SlideShare una empresa de Scribd logo
CEIP LOPE DE VEGA                                                        Juan del Valle

CURSO: 6º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Aprendiendo a patinar Sesión: 1ª
Objetivos
  - Establecer el nivel inicial de cada alumno.
  - Motivar el aprendizaje de habilidades nuevas.
  - Mantenerse en una posición básica, equilibrada y segura que le permita patinar.

Materiales
  - Patines para cada alumno, protecciones (coderas, rodilleras y muñequeras) conos
      y aros.

       DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

   -   Ver el siguiente video. video patinaje
   -   Los alumnos examinan e investigan los patines comprobando el estado de los
       cordones, cierres, ruedas y botines, atendiendo a la forma de su correcta
       colocación (bien sujetos al pie y al tobillo).
   -   Por parejas, un compañero con los dos patines y el otro como ayudante,
       desplazarse y seguir el recorrido anterior.

Parte principal

   -   Desplazarse libremente por la pista haciendo un reconocimiento del espacio y
       del nivel de patinaje.
   -   Adoptamos la posición básica con rodillas flexionadas, brazos extendidos y la




       mirada al frente.
   -   Desplazarse utilizando media pista, se han de evitar choques y los agarrones.
       Para lograrlo han de cambiar de dirección cada vez que se encuentren en una
       misma trayectoria.
   -   Vueltas a la pista hacia la izquierda y luego hacia la derecha, patinando de
       frente.
   -   Patinar de frente a lo ancho de la pista, calculando la velocidad para iniciar un
       giro al llegar al final de la pista (pared), evitando el desequilibrio.
   -   Patinar de frente a lo ancho de la pista, calculando la velocidad de
       desplazamiento para detenerse al llegar al final.

Parte final/ relajación

   -   Comentario del maestr@ en cuanto al nivel inicial observado en cada uno de los
       participantes y en general del grupo clase.
   -   Comentarios de los alumnos sobre la evaluación y las dificultades con que se
       han encontrado.
CEIP LOPE DE VEGA                                                        Juan del Valle

CURSO: 6º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Aprendiendo a patinar Sesión: 2ª
Objetivos
  - Conocer y utilizar el desplazamiento básico.
  - Aprender a frenar y a caer.

Materiales
  - Patines para cada alumno, protecciones, conos y aros.

       DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación
   - L@s alumn@s patinarán libremente por la pista a un ritmo suave.

Parte principal

   -   Patinar de frente alrededor de la pista en el sentido de las agujas del reloj,
       utilizando el desplazamiento básico, es decir, manteniendo las rodillas
       ligeramente flexionadas, levantar y dejar caer el peso del cuerpo sobre un pie
       separándolo del otro hacia adelante y en diagonal, alternando pie derecho y pie




       izquierdo.
   -   Realizar la parada. Explicamos cómo es la posición básica de parada. Luego,




       patinan y realizan la parada a la señal.
   -   Practicamos, en una colchoneta, la caída correcta para evitar hacerse daño.
   -   Patinar realizando el paso de charlot. Juntando los talones y abriendo las puntas




      de los pies.
Juegos:
   - La máquina del tren: en parejas uno detrás de otro. El primero es el conductor,
      deberá sortear los conos y a las otras parejas que se encuentren en el camino. El
      segundo es el motor, se ocupará de adecuar la velocidad de desplazamiento.
CEIP LOPE DE VEGA                                                             Juan del Valle

   -   El tren y las estaciones: cada participante ocupará un aro, a modo de vagón
       parado en una estación, exceptuando la máquina que irá recogiendo vagones al
       pasar por cada estación, estos irán colocándose uno detrás del otro cogiéndose
       con las manos a la cintura del vagón de delante, cuando queden las estaciones
       libres el tren hará un recorrido por todas ellas, para ello adecuará la velocidad
       para que no se desenganchen los vagones.

Parte final/ relajación

   -   Comentario del maestr@ sobre la sesión.
   -   Comentarios de los alumnos sobre la sesión y las dificultades con que se han
       encontrado.


CURSO: 6º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Aprendiendo a patinar Sesión: 3ª
Objetivos
  - Mejorar los desplazamientos y los giros hacia delante.

Materiales
  - Patines para cada alumno, protecciones, conos y aros.

       DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación
   - Presentación de las actividades y de los objetivos de la sesión.
   - Patinar de frente alrededor de la pista en sentido de las agujas del reloj,
     utilizando el desplazamiento básico.
   - Patinar manteniendo de vez en cuando un patín levantado del suelo.




   -   Patinar en sentido contrario a las agujas del reloj.

