SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
Max Weber: Perspectiva sociológica
del Estado y de la política.
FORMACIÓN DE LA TEORÍA POLÍTICA
Carlota Martínez Álvaro-Díaz
Jennifer Sancho Cantos
Noemi Paredes Castaño
Alexandra C. Bucur
Julián Manzano Gómez
Grupo (?)Trabajo dirigido por la Profesora Dra.
Olga Gil
Facultad de Ciencias Políticas y
Sociología
UCM Madrid 2017
Índice
1. Introducción, biografía y contexto histórico.
1. Perspectiva sociológica del Estado.
1. Perspectiva política del Estado.
1. Comparación con otros autores
2
Contexto Histórico
◼ Aumento de la influencia de
la burguesía.
◼ Aumenta la calidad de vida
gracias al desarrollo
tecnológico, lo que permite
una mejora del ocio y la
cultura.
◼ Construcción del Imperio
Alemán y estallido de la 1ª
Guerra Mundial.
3
Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por: Alexandra c. Bucur
Anexo: Federico Guillermo IV ante el
Lustgarten delante del palacio de Berlín
4
Anexo: mapa de Prusia en el siglo XIX
5
Biografía (1864-1920)
◼ Nace en Prusia, hijo de un
jurista y político del Partido
Nacional Liberal.
◼ Estudió derecho, historia y
economía.
◼ Fue catedrático, y dedicó
parte de su vida a viajar e
investigar.
◼ En 1909 fundó la Asociación
Sociológica Alemana.
◼ Contribuyó a fundar el
Partido Demócrata Alemán
6
Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por: Alexandra C. Bucur
Perspectiva sociológica del
Estado
◼La sociología comprensiva: trata de explicar la acción social y los
efectos que esta produce.
◼Conceptos clave:
◼ Acción social: comportamiento humano orientado por el
comportamiento de otro.
◼ Relación social: “consiste en la probabilidad de que una
determinada conducta social haya existido, exista o pueda existir.”
Hernán Martínez-Ferro. (2010) Legitimidad, dominación y derecho en la teoría
sociológica del estado de Max Weber. Bogotá, Estud. Socio-Juríd vol.12 no.1 Bogotá
◼Estudiando el Estado y su funcionamiento, Weber se centra en explicar
cómo se legitimiza y funciona el poder y señala los elementos que lo
constituyen: eficacia, permanencia y legalidad.
7
Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por: Carlota Martínez Álvaro-Díaz
Perspectiva sociológica del
Estado
◼Eficacia: si los mandatos aprobados son obedecidos por la pluralidad
de los ciudadanos, prueba la legitimidad del poder.
◼Permanencia: el poder que ejerce el Estado debe ser aplicado y
obedecido durante un largo periodo de tiempo, por medio de la
amenaza de la coacción física.
◼Legalidad: “se desprende de la célebre distinción weberiana entre
poder (Macht) y dominación (Herrschaft), de la que se puede concluir
que el poder legítimo (Herrschft) se distingue del poder de hecho
(Macht) por estar regulado por normas.” La legalidad de un Estado se
plasma en el derecho. Hernán Martínez-Ferro. (2010) Legitimidad, dominación y
derecho en la teoría sociológica del estado de Max Weber. Bogotá, Estud. Socio-Juríd
vol.12 no.1 Bogotá
8
Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por: Carlota Martínez Álvaro-Díaz
Definición de Estado
“Estado es aquella comunidad humana que, dentro
de un determinado territorio (el “territorio” es
elemento distintivo), reclama (con éxito) para sí el
monopolio de la violencia física legítima. Lo
específico de nuestro tiempo es que a todas las
demás asociaciones e individuos sólo se les concede
el derecho a la violencia física en la medida en que el
Estado lo permite. El Estado es la única fuente del
“derecho” a la violencia” Weber, Max; La política como
vocación; Alianza Editorial 2009, trad. Francisco Rubio
Llorente; pp. 83-84.
9
Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por: Carlota Martínez Álvaro-Díaz
Perspectiva política del Estado
“¿Qué es la política?: la dirección o la influencia sobre la
trayectoria de una entidad política aplicablemente en nuestro tiempo
y estado (decisiones)” (Max Weber, el político y el científico, 2015).
