2
Lo más leído
6
Lo más leído
15
Lo más leído
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS
DE LA EDUCACION
CARRERA DE EDUACION PARVULARIA
TEMA: LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE
LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS/AS DE 3 A 5 AÑOS DEL
CENTRO INFANTIL “JESUS NIÑO” 2013
MSc. CECILIA SALAZAR
CUARTO “B”
LISSETH ZAMBRANO
INTRODUCCION
• El presente trabajo nos habla sobre el desarrollo
motor en los primeros años de vida de un niño y
una niña es importante porque contribuye a
desarrollar sus potencialidades, el desarrollo
motor se debe a una gran variedad de habilidades
motoras que se encuentran ligadas, y este
desarrollo de movimientos complejos se vuelve
cada vez más automático a medida que el sistema
nervioso madura haciendo que estos
movimientos que en un principio son muy
complejos se vuelven cada vez más fáciles de
desarrollar en los niños.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• El niño aprende cuando la enseñanza es
completa con dinámicas, movimientos y
cuando se involucran los sentimientos y las
emociones, el objetivo de un niño kinestesicos
es sentir el mundo exterior, los sentimientos o
sensaciones corporales y el movimiento ya
que puede identificarse muy fácilmente
porque es sensible, emocional y muy cariñoso
y se puede comunicar lo que no puede
transformar en palabras.
FORMULACION DEL PROBLEMA
• ¿CUAL ES LA INFLUENCIA DE LA INTELIGENCIA
KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA
MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS/AS DE 3 A 5
AÑOS DEL CENTRO INFANTIL “JESUS NIÑO”
2013?
OBJETIVO GENERAL
 Determinar la influencia de la inteligencia kinestesica en el
desarrollo motor grueso en los niños /as de 3 a 5 años.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Analizar las actitudes que se realizan en el desarrollo motor
grueso en los niños/as.
 Elaborar una guía de actividades kinestesicos para los niños
y las niñas de esta edad.
 Observar el desarrollo motor grueso de los niños y niñas de
estas edades.
JUSTIFICACION
Debido a que en el contexto educativo de nuestro país
los padres de familia así como la mayoría de los
docentes no se han preocupado por conocer los tipos
de inteligencia que existen en cada uno de los niños
ocasionando con ello que no exploten su potencial
educativo al máximo. “La Inteligencia KINESTESICA en
niños de 3 a 4 años en la CENTRO INFANTIL “JESUS
NIÑO” que este centro tiene como propósito brindar la
definición de inteligencia Kinestesica, sus
características, la manera en que actúa, su utilización
así como el comportamiento que tiene el niño
kinestico, esto con la finalidad de proporcionar una
fuente de información que ayude a la identificación de
este tipo de inteligencia así mismo despertar el interés
de los padres de familia y docentes.
PREGUNTAS Y DIRECTRICES
• ¿Cómo desarrollar la inteligencia kinestesicos?
• ¿Cómo se reconocen las inteligencias múltiples?
• ¿Cuáles son los hitos del desarrollo físico de la
motricidad gruesa?
• ¿Cuáles son las habilidades motoras que se
deben desarrollar en estas edades?
• ¿Cómo se utiliza la inteligencia kinestesicos en
el desarrollo motor?
OPERACIONALIZACION DE
VARIABLES
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
VARIABLE
INDEPENDIENTE
Inteligencia
kinestesica
Características que
presenta Kinestesica
Actividades para
desarrollar la inteligencia
Habilidades para
desarrollar la inteligencia
kinestesica
•Explorar el entorno
•Desarrolla su coordinación
•Demuestra destreza en tareas
•El aula y el hogar como
ámbitos físicos de aprendizaje.