Parte principal
   - L@s alumn@s se dispondrán en tres grupos. Cada grupo se colocará en la línea
       exterior de la pista de baloncesto a la altura de un círculo (central y los 2 de tiros
       libres). Cada patinador se desplazará hacia el círculo para girar en sentido de las
       agujas del reloj.
           o Progresión:
                    Completando ¼ de circunferencia.
                    Completando ½ de circunferencia.
                    Completando 1 vuelta.
                    Igual en sentido contrario.
   - Manteniendo la misma organización, cada grupo dispondrá de dos conos que se
       situarán a 2 metros de la línea. Los alumnos realizarán giros (primero hacia la
       derecha y luego hacia la izquierda).
CEIP LOPE DE VEGA                                                          Juan del Valle

     Progresión: Utilizando sus propios recursos. Siguiendo consignas: 1º. Al acercarse
al cono liberar de peso el patín interior, repartiendo el peso sobre ambos patines al
finalizar el giro. 2º. Al acercarse al cono liberar de peso y adelantar el patín interior,
repartiendo el peso sobre ambos patines al finalizar el giro.
     - Manteniendo la misma organización l@s alumn@s realizarán ochos sobre dos
        conos separados 10 metros.
            o Progresión:
                     Utilizando sus propios recursos.
Siguiendo consigna 1 y 2.
        - Juego.
Los cazadores: manteniendo los grupos establecidos (3), un grupo representará el papel
de cazador con el objetivo de llenar la jaula (portería) de animales del bosque
(componentes de los otros 2 grupos). Cualquier animal del bosque al ser tocado dejará
de huir y será conducido a la jaula. Los animales enjaulados podrán salvarse si un
animal libre toca la jaula. Cada grupo hará una vez de cazador.
Parte final/ relajación
        - Comentarios sobre las dificultades en el aprendizaje de los giros y su
utilización en juegos.



CURSO: 6º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Aprendiendo a patinar Sesión: 4ª
Objetivos
  - Mejorar los desplazamientos y los giros hacia delante.
  - Iniciar los desplazamientos hacia atrás.
Materiales
  - Patines para cada alumno, protecciones y conos.

       DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación
   - Presentación de las actividades y de los objetivos de la sesión.
   - Desplazarse en un mismo sentido alrededor de la pista.
Progresión:
   - Utilizando el desplazamiento básico.
   - Utilizando con el mismo patín tres veces y aguantar el equilibrio sobre el otro
       patín.




   -   Alternando el patín de impulsión.

Parte principal
   - L@s alumn@s se desplazan de un lado de la pista al otro realizando distintas
       tareas:
   - Impulsando con un patín y deslizándose sobre el otro, a modo de patinete.
CEIP LOPE DE VEGA                                                           Juan del Valle

   -    Haciendo patinete hasta la mitad de la pista, la otra mitad se completará en
        equilibrio sobre el patín de apoyo.
    - Hacer el patinete y a continuación realizar el ángel (con los brazos extendidos al
        frente).
Por parejas: con las manos en los hombros del compañer@ (de frente). El que patina de
frente se encargará de impulsar y el que se desliza de espalda guiará el desplazamiento
de la pareja. Se colocarán conos a lo ancho de la pista para establecer el trayecto de cada
pareja.
Progresión:
    - A la señal del maestr@ los compañeros de la pareja cambiarán sus funciones sin
        detenerse.
    - Haciendo ochos sobre los conos.
Se colocarán conos de forma aleatoria por toda la pista, las parejas cambiarán de
dirección cada vez que encuentren un cono en su camino, también evitarán a las otras
parejas.
Progresión:
    - Reducir el espacio a media pista.

Juego:
El zorro en la granja: en grupos de 4 - 5 participantes. El zorro quiere comerse a los
polluelos que celosamente protege mamá gallina. Un patinador realizará el papel de
“mamá gallina” protegiendo con su cuerpo y brazos a los demás (2 ó 3 polluelos) que se
colocarán detrás y cogidos por la cintura, el zorro intentará atrapar al último de los
polluelos. Todos los participantes pasarán por los distintos roles.
Parte final/ relajación
    - Comentarios sobre el equilibrio y los desplazamientos trabajados en la clase.


CURSO: 6º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Aprendiendo a patinar Sesión: 5ª
Objetivos
  - Mejorar los desplazamientos hacia atrás.
  - Iniciar en las técnicas de frenada.
Materiales
  - Patines para cada alumno, protecciones y conos.

       DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

   -   Presentación de los objetivos y de las actividades a realizar en la clase.
       L@s alumn@s evolucionarán libremente por la pista, repasando tareas
       conocidas.
Parte principal
Por parejas, se cogerán por los hombros de frente. El que se desplace de frente se
encarga de impulsar y el que se desplace de espalda guiará el desplazamiento.
Progresión:
   - Abrir y cerrar las piernas.
   - Cambiar el patín de apoyo cada 5 segundos.
   - Aguantar el equilibrio sobre un patín.
   - Cambiar el peso de un patín sobre el otro.
CEIP LOPE DE VEGA                                                            Juan del Valle

