SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA
                                               CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA
                                                                                 2º ESO




                TEMA 5. EL ARTE GÓTICO

ÍNDICE

1.- LA VIDA EN LAS CIUDADES
2.- LA ARQUITECTURA GÓTICA
3.- LA ESCULTURA GÓTICA
4.- LA PINTURA GÓTICA




1.- LA VIDA EN LAS CIUDADES

      Entre los siglos XI y XIII se produjeron en Europa una serie de
cambios, entre ellos un renacimiento de la vida en las ciudades:

- se necesitaban edificios que cubrieran distintas necesidades como
mercados, iglesias, catedrales, etc.
- Algunos nobles y burgueses empezaron a construir palacios y encargar
pinturas y esculturas para decorar sus viviendas.
- Se crearon nuevas órdenes religiosas, formadas por frailes que vivían en
conventos dentro de las ciudades. Las dos órdenes religiosas más
importantes en ese momento eran los franciscanos y los dominicos.
- Surgen las universidades. Sólo los nobles y los burgueses ricos podían
estudiar en ellas.

2.- LA ARQUITECTURA GÓTICA

      Después del estilo románico se impuso el arte gótico, que nació en
Francia y desde allí se extendió a toda Europa.

      El Gótico, igual que el Románico, fue un arte religioso y el símbolo del
poder y la riqueza de las ciudades.




                                                                                           1
                                                                  Isabel Rosillo Garrido
La principal obra arquitectónica fue la catedral.




Las características de los edificios góticos eran:

   •   se usaba el arco ojival o apuntado, con forma de punta de flecha que
       hacía más altos los edificios.

   •   Se usaba la bóveda de crucería cuyo peso descansaba sobre pilares.

   •   Se empleaban grandes ventanas con vistosas vidrieras y rosetones
       de vivos colores que permitían la entrada de mucha luz.

   •   Los edificios eran altos y luminosos (al contrario que en el arte
       románico).

   •   Las plantas de los edificios seguían siendo con forma de cruz latina
       pero la nave central era mucho más alta y ancha que las laterales.




                                                                               2
                                                               Isabel Rosillo Garrido
Planta de la catedral de Chartres   Catedral de León donde en la parte
(Francia)                             central se puede ver el rosetón
                                     (ventana de forma circular
                                      decorada con vidrieras).




Puerta de la catedral de León.              Bóveda de crucería


                                                                             3
                                                             Isabel Rosillo Garrido
CONTESTA

1.- ¿Por qué se construyeron nuevos edificios en las ciudades del siglo XII?
________________________________________________________
________________________________________________________

2.- ¿Quiénes eran los burgueses? _______________________________
________________________________________________________

3.- ¿Qué personas podían estudiar en las Universidades y por qué?
________________________________________________________
________________________________________________________

4.- Clasifica los siguientes elementos según correspondan a la arquitectura
gótica o a la arquitectura románica:

Bóveda de crucería – arco de medio punto – arco ojival – bóveda de cañón –
rosetón – muros gruesos – grandes ventanas con vidrieras.




Arquitectura gótica                Arquitectura románica




                                                                                 4
                                                                 Isabel Rosillo Garrido
3.- LA ESCULTURA GÓTICA

      Se representaban sobre todo temas religiosos. Sus principales
características eran:
   • las figuras se representaban de forma realista y natural; los
      vestidos y los gestos eran cada vez más detallados.
   • Empezaron a crearse esculturas de “bulto redondo” (que puede ser
      vista por todo su contorno).
   • Eran más expresivas que en el románico. Intentaban expresar
      sentimientos (alegría, tristeza, etc)
   • El material más utilizado seguía siendo la piedra.

¿Dónde y qué tipos de esculturas se realizaban?

         -   En las portadas de las iglesias y catedrales.
         -   Dentro de los templos se esculpieron retablos para adornar el
             altar.
         -   En los sepulcros: tuvo una gran importancia la escultura
             funeraria.
         -   En las catedrales tuvieron también importancia las gárgolas
             que eran esculturas de seres fantásticos.




Mausoleo de los Reyes de Navarra.               Retablo de El Pilar de
Pamplona                                        Zaragoza
Ejemplo de escultura funeraria

      El retablo es un armazón de madera o alabastro que se divide en
franjas verticales y franjas horizontales, formando recuadros donde se
representan estatuas, relieves o pinturas.




                                                                               5
                                                               Isabel Rosillo Garrido
4.- LA PINTURA GÓTICA

       Perdió la importancia que había tenido durante el Románico.

      Al principio las pinturas más importantes fueron las miniaturas que
decoraban los libros y las vidrieras de las catedrales.

       Más tarde se pintó sobre madera.

Los temas más representados seguían siendo religiosos, aunque también se
realizaron retratos de nobles y burgueses.

       Las características más importantes de la pintura gótica fueron:

   •   la gran variedad de colores empleados.
   •   El uso del dorado.
   •   La introducción de paisajes de fondo.
   •   Se buscaba el realismo y el movimiento en las figuras.




