SlideShare una empresa de Scribd logo
UD 5. El disco duro.
Sistemas de archivos.
  Formato de disco
DEFINICIONES
• Un disco duro, del inglés hard disk (HD), es un sistema magnético
  donde se guardan indefinidamente o por un largo de tiempo, todos
  los datos y programas de la computadora.
• Un disco duro está formado por una serie de discos de metal
  magnetizado, que es donde se va a guardar la información.
• Estos discos hay que prepararlos primero, dividiéndolos en espacios
  de tamaño utilizable.
• El nombre que reciben esos espacios es sectores, Pero la unidad
  mínima que utilizan los sistemas operativos no es el sector, sino
  el clúster, que está formado por varios sectores.
• Pues bien, el proceso necesario para realizar esta operación recibe
  el nombre de Formateo.
Constitución física
• Los Discos o platos forman una división física
  y lógica según el S.O.
• El Eje Central es eje común para todos los
  platos, gobernado por circuitos o electrónica
  integrada.
• Sobre cada plato, y en cada una de sus caras,
  se sitúa un cabezal de lectura/escritura que
  flota sobre una delgada lámina de aire
  generada por la rotación de los discos.
Formato de disco físico
• El formato de disco físico es el conjunto de elementos físicos que
  propician que el disco contenga particiones y es una organización que
  no podemos cambiar desde casa, a diferencia del formato de disco
  lógico.
• Pistas o Track: Una circunferencia dentro de una cara; la pista 0
  (cero) está en el borde exterior.
• Sectores: Cada una de las divisiones de una pista. El tamaño del sector
  no es fijo, siendo el estándar actual 512 bytes. Antiguamente el
  número de sectores por pista era fijo, lo cual desaprovechaba el
  espacio significativamente, ya que en las pistas exteriores pueden
  almacenarse más sectores que en las interiores. Así, apareció la
  tecnología ZBR (grabación de bits por zonas) que aumenta el número
  de sectores en las pistas exteriores, y usa más eficientemente el disco
  duro. Los sectores son las unidades mínimas de información que
  puede leer o escribir un disco duro.
• Cilindros: Conjunto de varias pistas; son todas las
  circunferencias que están alineadas verticalmente (una de
  cada cara), El cilindro 0 está compuestos por todas las
  pistas 0 de cada cara y así sucesivamente.
• Clusters: agrupación de varios sectores, que el conjunto de
  ellos forman la unidad mínima de información que utilizan los
  sistemas operativos, la capacidad de cada cluster depende de
  la capacidad del disco duro y del tipo de sistema de archivos
  utilizado cuando se hace el formato lógico del disco.



                           A)   Pista
                           B)   Sector Geométrico
                           C)   Sector del disco
                           D)   Clusters
·Formato de disco lógico
• Es el más común, el que podemos hacer en casa
  mediante una serie de órdenes.
• Mediante este proceso se reescribe la tabla de
  particiones o FAT, que es donde se guarda la
  información sobre los clúster que la forman.
• También examina los sectores que componen el clúster
  en busca de errores. En caso de encontrarlos, marca el
  clúster como no utilizable, evitando que se pueda
  escribir en él.
• Por último determina el tamaño del clúster.
Funcionamiento de un disco convencional
• Emplea un sistema de grabación magnética para
  almacenar datos digitales.
• Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se
  sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota
  sobre una delgada lámina de aire generada por
  la rotación de los discos.
FAT16
• Es el sistema de archivos introducido por Microsoft en
  1.987 para dar soporte a los archivos de 16bits.
• Este sistema de archivos tiene una serie muy
  importante de limitaciones, entre las que destacan el
  límite máximo de la partición en 2Gb, el utilizar clúster
  de 32Kb o de 64Kb (con el enorme desperdicio de
  espacio que esto supone) y el no admitir nombres
  largos de archivos, estando estos limitados al formato
  8+3 (ocho dígitos de nombre + tres de extensión).
FAT32
• En 1.996, junto con la salida al mercado del Windows
  95 OSR2, se introduce el sistema de archivos FAT32,
  para solucionar en buena parte las deficiencias que
  presentaba FAT16, pero manteniendo la compatibilidad
  en modo real con MS-DOS.
• Entre estas se encuentra la de superar el límite de 2Gb
  en las particiones.FAT32 puede manejar particiones
  mayores creadas con programas de otros fabricantes.
  Un claro ejemplo de esto lo tenemos en los discos
  externos multimedia, que están formateados en FAT32
  a pesar de ser particiones de bastante tamaño
NFTS
• Este sistema de archivos tiene una gran serie de
  ventajas, incluida la de soportar compresión nativa de
  ficheros y cifrado.
• También permite por fin gestionar archivos de más de
  4Gb, fijándose el tamaño máximo de estos en unos
  16Tb.
• Utiliza clúster de 4Kb, lo que permite un
  aprovechamiento del disco mucho mayor que en FAT16
  o en FAT32.
• Se puede pasar muy fácilmente una
  partición FAT32 a NTFS sin pérdida de datos, mediante
  comandos de consola
• Podemos pasar mediante software
  de FAT16 a FAT32 y de este a NTFS sin pérdida
  de información ni de nada (teniendo en
  cuenta siempre los riesgos que un cambio de
  formato de partición implican), pero no a la
  inversa.
Nuevos discos duros