•Dramatizaciones
•Deportes físicos
•Los bailes y danza
•Expresión corporal
•Artes plásticas
•manualidades
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
VARIABLE
DEPENDIENTE
Motricidad
Gruesa
Habilidad sensorio motriz
Beneficios para el
desarrollo motor grueso
Desarrollo físico
•Tono y fuerza muscular
•Dominio corporal dinámico
•Coordinación viso- motora
•tonicidad
•Realizar posturas
•Equilibrio
•lateralidad
•Correr
•Saltar Brincar
•trepar
Desarrollo emocional
•Clasificación de objetos
•Identificar colores
•Hacen preguntas
VARIABLE INDEPENDIENTE
Inteligencia Kinestésica
Inteligencia Kinestesica
• La inteligencia Kinestesica está vinculada con
la capacidad para controlar nuestro cuerpo en
actividades físicas coordinadas , a través de la
inteligencia Kinestesica corporal adquirimos
información del movimiento y la vivencia, que
se convierte en aprendizaje significativo.
Caracteristicas que presenta la Inteligencia
kinestésica
• .
Explorar el entorno
Con los objetos por
medio del el tacto y el
movimiento.
Desarrolla su
coordinación
Por medio del ritmo,
aprende por la
experiencia directa y la
participación.
Demuestra destreza
en tareas
Que se requieren del
empleo de motricidad
fina o gruesa.
El aula y el hogar como ámbitos físicos de
aprendizaje.
Pueden diseñar zonas y cambiar de sitio el mobiliario para satisfacer las
necesidades táctiles y de movimiento de los niños, proporcionándoles así la
oportunidad de desplazarse de un sitio a otro, para que puedan estirarse,
darse vueltas , balancearse, moverse y mantenerse activos.
Actividades para desarrollar la inteligencia Kinestesica
Las actividades relacionadas con las dramatizaciones
Se les puede motivar o desarrollar con obras de teatro elegidas a la
edad e intereses de los niños. Esta propuesta lúdica de aprender es
apta para cualquier tipo de inteligencia, pues abarca múltiples
actividades, leer la obra, actuar los personajes, memorizar el texto,
crear los escenarios, realizar los movimientos, ensayar la música,
diseñar o realizar el vestuario y la presentación frente a un público,
todo ello es una experiencia integral que bien planeada
 Actividades de educación física y los deportes son tal vez las
áreas donde el niño con este tipo de inteligencia puede
sentirse más seguro durante sus años escolares y
probablemente a lo largo de su vida.

Los bailes y la danza son formas de movimiento creativo y
prácticamente todos los niños tienen la tendencia a moverse
al escuchar música.
Habilidades para desarrollar la
inteligencia kinestesica
Expresión corporal
se basa en
desarrollar la
capacidad para
usar todo el cuerpo
en la expresión de
ideas y
sentimientos, y la
facilidad en el uso
de las manos para
transformar
elementos.
Artes plásticas
Progresan en sus
habilidades motor
as y las fortalecen
al utilizar
materiales como
tijeras, pinceles,
crayolas y títeres,
entre otros.
Manualidades
Se desarrolla en
los niños el
modelado,
rasgado, cortado
y pegado
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS/AS  DE 3 A 5 AÑOS POR LISSETH ZAMBRANO
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS/AS  DE 3 A 5 AÑOS POR LISSETH ZAMBRANO
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS/AS  DE 3 A 5 AÑOS POR LISSETH ZAMBRANO
VARIABLE DEPENDIENTE
Motricidad gruesa
Motricidad gruesa:
• se refiriere a la coordinación de movimientos
amplios, como: rodar, girar, saltar, caminar,
correr, bailar, gatear.
Habilidad sensorio motriz
Tono y fuerza muscular
• Es indispensable para adquirir las posturas y
los movimientos necesarios que llevan al logro
de la marcha que son medios para expresar
emociones.
Dominio corporal dinámico
• Este dominio dará al niño confianza y
seguridad en si mismo, puesto que lo hará
consciente del dominio que tiene de su
cuerpo en situaciones diferentes.
Coordinación viso- motora
• es la capacidad de realizar ejercicios con el
brazo y la mano, el niño podrá dominar la
escritura.
• Las actividades que podemos hacer en la
escuela para trabajarla son numerosas:
recortar, punzar, pintar, hacer bolitas,
moldear
Beneficios para el desarrollo motor
gruesoREALIZARPOSTURAS
Mediante el
juego.
