SlideShare una empresa de Scribd logo
Ud7   lenguaje algebraico
LENGUAJE ALGEBRAICO
El lenguaje algebraico es aquel que se sirve de letras, números y
signos de operaciones para expresar informaciones matemáticas.
DE LENGUAJE COTIDIANO A LENGUAJE ALGEBRAICO
Lenguaje ordinario Lenguaje algebraico
El doble de un número
La suma de tres números cualesquiera
El triple del cuadrado de un número
La suma de los cuadrados de dos
números
La tercera parte de un número
aumentado en 10 unidades
El cubo de un número menos su quinta
parte
DE LENGUAJE COTIDIANO A LENGUAJE ALGEBRAICO
Lenguaje ordinario Lenguaje algebraico
El doble de un número 𝟐𝒙
La suma de tres números cualesquiera 𝒙 + 𝒚 + 𝒛
El triple del cuadrado de un número 𝟑𝒙 𝟐
La suma de los cuadrados de dos
números
𝐱 𝟐 + 𝐲 𝟐
La tercera parte de un número
aumentado en 10 unidades
𝒙
𝟑
+ 𝟏𝟎
El cubo de un número menos su quinta
parte
𝐱 𝟑 −
𝐱
𝟓
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Una expresión algebraica es una expresión matemática en
la que se combinan letras y números unidos por los signos de
las operaciones aritméticas, suma, resta, multiplicación,
división y potenciación.
VALOR NUMÉRICO DE UNA EXPRESIÓN ALGEBRAICA
Las incógnitas representan los valores desconocidos o
indeterminados de las expresiones algebraicas.
El valor numérico de una expresión algebraica es el número
que se obtiene al sustituir las incógnitas o letras por valores
determinados y hacer las operaciones indicadas en la expresión.
Ejemplo: Mi padre me lleva 25 años. Si yo tengo x años, mi padre
tendrá x + 20.
• Cuando yo tenga 15 años, mi padre tendrá 15 + 25 = 40
• Cuando yo tenga 32 años, mi padre tendrá 32 + 25 = 57
MONOMIOS
Los monomios son las expresiones algebraicas más
sencillas: tienen un solo término. Están formadas por el
producto de un número, llamado coeficiente, y una o varias
letras, llamada parte literal. El grado de un monomio es la
suma de los exponentes de la parte literal.
−2𝑥4 es un monomio de grado 4
6𝑥3
𝑦2
es un monomio de grado 5
Dos monomios son semejantes si
tienen la misma parte literal.
POLINOMIOS
Los polinomios son expresiones algebraicas compuestas
por la suma o la resta de varios monomios.
SUMA Y RESTA DE MONOMIOS
Solo se pueden sumar o restar monomios semejantes:
𝟐𝒙 + 𝟑𝒙 = 𝟓𝒙
𝒚 + 𝒛 = 𝒚 + 𝒛
Para sumar o restar monomios semejantes, se suman o restan
los coeficientes de los términos y se mantiene la misma parte
literal.
MULTIPLICACIÓN DE MONOMIOS
Ud7   lenguaje algebraico
DIVISIÓN DE MONOMIOS
ECUACIONES
DETECTIVES EN BÚSQUEDA DE LA SOLUCIÓN
http://www.educaplus.org/play-13-Ecuaciones-visuales.html
IGUALDADES, IDENTIDADES Y ECUACIONES
Una igualdad es una expresión con dos miembros separados
por un signo igual
• Una identidad es una igualdad algebraica que es cierta
para cualquier valor de sus letras.
• Una ecuación es una igualdad algebraica que es cierta
solo para ciertos valores de sus letras.
ELEMENTOS DE UNA ECUACIÓN
¿Cuánto vale x?
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES DE PRIMER
GRADO SENCILLAS
Procedimiento Ejemplo: 𝟔𝒙 + 𝟑 − 𝟐𝒙 = 𝒙 + 𝟗
Transposición de términos: Se
pasan a un miembro los términos con
incógnita y a otro los términos
numéricos. Si cambian de miembro,
cambian de signo.
6𝑥 − 2𝑥 − 𝑥 = 9 − 3
Reducción de términos semejantes 3𝑥 = 6
Despejar la incógnita: El coeficiente
que multiplica a la incógnita, pasa al
otro miembro, dividiendo.
𝑥 =
6
3
= 2
Comprobación del resultado 6 · 2 + 3 − 2 · 2 = 2 + 9
12 + 3 − 4 = 11
15 − 4 = 11
11 = 11
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES DE PRIMER
GRADO CON PARÉNTESIS
Procedimiento Ejemplo: 𝟑 · 𝟐𝒙 − 𝟏 + 𝟓 = 𝟕𝒙 − 𝟒 · (𝒙 −
𝟐)
Se eliminan los paréntesis,
aplicando la propiedad
distributiva.
6𝑥 − 3 + 5 = 7𝑥 − 4𝑥 + 8
Transposición de términos. 6𝑥 − 7𝑥 + 4𝑥 = 8 + 3 − 5
Reducción de términos
semejantes
3𝑥 = 6
Despejar la incógnita.
𝑥 =
6
3
= 2
Comprobación del resultado 3 · 2 · 2 − 1 + 5 = 7 · 2 − 4 · (2 − 2)
3 · 4 − 1 + 5 = 14 − 4 · 0
3 · 3 + 5 = 14 + 0
9 + 5 = 14
14 = 14
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES DE PRIMER
GRADO CON DENOMINADORES
Procedimiento
Ejemplo:
𝒙
𝟒
+ 𝟏 =
𝒙
𝟐
−
𝟐𝒙−𝟑
𝟏𝟎
Se eliminan los
denominadores. Para ello
tenemos que buscar fracciones
equivalentes con el mismo
denominador, el m.c.m. de los
denominadores.
5𝑥
20
+
20
20
=
10𝑥
20
−
2 · (2𝑥 − 3)
20
5𝑥 + 20 = 10𝑥 − 2 · (2𝑥 − 3)
Se eliminan los paréntesis,
aplicando la propiedad
distributiva.
5𝑥 + 20 = 10𝑥 − 4𝑥 + 6
Transposición de términos. 5𝑥 − 10𝑥 + 4𝑥 = 6 − 20
Reducción de términos
semejantes
−𝑥 = −14
Despejar la incógnita.
𝑥 =
−14
−1
= 14
Comprobación del resultado