◼Hereda de su padre ideas liberales-nacionalistas, aunque él
avanza hacia el liberal-socialismo.
◼Reforma social: la intervención del Estado en la cuestión
social era primordial.
◼Mediados de los 90- se declara nacionalista económico: la
política económica era servidora de la nación-Estado.
10
Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por:
Noemi Paredes Castaño
Perspectiva política del Estado
◼Idea de política como una continua lucha violenta por
medio de la guerra.
◼Por lo tanto, “el Estado es una relación de dominación de
personas sobre personas que se apoya en la violencia
legítima”
11
Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por:
Noemi Paredes Castaño
“¿Qué es el Estado?: El Estado es aquella comunidad
humana que, dentro de un territorio determinado reclama
(con éxito) para sí el monopolio de la violencia legítima.
MAX WEBER Y LO POLÍTICO
12Julián Manzano Gómez
CONCEPTO DE SOCIEDAD
13
AUTORES CONCEPTO
WEBER Sistema o conjunto de relaciones que se
establecen entre los individuos y los grupos
con la finalidad de constituir cierto tipo de
colectividad, estructurada en campos definidos
de actuación en los que se regulan los procesos
MARX Sociedad de clases Heterogénea. Dominada
por la ideología de las elites
KANT Sociedad Civil Republicana
ROUSSEAU Sociedad tiene un origen convencional. Único
modo de superar las dificultades naturales que
impiden la supervivivencia del ser humano
LOCKE Renuncia del poder ejecutivo de la ley natural
en favor de la comunidad
Julián Manzano Gómez
Cuadro comparativo 14
Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por:Jennifer Sancho Cantos
PACTO SOCIAL ESTADO
JOHN LOCKE Es bastante limitado,
tratándose de lograr el
establecimiento de un juez
que dirima las
controversias que vienen
de la propia ley natural.
Contrato entre individuos y
gobernantes.
Locke sostiene la teoría de la
división de poderes:
- El poder legislativo, es
aquel que tiene el
derecho de señalar
cómo debe emplearse la
fuerza de la comunidad
política y de los
miembros de la misma.
- Los poderes ejecutivo
y federativo para que
cuide la aplicación
constante de las leyes.
J.J ROUSSEAU Para vivir en sociedad, los
seres humanos acuerdan
un contrato social implícito
que les otorga ciertos
derechos a cambio de
abandonar la libertad de la
que dispondrán en estado
de naturaleza.
Un cuerpo moral y
colectivo compuesto de
tantos miembros como
votos tiene la asamblea, el
cual recibe por este mismo
acto su unidad, su -yo
común, su vida y su
voluntad
Cuadro comparativo 15
Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por:Jennifer Sancho Cantos
IMMANUEL KANT Es un imperativo de la
razón práctica de tal suerte
que el Estado debe ser
construido de acuerdo con
la idea del pacto, del
contrato.
El acto que da nacimiento
al Estado, remite a un
contrato originario a través
del cual todos los miembros
entregan al pueblo su
libertad externa: el pueblo
concebido como Estado
MARX Aparece como un producto
del carácter irreconciliable
de las contradicciones de
clase. Esta concepción
señala que, por regla
general, el Estado
pertenece u obedece a los
intereses de la clase más
poderosa: la clase
económicamente
dominante.
PACTO SOCIAL ESTADO
MAX WEBER
ESTADO Y ACCIÓN SOCIAL
16
Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por: jennifer Sancho Cantos
“El Estado es la única fuente del “derecho” a la
violencia.”
Weber, Max; La política como vocación;
Alianza Editorial 2009, trad. Francisco Rubio Llorente; pp. 83-84.
ACCIÓN SOCIAL:
- Tradicional
- Afectiva
- Racional con arreglo a valores
- Racional con arreglo a fines
Conclusiones
del trabajo y
referencias
bibliográficas
17
Conclusiones
◼ M. Weber, economista y sociólogo alemán, destaca por su
concepción de la política como una lucha por el poder en
el Estado y por su teoría de la “irracionalidad el mundo”.
◼ Sociología comprensiva: acción social, relación social y
legitimación del poder (eficacia, permanencia y
legalidad).