SSD              Híbridos
SSD (Solid State Drive)
• En comparación con los discos duros
  tradicionales, las unidades de estado sólido
  son menos sensibles a los golpes, son
  prácticamente inaudibles y tienen un menor
  tiempo de acceso y de latencia. Las SSD hacen
  uso de la misma interfaz que los discos duros
  y, por lo tanto, son fácilmente intercambiables
  sin tener que recurrir a adaptadores o tarjetas
  de expansión para compatibilizarlos con el
  equipo.
Híbridos
• Se han desarrollado dispositivos que combinan
  ambas tecnologías, es decir discos duros y
  memorias flash, y se denominan discos duros
  híbridos.
• Combina la velocidad de los dispositivos SSD con
  la capacidad de los discos magnéticos. Además
  con un precio inferior.
• Con esta tecnología se obtienen un alto
  rendimiento y una rápida respuesta del sistema,
  un consumo de energía bajo, una aceptable
  protección de los datos principales frente a
  golpes y deterioro, y además se integran
  perfectamente en equipos portátiles más
  delgados y ligeros.
¿Las unidades de asignación o
clústeres que se crean cuando se hace
  el formato lógico, están contiguos?
• Una operación de lectura pierde cantidades
  despreciables de tiempo, pero que a grandes
  rasgos resultan en pérdidas de segundos o
  minutos. Para ello, se recurre al intercalado de
  disco, procedimiento consistente en numerar
  los clústers de forma no contigua o separados
  entre sí, de manera que después de la
  transmisión de datos a la memoria principal
  no haya que esperar una rotación completa.
Ud 5 (1)

Más contenido relacionado

PPTX
Alejandro ud5
PPTX
Ud5.asier zabalzab2ºa
PPTX
Trabajo disco duro pablo rey
PPTX
Disco duro alba
PPTX
Sistema operativo. disco duro
PPT
PresentacióN Lleli Disco Duro
PPTX
Disco duro
DOCX
Discoduro
Alejandro ud5
Ud5.asier zabalzab2ºa
Trabajo disco duro pablo rey
Disco duro alba
Sistema operativo. disco duro
PresentacióN Lleli Disco Duro
Disco duro
Discoduro

La actualidad más candente (14)

PPTX
Dispositivos de almacenamiento (disco duro)
PPTX
El disco duro. sistemas de archivos. formato de disco
PPTX
Discos duros
PPTX
Disco duro
PPTX
El disco duro
PPTX
Diapositiva Grupo 5
PPTX
Ud 5
PDF
PPTX
El disco duro
PPTX
El disco duro trabajo power point
PPTX
PPTX
El disco duro (2)
PPTX
El disco duro, sistema de archivos y
PPTX
Trabajo unidad 5
Dispositivos de almacenamiento (disco duro)
El disco duro. sistemas de archivos. formato de disco
Discos duros
Disco duro
El disco duro
Diapositiva Grupo 5
Ud 5
El disco duro
El disco duro trabajo power point
El disco duro (2)
El disco duro, sistema de archivos y
Trabajo unidad 5
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Educación presencial vrs educación virtual fredy
PPT
Marlin borges
PPTX
Presentación1
PPTX
Herramienta de contenidos digitales.
PPTX
PPTX
Campaña publicitaria del csd colo colo
DOC
Nutricion, resumen corregido
PDF
El manuscrito lebrón
PDF
Prim 3ro 2011 web
PDF
Proyectos Innovación & Emprendedorismo 2012
DOCX
Mi computador no prende que debo hacer diagrama de flujos
DOCX
Flash macromedial 8
PDF
Informatica 3a
PPTX
Herramientas y progrmas para crear contenidos digitales
PDF
Politica de comercio exterior hairlen garcía
PPTX
Los caballeros del zodiaco 2 BOLIVAR NIETO 6C
DOCX
Practica para bloger
Educación presencial vrs educación virtual fredy
Marlin borges
Presentación1
Herramienta de contenidos digitales.
Campaña publicitaria del csd colo colo
Nutricion, resumen corregido
El manuscrito lebrón
Prim 3ro 2011 web
Proyectos Innovación & Emprendedorismo 2012
Mi computador no prende que debo hacer diagrama de flujos
Flash macromedial 8
Informatica 3a
Herramientas y progrmas para crear contenidos digitales
Politica de comercio exterior hairlen garcía
Los caballeros del zodiaco 2 BOLIVAR NIETO 6C
Practica para bloger
Publicidad

