U.D.7




CUADERNO ELECTRÓNICO 4º ESO


U.D.7 PLAN DE NEGOCIO I.
FICHA 1. ESTRUCTURA Y FASE I.
ESCRIBE AQUÍ TU NOMBRE
                                        1
U.D.7CUADERNO ELECTRÓNICO




   1. ORIENTACIONES INICIALES.


COMPETENCIAS BÁSICAS                                   METODOLOGÍA



COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA.                        PROPONEMOS QUE EL ALUMNADO REALICE        ESTA   FICHA   SIGUIENDO
                                                       SECUENCIALMENTE LAS SIGUIENTES PAUTAS:
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA.
                                                         -   EN CLASE SE ANALIZARÁ EL APÉNDICE TEÓRICO PREVIAMENTE A LA
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL-
                                                             ELABORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS.
                                                         -   SE ANALIZARÁ LA ESTRUCTURA Y UTILIDAD DEL PLAN
                                                         -   SE ANALIZARÁ EL DAFO Y EL ENTORNO.
                                                         -   DEFINICIÓN Y LOGO




   2. FECHA TOPE DE ENTREGA DE LA FICHA    16/02/12
U.D.7CUADERNO ELECTRÓNICO


   1. PLAN DE EMPRESA

El documento en el que se refleja el contenido del proyecto empresarial que se pretende poner en marcha y que abarca desde la
determinación de la idea a desarrollar hasta la forma concreta de llevarla a la práctica.


                   FASES:

   1.    RESUMEN EJECUTIVO (SE ELABORARA AL FINAL DEL CURSO).
   2.    LOS PROMOTORES DE LA IDEA.
   3.    LA IDEA EMPRENDEDORA.
   4.    PLAN JURÍDICO-LEGAL.
   5.    PLAN DE RR.HH.
   6.    PLAN DE APROVISIONAMIENTO Y PRODUCCIÓN.
   7.    PLAN DE COMERCIALIZACIÓN.
   8.    PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO.
   9.    ANÁLISIS DE VIABILIDAD.
   10.   ANEXOS.




ACLARACIÓN A LA METODOLOGÍA:
    Abriremos un documento Word para el PLAN y seguiremos la anterior estructura. Todas las tareas en las que os precise [PLAN], van
      incluidas secuencialmente en este documento.
    Para algunos apartados, utilizaremos un ANEXO ya que vamos a generar demasiada información y toda NO puede aparecer en el Plan
      (lo alargaría demasiado). Por ello abriremos otro documento Word con este nombre. Y si os especifico en las tareas la palabra [ANEXO]
      de este modo significa que esa tarea con su nombre va incluida en dicho archivo NO en el plan.
    RECORDAD: A lo largo de la unidad os iré especificando en las actividades claramente si la documentación generada a lo largo de la
      actividad se incluye en el ANEXO [ANEXO] o en el plan [PLAN].
U.D.7CUADERNO ELECTRÓNICO


2. FASE I. LA IDEA, LOS PROMOTORES Y EL ENTORNO.

       a. LA IDEA Y LOS PROMOTORES.
  1.   LA DESCRIPCIÓN DE LA IDEA.
  2.   SELECCIÓN DE LA IDEA.
  3.   DESCRIPCIÓN DE PROMOTORES.

            2.1 DESCRIPCIÓN DE LA IDEA

  Describe, en pocas palabras, la oportunidad de negocio y el modo en que piensas aprovecharla.

       a. Breve, clara y completa:

                 i. El producto o servicio que se va a ofrecer
                ii. El mercado-objetivo que pretende cubrir
               iii. Ruta al mercado

            2.2 LA SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA IDEA.

            Para seleccionar la idea, utilizaremos dos herramientas:
                     DAFO.
                     CUESTIONARIOS.
U.D.7CUADERNO ELECTRÓNICO


      EL ANÁLISIS PREVIO DE LA IDEA: DAFO.

  El DAFO permite reconocer los puntos fuertes y los puntos débiles que tiene el emprendedor, las amenazas que le pueden afectar y las
  oportunidades que se abren en su camino hacia el éxito.




  DEBILIDADES: Se trata de detectar las características o circunstancias que existen en el proyecto o en el emprendedor mismo que pueden
  ser obstáculos en el camino. Por ejemplo:

     Desconocemos el sector.
     Tenemos pocos recursos.
     Nuestra formación en el área comercial es baja.

  FORTALEZAS: Se trata de detectar las características o circunstancias que existen en el proyecto o en la persona, que pueden favorecer o
  facilitar la acción futura. Por ejemplo:

     Conocemos profundamente el sector.
     Tenemos una tecnología muy avanzada.


4º ESO                                                            https://sites.google.com/site/educandoyemprendiendo/
U.D.7CUADERNO ELECTRÓNICO


        Nuestra red de contactos es muy amplia.

  AMENAZAS: Se trata de detectar las situaciones o circunstancias que existen en el entorno general o en el propio mercado que pueden
  afectar negativamente como consecuencia de las propias debilidades. Por ejemplo:

        Pueden aparecer productos sustitutivos que nosotros no tenemos a nuestro alcance (un producto sustitutivo de otro es por ejemplo
         aquél que satisface las mismas necesidades en el mismo mercado pero con otra tecnología).
        El mercado esta cayendo y nosotros no tenemos capacidad de reducir precios o carecemos de mercados alternativos.
        La competencia puede abrir nuevos establecimientos lujosos y el que tenemos previsto nosotros es de lo más normal.