Desde un lado (ancho) de la pista cada alumn@ se desplazará patinando de espalda
hacia el otro lado de la pista.
Progresión:
    - Libremente.
    - Abriendo y cerrando piernas.
    - Cambiando el peso de un patín sobre el otro.
    - Cruzando piernas.
En grupos de cuatro alumn@s. Se colocarán dos conos a lo ancho de la pista para
establecer el trayecto del grupo. L@s patinador@s realizarán las tareas anteriores
rodeando los conos formando ochos. Cada alumn@ vigilará no chocar con ningún
compañer@.
Desde un lado (ancho) de la pista los alumn@s patinarán de frente, al llegar a la mitad
empezarán a detenerse utilizando las siguientes técnicas:
    - Libremente.
    - Haciendo cuña.
    - En “T”.
    - De lado.
Los alumn@s evolucionarán libremente por la pista. A la señal de “STOP” (acústica y/o
visual) se detendrán utilizando una técnica previamente fijada.
    - Reduciendo el espacio a media pista y ¼ de pista.
Juegos:
Robar colas: cada patinad@r lleva un pañuelo que le cuelga del pantalón a modo de
cola. Cada participante robará colas hasta que le roben la suya.
        Variante: que sólo puedan robar colas 1 ó 2 patinador@s.
Parte final/ relajación

       Recoger material y aseo.


CURSO: 6º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Aprendiendo a patinar Sesión: 6ª
Objetivos
  - Mejorar la frenada.

Materiales
  - Patines para cada alumno, protecciones y conos.

       DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

   -   Presentación de los objetivos y de las actividades a realizar durante la sesión.
   -   Evolución libre por la pista, con atención a la distribución del peso en los
       patines.
Parte principal

Los alumn@s patinarán por la pista adecuando la velocidad según sus posibilidades para
detenerse en el momento deseado, utilizando las tres técnicas conocidas y siguiendo el orden
que se indica.
        1. Haciendo cuña.
        2. En “T”.
        3. De lado.
CEIP LOPE DE VEGA                                                                  Juan del Valle


En grupos de 5 ó 6 participantes. Se colocará un cono a un lado de la pista separado del borde 3
metros. Los alumn@s se detendrán al llegar a cada cono utilizando las técnicas conocidas.
Desplazándose de la siguiente manera:
    - En primer lugar hacia la derecha.
    - En segundo lugar hacia la izquierda.
    - En tercer lugar haciendo ochos.

Juegos:

Stop: un@ patinador@ deberá perseguir a los participantes con la intención de tocarlos, estos se
alejarán y en circunstancias extremas (evitando ser tocados) se detendrán con una de las técnicas
conocidas, diciendo a la vez “Stop” colocando a continuación los brazos en cruz y las piernas
abiertas, no pudiendo incorporarse al juego hasta que uno de los participantes pase entre sus
piernas. Los patinadores que hayan sido tocados se suman al grupo de perseguidores. El juego
finaliza cuando no hay a quien perseguir, bien porqué todos se han convertido en perseguidores
o bien porqué están inmovilizados en “stop”.
Variante: al que tocas se la queda.

1, 2, 3, pollito inglés: un participante se coloca de cara a la pared y golpea con las manos
mientras dice “un, dos, tres pollito inglés” e inmediatamente después se girará para ver si alguno
de sus compañer@s de juego, que avanzan desde la línea de salida, se están desplazando. De ser
así, el participante deberá regresar a la línea de salida. Los alumn@s se acercarán a la pared para
tocar al que se la queda, si es tocado empezará a correr detrás del que le tocó hasta que pase la
línea de salida. En caso de alcanzar a un participante intercambiarán los papeles.
Parte final/ relajación

       Comentario de las dificultades encontradas en la realización de las técnicas de
frenada y en su aplicación en el juego.

CURSO: 6º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Aprendiendo a patinar Sesión: 7ª
Objetivos

    -     Tomar conciencia del aprendizaje, utilizando la autoevaluación.

Materiales

    -     Patines para cada alumno, protecciones y conos.

          DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

    -     Presentación de la evaluación.
    -     Los alumn@s confeccionarán un listado de actividades que agruparán en tres
          categorías (actividades superadas, actividades superadas a veces y actividades no
          superadas).

Parte principal
CEIP LOPE DE VEGA                                                        Juan del Valle

   -   Los alumn@s ensayarán un mínimo de cuatro veces las distintas dificultades que
       se han presentado en las seis primeras clases, para comprobar si la dificultad se
       encuentra en la categoría correcta de su listado.

Parte final/ relajación

        A partir de los resultados se establecerán grupos de trabajo con los alumn@s que
realizarán actividades de refuerzo y los que realizarán actividades de ampliación.




CURSO: 6º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Aprendiendo a patinar Sesión:8ª
Objetivos
  - Reforzar y ampliar los contenidos de la unidad didáctica.

Materiales

   -   Patines para cada alumno, protecciones y conos.

       DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación
   - Desplazamientos libres por toda la pista.