Utilidad de
la música. LATERLIDAD
Realizar
distintas
posturas
utilizando
todo el
espacio
disponible.
EQUILIBRIO
mantener la
posición del
cuerpo en
movimiento
(caminando,
corriendo,
bailando)
Desarrollo físico
CORRER
• Jugando
futbol
• Jugando al
ratón ratón
SALTAR
• A la cuerda
• Juagar a la
rayuela
TREPAR
• En rampa
• En
escaleras
Desarrollo Emocional
• Clasificación de objetos: Llevar objetos en las
manos de un punto a otro como: cubos, cartas,
legos , etc.
• Identificar colores: es necesario que para
reconozca los colores primarios lanzando el dado
de colores.
• Hacen preguntas: como por ejemplo: ¿Qué es
eso? ¿Dónde vamos? ¿Por qué es color rojo? Etc.
DISEÑO DE INVESTIGACION
• La investigación se realizara en un enfoque
cualitativo en donde nos permite observar cómo
va influenciando la inteligencia kinestesicos en el
desarrollo de la motricidad gruesa en niños/as
de 3 a 5 años del centro infantil “Jesús niño”, ya
que va a centrarse en el desarrollo motor grueso
en los niños, la investigación es cualitativa por
que nos da un enfoque en donde podemos
describir los procesos que va obteniendo el niño,
que a su vez podemos observar los
conocimientos que tienen los docentes sobre la
de en dicha institución.
TIPO DE INVESTIGACION
El contenido del presente capítulo abarca lo concerniente a
un estudio sobre la influencia de la inteligencia kinestesicos
para fortalecer el desarrollo de la motricidad gruesa en
niños/as de 3 a 5 años del centro infantil “Jesús niño”, el
presente trabajo es descriptiva porque se describe cada una
de sus variables, explicativa porque se profundiza cada tema
y bibliográfica porque he tomado información necesaria de
varias fuentes.
POBLACION Y MUESTRA
POBLACION NUMERO %
AUTORIDADES
DOCENTES
NIÑOS/AS
4
4
35
14%
14%
72%
TOTAL 43 100%
RELACION DE LAS VARIABLES
La inteligencia kinestesica reviste todo lo que
tienen que ver con la expresión corporal y esto
incide en el desarrollo de habilidades del niño y
de la niña, gracias a él se puede expresar estados
de ánimos y fortalecer la motricidad gruesa. para
que los párvulos puedan expresarse de una
manera espontánea ya que podemos desarrollar
en el niño una variedad de conocimientos,
valores, destrezas y habilidades, tendrá la
oportunidad de utilizar su imaginación y
creatividad.
Conclusión
La influencia de la inteligencia kinestesica en
el desarrollo motor grueso es indispensable
en todo este proceso por que los niños están
desarrollando de manera espontanea y libre
su motricidad desatancando las habilidades
que se requiere para desarrollar en cuerpo y
mente.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

PPTX
Motricidad fina y gruesa.
PPTX
Psicomotricidad Infantil
PPTX
Noción conservación de la cantidad
PDF
Areas de la psicomotricidad
PPTX
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
PPTX
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
PPTX
El juego y su importancia en la infancia
PPTX
Rol del docente en la educación inicial.
Motricidad fina y gruesa.
Psicomotricidad Infantil
Noción conservación de la cantidad
Areas de la psicomotricidad
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
El juego y su importancia en la infancia
Rol del docente en la educación inicial.

La actualidad más candente (20)

PDF
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
PPT
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL
PPTX
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
PPTX
Juego sensorio motor
PPTX
Estrategias didacticas para la primera infancia
PPTX
El juego en educación infantil power point
PPTX
Noción de Correspondencia
PDF
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
PPTX
Estrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesa
PPTX
importancia del juego en Educación Inicial.
PPT
El Juego como estrategia didáctica
PPTX
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
PDF
Dispositivas programas AEPI
PPT
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
PPTX
Juego trabajo
PPTX
MOTRICIDAD GRUESA
PPTX
Motricidad y expresión corporal
DOCX
Guia para detección de niños preescolar (1)
PPTX
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
PPTX
Actividades para niños con discapacidad visual
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
Juego sensorio motor
Estrategias didacticas para la primera infancia
El juego en educación infantil power point
Noción de Correspondencia
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Estrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesa
importancia del juego en Educación Inicial.