  Para determinar las amenazas, como en los casos anteriores, se ha de reflexionar sobre el entorno en general (características del sector,
  tecnología, nivel de renta…) y el mercado concreto, que es por donde se pueden recibir los ataques.

  OPORTUNIDADES: Se trata de detectar las situaciones o circunstancias que existen en general y en el propio mercado y que es posible
  aprovechar en función de las fortalezas. Por ejemplo:

        Los productos del mercado están anticuados y nosotros podemos aprovechar nuestra tecnología para presentar productos nuevos.
        Los precios de los productos en el mercado son muy altos y nosotros, por tener muy bajos costes, podemos ir con precios más baratos.
        Los establecimientos de la competencia están anticuados y nosotros, como vamos a abrir uno nuevo, lo podemos hacer más moderno.

  Para determinar las oportunidades se sigue el mismo procedimiento; mirar el entorno en general y el mercado a la luz de las propias
  fortalezas, que es donde están las vías para avanzar con éxito en el proyecto.

            b. ANÁLISIS DEL ENTORNO.

   -    EL SECTOR DE ACTIVIDAD

Un sector es un grupo de empresas que suministra un producto con características similares a un mercado.

4º ESO                                                                https://sites.google.com/site/educandoyemprendiendo/
U.D.7CUADERNO ELECTRÓNICO


El entorno sectorial está formado por tres tipos de actores:

   1. clientes
   2. proveedores
   3. competidores.

En esta fase del proceso, con una o varias ideas, lo más interesante y eficaz es "navegar" por cuanto aparece en Internet y visita la páginas
web de empresas del sector (buscar en directorios de empresas del sector elegido).

   -   ANÁLISIS PEST

       Datos jurídicos y legales: Aquí hay que conocer los requisitos legales que hay que cumplir para actuar en el negocio y cómo se pueden
       cumplir. Es distinto actuar en España que en Marruecos, diferente en Cataluña o Andalucía, y en Torrelodones las normas municipales
       no son iguales que en Mérida; en cada sitio hay normas propias que nos pueden influir.
       Datos económicos: La zona es pobre o rica, hay dinero para consumir o este no se gasta y se ahorra. Hay dinero para financiar las
       empresas o es escaso. La economía es alegre o triste y qué puede pasar en los próximos años. Evidentemente es distinto pensar en
       Extremadura que en Valencia a la hora de plantear nuestro negocio.
       Datos sociales y culturales: El idioma, las costumbres, la educación, las formas de pensar de la población que vive en el territorio. Es
       distinto estar en España que en Alemania y es diferente Galicia de Murcia. Debemos pensar cómo es la gente para acercarnos a ella de
       la forma adecuada.
       Datos tecnológicos: Hay que saber si es sencillo encontrar tecnología (máquinas modernas, ordenadores, comunicaciones, etc.) y
       personas que saben usarlas y a qué precios.




4º ESO                                                               https://sites.google.com/site/educandoyemprendiendo/
U.D.7CUADERNO ELECTRÓNICO


                                                   GUIÓN DE TRABAJO “PLAN DE EMPRESA”.
   ABRIMOS UNA CARPETA “PLAN DE MEPRESA+ VUESTROS NOMBRES”
Dentro de la carpeta abrimos 2 carpetas: “Plan” y “Anexos”

   ABRIMOS UN DOCUMENTO WORD:
      Insertamos PORTADA “PLAN DE MEPRESA+ VUESTROS NOMBRES”.
      INSERTAMOS ÍNDICE GENERAL:

       1.      RESUMEN EJECUTIVO (SE ELABORARA AL FINAL DEL CURSO).              6.  PLAN DE APROVISIONAMIENTO Y PRODUCCIÓN.
       2.      LOS PROMOTORES DE LA IDEA.                                               a. Selección de proveedores.
       3.      LA IDEA EMPRENDEDORA.                                                    b. Gestión administrativa de compra-venta.
               a.      Búsqueda de la idea.                                      7. PLAN DE COMERCIALIZACIÓN.
               b.      Sector de actividad.                                             a. Estrategia de promoción de ventas.
               c.      Nombre y logotipo.                                               b. Estrategia de Publicidad.
               d.      Ubicación y Plano.                                        8. PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO.
       4.      PLAN JURÍDICO-LEGAL.                                                     a. Previsión de ventas.
               a.      Elección y justificación de la forma jurídica.                   b. Estimación de compras.
               b.      Trámites generales.                                              c. Estadios financieros previsionales.
               c.      Trámites específicos a la forma jurídica elegida.                d. Análisis económico-financiero: Punto muerto, Fondo rotación,
       5.      PLAN DE RR.HH.                                                               TIR…
               a.      Dimensionamiento de la plantilla.                         9. ANÁLISIS DE VIABILIDAD.
               b.      Organigrama.                                                     a. Técnica.
               c.      Gestión de las RRLL                                              b. Comercial.
               d.      Plan de salud y seguridad en el trabajo.                         c. Económica.
                                                                                 10. ANEXOS.