Vidriera de la Santa Capilla         “ El descendimiento de la Cruz”,
de París                              de Roger van der Weiden




                                                                                 6
                                                                 Isabel Rosillo Garrido
CONTESTA

1.- ¿Qué significa que las esculturas góticas se representaban de forma
más natural y realista que en el Románico?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

2.- ¿Qué es un retablo? ______________________________________
________________________________________________________

3.- ¿Qué tipos de esculturas se realizaban? _______________________
________________________________________________________
________________________________________________________

4.- ¿Qué temas se representaban en la pintura gótica?
________________________________________________________

5.- Escribe las cuatro características más importantes de la pintura gótica.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________




                                                                                 7
                                                                 Isabel Rosillo Garrido

Más contenido relacionado

DOC
Programa cultura 1 2012
PDF
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
PPTX
El arte griego, estándares de aprendizaje EBAU
PDF
Tema 7 - Pintura gótica
PDF
Tema 2 - Escultura y pintura romana. Arte paleocristiano
PDF
Estilos arquitectonicos
PPTX
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU
PDF
Programa cultura 1 seccion a.2012
Programa cultura 1 2012
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
El arte griego, estándares de aprendizaje EBAU
Tema 7 - Pintura gótica
Tema 2 - Escultura y pintura romana. Arte paleocristiano
Estilos arquitectonicos
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU
Programa cultura 1 seccion a.2012

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
PPTX
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
PPTX
Arte paleocristiano y bizantino, estándares de aprendizaje EBAU
PPT
Tema 1º teoría y función del arte slideshare
PPTX
Arte islámico, estándares de aprendizaje EBAU
PDF
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
PPTX
Arte prerrománico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
PDF
UD1. Aproximación a la historia del arte
PDF
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
PPT
Arte Islámico
PPTX
Tarea unidad i
PPT
Arte islámico
PPTX
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
PPSX
Analizar esculturas
PPTX
Arte gótico y islam
PDF
Libro de historia del arte - Vol. 6 - 2º de ESO
PPTX
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
PPTX
Comentarios arte gótico
PDF
Arte romano y paleocristiano
PDF
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte paleocristiano y bizantino, estándares de aprendizaje EBAU
Tema 1º teoría y función del arte slideshare
Arte islámico, estándares de aprendizaje EBAU
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
Arte prerrománico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
UD1. Aproximación a la historia del arte
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
Arte Islámico
Tarea unidad i
Arte islámico
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Analizar esculturas
Arte gótico y islam
Libro de historia del arte - Vol. 6 - 2º de ESO
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
Comentarios arte gótico
Arte romano y paleocristiano
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Texto 1 decretos nueva planta
PDF
Texto 2 informe sobre ley agraria de jovellanos
PDF
Visita al Parque de Bomberos 1º ESO C. IES LA MADRAZA 2016
PDF
El Antiguo Régimen
PPTX
Tema 3 LA CIUDAD MEDIEVAL
PDF
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
PDF
Arte Gótico
PDF
Arte Gótico
DOCX
Tema 3 dossier alumno
PPT
Presentación de arte barroco 2º eso
PDF
La prehistoria y la edad antigua. Esquema
PPT
Arte gótico 2º eso
PDF
LA CIUDAD MEDIEVAL
Texto 1 decretos nueva planta
Texto 2 informe sobre ley agraria de jovellanos
Visita al Parque de Bomberos 1º ESO C. IES LA MADRAZA 2016
El Antiguo Régimen
Tema 3 LA CIUDAD MEDIEVAL
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
Arte Gótico
Arte Gótico
Tema 3 dossier alumno
Presentación de arte barroco 2º eso
La prehistoria y la edad antigua. Esquema
Arte gótico 2º eso
LA CIUDAD MEDIEVAL
Publicidad

Similar a Ud 5-el-arte-gotico (20)

PDF
El gótico
PDF
El gótico
PPTX
La cultura y el arte en la edad
PPT
EL GÓTICO
PPT
El arte gótico
PDF
"Edad Media Historia del Arte y Diseño".
PDF
Pintura Gótica
PPT
Trabajo Del Gotico Luis Molina
PPTX
Tema 8. La cultura y el arte del Gótico
DOCX
Edad Media. Texto de avance S1
PPTX
Presentación gotico
PPTX
Arte gotico
PDF
Tema 13-el-barroco
PPTX
Arte gótico
PPTX
Revista hist. arq. ii
PPT
Arte Gótico - Arquitectura en España
PPT
Arte Gótico (2º E.S.O)
PPT
EL ROMÁNICO
El gótico
El gótico
La cultura y el arte en la edad
EL GÓTICO
El arte gótico
"Edad Media Historia del Arte y Diseño".
Pintura Gótica
Trabajo Del Gotico Luis Molina
Tema 8. La cultura y el arte del Gótico
Edad Media. Texto de avance S1
Presentación gotico
Arte gotico
Tema 13-el-barroco
Arte gótico
Revista hist. arq. ii
Arte Gótico - Arquitectura en España
Arte Gótico (2º E.S.O)
EL ROMÁNICO

