3
Lo más leído
5
Lo más leído
9
Lo más leído
Pepa Castejón Alcázar. CEIP.Ntra. Sra. De la Asunción. Alcantarilla. Murcia
El relieve de la Región de Murcia
                                                            Norte


En la Región de Murcia existe un relieve
con tres zonas diferenciadas:              Oeste

  • Las montañas, que se encuentran
   principalmente en el norte, en el                                Este
   oeste y en el centro.                           Centro
  • Las tierras llanas, que ocupan el
   centro y el sur.
  • La costa, que está bañada por el
   mar Mediterráneo.
                                             Sur
El relieve de interior
El relieve de la Región de Murcia tiene montañas y llanuras:
  ► Las montañas se agrupan formando sierras. Las sierras más
    elevadas se encuentran en el oeste, como la sierra de
    Taibilla. En ella está el pico Revolcadores, que es el más
    alto de la Región. En el norte, en el centro y cerca de la costa
    hay sierras de menor altitud, como las sierras de Espuña, del
    Carche, de Almenara y de Carrascoy.




  ► Las llanuras ocupan todo el centro y el sur de la Región. En el
    centro se ecuentra la Depresión Prelitoral. En el sur, cerca
    de la costa, hay llanuras litorales, como el Campo de
    Cartagena.
Sierra Del Carche

 MAPA FÍSICO
                                   Sierra de la Pila




 Sierra Taibilla                        Sierra de
                                        Carrascoy
Pico Revolcadores


     Sierra de Espuña


                               Campo de Cartagena
   Depresión Prelitoral
                          Sierra de Almenara
El relieve costero
En la Región de Murcia hay costa
  baja y costa alta.
 La costa baja y arenosa se
  extiende por el este de la
  Región. Allí se sitúa el Mar
  Menor, que es una laguna de
  agua salada y poca profundidad.
 La costa alta se extiende por el
  sur de la Región. En ella hay
  alcantilados y playas.
Los rios de la Región de
         Murcia
Los rios que discurren por la Región de
  Murcia son:
 El río Segura. Es el rio más
  importante de la Región.
 Los afluentes del Segura. Son ríos
  cortos y oco caudalosos, como los
  ríos Guadalentín, Mula, Quipar y
  Argos.
En la región hay muchas ramblas. Las
  ramblas son cauces secos que
  llevan agua solo cuando llueve.
Los embalses de la Región de Murcia

              En los ríos de la Región se han construido
              muchos embalses:
                  • En el río Segura, el embalse de
                    Santomera.
                  • En el río Argos, el embalse de Argos.
                  • En el río Quipar, el embalse de
                    Alfonso XIII.
                  • En el río Mula, el embalse de La
                    Cieva.
              El agua de estos embalses se utiliza para el
              consumo humano, para el riego y producción
              de energía eléctrica. En algunos embalses se
              pueden practicar deportes de agua.
El clima de la Región
El clima de la Región de Murcia es muy seco, porque las
precipitaciones son escasas durante todo el año.
   – Clima de las montañas. Los inviernos son fríos y los veranos
     calurosos. Llueve más que en el resto de la Región.
   – Clima de las llanuras y la costa. Los inviernos son suaves y
     los veranos calurosos. Las precipitaciones on muy escasas.
La vegetación
La vegetación cambia según el relieve y el clima de cada lugar.
 Vegetación de las llanuras y la costa. Crecen plantas que resisten
  el calor y la falta de agua, como el palmito, el esparto, el tomillo o el
  brezon
 Vegetación de las montañas. Es más abundante aue la de las
  llanuras y la costa. Crecen pinos, encinas y alcornoques.
La fauna
En la Región nos encontramos con:
 Fauna de las montañas. Viven aves, como el buho real y el águila
  real y mamíferos, como la cabra montés.
 Fauna de las llanuras. Viven mamíferos como el zorro y el conejo;
  y reptiles, como el lagarto.
 Fauna de la zona costera. Viven aves, como la garza y el
  flamento; y peces, como el farlet, el mújor y la dorada.
Los espacios
                  protegidos
Algunos paisajes de la Región tienen relieves, plantas y
   animales muy valiosos que están protegidos.


 Parque Regional de Salinas y Arenales de San Pedro.
  Es un paisaje de dunas de arena y charcas salinas. En él
  crecen plantas, como el carrizo, y viven aves como el
  flamenco, y peces, como el fartet.
 Parque Regional de Sierra Espuña. Es un macizo
  montañoso en el que abundan los pinos. Allí viven
  numerosas aves, como el halcón peregrino.
 Parque Regional Sierra de la Muela-Cabo Tiñoso. Tiene
  grandes acantilados, playas y calas. En ellos viven aves,
  como el búho real y el halcón peregrino.