4º ESO                                                                     https://sites.google.com/site/educandoyemprendiendo/
U.D.7CUADERNO ELECTRÓNICO


FASE 1: LOS PROMOTORES DE LA IDEA.
      TAREA 0 [PLAN] Identifica quienes compondréis el negocio: cargo de cada uno.

FASE 2: LA IDEA EMPRENDEDORA.

a. BÚSQUEDA Y EVALUACIÓN DE LA IDEA.
Buscamos…

       Tarea 1 [PLAN] Se pide:
           o investiga 5 ideas de negocio que funcionan en otros países y que podrían implementarse en España. [Explica el qué y el por qué de tus
               ideas].
                    Fuentes a consultar:
                            http://www.coolbusinessideas.com/
                            http://es.ideas4all.com/mapa
       Tarea 2. [PLAN] Se pide:
           o investiga 5 ideas de negocio de productos existentes hoy en día que podrían sufrir una cierta modificación y satisfacer necesidades nuevas
               del consumidor. [Explica el qué y el por qué de tus ideas].
                    Fuente: http://www.negocios1000.com/2010/06/los-negocios-mas-rentables-de-2010.html
                    Otra fuente: http://www.emprendedores.es/ideas_de_negocio/oportunidades_de_negocio/varios/100_ideas_de_negocio/1
       Tarea 3. [PLAN] Se pide:
           o piensa en tus hobbies y busca 5 oportunidades de negocio. [Explica el qué y el por qué de tus ideas].




4º ESO                                                                    https://sites.google.com/site/educandoyemprendiendo/
U.D.7CUADERNO ELECTRÓNICO


Evaluamos…
       Tarea 4. CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE IDEAS. [ANEXO FASE 1]
       Se pide:
           a. Valora cada una de estas ideas, utilizando el siguiente cuestionario.
           b. En el Plan debe aparecer la idea elegida claramente y una explicación de su elección.
                   METODOLOGÍA:
                           Abre una hoja Excel y elabora una tabla de siguiente tipo ( UNA POR CADA FUENTE DE IDEAS)

                                        SECCIÓN : "IDEAS QUE FUNCIONAN BIEN FUERA Y PODRÍAN IMPLANTARSE EN ESPAÑA"
                                                            Valoraciones: de 1 (peor)… … a 5 (mejor)

                                                                                                  IDEA 1   IDEA 2   IDEA 3   IDEA 4   IDEA 5

           1. El producto o servicio tiene posibles clientes a un precio razonable ......
           2. Podemos fabricar el producto o servicio con un coste aceptable.....

           3. El producto o servicio tiene algo realmente diferencial

           4. Existe una clara necesidad en el mercado

           5. Se cuenta con los recursos, propios o ajenos suficientes

           6. Se tiene algo de experiencia en el negocio y en el sector

           7. Tenemos ya definidos nuestros clientes potenciales

           8. Tenemos realmente ilusión de entrar en este negocio

           9. Estamos dispuestos a trabajar muy duro y mucho tiempo

           10.Nuestra familia comparte nuestra ilusión y nos apoya.
                                                     TOTAL



4º ESO                                                                              https://sites.google.com/site/educandoyemprendiendo/
U.D.7CUADERNO ELECTRÓNICO



      TAREA 5. [ANEXO]. SE PIDE: Abre otro documento Word.
       Inserta portada “ANEXOS”
       Ponle título. Anexo Fase I: Evaluación de Ideas”.
       Copia las tablas Excel anterior a este archivo y pégala aquí.

      Tarea 6. [PLAN] SÍNTESIS DE LA VALORACIÓN DE LAS 3 MEJORES IDEAS (UNA DE CADA BLOQUE: TAREA 1, TAREA 2, TAREA3).



  a) CUESTIONARIO

         ITEMS MEJOR VALORADOS CUESTIONARIO                             ITEMS PEOR VALORADOS CUESTIONARIO
           El producto tiene clientela
           El coste es asequible
           …

  b) ELECCIÓN FINAL: Describe la idea de negocio elegida y justifícala.




4º ESO                                                                    https://sites.google.com/site/educandoyemprendiendo/
U.D.7CUADERNO ELECTRÓNICO


         b. SECTOR DE ACTIVIDAD.
     Tarea7. Se pide
         o Haz un análisis sectorial:
                  describe la rivalidad existente:
                           http://www.guiaweb.es/index.php?ccaa=8
                           http://www.castillayleoneconomica.es/directorio-empresas-de-castilla-y-leon
                           www.paginasamarillas.es
                   el perfil del consumidor al que te diriges:
                         Variables demográficas: sexo, edad, estado civil.
                         Variables económicas: poder adquisitivo.
                         Variables geográficas: principales zonas objeto de prospección.
                   la diferenciación de tus productos respecto a los de la competencia:
                         Características del producto que lo diferenciarán de los de la competencia.
                         Forma de distribuir el producto.
                         Políticas de calidad total.
                   posibles proveedores:
                         De materias primas necesarias para producir.
                         De elementos de oficina duraderos.
                         De suministros básicos: luz, agua, teléfono, internet.
                   Políticas de Responsabilidad Social Corporativa:
                         Elabora un código de buenas conductas: conciliación de la vida laboral y profesional, utilización de materias primas no
                             perjudiciales para el medio ambiente, protección y defensa del consumidor, esponsorización, donaciones, condiciones
                             laborales para trabajadores, mejorar el impacto medioambiental (control de emisiones)… Ejemplos de emprendedores
                             socialmente responsables:
                                o    http://www.olivera.org/php/index.php
                                o    http://www.android.es/frogtek-herramientas-de-negocio-para-micro-emprendedores-en-paises-
                                     emergentes.html#axzz1nDfOlovM