Ud 5-el-arte-gotico

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO TEMA 5. EL ARTE GÓTICO ÍNDICE 1.- LA VIDA EN LAS CIUDADES 2.- LA ARQUITECTURA GÓTICA 3.- LA ESCULTURA GÓTICA 4.- LA PINTURA GÓTICA 1.- LA VIDA EN LAS CIUDADES Entre los siglos XI y XIII se produjeron en Europa una serie de cambios, entre ellos un renacimiento de la vida en las ciudades: - se necesitaban edificios que cubrieran distintas necesidades como mercados, iglesias, catedrales, etc. - Algunos nobles y burgueses empezaron a construir palacios y encargar pinturas y esculturas para decorar sus viviendas. - Se crearon nuevas órdenes religiosas, formadas por frailes que vivían en conventos dentro de las ciudades. Las dos órdenes religiosas más importantes en ese momento eran los franciscanos y los dominicos. - Surgen las universidades. Sólo los nobles y los burgueses ricos podían estudiar en ellas. 2.- LA ARQUITECTURA GÓTICA Después del estilo románico se impuso el arte gótico, que nació en Francia y desde allí se extendió a toda Europa. El Gótico, igual que el Románico, fue un arte religioso y el símbolo del poder y la riqueza de las ciudades. 1 Isabel Rosillo Garrido
  • 2. La principal obra arquitectónica fue la catedral. Las características de los edificios góticos eran: • se usaba el arco ojival o apuntado, con forma de punta de flecha que hacía más altos los edificios. • Se usaba la bóveda de crucería cuyo peso descansaba sobre pilares. • Se empleaban grandes ventanas con vistosas vidrieras y rosetones de vivos colores que permitían la entrada de mucha luz. • Los edificios eran altos y luminosos (al contrario que en el arte románico). • Las plantas de los edificios seguían siendo con forma de cruz latina pero la nave central era mucho más alta y ancha que las laterales. 2 Isabel Rosillo Garrido
  • 3. Planta de la catedral de Chartres Catedral de León donde en la parte (Francia) central se puede ver el rosetón (ventana de forma circular decorada con vidrieras). Puerta de la catedral de León. Bóveda de crucería 3 Isabel Rosillo Garrido
  • 4. CONTESTA 1.- ¿Por qué se construyeron nuevos edificios en las ciudades del siglo XII? ________________________________________________________ ________________________________________________________ 2.- ¿Quiénes eran los burgueses? _______________________________ ________________________________________________________ 3.- ¿Qué personas podían estudiar en las Universidades y por qué? ________________________________________________________ ________________________________________________________ 4.- Clasifica los siguientes elementos según correspondan a la arquitectura gótica o a la arquitectura románica: Bóveda de crucería – arco de medio punto – arco ojival – bóveda de cañón – rosetón – muros gruesos – grandes ventanas con vidrieras. Arquitectura gótica Arquitectura románica 4 Isabel Rosillo Garrido
  • 5. 3.- LA ESCULTURA GÓTICA Se representaban sobre todo temas religiosos. Sus principales características eran: • las figuras se representaban de forma realista y natural; los vestidos y los gestos eran cada vez más detallados. • Empezaron a crearse esculturas de “bulto redondo” (que puede ser vista por todo su contorno). • Eran más expresivas que en el románico. Intentaban expresar sentimientos (alegría, tristeza, etc) • El material más utilizado seguía siendo la piedra. ¿Dónde y qué tipos de esculturas se realizaban? - En las portadas de las iglesias y catedrales. - Dentro de los templos se esculpieron retablos para adornar el altar. - En los sepulcros: tuvo una gran importancia la escultura funeraria. - En las catedrales tuvieron también importancia las gárgolas que eran esculturas de seres fantásticos. Mausoleo de los Reyes de Navarra. Retablo de El Pilar de Pamplona Zaragoza Ejemplo de escultura funeraria El retablo es un armazón de madera o alabastro que se divide en franjas verticales y franjas horizontales, formando recuadros donde se representan estatuas, relieves o pinturas. 5 Isabel Rosillo Garrido
  • 6. 4.- LA PINTURA GÓTICA Perdió la importancia que había tenido durante el Románico. Al principio las pinturas más importantes fueron las miniaturas que decoraban los libros y las vidrieras de las catedrales. Más tarde se pintó sobre madera. Los temas más representados seguían siendo religiosos, aunque también se realizaron retratos de nobles y burgueses. Las características más importantes de la pintura gótica fueron: • la gran variedad de colores empleados. • El uso del dorado. • La introducción de paisajes de fondo. • Se buscaba el realismo y el movimiento en las figuras. Vidriera de la Santa Capilla “ El descendimiento de la Cruz”, de París de Roger van der Weiden 6 Isabel Rosillo Garrido
  • 7. CONTESTA 1.- ¿Qué significa que las esculturas góticas se representaban de forma más natural y realista que en el Románico? ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ 2.- ¿Qué es un retablo? ______________________________________ ________________________________________________________ 3.- ¿Qué tipos de esculturas se realizaban? _______________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ 4.- ¿Qué temas se representaban en la pintura gótica? ________________________________________________________ 5.- Escribe las cuatro características más importantes de la pintura gótica. ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ 7 Isabel Rosillo Garrido