Más contenido relacionado

PPTX
7 niveles de lecto escritura
DOCX
Aprendamos las cuatro operaciones basicas de matematicas a traves del juego y...
PPT
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
PPT
Dificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
PPT
Discalculia
DOCX
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
PDF
Desarrollo del pensamiento matemático
PPT
Modelo de evaluación psicopedagógica de niños sordos IC.
7 niveles de lecto escritura
Aprendamos las cuatro operaciones basicas de matematicas a traves del juego y...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Dificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
Discalculia
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Desarrollo del pensamiento matemático
Modelo de evaluación psicopedagógica de niños sordos IC.

La actualidad más candente (20)

PDF
Unidad 2 tema 01 matematica
PDF
PROGRAMA DE ESTUDIO 2022 FASE 2 PREESCOLAR.pdf
PPT
Neurobiologia de la maduración del cerebro adolescente
PPTX
Método fonético
PPTX
Método doman
DOCX
Plan de clase semanal n ¦ 1 10mo
PPTX
Cómo aprenden los niños Emilia Ferreiro
PPTX
Niñez media
PDF
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
PDF
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
PDF
TALE 2000 hoja de resultados.pdf
PPTX
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
PPTX
Tets Psicopedagogicoa
PPTX
Predecir, observar y explicar (poe)
PDF
Estandares y expectativas septimo grado
PPTX
Concepto de número según piaget
PPT
PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE Y SU TRATAMIENTO
PPTX
Metodo glenn doman
PPTX
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas
PPTX
Calculo mental y estimación
Unidad 2 tema 01 matematica
PROGRAMA DE ESTUDIO 2022 FASE 2 PREESCOLAR.pdf
Neurobiologia de la maduración del cerebro adolescente
Método fonético
Método doman
Plan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Cómo aprenden los niños Emilia Ferreiro
Niñez media
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
TALE 2000 hoja de resultados.pdf
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Tets Psicopedagogicoa
Predecir, observar y explicar (poe)
Estandares y expectativas septimo grado
Concepto de número según piaget
PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE Y SU TRATAMIENTO
Metodo glenn doman
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas
Calculo mental y estimación
Publicidad

Similar a Ud7 lenguaje algebraico (20)