4º ESO                                                                          https://sites.google.com/site/educandoyemprendiendo/
U.D.7CUADERNO ELECTRÓNICO


         c. NOMBRE Y LOGO

     Tarea 8. Se pide:
         o Diseña un logotipo que incluya una imagen asociada a la idea de negocio que quieres montar y el propio nombre del negocio.
             Ten en cuenta que el color, la imagen y los detalles deben ir asociados a la idea que quieres transmitir.
             Para realizar esta tarea utilizar Word o Paint (si editas una imagen), posteriormente inserta en este apartado del plan la imagen que hayas
             diseñado.

         d. Ubicación y Plano.


     Tarea 9. Se pide:
         o Elabora el mapa de ubicación del negocio. Utiliza google maps:
                  Captura la imagen de tu ubicación
                  Edítala en Paint.
                  Péga la captura de pantalla en el plan.
                  Debajo pon en letra la dirección teléfono y mail.
         o Plano del local:
                  Entra en floorplanner.
                  Date de alta con tu correo electrónico.
                  Crearemos negocio.
                  Iremos diseñando los espacios.
                  Haz una captura en 2D y otra en 3D del plano final del local.
                  Edita en paint las capturas de pantalla.
                  Pega aquí las imágenes editadas.




4º ESO                                                                    https://sites.google.com/site/educandoyemprendiendo/
U.D.7CUADERNO ELECTRÓNICO




     SELECTOR DE NOTAS



                                                                                            WEBGRAFÍA:

                                                                  http://servicios.ipyme.org/planempresa/

                                                                  http://empresaalqazeres.blogspot.com/

                                                          http://atochaemprende.wikispaces.com/Principal



                                   En escribir texto. a   SEPTIEMBRE de 2011




4º ESO                              https://sites.google.com/site/educandoyemprendiendo/

Más contenido relacionado

DOCX
Blog terminado de nucleo
PDF
Orientaciones PAU 2016/2017
PPTX
Presentacion protocolo
PDF
Ejemplo práctico plan de empresa 2016
PDF
Guia para la creacion de empresas
DOCX
Syllabus de comercializacion
DOC
Proyecto de desarrollo del pensamiento
PPTX
Proyecto de Aula DHP
Blog terminado de nucleo
Orientaciones PAU 2016/2017
Presentacion protocolo
Ejemplo práctico plan de empresa 2016
Guia para la creacion de empresas
Syllabus de comercializacion
Proyecto de desarrollo del pensamiento
Proyecto de Aula DHP

La actualidad más candente (16)

PPTX
Proyecto de uso privado
PPTX
Sesion de aprendizaje 1
PDF
TALLER INGENEIRIA DE GESTION II
PPTX
Presentacion protocolo
PPTX
Presentacion protocolo
PDF
63. políticas de precios
PDF
65. políticas de comunicación
PDF
Dialnet propuesta deunplandenegociosdeempresadeserviciosdee-4759625
PPTX
Curso Clase de Técnicas De Ventas 02-01
PDF
50. políticas de marketing
DOCX
Caso arturo fernanda patiño
PDF
Tema 71 muestra
DOCX
Protocolo de investigacion
PDF
Ambiente de negocios internacionales 2013
PPTX
ACLE Diplomado en Marketing BUAP 2011
PDF
52. plan de aprovisionamiento
Proyecto de uso privado
Sesion de aprendizaje 1
TALLER INGENEIRIA DE GESTION II
Presentacion protocolo
Presentacion protocolo
63. políticas de precios
65. políticas de comunicación
Dialnet propuesta deunplandenegociosdeempresadeserviciosdee-4759625
Curso Clase de Técnicas De Ventas 02-01
50. políticas de marketing
Caso arturo fernanda patiño
Tema 71 muestra
Protocolo de investigacion
Ambiente de negocios internacionales 2013
ACLE Diplomado en Marketing BUAP 2011
52. plan de aprovisionamiento
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Iniciativa: Ser emprendedor
DOCX
Ficha 1 .U.D. 10.PLAN DE COMERCIALIZACIÓN
DOCX
FASE IV.- PROYECTO DE EMPRESA
PDF
Ejercicios de-excel-2007-primera-parte
DOCX
Plan empresa definitivo
DOCX
Actividad de fichas del libro para subir al blog 9
DOCX
Estos son los códigos ai de ejemplo
PPTX
Presentación1. vitagu mpptx
PDF
5 solucion finiquitos
PDF
Documentos compraventa
DOC
La preparación de pedidos
DOCX
Ejerciciosfacturas (3)
PDF
Guía iniciación a_la_codificación_(enero_08)[1]
PPTX
Tema 5 recepcion y registro de mercancías
PDF
Competencias para la Innovación #univest213
Iniciativa: Ser emprendedor
Ficha 1 .U.D. 10.PLAN DE COMERCIALIZACIÓN
FASE IV.- PROYECTO DE EMPRESA
Ejercicios de-excel-2007-primera-parte
Plan empresa definitivo
Actividad de fichas del libro para subir al blog 9
Estos son los códigos ai de ejemplo
Presentación1. vitagu mpptx
5 solucion finiquitos
Documentos compraventa
La preparación de pedidos
Ejerciciosfacturas (3)
Guía iniciación a_la_codificación_(enero_08)[1]
Tema 5 recepcion y registro de mercancías
Competencias para la Innovación #univest213
Publicidad