Más contenido relacionado

PPTX
Relieve y paisaje de la región de murcia
PPT
El relieve de la Región de Murcia Lucia
PPT
Esquema Climas de Murcia
PPTX
Relieve comunidad de madrid
PPTX
El desierto cálido
PPT
La rioja
PPTX
Herbario flora
Relieve y paisaje de la región de murcia
El relieve de la Región de Murcia Lucia
Esquema Climas de Murcia
Relieve comunidad de madrid
El desierto cálido
La rioja
Herbario flora

La actualidad más candente (20)

PPTX
La contabilidad y el sistema contable
PDF
La diversitat hídrica d’espanya
PPT
Relieve de España y Cantabria
PPT
Climogramas Capitales Provinciales España
PPTX
Bioma de la puna (nico)
 
PPSX
Bosque templado
PPTX
Santiago del Estero - Matías T.
PDF
Cordillera Volcanica Central
PPT
Las regiones biogeográficas de España
PPTX
Tema 5. ecosistemasbiomas
PPT
Parque Nacional de Doñana
DOCX
Guia noa 2016
PPT
Il molise1
PPTX
Los paisajes naturales de España.
PPTX
Mozzarella di Bufala Campana DOP
PPT
Cordoba
PPTX
ODP
Comarques muntanya
DOCX
REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)
La contabilidad y el sistema contable
La diversitat hídrica d’espanya
Relieve de España y Cantabria
Climogramas Capitales Provinciales España
Bioma de la puna (nico)
 
Bosque templado
Santiago del Estero - Matías T.
Cordillera Volcanica Central
Las regiones biogeográficas de España
Tema 5. ecosistemasbiomas
Parque Nacional de Doñana
Guia noa 2016
Il molise1
Los paisajes naturales de España.
Mozzarella di Bufala Campana DOP
Cordoba
Comarques muntanya
REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)
Publicidad

Similar a Ud 10 los paisajes de la región de murcia (20)

PPT
Paisajes de la Región de Murcia
ODP
El Relieve de la Región de Murcia - Antonio Peñalver
PPT
El medio fisico en la R. de Murcia
PPT
El relieve de la region de murcia
PPT
El relieve de la region de murcia
PPT
Trabajo del relieve
DOCX
Ecosistemas de la región de Murcia (España)
PPT
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
PPT
Tema 8 El relieve de España y el de tu Comunidad
ODP
Presentacion sociales murcia 3ºC
PPT
Comunidades autonomas
PPT
Comunidades autonomas
PPT
Geografía de españa
PPTX
4º a murcia,una región de sol para disfrutar
PPTX
4º A Murcia,una región de sol para disfrutar
PPTX
4º A Murcia,una región de sol para disfrutar
PPS
Region Murcia
PPSX
La diversidad hídrica y biogeográfica
PPTX
Relieve de la región de murcia
ODP
Don pepe
Paisajes de la Región de Murcia
El Relieve de la Región de Murcia - Antonio Peñalver
El medio fisico en la R. de Murcia
El relieve de la region de murcia
El relieve de la region de murcia
Trabajo del relieve
Ecosistemas de la región de Murcia (España)
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
Tema 8 El relieve de España y el de tu Comunidad
Presentacion sociales murcia 3ºC
Comunidades autonomas
Comunidades autonomas
Geografía de españa
4º a murcia,una región de sol para disfrutar
4º A Murcia,una región de sol para disfrutar
4º A Murcia,una región de sol para disfrutar
Region Murcia
La diversidad hídrica y biogeográfica
Relieve de la región de murcia
Don pepe
Publicidad

Más de Pepa Castejón Alcázar (20)

PPT
Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
PPT
Los paisajes para niños primaria
PPT
TIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONES
PPT
El agua en primero de Primaria
PPT
Las plantas en primero de Primaria
PPT
Los animales en primero de Primaria
PPT
Unidades y decenas
PPT
Los seres vivos objetos inertes ppt
PPT
Subir de materias primas y prouctos elaborados
PDF
Ud. 1 Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.
PDF
Ud. 2 Sinón. Antón.. Acent. de monosílabos
PDF
Ud. 3 Polisem. Homon. Palab compuestas
PDF
Ud. 4 Primit. Deriv. Acent dipt. trip y hiat
PDF
Ud. 5 Pronomb. Aumen. Dimin. Despec
DOC
Ud. 6 Verbo. Defin. nombres
PDF
Ud. 7 Def. Adjetivos. Signos punt
PDF
Ud. 8 Defin. Verbo. Comill y Parént
PDF
Ud. 9 Prepos. Conjunc. Extranj. Neolog
PDF
Ud. 10 Campo semántico. Palabras g y j
Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
Los paisajes para niños primaria
TIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONES
El agua en primero de Primaria
Las plantas en primero de Primaria
Los animales en primero de Primaria
Unidades y decenas
Los seres vivos objetos inertes ppt
Subir de materias primas y prouctos elaborados
Ud. 1 Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.
Ud. 2 Sinón. Antón.. Acent. de monosílabos
Ud. 3 Polisem. Homon. Palab compuestas
Ud. 4 Primit. Deriv. Acent dipt. trip y hiat
Ud. 5 Pronomb. Aumen. Dimin. Despec
Ud. 6 Verbo. Defin. nombres
Ud. 7 Def. Adjetivos. Signos punt
Ud. 8 Defin. Verbo. Comill y Parént
Ud. 9 Prepos. Conjunc. Extranj. Neolog
Ud. 10 Campo semántico. Palabras g y j