El Juego como estrategia didáctica
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
Dispositivas programas AEPI
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Juego trabajo
MOTRICIDAD GRUESA
Motricidad y expresión corporal
Guia para detección de niños preescolar (1)
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Actividades para niños con discapacidad visual
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Tesis de piscomotricidad y expresion oral
PPTX
LA SOBREPROTECCION
PDF
proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...
PPT
Expresion Corporal Como Estrategia Metodologica (Las Magnificas)
PDF
Operacionalización de variables estadistica
PPTX
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
PDF
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
Tesis de piscomotricidad y expresion oral
LA SOBREPROTECCION
proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...
Expresion Corporal Como Estrategia Metodologica (Las Magnificas)
Operacionalización de variables estadistica
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
Publicidad

Similar a LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS/AS DE 3 A 5 AÑOS POR LISSETH ZAMBRANO (20)

PDF
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
PPTX
psicomotricidad equipo 4
PPTX
Expo vicky
PPTX
Expo vicky
PPTX
motricidad de los niños de 3 a 10 años
PPTX
La Psicomotricidad
DOCX
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
DOCX
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
DOCX
PPTX
Estimulacion temprana.
PPTX
Estimulacion temprana.
PPTX
Estimulacion temprana
DOCX
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
DOCX
Motricidad fina
DOC
Proyecto de grado
DOC
Proyecto de grado
DOC
Proyecto de grado
DOC
Proyecto de grado
DOCX
PSICOMOTRICIDAD EN NIÑOS ATENCION TEMPRANA.docx
ODP
Cortes ,emperatriz
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
psicomotricidad equipo 4
Expo vicky
Expo vicky
motricidad de los niños de 3 a 10 años
La Psicomotricidad
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
Motricidad fina
Proyecto de grado
Proyecto de grado
Proyecto de grado
Proyecto de grado
PSICOMOTRICIDAD EN NIÑOS ATENCION TEMPRANA.docx
Cortes ,emperatriz

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS/AS DE 3 A 5 AÑOS POR LISSETH ZAMBRANO

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE EDUACION PARVULARIA TEMA: LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS/AS DE 3 A 5 AÑOS DEL CENTRO INFANTIL “JESUS NIÑO” 2013 MSc. CECILIA SALAZAR CUARTO “B” LISSETH ZAMBRANO
  • 2. INTRODUCCION • El presente trabajo nos habla sobre el desarrollo motor en los primeros años de vida de un niño y una niña es importante porque contribuye a desarrollar sus potencialidades, el desarrollo motor se debe a una gran variedad de habilidades motoras que se encuentran ligadas, y este desarrollo de movimientos complejos se vuelve cada vez más automático a medida que el sistema nervioso madura haciendo que estos movimientos que en un principio son muy complejos se vuelven cada vez más fáciles de desarrollar en los niños.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • El niño aprende cuando la enseñanza es completa con dinámicas, movimientos y cuando se involucran los sentimientos y las emociones, el objetivo de un niño kinestesicos es sentir el mundo exterior, los sentimientos o sensaciones corporales y el movimiento ya que puede identificarse muy fácilmente porque es sensible, emocional y muy cariñoso y se puede comunicar lo que no puede transformar en palabras.
  • 4. FORMULACION DEL PROBLEMA • ¿CUAL ES LA INFLUENCIA DE LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS/AS DE 3 A 5 AÑOS DEL CENTRO INFANTIL “JESUS NIÑO” 2013?
  • 5. OBJETIVO GENERAL  Determinar la influencia de la inteligencia kinestesica en el desarrollo motor grueso en los niños /as de 3 a 5 años. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Analizar las actitudes que se realizan en el desarrollo motor grueso en los niños/as.  Elaborar una guía de actividades kinestesicos para los niños y las niñas de esta edad.  Observar el desarrollo motor grueso de los niños y niñas de estas edades.