◼ Propio concepto de Estado y de la política.
◼ Comparación con otros autores: conceptos de sociedad,
pacto social y Estado.
18
Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por: Alexandra C. Bucur
Bibliografía (I)
◼ Joaquín Abellán (2012). “Política. Conceptos políticos fundamentales”.
Madrid: Alianza Editorial.
◼ Borja Loma Barrie (2016). “La política para principiantes”. Polonia:
Amazon Fullfilment.
◼ La enciclopedia biográfica en línea : “Max Weber”. biografiasyvidas.com
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/weber_max.htm
◼ Abner Jaramillo (04/06/2012). “Max Weber, biografía y contexto
histórico”. Sribd.com https://es.scribd.com/doc/95890144/Max-Weber-
Biografia-y-su-contexto-historico
◼ “La vida de los años” un blog de historia(s).(28/08/2013) “1849,Prusia mata
la revolución alemana”. vidayeltiempo.blogspot.com.es
http://vidayeltiempo.blogspot.com.es/2013/08/1849-prusia-mata-la-
revolucion-alemana.html
19
Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por: Alexandra C. Bucur
Bibliografía (II):
◼ Max Weber. (2012). El político y el científico. Madrid: Alianza.
◼María Celia Duek, (2008). Max Weber: posición política, posición
teórica y relación con el marxismo en la primera etapa de su
producción, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
◼Nosetto, Luciano. (2015). Max Weber y el concepto de lo político. La
ética guerrera y la necesidad de la culpa. Estudios Políticos, 46,
Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, pp. 179–196.
◼Joaquín Abellán. (2014). estado y soberanía. Madrid: Alianza.
20
Bibliografía (III)
◼Hernán Martínez-Ferro. (2010) Legitimidad, dominación y derecho
en la teoría sociológica del estado de Max Weber. Bogotá, Estud.
Socio-Juríd vol.12 no.1 Bogotá.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-05792010000100018
◼Weber, Max (2009) La política como vocación; Alianza Editorial:
Madrid.
◼https://www.upf.edu/materials/polietica/_pdf/MAX_WEBERx1x.pdf
21
Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por:
Bibliografía (IV)
◼ Locke J., Segundo ensayo sobre el gobierno civil, en J.L., Dos ensayos
sobre el gobierno civil.(1689)
◼ Weber, Max; La política como vocación; Alianza Editorial 2009, trad.
Francisco Rubio Llorente; pp. 83-84.
◼ Weber, Max: Economía y Sociedad (1921)
◼ Jean J. Rousseau. El contrato social (1762)
◼ biografiasyvidas.com El contrato social
https://www.biografiasyvidas.com/obra/contrato_social.htm
◼ teoriadelestadosaid.blogspot.com.es puntos importantes y propuestas
http://teoriadelestadosaid.blogspot.com.es
◼ Duek, C e Inda G. la teoría de la estratificación de Weber: un análisis crítico
(2006) Revista austral de las ciencias soiales
http://mingaonline.uach.cl/pdf/racs/n11/art01.pdf
22
Biografía (V)
◼ Lavaud M, y Arellano N. (2008) Teoría de la política
por Hobbes, Locke y Rousseau
http://www.monografias.com/trabajos10/teopol/teopol.sht
ml#ixzz50gAvn8CA
◼ wikipedia:
◼ contrato social (2017)
https://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_social
◼ Max Weber (2017)
https://es.wikipedia.org/wiki/Max_Weber
◼ Jean Jacques Rousseau (2017)
https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Jacques_Rousseau
◼ John Locke (2017)
https://es.wikipedia.org/wiki/John_Locke
23
Agradecimientos
◼ Al equipo de estudiantes de quinto curso del
Doble Grado que desarrolló el tema de Políticas
Públicas Comparadas de Justicia en UAM, por la
plantilla que sirve de base a esta serie. Muchas
gracias Beatriz, Marta y Marya.
◼ Otros agradecimientos: a nuestros compañeros y
a la profesora, Olga Gil.
24

Más contenido relacionado

PPTX
Emile Durkheim
PPTX
Max weber
PPTX
Clase magistral no. 6 Max Weber
PPT
Qué es Sociología?