Similar a Ud 5 (1) (20)

PPTX
Trabajo disco duro pablo rey
PPTX
Sistema operativo. disco duro.
PPTX
PPTX
PPTX
El disco duro
PPTX
Disco duro
PPTX
Disco duro.
PPTX
Tarea 5
PPTX
Formato disko
PPTX
Disco duro
PPTX
PPTX
Disco duro
DOCX
Discoduro
PPTX
T.5, diego villares y javier conde
PPTX
Ud 5
PPTX
El disco duro
PPTX
Unidad de disco duro
PPTX
PPTX
Disco duro
PPTX
Diapositiva Grupo 5
Trabajo disco duro pablo rey
Sistema operativo. disco duro.
El disco duro
Disco duro
Disco duro.
Tarea 5
Formato disko
Disco duro
Disco duro
Discoduro
T.5, diego villares y javier conde
Ud 5
El disco duro
Unidad de disco duro
Disco duro
Diapositiva Grupo 5

Más de jgn1995 (15)

PPTX
Flickr pw
PPT
Unidad 6 formateo
PPTX
S.o.
PPTX
Trabajo cmd
DOC
Tic examen
PPTX
Eventos deportivos automovilísticos
PPTX
Mapa conceptual TICs
PPTX
Mapa conceptual de las t ic
PPT
Arquitectura de un ordenador (hardware)
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación
PPTX
Javier
PPTX
Mi slideshare
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación
Flickr pw
Unidad 6 formateo
S.o.
Trabajo cmd
Tic examen
Eventos deportivos automovilísticos
Mapa conceptual TICs
Mapa conceptual de las t ic
Arquitectura de un ordenador (hardware)
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Javier
Mi slideshare
Tecnologías de la información y la comunicación

Ud 5 (1)