Parte principal

   -   Las actividades se construirán a partir de las dificultades que cada alumno ha
       hecho constar en su listado.
   -   Se elegirán aquellas que permitan reconocer al alumn@ las mejoras en su
       aprendizaje a partir del trabajo realizado.
   -   Realizaremos actividades con carácter globalizador donde los participantes
       deban mostrar los recursos de que disponen para solucionar situaciones motrices
       variadas acordes con los contenidos de la unidad. L@s alumn@s pueden
       proponer actividades conjuntas (desplazamientos en dúos...)
   -   Podemos adaptar juegos populares y tradicionales (“La gallinita ciega”, “Tú la
       llevas”, “Balón prisionero”...
   -   Utilizar otro tipo de material:
         - Juego de cuerda: Esquí acuático. En grupos de 3. El esquiador se coge de
             la cuerda y se deja remolcar por los compañeros, que delante y a ambos
             lados tirarán de la cuerda a modo de motores fueraborda.
         - Juego con pelotas: Qué te la quito. En grupos de 3. Uno se la queda en
             medio e intenta interceptar la pelota que se pasan los otros dos
             compañeros.

Parte final/ relajación
CEIP LOPE DE VEGA                                                        Juan del Valle

        A partir de los resultados se establecerán grupos de trabajo con los alumn@s que
realizarán actividades de refuerzo y los que realizarán actividades de ampliación.
CEIP LOPE DE VEGA                                             Juan del Valle



CURSO ACADADÉMICO: 2009/10    CENTRO: CEIP LOPE DE VEGA
LOCALIDAD: BADAJOZ            U.D.: Aprendemos a patinar
GRUPO: 6ºB                    FECHA DE OBSERVACIÓN:
NOMBRE       A1 A2 B3 C4   C5    C6    U.D.7  U.D.8  U.D.9 U.D10   U.D11




ESCALA VERBAL: P= poco, B= bien, MB= muy bien


A1: Atiende en las explicaciones.
A2: Se esfuerza habitualmente.
B3: Traer patines y chándal.
C4: Coopera con l@s compañer@s y muestra una actitud de respeto sin
pegar ni insultar.
C5: Usa el material de manera adecuada.
C6: Juega con todos/as.
U.D.7: Realiza el desplazamiento básico.
U.D.8: Sabe frenar.
U.D.9: Se desplaza hacia atrás.
U.D.10: Gira a derecha e izquierda.
U.D.11: Es capaza de realizar alguna figura de equilibrio.

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo giros
PDF
Lanzamiento de Disco
PDF
5º 4ªu.d las combas
DOC
Educ fisica 2, diario prácticas
PPS
.Apoyos
PDF
Tecnicas de senderismo
DOC
Lesiones en deportistas
DOCX
Unidad didáctica de atletismo hoy
Trabajo giros
Lanzamiento de Disco
5º 4ªu.d las combas
Educ fisica 2, diario prácticas
.Apoyos
Tecnicas de senderismo
Lesiones en deportistas
Unidad didáctica de atletismo hoy

La actualidad más candente (20)

PDF
Juegos de bádminton
PPTX
Lanzamiento del disco 2
PPTX
TECNICAS DE PROGRESIÓN
DOCX
Guion de clases ed fisica tercer ciclo
PDF
Tema 1. Tests de Condición Física.
DOC
Tema 1. Tests de Condición Física.
PDF
Tema 1. Tests de cf
PPT
Fichas atletismo 12
DOCX
Plan de clase nº 1 educación física
PDF
Tema 1. Tests de Condición Física
DOC
Tema 1. Tests de condición física.
PPT
Presentación apuntes acrobacias
PPT
Senderismo (consejos indumentaria, botiquín y nutrición)
DOCX
Metodologia de los saltos con soga
DOCX
Instituto superior de formacion docente nº 810
PPTX
Fisica juegos
DOCX
Ejemplo de clase metodologia por proyecto
PDF
Atletismo lanzamiento
PDF
Carnet Básico Alternativo
PDF
Apuntes atletismo: las carreras
Juegos de bádminton
Lanzamiento del disco 2
TECNICAS DE PROGRESIÓN
Guion de clases ed fisica tercer ciclo
Tema 1. Tests de Condición Física.
Tema 1. Tests de Condición Física.
Tema 1. Tests de cf
Fichas atletismo 12
Plan de clase nº 1 educación física
Tema 1. Tests de Condición Física
Tema 1. Tests de condición física.
Presentación apuntes acrobacias
Senderismo (consejos indumentaria, botiquín y nutrición)
Metodologia de los saltos con soga
Instituto superior de formacion docente nº 810
Fisica juegos
Ejemplo de clase metodologia por proyecto
Atletismo lanzamiento
Carnet Básico Alternativo
Apuntes atletismo: las carreras
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Velazquez
PPT
Velázquez
PPTX
Bicicleta de montaña
PPTX
Antecedentes del sistema braille
PPT
Inventos antiguos
RTF
Unidadd didactica iniciacion patinaje
PPS
Belleza nocturna
PPTX
Papilla de durazno con alga
PPS
Presentacion celular
PPTX
Horarios de Centro de Negocios Personales Día de Corpus Christi
PPT
PDF
Tenencia%20de%20animales 311009-r0
PPT
Estructura de los negocios electronicos
PPTX
Mesa Terapéutica Antibióticos
PPT
Ricardo
DOCX
Ficha tecnica derly
PDF
2. jsb11 - Tendances et marché du social business (IDC)
PPTX
Projet de semestre / 1ére partie / partage de contenus multimédias
Velazquez
Velázquez
Bicicleta de montaña
Antecedentes del sistema braille
Inventos antiguos
Unidadd didactica iniciacion patinaje
Belleza nocturna
Papilla de durazno con alga
Presentacion celular
Horarios de Centro de Negocios Personales Día de Corpus Christi
Tenencia%20de%20animales 311009-r0
Estructura de los negocios electronicos
Mesa Terapéutica Antibióticos
Ricardo
Ficha tecnica derly
2. jsb11 - Tendances et marché du social business (IDC)
Projet de semestre / 1ére partie / partage de contenus multimédias
Publicidad

