SlideShare una empresa de Scribd logo
3º de E.S.O.

TIPOS DE TEXTURAS:
La textura es el aspecto externo que presentan las
superficies de las formas y nos informan del material del
que están hechas.

Las texturas pueden ser:
-Geométricas u orgánicas.
-Naturales o artificiales.
-Táctiles o visuales.

-Busca y pega una imagen de textura natural y otra de
textura artificial.
-Elabora una textura visual por frotado, y otra pintada.
-Dos texturas táctiles




                   NATURAL                                         ARTIFICIAL




         TEXTURA VISUAL FROTADA                             TEXTURA VISUAL PINTADA




              TEXTURA TÁCTIL 1                                 TEXTURA TÁCTIL 2

*LOS EJERCICIOS QUE NO SIGAN L AS NORMAS SERÁN NULOS

         Nombre:                                                         Curso:    Nº
         TIPOS DE TEXTURAS                                                    Lámina 06
               Puedes buscar información en: Http://www.slideshare.net/yanagi89/las-texturas-529257
3º de E.S.O.




  EFECTOS DE SOMBREADO
  MEDIANTE TEXTURAS A
  BASE DE LÍNEAS:
  Reproduce este muestrario de
  efectos obtenidos mediante
  texturas lineales, que te serán
  de utilidad para hacer dibujos
  con aspecto tridimensional.

  Material: lápiz blando bien
  afilado.




  1                         2       3      4




  5                         6       7      8




  9                         10      11     12




  13                        14      15     16




  17                        18      19     20




*LOS EJERCICIOS QUE NO SIGAN L AS NORMAS SERÁN NULOS

       Nombre:                             Curso:    Nº
           LÍNEAS, SOMBREADOS Y TEXTURAS        Lámina 07
3º de E.S.O.

EFECTOS DE SOMBREADO
MEDIANTE TEXTURAS A
BASE DE LÍNEAS:
Aplica lo que has aprendido sobre
patrones de textura, en la lámina
anterior.
Haz cuatro interpretaciones del
tazón, intentando reproducir la
sensación de luz y sombra:
-Con líneas oblicuas.
-Con líneas que se cruzen.
-Con líneas irregulares
-Con otra libre a tu elección.

Material: lápiz duro y blando bien
afilados.

No dibujes el perfil de los
contornos. Ya os he proporcionado
una ayuda.




                    OBLICUAS                   CRUZADAS




                 IRREGULARES                  A TU ELECCIÓN

*LOS EJERCICIOS QUE NO SIGAN L AS NORMAS SERÁN NULOS

         Nombre:                                   Curso:    Nº
              LÍNEAS, SOMBREADOS Y TEXTURAS             Lámina 08
3º de E.S.O.


Realiza un “círculo cromático” sobre el esquema propuesto,
siguiendo el orden de   tonos especificado.                                AMARILLO
Técnica: lápices de colores primarios              (amarillo,




                                                                                           RO
magenta y cyan).




                                                                     E
                                                                    RD




                                                                                              JO
Elige bien los lápices para que sean lo más parecidos a los




                                                                  VE
colores puros.

Los colores secundarios (verde, azul-violaceo y rojo) han de
obtenerse por mezcla, no empleando lápices de esos colores.




                                                                                                   M
                                                                                                AG
Coloca una regla, o el borde de una hoja de papel,




                                                                       N
coincidiendo con la línea de puntos que delimita cada triángulo




                                                                    YA




                                                                                           EN
para que las formas sean precisas y no salirte de ellas.




                                                                   C




                                                                                             TA
Evita que se produzca una textura rallajeada coloreando
de modo suave y uniforme.
                                                                           AZUL-VIOLÁCEO
* Los ejercicios que no sigan las normas no serán válidos.




*LOS EJERCICIOS QUE NO SIGAN L AS NORMAS SERÁN NULOS

          Nombre:                                                            Curso:    Nº
         EL COLOR: EL CÍRCULO CROMÁTICO +TONO                                     Lámina 09
3º de E.S.O.


A partir del “círculo cromático” del ejercicio anterior, se trata
ahora de volver a realizarlo pero modificando la
saturación de cada tono.
Para conseguirlo has de aplicar el color de modo intenso hacia
los bordes y suave hacia el centro.

Técnica: lápices de colores primarios                (amarillo,
magenta y cyan).

Elige bien los lápices para que sean lo más parecidos a los
colores puros.

Los colores secundarios (verde, azul-violaceo y rojo) han de
obtenerse por mezcla, no empleando lápices de esos colores.

Coloca una regla, o el borde de una hoja de papel,
coincidiendo con la línea de puntos que delimita cada triángulo
para que las formas sean precisas y no salirte de ellas.

Evita que se produzca una textura rallajeada coloreando
de modo suave y uniforme.

