenta ejecutar datos Introducción Sistemas Operativos. 11 Ing. Johnny Larrea P.
  • 12. RAZONES PARA LA TERMINACIÓN DE UN PROCESO • Instrucciones privilegiadas • Uso incorrecto de datos • Intervención del Sistema Operativo - cuando se detecta un interbloqueo (deadlock) • El padre termina, así que los hijos mueren • Por petición del proceso padre Introducción Sistemas Operativos. 12 Ing. Johnny Larrea P.
  • 13. 6.6.- PCB: BLOQUE CONTROL PROCESOS El Bloque de control del proceso ó BCP o en inglés PCB ( Process Control Block ) es un registro especial donde el sistema operativo agrupa toda la información que necesita conocer respecto a un proceso particular. Cada vez que se crea un proceso el sistema operativo crea el BCP correspondiente para que sirva como descripción en tiempo de ejecución durante toda la vida del proceso. Introducción Sistemas Operativos. 13 Ing. Johnny Larrea P.
  • 14. 6.6.- PCB: BLOQUE CONTROL PROCESOS ALMACENA : • Contexto del proceso • El estado actual del proceso • Identificador único del proceso • Un apuntador al padre del proceso, (el que lo creó) • Apuntadores a sus procesos hijos, (los que el creó) • La prioridad del proceso • Apuntadores a la localidad de memoria utilizada por el proceso. • Apuntadores a los recursos asignados. • Un área de registro. • El proceso que está actualmente ejecutándose, (en un sistema que soporta multiprocesamiento) Introducción Sistemas Operativos. 14 Ing. Johnny Larrea P.
  • 15. 6.4.- LAS INTERRUPCIONES • Altera secuencia procesador ejecuta las instrucciones • Interrupción generada por el hardware del sistema • Operaciones efectuadas durante una interrupción - S.O. toma el control - S.O. guarda el contexto del proceso interrumpido - S.O. analiza interrupción y transfiere control a la rutina apropiada - rutina procesa la interrupción - se reestablece el contexto del proceso interrumpido - se ejecuta el proceso interrumpido, (o el que sigue) • Tipos interrupciones - Interrupciones Entrada/Salida - Interrupciones Externas - Interrupciones de Reinicio - Interrupciones de verificación programa - Interrupciones de verificación máquina Introducción Sistemas Operativos. 15 Ing. Johnny Larrea P.
  • 16. 6.7.- CAMBIO DE CONTEXTO PROGRAMA A PROGRAMA B SISTEMA OPERATIVO Ejecución interrupción SALVA REGISTROS CARGA REGISTROS Ejecución Interrupción SALVA REGISTROS CARGA REGISTROS Introducción Sistemas Operativos. 16 Ing. Johnny Larrea P.
  • 17. Interrupción: se salva el estado Registros especiales Tabla de procesos BCP Proceso A BCP Proceso B BCP Proceso N o Registros Estado Estado Estado generales d (registros) (registros) (registros) s Información de Información de Información de identificación identificación identificación PC Información de Información de Información de SP Control Control Control Estado Introducción Sistemas Operativos. 17 Ing. Johnny Larrea P.
  • 18. CAMBIO DE CONTEXTO • Cuando se produce una interrupción se cambia de contexto. • Cambio de contexto es el conjunto de dos operaciones: - Se salva el estado del procesador en el correspondiente BCP - Se pasa a ejecutar la rutina de tratamiento de interrupción del SO. • Planificador: Módulo del SO que decide el siguiente proceso a ejecutar. • Activador: Módulo del SO que pone a ejecutar un proceso. - Copia el estado del BCP a los registros. - Termina con una instrucción RETI (retorno de interrupción) • Restituye el registro de estado (bit de nivel de ejecución) • Restituye el contador de programa (para el nuevo proceso). Introducción Sistemas Operativos. 18 Ing. Johnny Larrea P.
  • 19. Preparación del código de un proceso Problema Editor Módulo Módulo fuente A fuente B Compilador o ensamblador Módulo Módulo Otros objeto A objeto B objetos Montador Objeto Bibliotecas ejecutable del sistema Cargador Ejecutable en memoria Introducción Sistemas Operativos. 19 Ing. Johnny Larrea P.