Similar a U.d.7. teoría y práctica (20)

PPSX
Pencil & design.pps
DOCX
Esquema del plan de negocios (1)
PPT
Emprendedorismo secundaria
PPTX
El plan de negocios
DOCX
Proyecto empresarial
PDF
Interlat.org: Guia como realizar un plan de negocios en Internet
PDF
Interlat.Org Plan de Negocios en Internet.
PDF
DESPUES DE LA IDEA... EL DESARROLLO
PDF
Unidad 8 proyecto empresarial apuntes nuevos
PPTX
Tema 6 elisa calcedo.pptx
PDF
Creación de empresas
PDF
Como Crear Una Empresa
PDF
Plan De Negocios
PPS
Monográfico IDEA: El Plan de Empresa
PDF
Proyecto integrador de desarrollo de emprendedores
DOCX
Apuntes inicia ampliado
PDF
Desarrollo Emprendedor - Primer Encuentro
PDF
TEMA 3 EL PLAN DE EMPRESA EIE Higiene Bucodental
PDF
Metodolgia de trabajo y plan de negocios
Pencil & design.pps
Esquema del plan de negocios (1)
Emprendedorismo secundaria
El plan de negocios
Proyecto empresarial
Interlat.org: Guia como realizar un plan de negocios en Internet
Interlat.Org Plan de Negocios en Internet.
DESPUES DE LA IDEA... EL DESARROLLO
Unidad 8 proyecto empresarial apuntes nuevos
Tema 6 elisa calcedo.pptx
Creación de empresas
Como Crear Una Empresa
Plan De Negocios
Monográfico IDEA: El Plan de Empresa
Proyecto integrador de desarrollo de emprendedores
Apuntes inicia ampliado
Desarrollo Emprendedor - Primer Encuentro
TEMA 3 EL PLAN DE EMPRESA EIE Higiene Bucodental
Metodolgia de trabajo y plan de negocios

Más de Blanca Cañamero Vicente (20)

PDF
Mercadillo solidario navidad
PPTX
Mi storytelling de despedidad
PDF
Taller personal branding
PPTX
Presentación Cultura innovación
PDF
Reto ready set design
PPTX
Presentación salamanca
PPTX
El elevator pitch, ¡da a conocer
PPTX
Curso cfie zamora
PPTX
Presentación vending and packing
PPTX
Presentación fresh heigh
PPT
Plantilla presentacio´n piiecyl2014 ies fray pedro
PDF
Plan de empresa (tú vales, y mucho) ánimo noemi
PDF
Plan de empresa miriam (acabado)
PDF
Analogía de penrose y educación emprendedora
PDF
Estudio educación económica apesec castilla y león
DOCX
Ser empleabe o ser maleable
PDF
Referencias clave emprendizaje
PDF
Referencias clave emprendizaje
PDF
Educación emprendedora en españa
PDF
LA LOMCE SE OLVIDA DE LA NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA
Mercadillo solidario navidad
Mi storytelling de despedidad
Taller personal branding
Presentación Cultura innovación
Reto ready set design
Presentación salamanca
El elevator pitch, ¡da a conocer
Curso cfie zamora
Presentación vending and packing
Presentación fresh heigh
Plantilla presentacio´n piiecyl2014 ies fray pedro
Plan de empresa (tú vales, y mucho) ánimo noemi
Plan de empresa miriam (acabado)
Analogía de penrose y educación emprendedora
Estudio educación económica apesec castilla y león
Ser empleabe o ser maleable
Referencias clave emprendizaje
Referencias clave emprendizaje
Educación emprendedora en españa
LA LOMCE SE OLVIDA DE LA NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA

U.d.7. teoría y práctica

  • 1. U.D.7 CUADERNO ELECTRÓNICO 4º ESO U.D.7 PLAN DE NEGOCIO I. FICHA 1. ESTRUCTURA Y FASE I. ESCRIBE AQUÍ TU NOMBRE 1
  • 2. U.D.7CUADERNO ELECTRÓNICO 1. ORIENTACIONES INICIALES. COMPETENCIAS BÁSICAS METODOLOGÍA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA. PROPONEMOS QUE EL ALUMNADO REALICE ESTA FICHA SIGUIENDO SECUENCIALMENTE LAS SIGUIENTES PAUTAS: COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. - EN CLASE SE ANALIZARÁ EL APÉNDICE TEÓRICO PREVIAMENTE A LA TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL- ELABORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS. - SE ANALIZARÁ LA ESTRUCTURA Y UTILIDAD DEL PLAN - SE ANALIZARÁ EL DAFO Y EL ENTORNO. - DEFINICIÓN Y LOGO 2. FECHA TOPE DE ENTREGA DE LA FICHA 16/02/12
  • 3. U.D.7CUADERNO ELECTRÓNICO 1. PLAN DE EMPRESA El documento en el que se refleja el contenido del proyecto empresarial que se pretende poner en marcha y que abarca desde la determinación de la idea a desarrollar hasta la forma concreta de llevarla a la práctica. FASES: 1. RESUMEN EJECUTIVO (SE ELABORARA AL FINAL DEL CURSO). 2. LOS PROMOTORES DE LA IDEA. 3. LA IDEA EMPRENDEDORA. 4. PLAN JURÍDICO-LEGAL. 5. PLAN DE RR.HH. 6. PLAN DE APROVISIONAMIENTO Y PRODUCCIÓN. 7. PLAN DE COMERCIALIZACIÓN. 8. PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO. 9. ANÁLISIS DE VIABILIDAD. 10. ANEXOS. ACLARACIÓN A LA METODOLOGÍA:  Abriremos un documento Word para el PLAN y seguiremos la anterior estructura. Todas las tareas en las que os precise [PLAN], van incluidas secuencialmente en este documento.  Para algunos apartados, utilizaremos un ANEXO ya que vamos a generar demasiada información y toda NO puede aparecer en el Plan (lo alargaría demasiado). Por ello abriremos otro documento Word con este nombre. Y si os especifico en las tareas la palabra [ANEXO] de este modo significa que esa tarea con su nombre va incluida en dicho archivo NO en el plan.  RECORDAD: A lo largo de la unidad os iré especificando en las actividades claramente si la documentación generada a lo largo de la actividad se incluye en el ANEXO [ANEXO] o en el plan [PLAN].
  • 4. U.D.7CUADERNO ELECTRÓNICO 2. FASE I. LA IDEA, LOS PROMOTORES Y EL ENTORNO. a. LA IDEA Y LOS PROMOTORES. 1. LA DESCRIPCIÓN DE LA IDEA. 2. SELECCIÓN DE LA IDEA. 3. DESCRIPCIÓN DE PROMOTORES. 2.1 DESCRIPCIÓN DE LA IDEA Describe, en pocas palabras, la oportunidad de negocio y el modo en que piensas aprovecharla. a. Breve, clara y completa: i. El producto o servicio que se va a ofrecer ii. El mercado-objetivo que pretende cubrir iii. Ruta al mercado 2.2 LA SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA IDEA. Para seleccionar la idea, utilizaremos dos herramientas:  DAFO.  CUESTIONARIOS.
  • 5. U.D.7CUADERNO ELECTRÓNICO EL ANÁLISIS PREVIO DE LA IDEA: DAFO. El DAFO permite reconocer los puntos fuertes y los puntos débiles que tiene el emprendedor, las amenazas que le pueden afectar y las oportunidades que se abren en su camino hacia el éxito. DEBILIDADES: Se trata de detectar las características o circunstancias que existen en el proyecto o en el emprendedor mismo que pueden ser obstáculos en el camino. Por ejemplo:  Desconocemos el sector.  Tenemos pocos recursos.  Nuestra formación en el área comercial es baja. FORTALEZAS: Se trata de detectar las características o circunstancias que existen en el proyecto o en la persona, que pueden favorecer o facilitar la acción futura. Por ejemplo:  Conocemos profundamente el sector.  Tenemos una tecnología muy avanzada. 4º ESO https://sites.google.com/site/educandoyemprendiendo/
  • 6. U.D.7CUADERNO ELECTRÓNICO  Nuestra red de contactos es muy amplia. AMENAZAS: Se trata de detectar las situaciones o circunstancias que existen en el entorno general o en el propio mercado que pueden afectar negativamente como consecuencia de las propias debilidades. Por ejemplo:  Pueden aparecer productos sustitutivos que nosotros no tenemos a nuestro alcance (un producto sustitutivo de otro es por ejemplo aquél que satisface las mismas necesidades en el mismo mercado pero con otra tecnología).  El mercado esta cayendo y nosotros no tenemos capacidad de reducir precios o carecemos de mercados alternativos.  La competencia puede abrir nuevos establecimientos lujosos y el que tenemos previsto nosotros es de lo más normal. Para determinar las amenazas, como en los casos anteriores, se ha de reflexionar sobre el entorno en general (características del sector, tecnología, nivel de renta…) y el mercado concreto, que es por donde se pueden recibir los ataques. OPORTUNIDADES: Se trata de detectar las situaciones o circunstancias que existen en general y en el propio mercado y que es posible aprovechar en función de las fortalezas. Por ejemplo:  Los productos del mercado están anticuados y nosotros podemos aprovechar nuestra tecnología para presentar productos nuevos.  