* Los ejercicios que no sigan las normas no serán válidos.




*LOS EJERCICIOS QUE NO SIGAN L AS NORMAS SERÁN NULOS

          Nombre:                                  Curso:    Nº
          EL COLOR: EL CÍRCULO CROMÁTICO + SATURACIÓN   Lámina 10
3º de E.S.O.

A partir del “círculo cromático” del ejercicio anterior, se trata
ahora de volver a realizarlo pero modificando el valor
(claridad u oscuridad del color) de cada tono.
Para conseguirlo rellenarás de modo uniforme con el color
correspondiente y luego lo irás oscureciendo, con negro, hacia
los extremos.
Los tonos resultantes no serán muy vistosos, posteriormente
emplearemos el oscurecimiento con complementarios que
dará colores más limpios.

Técnica: lápices de colores primarios                (amarillo,
magenta y cyan) y negro (no de grafito).

Elige bien los lápices para que sean lo más parecidos a los
colores puros.

Los colores secundarios (verde, azul-violaceo y rojo) han de
obtenerse por mezcla, no empleando lápices de esos colores.

Coloca una regla, o el borde de una hoja de papel,
coincidiendo con la línea de puntos que delimita cada triángulo
para que las formas sean precisas y no salirte de ellas.

Evita que se produzca una textura rallajeada coloreando
de modo suave y uniforme.




*LOS EJERCICIOS QUE NO SIGAN L AS NORMAS SERÁN NULOS

          Nombre:                                                   Curso:    Nº
          EL COLOR: EL CÍRCULO CROMÁTICO +VALOR                          Lámina 11
3º de E.S.O.

Realiza el test de contraste de complementarios siguiendo las instrucciones
dadas gráficamente.

Técnica: lápices de colores primarios (amarillo, magenta y cyan) .
                                                                                             Y MC
                                                                                         B       G      R
Elige bien los lápices para que sean lo más parecidos a los colores puros.
                                                                                             Y   M C
Los colores secundarios (verde, azul-violaceo y rojo) han de obtenerse por
                                                                           Y                     M      C
mezcla, no empleando lápices de esos colores.

Coloca una regla, o el borde de una hoja de papel, coincidiendo con la línea de puntos
                                                                                             B   G R
que delimita cada triángulo para que las formas sean precisas y no salirte de ellas.

Evita que se produzca una textura rallajeada coloreando de modo suave y
uniforme.
                                                                                             B G R
            Y                              M                            C




            B                             G                            R
                  Y                              M                           C



            Y                             M                            C
                  B                             G                            R


            B                             G                             R



*LOS EJERCICIOS QUE NO SIGAN L AS NORMAS SERÁN NULOS

          Nombre:                                     Curso:    Nº
          EL COLOR: COMPLEMENTARIOS Y CONTRASTE SIMULTÁNEO Lámina 12
3º de E.S.O.



Con lápices de colores:

Realiza las dos versiones del
ejercicio de paisaje según la
muestra. Emplearás colores
calientes en el de la derecha y
fríos en el de la izquierda.

Puedes conseguir mejore
resultados dando una base inicial
de cian, o de azul celeste, para los
fríos y de magenta, rojo o
anaranjado, para los calientes.

Hay que mezclar los colores para
obtener diferentes matices.
No se admitirá la presencia de
restos de lápiz de grafito que
ensucien los colores.




*LOS EJERCICIOS QUE NO SIGAN L AS NORMAS SERÁN NULOS

          Nombre:                                      Curso:    Nº
         EL COLOR: EXPRESIVIDAD, GAMAS DE FRÍOS Y CALIENTES Lámina 13

Más contenido relacionado

PPT
Las Texturas
PPTX
24. las vanguardias artísticas. introducción su significación, función social...
PDF
Bitácora
PDF
bitacora
PDF
Ud1 2010 11 3 eso
PDF
Lapices de-color. diferentes lápices según esta marca
PPT
Dibujos Rayado
Las Texturas
24. las vanguardias artísticas. introducción su significación, función social...
Bitácora
bitacora
Ud1 2010 11 3 eso
Lapices de-color. diferentes lápices según esta marca
Dibujos Rayado

Similar a Ud1 b 2009-10_3_eso[1] (20)