PPTX
Expresiones algebraicas
PPTX
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
PPTX
Algebra2
PPTX
LENGUAJE ALGEBRAICO Y PENSAMIENTO FUNCIONAL.pptx
PPT
Polinomios
PPT
Expresión algebraica
PPTX
FASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPAL
DOC
TEMAS DE MATEMATICAS, RESUMENES DE VARIOS TEMAS
PPTX
Lenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
PDF
MatematicaTU0123OriadnaMarquez30.301.915.pdf
PPTX
Ecuaciones
PDF
Expresiones algebraicas
PPTX
4b2b3ec41178e5169a2e2e5f987098f5 (1).pptx
PDF
Monomios y polinomios de primer y segundo grado
PPT
Expresiones Algebraicas
PDF
Producción escrita:Expresiones Algebraicas
PPTX
Conceptos simples de teoría de números.pptx
PPTX
Presentación expresiones algebraicas .pptx
DOCX
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
PPTX
02-2021.pptx
Expresiones algebraicas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Algebra2
LENGUAJE ALGEBRAICO Y PENSAMIENTO FUNCIONAL.pptx
Polinomios
Expresión algebraica
FASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPAL
TEMAS DE MATEMATICAS, RESUMENES DE VARIOS TEMAS
Lenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
MatematicaTU0123OriadnaMarquez30.301.915.pdf
Ecuaciones
Expresiones algebraicas
4b2b3ec41178e5169a2e2e5f987098f5 (1).pptx
Monomios y polinomios de primer y segundo grado
Expresiones Algebraicas
Producción escrita:Expresiones Algebraicas
Conceptos simples de teoría de números.pptx
Presentación expresiones algebraicas .pptx
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
02-2021.pptx
Publicidad

Más de Paula Prado (20)

PPTX
Mat2 ud9 pp1_ecuaciones y sistemas de ecuaciones
PPTX
Ud2 la materia y sus estados ppt-fq2_eso
PPTX
Fq2 ud1 pp1_la actividad científica
PPTX
Mt1 ud4 pp1_números enteros
PPTX
Mt1 eso ud3_ppt
PPTX
Mt1 eso ud2_ppt
PPTX
Mt1 eso ud1_ppt
PPTX
Mat2 ud6 p1_expresiones algebraicas
PPTX
Estados de agregación
PPTX
Fq4 ud7 pp1_fuerzas en fluidos
PPTX
Fq4 ud6 pp1_las fuerzas
PPTX
FQ4_UD5_El movimiento
PPTX
FQ3_UD3_Los átomos y el sistema periódico
PPTX
Formulación orgánica
PPTX
FQ4_UD2_PP11_reacciones químicas
PPTX
FQ3_UD2_PP1_Teoría atómica de la materia
PPTX
FQ4_Formulación inorgánica
PPTX
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materia
PPTX
FQ3_UD1_ PP1_La actividad científica
PPTX
Mat1 ud8 pp1_triángulos_
Mat2 ud9 pp1_ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ud2 la materia y sus estados ppt-fq2_eso
Fq2 ud1 pp1_la actividad científica
Mt1 ud4 pp1_números enteros
Mt1 eso ud3_ppt
Mt1 eso ud2_ppt
Mt1 eso ud1_ppt
Mat2 ud6 p1_expresiones algebraicas
Estados de agregación
Fq4 ud7 pp1_fuerzas en fluidos
Fq4 ud6 pp1_las fuerzas
FQ4_UD5_El movimiento
FQ3_UD3_Los átomos y el sistema periódico
Formulación orgánica
FQ4_UD2_PP11_reacciones químicas
FQ3_UD2_PP1_Teoría atómica de la materia
FQ4_Formulación inorgánica
FQ4_ UD1_PP1_Estructura de la materia
FQ3_UD1_ PP1_La actividad científica
Mat1 ud8 pp1_triángulos_

Último (20)

DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Ud7 lenguaje algebraico

  • 2. LENGUAJE ALGEBRAICO El lenguaje algebraico es aquel que se sirve de letras, números y signos de operaciones para expresar informaciones matemáticas.
  • 3. DE LENGUAJE COTIDIANO A LENGUAJE ALGEBRAICO Lenguaje ordinario Lenguaje algebraico El doble de un número La suma de tres números cualesquiera El triple del cuadrado de un número La suma de los cuadrados de dos números La tercera parte de un número aumentado en 10 unidades El cubo de un número menos su quinta parte
  • 4. DE LENGUAJE COTIDIANO A LENGUAJE ALGEBRAICO Lenguaje ordinario Lenguaje algebraico El doble de un número 𝟐𝒙 La suma de tres números cualesquiera 𝒙 + 𝒚 + 𝒛 El triple del cuadrado de un número 𝟑𝒙 𝟐 La suma de los cuadrados de dos números 𝐱 𝟐 + 𝐲 𝟐 La tercera parte de un número aumentado en 10 unidades 𝒙 𝟑 + 𝟏𝟎 El cubo de un número menos su quinta parte 𝐱 𝟑 − 𝐱 𝟓
  • 5. EXPRESIONES ALGEBRAICAS Una expresión algebraica es una expresión matemática en la que se combinan letras y números unidos por los signos de las operaciones aritméticas, suma, resta, multiplicación, división y potenciación.
  • 6. VALOR NUMÉRICO DE UNA EXPRESIÓN ALGEBRAICA Las incógnitas representan los valores desconocidos o indeterminados de las expresiones algebraicas. El valor numérico de una expresión algebraica es el número que se obtiene al sustituir las incógnitas o letras por valores determinados y hacer las operaciones indicadas en la expresión. Ejemplo: Mi padre me lleva 25 años. Si yo tengo x años, mi padre tendrá x + 20. • Cuando yo tenga 15 años, mi padre tendrá 15 + 25 = 40 • Cuando yo tenga 32 años, mi padre tendrá 32 + 25 = 57
  • 7. MONOMIOS Los monomios son las expresiones algebraicas más sencillas: tienen un solo término. Están formadas por el producto de un número, llamado coeficiente, y una o varias letras, llamada parte literal. El grado de un monomio es la suma de los exponentes de la parte literal. −2𝑥4 es un monomio de grado 4 6𝑥3 𝑦2 es un monomio de grado 5 Dos monomios son semejantes si tienen la misma parte literal.
  • 8. POLINOMIOS Los polinomios son expresiones algebraicas compuestas por la suma o la resta de varios monomios.
  • 9. SUMA Y RESTA DE MONOMIOS Solo se pueden sumar o restar monomios semejantes: 𝟐𝒙 + 𝟑𝒙 = 𝟓𝒙 𝒚 + 𝒛 = 𝒚 + 𝒛 Para sumar o restar monomios semejantes, se suman o restan los coeficientes de los términos y se mantiene la misma parte literal.
  • 13. ECUACIONES DETECTIVES EN BÚSQUEDA DE LA SOLUCIÓN http://www.educaplus.org/play-13-Ecuaciones-visuales.html
  • 14. IGUALDADES, IDENTIDADES Y ECUACIONES Una igualdad es una expresión con dos miembros separados por un signo igual • Una identidad es una igualdad algebraica que es cierta para cualquier valor de sus letras. • Una ecuación es una igualdad algebraica que es cierta solo para ciertos valores de sus letras.
  • 15. ELEMENTOS DE UNA ECUACIÓN
  • 17. RESOLUCIÓN DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO SENCILLAS Procedimiento Ejemplo: 𝟔𝒙 + 𝟑 − 𝟐𝒙 = 𝒙 + 𝟗 Transposición de términos: Se pasan a un miembro los términos con incógnita y a otro los términos numéricos. Si cambian de miembro, cambian de signo. 6𝑥 − 2𝑥 − 𝑥 = 9 − 3 Reducción de términos semejantes 3𝑥 = 6 Despejar la incógnita: El coeficiente que multiplica a la incógnita, pasa al otro miembro, dividiendo. 𝑥 = 6 3 = 2 Comprobación del resultado 6 · 2 + 3 − 2 · 2 = 2 + 9 12 + 3 − 4 = 11 15 − 4 = 11 11 = 11
  • 18. RESOLUCIÓN DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON PARÉNTESIS Procedimiento Ejemplo: 𝟑 · 𝟐𝒙 − 𝟏 + 𝟓 = 𝟕𝒙 − 𝟒 · (𝒙 − 𝟐) Se eliminan los paréntesis, aplicando la propiedad distributiva. 6𝑥 − 3 + 5 = 7𝑥 − 4𝑥 + 8 Transposición de términos. 6𝑥 − 7𝑥 + 4𝑥 = 8 + 3 − 5 Reducción de términos semejantes 3𝑥 = 6 Despejar la incógnita. 𝑥 = 6 3 = 2 Comprobación del resultado 3 · 2 · 2 − 1 + 5 = 7 · 2 − 4 · (2 − 2) 3 · 4 − 1 + 5 = 14 − 4 · 0 3 · 3 + 5 = 14 + 0 9 + 5 = 14 14 = 14
  • 19. RESOLUCIÓN DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DENOMINADORES Procedimiento Ejemplo: 𝒙 𝟒 + 𝟏 = 𝒙 𝟐 − 𝟐𝒙−𝟑 𝟏𝟎 Se eliminan los denominadores. Para ello tenemos que buscar fracciones equivalentes con el mismo denominador, el m.c.m. de los denominadores. 5𝑥 20 + 20 20 = 10𝑥 20 − 2 · (2𝑥 − 3) 20 5𝑥 + 20 = 10𝑥 − 2 · (2𝑥 − 3) Se eliminan los paréntesis, aplicando la propiedad distributiva. 5𝑥 + 20 = 10𝑥 − 4𝑥 + 6 Transposición de términos. 5𝑥 − 10𝑥 + 4𝑥 = 6 − 20 Reducción de términos semejantes −𝑥 = −14 Despejar la incógnita. 𝑥 = −14 −1 = 14 Comprobación del resultado