  • 6. JUSTIFICACION Debido a que en el contexto educativo de nuestro país los padres de familia así como la mayoría de los docentes no se han preocupado por conocer los tipos de inteligencia que existen en cada uno de los niños ocasionando con ello que no exploten su potencial educativo al máximo. “La Inteligencia KINESTESICA en niños de 3 a 4 años en la CENTRO INFANTIL “JESUS NIÑO” que este centro tiene como propósito brindar la definición de inteligencia Kinestesica, sus características, la manera en que actúa, su utilización así como el comportamiento que tiene el niño kinestico, esto con la finalidad de proporcionar una fuente de información que ayude a la identificación de este tipo de inteligencia así mismo despertar el interés de los padres de familia y docentes.
  • 7. PREGUNTAS Y DIRECTRICES • ¿Cómo desarrollar la inteligencia kinestesicos? • ¿Cómo se reconocen las inteligencias múltiples? • ¿Cuáles son los hitos del desarrollo físico de la motricidad gruesa? • ¿Cuáles son las habilidades motoras que se deben desarrollar en estas edades? • ¿Cómo se utiliza la inteligencia kinestesicos en el desarrollo motor?
  • 9. VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES VARIABLE INDEPENDIENTE Inteligencia kinestesica Características que presenta Kinestesica Actividades para desarrollar la inteligencia Habilidades para desarrollar la inteligencia kinestesica •Explorar el entorno •Desarrolla su coordinación •Demuestra destreza en tareas •El aula y el hogar como ámbitos físicos de aprendizaje. •Dramatizaciones •Deportes físicos •Los bailes y danza •Expresión corporal •Artes plásticas •manualidades
  • 10. VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES VARIABLE DEPENDIENTE Motricidad Gruesa Habilidad sensorio motriz Beneficios para el desarrollo motor grueso Desarrollo físico •Tono y fuerza muscular •Dominio corporal dinámico •Coordinación viso- motora •tonicidad •Realizar posturas •Equilibrio •lateralidad •Correr •Saltar Brincar •trepar Desarrollo emocional •Clasificación de objetos •Identificar colores •Hacen preguntas
  • 12. Inteligencia Kinestesica • La inteligencia Kinestesica está vinculada con la capacidad para controlar nuestro cuerpo en actividades físicas coordinadas , a través de la inteligencia Kinestesica corporal adquirimos información del movimiento y la vivencia, que se convierte en aprendizaje significativo.
  • 13. Caracteristicas que presenta la Inteligencia kinestésica • . Explorar el entorno Con los objetos por medio del el tacto y el movimiento. Desarrolla su coordinación Por medio del ritmo, aprende por la experiencia directa y la participación. Demuestra destreza en tareas Que se requieren del empleo de motricidad fina o gruesa.
  • 14. El aula y el hogar como ámbitos físicos de aprendizaje. Pueden diseñar zonas y cambiar de sitio el mobiliario para satisfacer las necesidades táctiles y de movimiento de los niños, proporcionándoles así la oportunidad de desplazarse de un sitio a otro, para que puedan estirarse, darse vueltas , balancearse, moverse y mantenerse activos. Actividades para desarrollar la inteligencia Kinestesica
  • 15. Las actividades relacionadas con las dramatizaciones Se les puede motivar o desarrollar con obras de teatro elegidas a la edad e intereses de los niños. Esta propuesta lúdica de aprender es apta para cualquier tipo de inteligencia, pues abarca múltiples actividades, leer la obra, actuar los personajes, memorizar el texto, crear los escenarios, realizar los movimientos, ensayar la música, diseñar o realizar el vestuario y la presentación frente a un público, todo ello es una experiencia integral que bien planeada
  • 16.  Actividades de educación física y los deportes son tal vez las áreas donde el niño con este tipo de inteligencia puede sentirse más seguro durante sus años escolares y probablemente a lo largo de su vida.  Los bailes y la danza son formas de movimiento creativo y prácticamente todos los niños tienen la tendencia a moverse al escuchar música.