PDF
Qué es la política
ODP
Diapositivas de hechos sociales
PDF
Filosofía Política

La actualidad más candente (20)

PPT
Ciencias sociales teoria critica
PPTX
Diapositivas de max weber y carlos marx
PPT
3 Sociologosclasicos
PPT
Anthony giddens 2
PDF
PPTX
3.tipos de dominación
ODP
Teoría del estado
PPTX
Weber y Marx sociología IV ciclo
PPTX
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
PPTX
Bauman modernidad líquida
PPTX
Aportes a la sociología ...
PPTX
Max weber- Accion social.
PDF
Estado y derecho
PPTX
Mapa Conceptual de Nicolas Maquiavelo
PPTX
Max Weber - Karl Marx
PPTX
Marx weber
PPTX
LA TEORIA CRITICA
PDF
9 escuela de frankfurt
PPT
3 teorías sociológicas clásicas
PPTX
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Ciencias sociales teoria critica
Diapositivas de max weber y carlos marx
3 Sociologosclasicos
Anthony giddens 2
3.tipos de dominación
Teoría del estado
Weber y Marx sociología IV ciclo
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Bauman modernidad líquida
Aportes a la sociología ...
Max weber- Accion social.
Estado y derecho
Mapa Conceptual de Nicolas Maquiavelo
Max Weber - Karl Marx
Marx weber
LA TEORIA CRITICA
9 escuela de frankfurt
3 teorías sociológicas clásicas
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Publicidad

Similar a UCM Ideas Max Weber (20)

PPTX
TEMA 1 EL ESTADO Y SU TEORIA TZJ.pptx
PPT
Poder y Autoridad
PPTX
Presentación trabajo i. kant
DOCX
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.
DOC
ciència política
PPTX
TRABAJO FINAL
DOCX
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo
PPT
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
PPTX
La emergencia de la soberania..
DOCX
Cpsd u1 a1_almo
PDF
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?
PPTX
Ciencias politicas semi
PPTX
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
PPTX
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
PPTX
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
PPTX
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
PPTX
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
PPTX
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD TRES ESTUDIANTES.pptx
PDF
PDF
4 concepto estado-nación
TEMA 1 EL ESTADO Y SU TEORIA TZJ.pptx
Poder y Autoridad
Presentación trabajo i. kant
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.
ciència política
TRABAJO FINAL
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
La emergencia de la soberania..
Cpsd u1 a1_almo
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?
Ciencias politicas semi
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD TRES ESTUDIANTES.pptx
4 concepto estado-nación
Publicidad

Más de Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es) (20)

PDF
GolpedeEstadoenBrasil2023.pdf
PDF
Intereses científicos y académicos Prof. Olga
PDF
Prof Contratado Doctor Dr. Olga Gil
PDF
Windows Teams para el campus virtual sobre la plataforma Moodle en 3.8
PPTX
The Power of Networks, Teoria e Historia del Poder
PPTX
Redes Sociales y Procesos Políticos en Vecindarios Urbanos Matthew Crenson U...
PPTX
Organizing Hybrid Forums UCM Power Theory on Networks
PPT
Weber and the Clasifications of Forms of Legitimacy UCM Power Theory
PPTX
Weber and the Classification of Forms of Legitimacy UCM Power Theory
PPTX
Industry and community power UCM Power Theory
PDF
UCM Ideas Hegel Marx Liberalismo
PPTX
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
PPTX
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado? Una presentación alternativa
PDF
The rise of digital media platforms
PDF
Government 3 0 olga gil
PDF
The British disaster: The naval defeat in Cartagena de Indias by Blas de Lezo...
PDF
Internetandsocialmediapolitics
PDF
Smart Cities, Made by Citizens
GolpedeEstadoenBrasil2023.pdf
Intereses científicos y académicos Prof. Olga
Prof Contratado Doctor Dr. Olga Gil
Windows Teams para el campus virtual sobre la plataforma Moodle en 3.8
The Power of Networks, Teoria e Historia del Poder
Redes Sociales y Procesos Políticos en Vecindarios Urbanos Matthew Crenson U...