Similar a U.d apr patinar (20)

PDF
U.d La esgrima
DOC
Sesión Educación Física
DOC
Unidades didacticas e.f.
PDF
4º 6ªu.d equilibrio
DOCX
Proyecto educación física juntado
PDF
Pausas activas
PDF
Pausas activas
PDF
Sesiones 1º lateralidad
DOC
Ud. practicamos atletismo
PDF
U.d3 Aprendemos a correr
DOC
Ud. los gimnastas en accion
DOCX
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
PPT
2e sesión ds 1
DOCX
Desplazamientos unidad didactica de segundo ciclo
DOCX
saltos con soga
DOC
Planificacion. Habilidades motrices básicas
PDF
Sesión coordinacion dinamica general
PDF
sesiones educacion fisica 1º basico
U.d La esgrima
Sesión Educación Física
Unidades didacticas e.f.
4º 6ªu.d equilibrio
Proyecto educación física juntado
Pausas activas
Pausas activas
Sesiones 1º lateralidad
Ud. practicamos atletismo
U.d3 Aprendemos a correr
Ud. los gimnastas en accion
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
2e sesión ds 1
Desplazamientos unidad didactica de segundo ciclo
saltos con soga
Planificacion. Habilidades motrices básicas
Sesión coordinacion dinamica general
sesiones educacion fisica 1º basico

Más de Juan del Valle (20)

PDF
Claves alfabeto físico
PDF
CALENDARIO DE ACTIVIDAD FÍSICA
PDF
U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado
PPTX
Normas ceip nuestra señora de bótoa curso 2013
PDF
Normas de clase 13 14
PDF
Ficha medica
PDF
Actividades de repaso Matemáticas 5º
PDF
Comunicación cooperación
PDF
Fichas de desafíos
DOCX
Repaso temas 1er trimestre5
DOCX
Repaso temas 1er trimestre4
DOCX
Repaso temas 1er trimestre3
PDF
Repaso tema 2 1er trimestre
PDF
Criterios de evaluación 4º
PDF
Sesiones 2º4ª unidad los sentidos
PDF
U.d5 bicicleta
PDF
3º 2ª u.d mi esquema corporal
PDF
4º 1ªu.d lo primero calentar
PDF
1 er ciclo mi cuerpo
PDF
Temporalización e.f. 3er ciclo
Claves alfabeto físico
CALENDARIO DE ACTIVIDAD FÍSICA
U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado
Normas ceip nuestra señora de bótoa curso 2013
Normas de clase 13 14
Ficha medica
Actividades de repaso Matemáticas 5º
Comunicación cooperación
Fichas de desafíos
Repaso temas 1er trimestre5
Repaso temas 1er trimestre4
Repaso temas 1er trimestre3
Repaso tema 2 1er trimestre
Criterios de evaluación 4º
Sesiones 2º4ª unidad los sentidos
U.d5 bicicleta
3º 2ª u.d mi esquema corporal
4º 1ªu.d lo primero calentar
1 er ciclo mi cuerpo
Temporalización e.f. 3er ciclo