  • 17. Habilidades para desarrollar la inteligencia kinestesica Expresión corporal se basa en desarrollar la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, y la facilidad en el uso de las manos para transformar elementos. Artes plásticas Progresan en sus habilidades motor as y las fortalecen al utilizar materiales como tijeras, pinceles, crayolas y títeres, entre otros. Manualidades Se desarrolla en los niños el modelado, rasgado, cortado y pegado
  • 22. Motricidad gruesa: • se refiriere a la coordinación de movimientos amplios, como: rodar, girar, saltar, caminar, correr, bailar, gatear.
  • 23. Habilidad sensorio motriz Tono y fuerza muscular • Es indispensable para adquirir las posturas y los movimientos necesarios que llevan al logro de la marcha que son medios para expresar emociones.
  • 24. Dominio corporal dinámico • Este dominio dará al niño confianza y seguridad en si mismo, puesto que lo hará consciente del dominio que tiene de su cuerpo en situaciones diferentes.
  • 25. Coordinación viso- motora • es la capacidad de realizar ejercicios con el brazo y la mano, el niño podrá dominar la escritura. • Las actividades que podemos hacer en la escuela para trabajarla son numerosas: recortar, punzar, pintar, hacer bolitas, moldear
  • 26. Beneficios para el desarrollo motor gruesoREALIZARPOSTURAS Mediante el juego. Utilidad de la música. LATERLIDAD Realizar distintas posturas utilizando todo el espacio disponible. EQUILIBRIO mantener la posición del cuerpo en movimiento (caminando, corriendo, bailando)
  • 27. Desarrollo físico CORRER • Jugando futbol • Jugando al ratón ratón SALTAR • A la cuerda • Juagar a la rayuela TREPAR • En rampa • En escaleras
  • 28. Desarrollo Emocional • Clasificación de objetos: Llevar objetos en las manos de un punto a otro como: cubos, cartas, legos , etc. • Identificar colores: es necesario que para reconozca los colores primarios lanzando el dado de colores. • Hacen preguntas: como por ejemplo: ¿Qué es eso? ¿Dónde vamos? ¿Por qué es color rojo? Etc.
  • 29. DISEÑO DE INVESTIGACION • La investigación se realizara en un enfoque cualitativo en donde nos permite observar cómo va influenciando la inteligencia kinestesicos en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños/as de 3 a 5 años del centro infantil “Jesús niño”, ya que va a centrarse en el desarrollo motor grueso en los niños, la investigación es cualitativa por que nos da un enfoque en donde podemos describir los procesos que va obteniendo el niño, que a su vez podemos observar los conocimientos que tienen los docentes sobre la de en dicha institución.
  • 30. TIPO DE INVESTIGACION El contenido del presente capítulo abarca lo concerniente a un estudio sobre la influencia de la inteligencia kinestesicos para fortalecer el desarrollo de la motricidad gruesa en niños/as de 3 a 5 años del centro infantil “Jesús niño”, el presente trabajo es descriptiva porque se describe cada una de sus variables, explicativa porque se profundiza cada tema y bibliográfica porque he tomado información necesaria de varias fuentes.
  • 31. POBLACION Y MUESTRA POBLACION NUMERO % AUTORIDADES DOCENTES NIÑOS/AS 4 4 35 14% 14% 72% TOTAL 43 100%
  • 32. RELACION DE LAS VARIABLES La inteligencia kinestesica reviste todo lo que tienen que ver con la expresión corporal y esto incide en el desarrollo de habilidades del niño y de la niña, gracias a él se puede expresar estados de ánimos y fortalecer la motricidad gruesa. para que los párvulos puedan expresarse de una manera espontánea ya que podemos desarrollar en el niño una variedad de conocimientos, valores, destrezas y habilidades, tendrá la oportunidad de utilizar su imaginación y creatividad.
  • 33. Conclusión La influencia de la inteligencia kinestesica en el desarrollo motor grueso es indispensable en todo este proceso por que los niños están desarrollando de manera espontanea y libre su motricidad desatancando las habilidades que se requiere para desarrollar en cuerpo y mente.
  • 34. GRACIAS POR SU ATENCION