Organizing Hybrid Forums UCM Power Theory on Networks
Weber and the Clasifications of Forms of Legitimacy UCM Power Theory
Weber and the Classification of Forms of Legitimacy UCM Power Theory
Industry and community power UCM Power Theory
UCM Ideas Hegel Marx Liberalismo
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado? Una presentación alternativa
The rise of digital media platforms
Government 3 0 olga gil
The British disaster: The naval defeat in Cartagena de Indias by Blas de Lezo...
Internetandsocialmediapolitics
Smart Cities, Made by Citizens

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

UCM Ideas Max Weber

  • 1. Max Weber: Perspectiva sociológica del Estado y de la política. FORMACIÓN DE LA TEORÍA POLÍTICA Carlota Martínez Álvaro-Díaz Jennifer Sancho Cantos Noemi Paredes Castaño Alexandra C. Bucur Julián Manzano Gómez Grupo (?)Trabajo dirigido por la Profesora Dra. Olga Gil Facultad de Ciencias Políticas y Sociología UCM Madrid 2017
  • 2. Índice 1. Introducción, biografía y contexto histórico. 1. Perspectiva sociológica del Estado. 1. Perspectiva política del Estado. 1. Comparación con otros autores 2
  • 3. Contexto Histórico ◼ Aumento de la influencia de la burguesía. ◼ Aumenta la calidad de vida gracias al desarrollo tecnológico, lo que permite una mejora del ocio y la cultura. ◼ Construcción del Imperio Alemán y estallido de la 1ª Guerra Mundial. 3 Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil Diapositiva realizada y presentada por: Alexandra c. Bucur
  • 4. Anexo: Federico Guillermo IV ante el Lustgarten delante del palacio de Berlín 4
  • 5. Anexo: mapa de Prusia en el siglo XIX 5
  • 6. Biografía (1864-1920) ◼ Nace en Prusia, hijo de un jurista y político del Partido Nacional Liberal. ◼ Estudió derecho, historia y economía. ◼ Fue catedrático, y dedicó parte de su vida a viajar e investigar. ◼ En 1909 fundó la Asociación Sociológica Alemana. ◼ Contribuyó a fundar el Partido Demócrata Alemán 6 Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil Diapositiva realizada y presentada por: Alexandra C. Bucur
  • 7. Perspectiva sociológica del Estado ◼La sociología comprensiva: trata de explicar la acción social y los efectos que esta produce. ◼Conceptos clave: ◼ Acción social: comportamiento humano orientado por el comportamiento de otro. ◼ Relación social: “consiste en la probabilidad de que una determinada conducta social haya existido, exista o pueda existir.” Hernán Martínez-Ferro. (2010) Legitimidad, dominación y derecho en la teoría sociológica del estado de Max Weber. Bogotá, Estud. Socio-Juríd vol.12 no.1 Bogotá ◼Estudiando el Estado y su funcionamiento, Weber se centra en explicar cómo se legitimiza y funciona el poder y señala los elementos que lo constituyen: eficacia, permanencia y legalidad. 7 Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil Diapositiva realizada y presentada por: Carlota Martínez Álvaro-Díaz
  • 8. Perspectiva sociológica del Estado ◼Eficacia: si los mandatos aprobados son obedecidos por la pluralidad de los ciudadanos, prueba la legitimidad del poder. ◼Permanencia: el poder que ejerce el Estado debe ser aplicado y obedecido durante un largo periodo de tiempo, por medio de la amenaza de la coacción física. ◼Legalidad: “se desprende de la célebre distinción weberiana entre poder (Macht) y dominación (Herrschaft), de la que se puede concluir que el poder legítimo (Herrschft) se distingue del poder de hecho (Macht) por estar regulado por normas.” La legalidad de un Estado se plasma en el derecho. Hernán Martínez-Ferro. (2010) Legitimidad, dominación y derecho en la teoría sociológica del estado de Max Weber. Bogotá, Estud. Socio-Juríd vol.12 no.1 Bogotá 8 Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil Diapositiva realizada y presentada por: Carlota Martínez Álvaro-Díaz
  • 9. Definición de Estado “Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio (el “territorio” es elemento distintivo), reclama (con éxito) para sí el monopolio de la violencia física legítima. Lo específico de nuestro tiempo es que a todas las demás asociaciones e individuos sólo se les concede el derecho a la violencia física en la medida en que el Estado lo permite. El Estado es la única fuente del “derecho” a la violencia” Weber, Max; La política como vocación; Alianza Editorial 2009, trad. Francisco Rubio Llorente; pp. 83-84. 9 Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil Diapositiva realizada y presentada por: Carlota Martínez Álvaro-Díaz
