PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN
PLANEAMIENTO ESTRATAEGICO
EN EL SECTOR PÚBLICO
Lic. Sonia Saldaña Távara
Consultora en Gestión Publica
Modulo I
POLITICAS Y GESTIÓN PÚBLICA
Lic. Sonia Saldaña Távara
Consultora en Gestión Publica
OBJETIVO
3
Este módulo tiene como objetivo conocer el contexto en
el cual se toma como referencia para una adecuada
planificación, tomando en cuenta las políticas y
prioridades institucionales de la entidad (aplica para los
tres niveles de gobierno).
Una adecuada planificación, nos conlleva a lograr el
cumplimiento de metas a corto y mediano plazo
logrando alcanzar los objetivos institucionales y con ello
cerrar brechas.
4
¿Qué son las políticas?
- Son una expresión de propósito general o un
estado deseado de cosas.
- Se usan para referirse a un programa.
- Una serie de actividades más o menos
relacionadas y sus consecuencias.
Las políticas públicas
- Son políticas desarrolladas por cuerpos y oficiales
gubernamentales.
- Son una acción intencional por para los gobiernos.
- Involucran la decisión de actuar respecto a algún
problema particular.
- Incluyen decisiones relacionadas con su
implementación y cumplimiento.
- Deben incluir lo que los gobiernos dicen que
harán, lo que hacen realmente y lo que deciden
no hacer.
“Las POLÍTICAS PÚBLICAS se consideran como
determinados flujos del régimen político hacia la
sociedad”
“Son concebidas como productos del sistema
político; como partes constitutivas de las acciones o
de los resultados de las actuaciones de los
elementos formalmente institucionalizados del
sistema político adscrito al ámbito del Estado”
Manuel Alcántara; GOBERNABILIDAD, CRISIS Y CAMBIO. 1995
Desarrollo de las
Políticas Públicas
en el Perú
RELACIÓN ENTRE GOBIERNO,
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PUBLICA
POLÍTICAS DE
ESTADO
•Acuerdo Nacional
•CEPLAN
•Objetivos a Largo Plazo
POLÍTICAS
NACIONALES
DE GOBIERNO
•Prioridades del Gobierno
•Mediano plazo
•Multisectoriales
•Sectoriales
•Contribuyen al cumplimiento de las
Políticas de Estado.
PLANES, PROGRAMAS, PROYECTOS, ACTIVIDADES
JERARQUÍA DE POLÍTICAS
POLITICAS GENERAL DE GOBIERNO
DECRETO SUPREMO Nº 056-2018-PCM
Orientan el desarrollo y actualización de
políticas nacionales, planes e intervenciones
gubernamentales; y se encuentran en
concordancia con las Políticas de Estado, el
Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y la
Propuesta de imagen de futuro del Perú al
2030.
UINSPROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN PLANEAMIENTO..ppt
POLITICA NACIONAL DE
MODERNIZACIÓN
DE LA GESTIÓN PUBLICA
AL 2021
PILARES DE LA POLÍTICA NACIONAL DE
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA
1er Pilar: Políticas Públicas, Planeamiento
Estratégico y Operativo
Articulación de políticas y planes
Articulación de las Políticas
Públicas en el Perú
Relación Biunívoca
Las Políticas Nacionales y
Sectoriales son de
cumplimiento obligatorio de las
entidades del Estado en sus
tres niveles de gobierno (Ref.:
Art 4º de la Ley 29158- LOPE)
La Retroalimentación de su
aplicación, debe ser de
utilidad para las relaciones de
gobierno y para formulación
de las políticas nacionales y
sectoriales (Ref.: Art. 49º LBD
y Art 4º LOPE)
Política
Nacional
Política
Regional
Política
Local
Fuente: Vlado Casteñeda
Política
Nacional
Política
Regional
Política
Local
Articulación Institucional – Sectorial de las
Políticas Públicas en el Perú
Alineamiento Estratégico
(Objetivos Generales y Específicos)
Fuente: Vlado Casteñeda
Correspondencia
Articulación Institucional
entre las Políticas y Planes
Nacionales, además de su
incorporación en los niveles
Regionales y Locales
Articulación Institucional
entre los Programas y
Proyectos (Nac. – Reg. –
Loc.); para evitar
duplicidades y actuar con
corresponsabilidad y
complementariedad
POLÍTICAS (NACIONALES – REGIONALES LOCALES)
PLANES (NACIONALES – REGIONALES – LOCALES
PROGRAMAS (NACIONALES – REGIONALES – LOCALES)
PROYECTOS (NACIONALES – REGIONALES – LOCALES)
MONITOREO
&
EVALUACIÓN
Alineamiento de Logros
(Metas e Indicadores)
Observatorio Regional
De Planificación para
El Desarrollo
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
Los sistemas del Estado Peruano son los conjuntos de principios,
normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los
cuales se organizan las actividades de la Administración Pública
que requieren ser realizados por todas o varias entidades de los
Poderes del Estado, los Organismos Constitucionales y los niveles
de Gobierno, de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo N°
29158.