DOC
3ºseptiembre
DOC
3ºseptiembre
PDF
PDF
3 rec t1 percep lectura imag
PPT
Acuarelas para principiantes
PDF
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
PPT
tema 4 ELEMENTOS_DE_EXPRESoN_PLastica.ppt
PPTX
Cuadernillo1eso (1)
DOC
1%c2%ba septiembre[1]
DOC
1%c2%ba septiembre[1]
PDF
liobro de inicial de trazos PARA NIÑOS pdf.pdf
PDF
5.Textura 1º
PPTX
Témperas para iniciadores en pintura
PDF
Syllabus Curso Gráfica 1
PDF
ejercicios para el aula con niños de prescolar 1.pdf
PDF
Lam 36
PPTX
Presentacion de Dibujo
PDF
Técnicas
PDF
ARTISTICA.pdf
3ºseptiembre
3ºseptiembre
3 rec t1 percep lectura imag
Acuarelas para principiantes
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
tema 4 ELEMENTOS_DE_EXPRESoN_PLastica.ppt
Cuadernillo1eso (1)
1%c2%ba septiembre[1]
1%c2%ba septiembre[1]
liobro de inicial de trazos PARA NIÑOS pdf.pdf
5.Textura 1º
Témperas para iniciadores en pintura
Syllabus Curso Gráfica 1
ejercicios para el aula con niños de prescolar 1.pdf
Lam 36
Presentacion de Dibujo
Técnicas
ARTISTICA.pdf
Publicidad

Más de HERODES (13)

PDF
Iso interseccion de recta y plano para pdf
PDF
Iso interseccion de plano cualquiera con paralelo para pdf
PDF
Iso intersección de plano cualquiera con proyectante para pdf2
PDF
Iso perspectiva circunferencia
PDF
Iso intersección de plano cualquiera con proyectante para pdf
PDF
Iso interseccion planos para pdf
PDF
Vasarely
PDF
Lam 35
PDF
Lam 37
PDF
4º ud5 diseño gráfico
PDF
Ud2 2009 10-3_eso[1]
PDF
Ud1 2009 10-3_eso[1]
PDF
Ud1 2009 formas en la naturaleza lam 4º eso
Iso interseccion de recta y plano para pdf
Iso interseccion de plano cualquiera con paralelo para pdf
Iso intersección de plano cualquiera con proyectante para pdf2
Iso perspectiva circunferencia
Iso intersección de plano cualquiera con proyectante para pdf
Iso interseccion planos para pdf
Vasarely
Lam 35
Lam 37
4º ud5 diseño gráfico
Ud2 2009 10-3_eso[1]
Ud1 2009 10-3_eso[1]
Ud1 2009 formas en la naturaleza lam 4º eso
Publicidad

Ud1 b 2009-10_3_eso[1]