  • 10. Perspectiva política del Estado “¿Qué es la política?: la dirección o la influencia sobre la trayectoria de una entidad política aplicablemente en nuestro tiempo y estado (decisiones)” (Max Weber, el político y el científico, 2015). ◼Hereda de su padre ideas liberales-nacionalistas, aunque él avanza hacia el liberal-socialismo. ◼Reforma social: la intervención del Estado en la cuestión social era primordial. ◼Mediados de los 90- se declara nacionalista económico: la política económica era servidora de la nación-Estado. 10 Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil Diapositiva realizada y presentada por: Noemi Paredes Castaño
  • 11. Perspectiva política del Estado ◼Idea de política como una continua lucha violenta por medio de la guerra. ◼Por lo tanto, “el Estado es una relación de dominación de personas sobre personas que se apoya en la violencia legítima” 11 Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil Diapositiva realizada y presentada por: Noemi Paredes Castaño “¿Qué es el Estado?: El Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un territorio determinado reclama (con éxito) para sí el monopolio de la violencia legítima.
  • 12. MAX WEBER Y LO POLÍTICO 12Julián Manzano Gómez
  • 13. CONCEPTO DE SOCIEDAD 13 AUTORES CONCEPTO WEBER Sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y los grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos MARX Sociedad de clases Heterogénea. Dominada por la ideología de las elites KANT Sociedad Civil Republicana ROUSSEAU Sociedad tiene un origen convencional. Único modo de superar las dificultades naturales que impiden la supervivivencia del ser humano LOCKE Renuncia del poder ejecutivo de la ley natural en favor de la comunidad Julián Manzano Gómez
  • 14. Cuadro comparativo 14 Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil Diapositiva realizada y presentada por:Jennifer Sancho Cantos PACTO SOCIAL ESTADO JOHN LOCKE Es bastante limitado, tratándose de lograr el establecimiento de un juez que dirima las controversias que vienen de la propia ley natural. Contrato entre individuos y gobernantes. Locke sostiene la teoría de la división de poderes: - El poder legislativo, es aquel que tiene el derecho de señalar cómo debe emplearse la fuerza de la comunidad política y de los miembros de la misma. - Los poderes ejecutivo y federativo para que cuide la aplicación constante de las leyes. J.J ROUSSEAU Para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implícito que les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad de la que dispondrán en estado de naturaleza. Un cuerpo moral y colectivo compuesto de tantos miembros como votos tiene la asamblea, el cual recibe por este mismo acto su unidad, su -yo común, su vida y su voluntad
  • 15. Cuadro comparativo 15 Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil Diapositiva realizada y presentada por:Jennifer Sancho Cantos IMMANUEL KANT Es un imperativo de la razón práctica de tal suerte que el Estado debe ser construido de acuerdo con la idea del pacto, del contrato. El acto que da nacimiento al Estado, remite a un contrato originario a través del cual todos los miembros entregan al pueblo su libertad externa: el pueblo concebido como Estado MARX Aparece como un producto del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase. Esta concepción señala que, por regla general, el Estado pertenece u obedece a los intereses de la clase más poderosa: la clase económicamente dominante. PACTO SOCIAL ESTADO
  • 16. MAX WEBER ESTADO Y ACCIÓN SOCIAL 16 Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil Diapositiva realizada y presentada por: jennifer Sancho Cantos “El Estado es la única fuente del “derecho” a la violencia.” Weber, Max; La política como vocación; Alianza Editorial 2009, trad. Francisco Rubio Llorente; pp. 83-84. ACCIÓN SOCIAL: - Tradicional - Afectiva - Racional con arreglo a valores - Racional con arreglo a fines