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

U.d apr patinar

  • 1. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle CURSO: 6º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Aprendiendo a patinar Sesión: 1ª Objetivos - Establecer el nivel inicial de cada alumno. - Motivar el aprendizaje de habilidades nuevas. - Mantenerse en una posición básica, equilibrada y segura que le permita patinar. Materiales - Patines para cada alumno, protecciones (coderas, rodilleras y muñequeras) conos y aros. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - Ver el siguiente video. video patinaje - Los alumnos examinan e investigan los patines comprobando el estado de los cordones, cierres, ruedas y botines, atendiendo a la forma de su correcta colocación (bien sujetos al pie y al tobillo). - Por parejas, un compañero con los dos patines y el otro como ayudante, desplazarse y seguir el recorrido anterior. Parte principal - Desplazarse libremente por la pista haciendo un reconocimiento del espacio y del nivel de patinaje. - Adoptamos la posición básica con rodillas flexionadas, brazos extendidos y la mirada al frente. - Desplazarse utilizando media pista, se han de evitar choques y los agarrones. Para lograrlo han de cambiar de dirección cada vez que se encuentren en una misma trayectoria. - Vueltas a la pista hacia la izquierda y luego hacia la derecha, patinando de frente. - Patinar de frente a lo ancho de la pista, calculando la velocidad para iniciar un giro al llegar al final de la pista (pared), evitando el desequilibrio. - Patinar de frente a lo ancho de la pista, calculando la velocidad de desplazamiento para detenerse al llegar al final. Parte final/ relajación - Comentario del maestr@ en cuanto al nivel inicial observado en cada uno de los participantes y en general del grupo clase. - Comentarios de los alumnos sobre la evaluación y las dificultades con que se han encontrado.
  • 2. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle CURSO: 6º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Aprendiendo a patinar Sesión: 2ª Objetivos - Conocer y utilizar el desplazamiento básico. - Aprender a frenar y a caer. Materiales - Patines para cada alumno, protecciones, conos y aros. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - L@s alumn@s patinarán libremente por la pista a un ritmo suave. Parte principal - Patinar de frente alrededor de la pista en el sentido de las agujas del reloj, utilizando el desplazamiento básico, es decir, manteniendo las rodillas ligeramente flexionadas, levantar y dejar caer el peso del cuerpo sobre un pie separándolo del otro hacia adelante y en diagonal, alternando pie derecho y pie izquierdo. - Realizar la parada. Explicamos cómo es la posición básica de parada. Luego, patinan y realizan la parada a la señal. - Practicamos, en una colchoneta, la caída correcta para evitar hacerse daño. - Patinar realizando el paso de charlot. Juntando los talones y abriendo las puntas de los pies. Juegos: - La máquina del tren: en parejas uno detrás de otro. El primero es el conductor, deberá sortear los conos y a las otras parejas que se encuentren en el camino. El segundo es el motor, se ocupará de adecuar la velocidad de desplazamiento.
  • 3. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle - El tren y las estaciones: cada participante ocupará un aro, a modo de vagón parado en una estación, exceptuando la máquina que irá recogiendo vagones al pasar por cada estación, estos irán colocándose uno detrás del otro cogiéndose con las manos a la cintura del vagón de delante, cuando queden las estaciones libres el tren hará un recorrido por todas ellas, para ello adecuará la velocidad para que no se desenganchen los vagones. Parte final/ relajación - Comentario del maestr@ sobre la sesión. - Comentarios de los alumnos sobre la sesión y las dificultades con que se han encontrado. CURSO: 6º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Aprendiendo a patinar Sesión: 3ª Objetivos - Mejorar los desplazamientos y los giros hacia delante. Materiales - Patines para cada alumno, protecciones, conos y aros. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - Presentación de las actividades y de los objetivos de la sesión. - Patinar de frente alrededor de la pista en sentido de las agujas del reloj, utilizando el desplazamiento básico. - Patinar manteniendo de vez en cuando un patín levantado del suelo. - Patinar en sentido contrario a las agujas del reloj. Parte principal - L@s alumn@s se dispondrán en tres grupos. Cada grupo se colocará en la línea exterior de la pista de baloncesto a la altura de un círculo (central y los 2 de tiros libres). Cada patinador se desplazará hacia el círculo para girar en sentido de las agujas del reloj. o Progresión:  Completando ¼ de circunferencia.  Completando ½ de circunferencia.  Completando 1 vuelta.  Igual en sentido contrario. - Manteniendo la misma organización, cada grupo dispondrá de dos conos que se situarán a 2 metros de la línea. Los alumnos realizarán giros (primero hacia la derecha y luego hacia la izquierda).