  • 1. 3º de E.S.O. TIPOS DE TEXTURAS: La textura es el aspecto externo que presentan las superficies de las formas y nos informan del material del que están hechas. Las texturas pueden ser: -Geométricas u orgánicas. -Naturales o artificiales. -Táctiles o visuales. -Busca y pega una imagen de textura natural y otra de textura artificial. -Elabora una textura visual por frotado, y otra pintada. -Dos texturas táctiles NATURAL ARTIFICIAL TEXTURA VISUAL FROTADA TEXTURA VISUAL PINTADA TEXTURA TÁCTIL 1 TEXTURA TÁCTIL 2 *LOS EJERCICIOS QUE NO SIGAN L AS NORMAS SERÁN NULOS Nombre: Curso: Nº TIPOS DE TEXTURAS Lámina 06 Puedes buscar información en: Http://www.slideshare.net/yanagi89/las-texturas-529257
  • 2. 3º de E.S.O. EFECTOS DE SOMBREADO MEDIANTE TEXTURAS A BASE DE LÍNEAS: Reproduce este muestrario de efectos obtenidos mediante texturas lineales, que te serán de utilidad para hacer dibujos con aspecto tridimensional. Material: lápiz blando bien afilado. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 *LOS EJERCICIOS QUE NO SIGAN L AS NORMAS SERÁN NULOS Nombre: Curso: Nº LÍNEAS, SOMBREADOS Y TEXTURAS Lámina 07
  • 3. 3º de E.S.O. EFECTOS DE SOMBREADO MEDIANTE TEXTURAS A BASE DE LÍNEAS: Aplica lo que has aprendido sobre patrones de textura, en la lámina anterior. Haz cuatro interpretaciones del tazón, intentando reproducir la sensación de luz y sombra: -Con líneas oblicuas. -Con líneas que se cruzen. -Con líneas irregulares -Con otra libre a tu elección. Material: lápiz duro y blando bien afilados. No dibujes el perfil de los contornos. Ya os he proporcionado una ayuda. OBLICUAS CRUZADAS IRREGULARES A TU ELECCIÓN *LOS EJERCICIOS QUE NO SIGAN L AS NORMAS SERÁN NULOS Nombre: Curso: Nº LÍNEAS, SOMBREADOS Y TEXTURAS Lámina 08
  • 4. 3º de E.S.O. Realiza un “círculo cromático” sobre el esquema propuesto, siguiendo el orden de tonos especificado. AMARILLO Técnica: lápices de colores primarios (amarillo, RO magenta y cyan). E RD JO Elige bien los lápices para que sean lo más parecidos a los VE colores puros. Los colores secundarios (verde, azul-violaceo y rojo) han de obtenerse por mezcla, no empleando lápices de esos colores. M AG Coloca una regla, o el borde de una hoja de papel, N coincidiendo con la línea de puntos que delimita cada triángulo YA EN para que las formas sean precisas y no salirte de ellas. C TA Evita que se produzca una textura rallajeada coloreando de modo suave y uniforme. AZUL-VIOLÁCEO * Los ejercicios que no sigan las normas no serán válidos. *LOS EJERCICIOS QUE NO SIGAN L AS NORMAS SERÁN NULOS Nombre: Curso: Nº EL COLOR: EL CÍRCULO CROMÁTICO +TONO Lámina 09
  • 5. 3º de E.S.O. A partir del “círculo cromático” del ejercicio anterior, se trata ahora de volver a realizarlo pero modificando la saturación de cada tono. Para conseguirlo has de aplicar el color de modo intenso hacia los bordes y suave hacia el centro. Técnica: lápices de colores primarios (amarillo, magenta y cyan). Elige bien los lápices para que sean lo más parecidos a los colores puros. Los colores secundarios (verde, azul-violaceo y rojo) han de obtenerse por mezcla, no empleando lápices de esos colores. Coloca una regla, o el borde de una hoja de papel, coincidiendo con la línea de puntos que delimita cada triángulo para que las formas sean precisas y no salirte de ellas. Evita que se produzca una textura rallajeada coloreando de modo suave y uniforme. * Los ejercicios que no sigan las normas no serán válidos. *LOS EJERCICIOS QUE NO SIGAN L AS NORMAS SERÁN NULOS Nombre: Curso: Nº EL COLOR: EL CÍRCULO CROMÁTICO + SATURACIÓN Lámina 10
  • 6. 3º de E.S.O. A partir del “círculo cromático” del ejercicio anterior, se trata ahora de volver a realizarlo pero modificando el valor (claridad u oscuridad del color) de cada tono. Para conseguirlo rellenarás de modo uniforme con el color correspondiente y luego lo irás oscureciendo, con negro, hacia los extremos. Los tonos resultantes no serán muy vistosos, posteriormente emplearemos el oscurecimiento con complementarios que dará colores más limpios. Técnica: lápices de colores primarios (amarillo, magenta y cyan) y negro (no de grafito). Elige bien los lápices para que sean lo más parecidos a los colores puros. Los colores secundarios (verde, azul-violaceo y rojo) han de obtenerse por mezcla, no empleando lápices de esos colores. Coloca una regla, o el borde de una hoja de papel, coincidiendo con la línea de puntos que delimita cada triángulo para que las formas sean precisas y no salirte de ellas. Evita que se produzca una textura rallajeada coloreando de modo suave y uniforme. *LOS EJERCICIOS QUE NO SIGAN L AS NORMAS SERÁN NULOS Nombre: Curso: Nº EL COLOR: EL CÍRCULO CROMÁTICO +VALOR Lámina 11
  • 7. 3º de E.S.O. Realiza el test de contraste de complementarios siguiendo las instrucciones dadas gráficamente. Técnica: lápices de colores primarios (amarillo, magenta y cyan) . Y MC B G R Elige bien los lápices para que sean lo más parecidos a los colores puros. Y M C Los colores secundarios (verde, azul-violaceo y rojo) han de obtenerse por Y M C mezcla, no empleando lápices de esos colores. Coloca una regla, o el borde de una hoja de papel, coincidiendo con la línea de puntos B G R que delimita cada triángulo para que las formas sean precisas y no salirte de ellas. Evita que se produzca una textura rallajeada coloreando de modo suave y uniforme. B G R Y M C B G R Y M C Y M C B G R B G R *LOS EJERCICIOS QUE NO SIGAN L AS NORMAS SERÁN NULOS Nombre: Curso: Nº EL COLOR: COMPLEMENTARIOS Y CONTRASTE SIMULTÁNEO Lámina 12
  • 8. 3º de E.S.O. Con lápices de colores: Realiza las dos versiones del ejercicio de paisaje según la muestra. Emplearás colores calientes en el de la derecha y fríos en el de la izquierda. Puedes conseguir mejore resultados dando una base inicial de cian, o de azul celeste, para los fríos y de magenta, rojo o anaranjado, para los calientes. Hay que mezclar los colores para obtener diferentes matices. No se admitirá la presencia de restos de lápiz de grafito que ensucien los colores. *LOS EJERCICIOS QUE NO SIGAN L AS NORMAS SERÁN NULOS Nombre: Curso: Nº EL COLOR: EXPRESIVIDAD, GAMAS DE FRÍOS Y CALIENTES Lámina 13