  • 18. Conclusiones ◼ M. Weber, economista y sociólogo alemán, destaca por su concepción de la política como una lucha por el poder en el Estado y por su teoría de la “irracionalidad el mundo”. ◼ Sociología comprensiva: acción social, relación social y legitimación del poder (eficacia, permanencia y legalidad). ◼ Propio concepto de Estado y de la política. ◼ Comparación con otros autores: conceptos de sociedad, pacto social y Estado. 18 Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil Diapositiva realizada y presentada por: Alexandra C. Bucur
  • 19. Bibliografía (I) ◼ Joaquín Abellán (2012). “Política. Conceptos políticos fundamentales”. Madrid: Alianza Editorial. ◼ Borja Loma Barrie (2016). “La política para principiantes”. Polonia: Amazon Fullfilment. ◼ La enciclopedia biográfica en línea : “Max Weber”. biografiasyvidas.com https://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/weber_max.htm ◼ Abner Jaramillo (04/06/2012). “Max Weber, biografía y contexto histórico”. Sribd.com https://es.scribd.com/doc/95890144/Max-Weber- Biografia-y-su-contexto-historico ◼ “La vida de los años” un blog de historia(s).(28/08/2013) “1849,Prusia mata la revolución alemana”. vidayeltiempo.blogspot.com.es http://vidayeltiempo.blogspot.com.es/2013/08/1849-prusia-mata-la- revolucion-alemana.html 19 Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil Diapositiva realizada y presentada por: Alexandra C. Bucur
  • 20. Bibliografía (II): ◼ Max Weber. (2012). El político y el científico. Madrid: Alianza. ◼María Celia Duek, (2008). Max Weber: posición política, posición teórica y relación con el marxismo en la primera etapa de su producción, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. ◼Nosetto, Luciano. (2015). Max Weber y el concepto de lo político. La ética guerrera y la necesidad de la culpa. Estudios Políticos, 46, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, pp. 179–196. ◼Joaquín Abellán. (2014). estado y soberanía. Madrid: Alianza. 20
  • 21. Bibliografía (III) ◼Hernán Martínez-Ferro. (2010) Legitimidad, dominación y derecho en la teoría sociológica del estado de Max Weber. Bogotá, Estud. Socio-Juríd vol.12 no.1 Bogotá. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-05792010000100018 ◼Weber, Max (2009) La política como vocación; Alianza Editorial: Madrid. ◼https://www.upf.edu/materials/polietica/_pdf/MAX_WEBERx1x.pdf 21 Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil Diapositiva realizada y presentada por:
  • 22. Bibliografía (IV) ◼ Locke J., Segundo ensayo sobre el gobierno civil, en J.L., Dos ensayos sobre el gobierno civil.(1689) ◼ Weber, Max; La política como vocación; Alianza Editorial 2009, trad. Francisco Rubio Llorente; pp. 83-84. ◼ Weber, Max: Economía y Sociedad (1921) ◼ Jean J. Rousseau. El contrato social (1762) ◼ biografiasyvidas.com El contrato social https://www.biografiasyvidas.com/obra/contrato_social.htm ◼ teoriadelestadosaid.blogspot.com.es puntos importantes y propuestas http://teoriadelestadosaid.blogspot.com.es ◼ Duek, C e Inda G. la teoría de la estratificación de Weber: un análisis crítico (2006) Revista austral de las ciencias soiales http://mingaonline.uach.cl/pdf/racs/n11/art01.pdf 22
  • 23. Biografía (V) ◼ Lavaud M, y Arellano N. (2008) Teoría de la política por Hobbes, Locke y Rousseau http://www.monografias.com/trabajos10/teopol/teopol.sht ml#ixzz50gAvn8CA ◼ wikipedia: ◼ contrato social (2017) https://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_social ◼ Max Weber (2017) https://es.wikipedia.org/wiki/Max_Weber ◼ Jean Jacques Rousseau (2017) https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Jacques_Rousseau ◼ John Locke (2017) https://es.wikipedia.org/wiki/John_Locke 23
  • 24. Agradecimientos ◼ Al equipo de estudiantes de quinto curso del Doble Grado que desarrolló el tema de Políticas Públicas Comparadas de Justicia en UAM, por la plantilla que sirve de base a esta serie. Muchas gracias Beatriz, Marta y Marya. ◼ Otros agradecimientos: a nuestros compañeros y a la profesora, Olga Gil. 24