Los precios de los productos en el mercado son muy altos y nosotros, por tener muy bajos costes, podemos ir con precios más baratos.  Los establecimientos de la competencia están anticuados y nosotros, como vamos a abrir uno nuevo, lo podemos hacer más moderno. Para determinar las oportunidades se sigue el mismo procedimiento; mirar el entorno en general y el mercado a la luz de las propias fortalezas, que es donde están las vías para avanzar con éxito en el proyecto. b. ANÁLISIS DEL ENTORNO. - EL SECTOR DE ACTIVIDAD Un sector es un grupo de empresas que suministra un producto con características similares a un mercado. 4º ESO https://sites.google.com/site/educandoyemprendiendo/
  • 7. U.D.7CUADERNO ELECTRÓNICO El entorno sectorial está formado por tres tipos de actores: 1. clientes 2. proveedores 3. competidores. En esta fase del proceso, con una o varias ideas, lo más interesante y eficaz es "navegar" por cuanto aparece en Internet y visita la páginas web de empresas del sector (buscar en directorios de empresas del sector elegido). - ANÁLISIS PEST Datos jurídicos y legales: Aquí hay que conocer los requisitos legales que hay que cumplir para actuar en el negocio y cómo se pueden cumplir. Es distinto actuar en España que en Marruecos, diferente en Cataluña o Andalucía, y en Torrelodones las normas municipales no son iguales que en Mérida; en cada sitio hay normas propias que nos pueden influir. Datos económicos: La zona es pobre o rica, hay dinero para consumir o este no se gasta y se ahorra. Hay dinero para financiar las empresas o es escaso. La economía es alegre o triste y qué puede pasar en los próximos años. Evidentemente es distinto pensar en Extremadura que en Valencia a la hora de plantear nuestro negocio. Datos sociales y culturales: El idioma, las costumbres, la educación, las formas de pensar de la población que vive en el territorio. Es distinto estar en España que en Alemania y es diferente Galicia de Murcia. Debemos pensar cómo es la gente para acercarnos a ella de la forma adecuada. Datos tecnológicos: Hay que saber si es sencillo encontrar tecnología (máquinas modernas, ordenadores, comunicaciones, etc.) y personas que saben usarlas y a qué precios. 4º ESO https://sites.google.com/site/educandoyemprendiendo/
  • 8. U.D.7CUADERNO ELECTRÓNICO GUIÓN DE TRABAJO “PLAN DE EMPRESA”. ABRIMOS UNA CARPETA “PLAN DE MEPRESA+ VUESTROS NOMBRES” Dentro de la carpeta abrimos 2 carpetas: “Plan” y “Anexos” ABRIMOS UN DOCUMENTO WORD:  Insertamos PORTADA “PLAN DE MEPRESA+ VUESTROS NOMBRES”.  INSERTAMOS ÍNDICE GENERAL: 1. RESUMEN EJECUTIVO (SE ELABORARA AL FINAL DEL CURSO). 6. PLAN DE APROVISIONAMIENTO Y PRODUCCIÓN. 2. LOS PROMOTORES DE LA IDEA. a. Selección de proveedores. 3. LA IDEA EMPRENDEDORA. b. Gestión administrativa de compra-venta. a. Búsqueda de la idea. 7. PLAN DE COMERCIALIZACIÓN. b. Sector de actividad. a. Estrategia de promoción de ventas. c. Nombre y logotipo. b. Estrategia de Publicidad. d. Ubicación y Plano. 8. PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO. 4. PLAN JURÍDICO-LEGAL. a. Previsión de ventas. a. Elección y justificación de la forma jurídica. b. Estimación de compras. b. Trámites generales. c. Estadios financieros previsionales. c. Trámites específicos a la forma jurídica elegida. d. Análisis económico-financiero: Punto muerto, Fondo rotación, 5. PLAN DE RR.HH. TIR… a. Dimensionamiento de la plantilla. 9. ANÁLISIS DE VIABILIDAD. b. Organigrama. a. Técnica. c. Gestión de las RRLL b. Comercial. d. Plan de salud y seguridad en el trabajo. c. Económica. 10. ANEXOS. 4º ESO https://sites.google.com/site/educandoyemprendiendo/
  • 9. U.D.7CUADERNO ELECTRÓNICO FASE 1: LOS PROMOTORES DE LA IDEA. TAREA 0 [PLAN] Identifica quienes compondréis el negocio: cargo de cada uno. FASE 2: LA IDEA EMPRENDEDORA. a. BÚSQUEDA Y EVALUACIÓN DE LA IDEA. Buscamos… Tarea 1 [PLAN] Se pide: o investiga 5 ideas de negocio que funcionan en otros países y que podrían implementarse en España. [Explica el qué y el por qué de tus ideas].  Fuentes a consultar:  http://www.coolbusinessideas.com/  http://es.ideas4all.com/mapa Tarea 2. [PLAN] Se pide: o investiga 5 ideas de negocio de productos existentes hoy en día que podrían sufrir una cierta modificación y satisfacer necesidades nuevas del consumidor. [Explica el qué y el por qué de tus ideas].  Fuente: http://www.negocios1000.com/2010/06/los-negocios-mas-rentables-de-2010.html  Otra fuente: http://www.emprendedores.es/ideas_de_negocio/oportunidades_de_negocio/varios/100_ideas_de_negocio/1 Tarea 3. [PLAN] Se pide: o piensa en tus hobbies y busca 5 oportunidades de negocio. [Explica el qué y el por qué de tus ideas]. 4º ESO https://sites.google.com/site/educandoyemprendiendo/