  • 1. UD 5. El disco duro. Sistemas de archivos. Formato de disco
  • 2. DEFINICIONES • Un disco duro, del inglés hard disk (HD), es un sistema magnético donde se guardan indefinidamente o por un largo de tiempo, todos los datos y programas de la computadora. • Un disco duro está formado por una serie de discos de metal magnetizado, que es donde se va a guardar la información. • Estos discos hay que prepararlos primero, dividiéndolos en espacios de tamaño utilizable. • El nombre que reciben esos espacios es sectores, Pero la unidad mínima que utilizan los sistemas operativos no es el sector, sino el clúster, que está formado por varios sectores. • Pues bien, el proceso necesario para realizar esta operación recibe el nombre de Formateo.
  • 3. Constitución física • Los Discos o platos forman una división física y lógica según el S.O. • El Eje Central es eje común para todos los platos, gobernado por circuitos o electrónica integrada. • Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
  • 4. Formato de disco físico • El formato de disco físico es el conjunto de elementos físicos que propician que el disco contenga particiones y es una organización que no podemos cambiar desde casa, a diferencia del formato de disco lógico. • Pistas o Track: Una circunferencia dentro de una cara; la pista 0 (cero) está en el borde exterior. • Sectores: Cada una de las divisiones de una pista. El tamaño del sector no es fijo, siendo el estándar actual 512 bytes. Antiguamente el número de sectores por pista era fijo, lo cual desaprovechaba el espacio significativamente, ya que en las pistas exteriores pueden almacenarse más sectores que en las interiores. Así, apareció la tecnología ZBR (grabación de bits por zonas) que aumenta el número de sectores en las pistas exteriores, y usa más eficientemente el disco duro. Los sectores son las unidades mínimas de información que puede leer o escribir un disco duro.
  • 5. • Cilindros: Conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que están alineadas verticalmente (una de cada cara), El cilindro 0 está compuestos por todas las pistas 0 de cada cara y así sucesivamente. • Clusters: agrupación de varios sectores, que el conjunto de ellos forman la unidad mínima de información que utilizan los sistemas operativos, la capacidad de cada cluster depende de la capacidad del disco duro y del tipo de sistema de archivos utilizado cuando se hace el formato lógico del disco. A) Pista B) Sector Geométrico C) Sector del disco D) Clusters
  • 6. ·Formato de disco lógico • Es el más común, el que podemos hacer en casa mediante una serie de órdenes. • Mediante este proceso se reescribe la tabla de particiones o FAT, que es donde se guarda la información sobre los clúster que la forman. • También examina los sectores que componen el clúster en busca de errores. En caso de encontrarlos, marca el clúster como no utilizable, evitando que se pueda escribir en él. • Por último determina el tamaño del clúster.
  • 7. Funcionamiento de un disco convencional • Emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. • Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
  • 8. FAT16 • Es el sistema de archivos introducido por Microsoft en 1.987 para dar soporte a los archivos de 16bits. • Este sistema de archivos tiene una serie muy importante de limitaciones, entre las que destacan el límite máximo de la partición en 2Gb, el utilizar clúster de 32Kb o de 64Kb (con el enorme desperdicio de espacio que esto supone) y el no admitir nombres largos de archivos, estando estos limitados al formato 8+3 (ocho dígitos de nombre + tres de extensión).
  • 9. FAT32 • En 1.996, junto con la salida al mercado del Windows 95 OSR2, se introduce el sistema de archivos FAT32, para solucionar en buena parte las deficiencias que presentaba FAT16, pero manteniendo la compatibilidad en modo real con MS-DOS. • Entre estas se encuentra la de superar el límite de 2Gb en las particiones.FAT32 puede manejar particiones mayores creadas con programas de otros fabricantes. Un claro ejemplo de esto lo tenemos en los discos externos multimedia, que están formateados en FAT32 a pesar de ser particiones de bastante tamaño
  • 10. NFTS • Este sistema de archivos tiene una gran serie de ventajas, incluida la de soportar compresión nativa de ficheros y cifrado. • También permite por fin gestionar archivos de más de 4Gb, fijándose el tamaño máximo de estos en unos 16Tb. • Utiliza clúster de 4Kb, lo que permite un aprovechamiento del disco mucho mayor que en FAT16 o en FAT32. • Se puede pasar muy fácilmente una partición FAT32 a NTFS sin pérdida de datos, mediante comandos de consola
  • 11. • Podemos pasar mediante software de FAT16 a FAT32 y de este a NTFS sin pérdida de información ni de nada (teniendo en cuenta siempre los riesgos que un cambio de formato de partición implican), pero no a la inversa.
  • 13. SSD (Solid State Drive) • En comparación con los discos duros tradicionales, las unidades de estado sólido son menos sensibles a los golpes, son prácticamente inaudibles y tienen un menor tiempo de acceso y de latencia. Las SSD hacen uso de la misma interfaz que los discos duros y, por lo tanto, son fácilmente intercambiables sin tener que recurrir a adaptadores o tarjetas de expansión para compatibilizarlos con el equipo.
  • 14. Híbridos • Se han desarrollado dispositivos que combinan ambas tecnologías, es decir discos duros y memorias flash, y se denominan discos duros híbridos. • Combina la velocidad de los dispositivos SSD con la capacidad de los discos magnéticos. Además con un precio inferior. • Con esta tecnología se obtienen un alto rendimiento y una rápida respuesta del sistema, un consumo de energía bajo, una aceptable protección de los datos principales frente a golpes y deterioro, y además se integran perfectamente en equipos portátiles más delgados y ligeros.
  • 15. ¿Las unidades de asignación o clústeres que se crean cuando se hace el formato lógico, están contiguos? • Una operación de lectura pierde cantidades despreciables de tiempo, pero que a grandes rasgos resultan en pérdidas de segundos o minutos. Para ello, se recurre al intercalado de disco, procedimiento consistente en numerar los clústers de forma no contigua o separados entre sí, de manera que después de la transmisión de datos a la memoria principal no haya que esperar una rotación completa.