  • 4. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle Progresión: Utilizando sus propios recursos. Siguiendo consignas: 1º. Al acercarse al cono liberar de peso el patín interior, repartiendo el peso sobre ambos patines al finalizar el giro. 2º. Al acercarse al cono liberar de peso y adelantar el patín interior, repartiendo el peso sobre ambos patines al finalizar el giro. - Manteniendo la misma organización l@s alumn@s realizarán ochos sobre dos conos separados 10 metros. o Progresión:  Utilizando sus propios recursos. Siguiendo consigna 1 y 2. - Juego. Los cazadores: manteniendo los grupos establecidos (3), un grupo representará el papel de cazador con el objetivo de llenar la jaula (portería) de animales del bosque (componentes de los otros 2 grupos). Cualquier animal del bosque al ser tocado dejará de huir y será conducido a la jaula. Los animales enjaulados podrán salvarse si un animal libre toca la jaula. Cada grupo hará una vez de cazador. Parte final/ relajación - Comentarios sobre las dificultades en el aprendizaje de los giros y su utilización en juegos. CURSO: 6º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Aprendiendo a patinar Sesión: 4ª Objetivos - Mejorar los desplazamientos y los giros hacia delante. - Iniciar los desplazamientos hacia atrás. Materiales - Patines para cada alumno, protecciones y conos. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - Presentación de las actividades y de los objetivos de la sesión. - Desplazarse en un mismo sentido alrededor de la pista. Progresión: - Utilizando el desplazamiento básico. - Utilizando con el mismo patín tres veces y aguantar el equilibrio sobre el otro patín. - Alternando el patín de impulsión. Parte principal - L@s alumn@s se desplazan de un lado de la pista al otro realizando distintas tareas: - Impulsando con un patín y deslizándose sobre el otro, a modo de patinete.
  • 5. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle - Haciendo patinete hasta la mitad de la pista, la otra mitad se completará en equilibrio sobre el patín de apoyo. - Hacer el patinete y a continuación realizar el ángel (con los brazos extendidos al frente). Por parejas: con las manos en los hombros del compañer@ (de frente). El que patina de frente se encargará de impulsar y el que se desliza de espalda guiará el desplazamiento de la pareja. Se colocarán conos a lo ancho de la pista para establecer el trayecto de cada pareja. Progresión: - A la señal del maestr@ los compañeros de la pareja cambiarán sus funciones sin detenerse. - Haciendo ochos sobre los conos. Se colocarán conos de forma aleatoria por toda la pista, las parejas cambiarán de dirección cada vez que encuentren un cono en su camino, también evitarán a las otras parejas. Progresión: - Reducir el espacio a media pista. Juego: El zorro en la granja: en grupos de 4 - 5 participantes. El zorro quiere comerse a los polluelos que celosamente protege mamá gallina. Un patinador realizará el papel de “mamá gallina” protegiendo con su cuerpo y brazos a los demás (2 ó 3 polluelos) que se colocarán detrás y cogidos por la cintura, el zorro intentará atrapar al último de los polluelos. Todos los participantes pasarán por los distintos roles. Parte final/ relajación - Comentarios sobre el equilibrio y los desplazamientos trabajados en la clase. CURSO: 6º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Aprendiendo a patinar Sesión: 5ª Objetivos - Mejorar los desplazamientos hacia atrás. - Iniciar en las técnicas de frenada. Materiales - Patines para cada alumno, protecciones y conos. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - Presentación de los objetivos y de las actividades a realizar en la clase. L@s alumn@s evolucionarán libremente por la pista, repasando tareas conocidas. Parte principal Por parejas, se cogerán por los hombros de frente. El que se desplace de frente se encarga de impulsar y el que se desplace de espalda guiará el desplazamiento. Progresión: - Abrir y cerrar las piernas. - Cambiar el patín de apoyo cada 5 segundos. - Aguantar el equilibrio sobre un patín. - Cambiar el peso de un patín sobre el otro.
  • 6. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle Desde un lado (ancho) de la pista cada alumn@ se desplazará patinando de espalda hacia el otro lado de la pista. Progresión: - Libremente. - Abriendo y cerrando piernas. - Cambiando el peso de un patín sobre el otro. - Cruzando piernas. En grupos de cuatro alumn@s. Se colocarán dos conos a lo ancho de la pista para establecer el trayecto del grupo. L@s patinador@s realizarán las tareas anteriores rodeando los conos formando ochos. Cada alumn@ vigilará no chocar con ningún compañer@. Desde un lado (ancho) de la pista los alumn@s patinarán de frente, al llegar a la mitad empezarán a detenerse utilizando las siguientes técnicas: - Libremente. - Haciendo cuña. - En “T”. - De lado. Los alumn@s evolucionarán libremente por la pista. A la señal de “STOP” (acústica y/o visual) se detendrán utilizando una técnica previamente fijada. - Reduciendo el espacio a media pista y ¼ de pista. Juegos: Robar colas: cada patinad@r lleva un pañuelo que le cuelga del pantalón a modo de cola. Cada participante robará colas hasta que le roben la suya. Variante: que sólo puedan robar colas 1 ó 2 patinador@s. Parte final/ relajación Recoger material y aseo. CURSO: 6º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Aprendiendo a patinar Sesión: 6ª Objetivos - Mejorar la frenada. Materiales - Patines para cada alumno, protecciones y conos. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - Presentación de los objetivos y de las actividades a realizar durante la sesión. - Evolución libre por la pista, con atención a la distribución del peso en los patines. Parte principal Los alumn@s patinarán por la pista adecuando la velocidad según sus posibilidades para detenerse en el momento deseado, utilizando las tres técnicas conocidas y siguiendo el orden que se indica. 1. Haciendo cuña. 2. En “T”. 3. De lado.