  • 10. U.D.7CUADERNO ELECTRÓNICO Evaluamos… Tarea 4. CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE IDEAS. [ANEXO FASE 1] Se pide: a. Valora cada una de estas ideas, utilizando el siguiente cuestionario. b. En el Plan debe aparecer la idea elegida claramente y una explicación de su elección.  METODOLOGÍA:  Abre una hoja Excel y elabora una tabla de siguiente tipo ( UNA POR CADA FUENTE DE IDEAS) SECCIÓN : "IDEAS QUE FUNCIONAN BIEN FUERA Y PODRÍAN IMPLANTARSE EN ESPAÑA" Valoraciones: de 1 (peor)… … a 5 (mejor) IDEA 1 IDEA 2 IDEA 3 IDEA 4 IDEA 5 1. El producto o servicio tiene posibles clientes a un precio razonable ...... 2. Podemos fabricar el producto o servicio con un coste aceptable..... 3. El producto o servicio tiene algo realmente diferencial 4. Existe una clara necesidad en el mercado 5. Se cuenta con los recursos, propios o ajenos suficientes 6. Se tiene algo de experiencia en el negocio y en el sector 7. Tenemos ya definidos nuestros clientes potenciales 8. Tenemos realmente ilusión de entrar en este negocio 9. Estamos dispuestos a trabajar muy duro y mucho tiempo 10.Nuestra familia comparte nuestra ilusión y nos apoya. TOTAL 4º ESO https://sites.google.com/site/educandoyemprendiendo/
  • 11. U.D.7CUADERNO ELECTRÓNICO TAREA 5. [ANEXO]. SE PIDE: Abre otro documento Word.  Inserta portada “ANEXOS”  Ponle título. Anexo Fase I: Evaluación de Ideas”.  Copia las tablas Excel anterior a este archivo y pégala aquí. Tarea 6. [PLAN] SÍNTESIS DE LA VALORACIÓN DE LAS 3 MEJORES IDEAS (UNA DE CADA BLOQUE: TAREA 1, TAREA 2, TAREA3). a) CUESTIONARIO ITEMS MEJOR VALORADOS CUESTIONARIO ITEMS PEOR VALORADOS CUESTIONARIO El producto tiene clientela El coste es asequible … b) ELECCIÓN FINAL: Describe la idea de negocio elegida y justifícala. 4º ESO https://sites.google.com/site/educandoyemprendiendo/
  • 12. U.D.7CUADERNO ELECTRÓNICO b. SECTOR DE ACTIVIDAD. Tarea7. Se pide o Haz un análisis sectorial:  describe la rivalidad existente:  http://www.guiaweb.es/index.php?ccaa=8  http://www.castillayleoneconomica.es/directorio-empresas-de-castilla-y-leon  www.paginasamarillas.es  el perfil del consumidor al que te diriges:  Variables demográficas: sexo, edad, estado civil.  Variables económicas: poder adquisitivo.  Variables geográficas: principales zonas objeto de prospección.  la diferenciación de tus productos respecto a los de la competencia:  Características del producto que lo diferenciarán de los de la competencia.  Forma de distribuir el producto.  Políticas de calidad total.  posibles proveedores:  De materias primas necesarias para producir.  De elementos de oficina duraderos.  De suministros básicos: luz, agua, teléfono, internet.  Políticas de Responsabilidad Social Corporativa:  Elabora un código de buenas conductas: conciliación de la vida laboral y profesional, utilización de materias primas no perjudiciales para el medio ambiente, protección y defensa del consumidor, esponsorización, donaciones, condiciones laborales para trabajadores, mejorar el impacto medioambiental (control de emisiones)… Ejemplos de emprendedores socialmente responsables: o http://www.olivera.org/php/index.php o http://www.android.es/frogtek-herramientas-de-negocio-para-micro-emprendedores-en-paises- emergentes.html#axzz1nDfOlovM 4º ESO https://sites.google.com/site/educandoyemprendiendo/
  • 13. U.D.7CUADERNO ELECTRÓNICO c. NOMBRE Y LOGO Tarea 8. Se pide: o Diseña un logotipo que incluya una imagen asociada a la idea de negocio que quieres montar y el propio nombre del negocio. Ten en cuenta que el color, la imagen y los detalles deben ir asociados a la idea que quieres transmitir. Para realizar esta tarea utilizar Word o Paint (si editas una imagen), posteriormente inserta en este apartado del plan la imagen que hayas diseñado. d. Ubicación y Plano. Tarea 9. Se pide: o Elabora el mapa de ubicación del negocio. Utiliza google maps:  Captura la imagen de tu ubicación  Edítala en Paint.  Péga la captura de pantalla en el plan.  Debajo pon en letra la dirección teléfono y mail. o Plano del local:  Entra en floorplanner.  Date de alta con tu correo electrónico.  Crearemos negocio.  Iremos diseñando los espacios.  Haz una captura en 2D y otra en 3D del plano final del local.  Edita en paint las capturas de pantalla.  Pega aquí las imágenes editadas. 4º ESO https://sites.google.com/site/educandoyemprendiendo/
  • 14. U.D.7CUADERNO ELECTRÓNICO SELECTOR DE NOTAS WEBGRAFÍA: http://servicios.ipyme.org/planempresa/ http://empresaalqazeres.blogspot.com/ http://atochaemprende.wikispaces.com/Principal En escribir texto. a SEPTIEMBRE de 2011 4º ESO https://sites.google.com/site/educandoyemprendiendo/