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS

Ud 10 los paisajes de la región de murcia

  • 1. Pepa Castejón Alcázar. CEIP.Ntra. Sra. De la Asunción. Alcantarilla. Murcia
  • 2. El relieve de la Región de Murcia Norte En la Región de Murcia existe un relieve con tres zonas diferenciadas: Oeste • Las montañas, que se encuentran principalmente en el norte, en el Este oeste y en el centro. Centro • Las tierras llanas, que ocupan el centro y el sur. • La costa, que está bañada por el mar Mediterráneo. Sur
  • 3. El relieve de interior El relieve de la Región de Murcia tiene montañas y llanuras: ► Las montañas se agrupan formando sierras. Las sierras más elevadas se encuentran en el oeste, como la sierra de Taibilla. En ella está el pico Revolcadores, que es el más alto de la Región. En el norte, en el centro y cerca de la costa hay sierras de menor altitud, como las sierras de Espuña, del Carche, de Almenara y de Carrascoy. ► Las llanuras ocupan todo el centro y el sur de la Región. En el centro se ecuentra la Depresión Prelitoral. En el sur, cerca de la costa, hay llanuras litorales, como el Campo de Cartagena.
  • 4. Sierra Del Carche MAPA FÍSICO Sierra de la Pila Sierra Taibilla Sierra de Carrascoy Pico Revolcadores Sierra de Espuña Campo de Cartagena Depresión Prelitoral Sierra de Almenara
  • 5. El relieve costero En la Región de Murcia hay costa baja y costa alta.  La costa baja y arenosa se extiende por el este de la Región. Allí se sitúa el Mar Menor, que es una laguna de agua salada y poca profundidad.  La costa alta se extiende por el sur de la Región. En ella hay alcantilados y playas.
  • 6. Los rios de la Región de Murcia Los rios que discurren por la Región de Murcia son:  El río Segura. Es el rio más importante de la Región.  Los afluentes del Segura. Son ríos cortos y oco caudalosos, como los ríos Guadalentín, Mula, Quipar y Argos. En la región hay muchas ramblas. Las ramblas son cauces secos que llevan agua solo cuando llueve.
  • 7. Los embalses de la Región de Murcia En los ríos de la Región se han construido muchos embalses: • En el río Segura, el embalse de Santomera. • En el río Argos, el embalse de Argos. • En el río Quipar, el embalse de Alfonso XIII. • En el río Mula, el embalse de La Cieva. El agua de estos embalses se utiliza para el consumo humano, para el riego y producción de energía eléctrica. En algunos embalses se pueden practicar deportes de agua.
  • 8. El clima de la Región El clima de la Región de Murcia es muy seco, porque las precipitaciones son escasas durante todo el año. – Clima de las montañas. Los inviernos son fríos y los veranos calurosos. Llueve más que en el resto de la Región. – Clima de las llanuras y la costa. Los inviernos son suaves y los veranos calurosos. Las precipitaciones on muy escasas.
  • 9. La vegetación La vegetación cambia según el relieve y el clima de cada lugar.  Vegetación de las llanuras y la costa. Crecen plantas que resisten el calor y la falta de agua, como el palmito, el esparto, el tomillo o el brezon  Vegetación de las montañas. Es más abundante aue la de las llanuras y la costa. Crecen pinos, encinas y alcornoques.
  • 10. La fauna En la Región nos encontramos con:  Fauna de las montañas. Viven aves, como el buho real y el águila real y mamíferos, como la cabra montés.  Fauna de las llanuras. Viven mamíferos como el zorro y el conejo; y reptiles, como el lagarto.  Fauna de la zona costera. Viven aves, como la garza y el flamento; y peces, como el farlet, el mújor y la dorada.
  • 11. Los espacios protegidos Algunos paisajes de la Región tienen relieves, plantas y animales muy valiosos que están protegidos.  Parque Regional de Salinas y Arenales de San Pedro. Es un paisaje de dunas de arena y charcas salinas. En él crecen plantas, como el carrizo, y viven aves como el flamenco, y peces, como el fartet.  Parque Regional de Sierra Espuña. Es un macizo montañoso en el que abundan los pinos. Allí viven numerosas aves, como el halcón peregrino.  Parque Regional Sierra de la Muela-Cabo Tiñoso. Tiene grandes acantilados, playas y calas. En ellos viven aves, como el búho real y el halcón peregrino.