  • 7. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle En grupos de 5 ó 6 participantes. Se colocará un cono a un lado de la pista separado del borde 3 metros. Los alumn@s se detendrán al llegar a cada cono utilizando las técnicas conocidas. Desplazándose de la siguiente manera: - En primer lugar hacia la derecha. - En segundo lugar hacia la izquierda. - En tercer lugar haciendo ochos. Juegos: Stop: un@ patinador@ deberá perseguir a los participantes con la intención de tocarlos, estos se alejarán y en circunstancias extremas (evitando ser tocados) se detendrán con una de las técnicas conocidas, diciendo a la vez “Stop” colocando a continuación los brazos en cruz y las piernas abiertas, no pudiendo incorporarse al juego hasta que uno de los participantes pase entre sus piernas. Los patinadores que hayan sido tocados se suman al grupo de perseguidores. El juego finaliza cuando no hay a quien perseguir, bien porqué todos se han convertido en perseguidores o bien porqué están inmovilizados en “stop”. Variante: al que tocas se la queda. 1, 2, 3, pollito inglés: un participante se coloca de cara a la pared y golpea con las manos mientras dice “un, dos, tres pollito inglés” e inmediatamente después se girará para ver si alguno de sus compañer@s de juego, que avanzan desde la línea de salida, se están desplazando. De ser así, el participante deberá regresar a la línea de salida. Los alumn@s se acercarán a la pared para tocar al que se la queda, si es tocado empezará a correr detrás del que le tocó hasta que pase la línea de salida. En caso de alcanzar a un participante intercambiarán los papeles. Parte final/ relajación Comentario de las dificultades encontradas en la realización de las técnicas de frenada y en su aplicación en el juego. CURSO: 6º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Aprendiendo a patinar Sesión: 7ª Objetivos - Tomar conciencia del aprendizaje, utilizando la autoevaluación. Materiales - Patines para cada alumno, protecciones y conos. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - Presentación de la evaluación. - Los alumn@s confeccionarán un listado de actividades que agruparán en tres categorías (actividades superadas, actividades superadas a veces y actividades no superadas). Parte principal
  • 8. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle - Los alumn@s ensayarán un mínimo de cuatro veces las distintas dificultades que se han presentado en las seis primeras clases, para comprobar si la dificultad se encuentra en la categoría correcta de su listado. Parte final/ relajación A partir de los resultados se establecerán grupos de trabajo con los alumn@s que realizarán actividades de refuerzo y los que realizarán actividades de ampliación. CURSO: 6º CICLO: 3º UNIDAD DIDÁCTICA: Aprendiendo a patinar Sesión:8ª Objetivos - Reforzar y ampliar los contenidos de la unidad didáctica. Materiales - Patines para cada alumno, protecciones y conos. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - Desplazamientos libres por toda la pista. Parte principal - Las actividades se construirán a partir de las dificultades que cada alumno ha hecho constar en su listado. - Se elegirán aquellas que permitan reconocer al alumn@ las mejoras en su aprendizaje a partir del trabajo realizado. - Realizaremos actividades con carácter globalizador donde los participantes deban mostrar los recursos de que disponen para solucionar situaciones motrices variadas acordes con los contenidos de la unidad. L@s alumn@s pueden proponer actividades conjuntas (desplazamientos en dúos...) - Podemos adaptar juegos populares y tradicionales (“La gallinita ciega”, “Tú la llevas”, “Balón prisionero”... - Utilizar otro tipo de material: - Juego de cuerda: Esquí acuático. En grupos de 3. El esquiador se coge de la cuerda y se deja remolcar por los compañeros, que delante y a ambos lados tirarán de la cuerda a modo de motores fueraborda. - Juego con pelotas: Qué te la quito. En grupos de 3. Uno se la queda en medio e intenta interceptar la pelota que se pasan los otros dos compañeros. Parte final/ relajación
  • 9. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle A partir de los resultados se establecerán grupos de trabajo con los alumn@s que realizarán actividades de refuerzo y los que realizarán actividades de ampliación.
  • 10. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle CURSO ACADADÉMICO: 2009/10 CENTRO: CEIP LOPE DE VEGA LOCALIDAD: BADAJOZ U.D.: Aprendemos a patinar GRUPO: 6ºB FECHA DE OBSERVACIÓN: NOMBRE A1 A2 B3 C4 C5 C6 U.D.7 U.D.8 U.D.9 U.D10 U.D11 ESCALA VERBAL: P= poco, B= bien, MB= muy bien A1: Atiende en las explicaciones. A2: Se esfuerza habitualmente. B3: Traer patines y chándal. C4: Coopera con l@s compañer@s y muestra una actitud de respeto sin pegar ni insultar. C5: Usa el material de manera adecuada. C6: Juega con todos/as. U.D.7: Realiza el desplazamiento básico. U.D.8: Sabe frenar. U.D.9: Se desplaza hacia atrás. U.D.10: Gira a derecha e izquierda. U.D.11: Es capaza de realizar alguna figura de equilibrio.