Existen dos tipos de sistemas: funcionales y administrativos
Los funcionales tienen por finalidad asegurar el cumplimiento de
políticas públicas que requieren la participación la participación
de todas o varias entidades del Estado, cabe resaltar que el Poder
Ejecutivo es el responsable de reglamentar y operar los sistemas
funcionales.
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
En cambio, los sistemas administrativos tienen por finalidad
regular la utilización de los recursos en las entidades de la
administración pública, promoviendo la eficacia y la eficiencia en
su uso. Estos sistemas de aplicación nacional están relacionados
con funciones de administración interna, y además establece la
utilización eficiente de los medios y recursos materiales,
económicos, presupuestales y humanos que intervienen en el
ciclo de la gestión pública.
¿Qué son los Entes Rectores?
Estos sistemas están a cargo de un Ente Rector que se constituye
en su autoridad técnico – normativa a nivel nacional; dicta las
normas y establece los procedimientos relacionados con su
ámbito; coordina su operación técnica y es responsable de su
correcto funcionamiento en el marco de la presente Ley, sus leyes
especiales y disposiciones complementarias.
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
1.Gestión de Recursos humanos (PCM – SERVIR)
2. Abastecimiento (MEF – OSCE)
3. Presupuesto Público (MEF – DNPP)
4. Tesorería (MEF – DNTP)
5. Endeudamiento Público (MEF – DENEP)
6. Contabilidad (MEF – CONTADURÍA PÚBLICA)
7. Inversión Pública (MEF – DGPM)
8. Planeamiento Estratégico (PCM – CEPLAN)
9. Defensa Judicial del Estado (MINJUS – CNDJE)
10.Control (CONTRALORIA)
11. Modernización de la Gestión Pública (PCM – SGP)
EL TALENTO GANA PARTIDOS, PERO EL
TRABAJO EN EQUIPO Y LA
INTELIGENCIA
GANAN CAMPEONATOS
MICHAEL JORDAN
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
SEMANA 5.pdf
PPTX
PRESENTACION DE CLASE MODELO-INGRESO.pptx
PPTX
PPT DE GUIA DE POLITICAS NACIONALES (1).pptx
PPTX
DEFENSA . políticas nacionales y regionales
PPTX
2da Sesion Diplomado - 13.10.2023.pptx
PPT
con_osce_1
PPT
Mod 1
PPTX
SESION Nª 02 GP-602 POLITICAS PUBLICAS.pptx
SEMANA 5.pdf
PRESENTACION DE CLASE MODELO-INGRESO.pptx
PPT DE GUIA DE POLITICAS NACIONALES (1).pptx
DEFENSA . políticas nacionales y regionales
2da Sesion Diplomado - 13.10.2023.pptx
con_osce_1
Mod 1
SESION Nª 02 GP-602 POLITICAS PUBLICAS.pptx

Similar a UINSPROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN PLANEAMIENTO..ppt (20)

PDF
TRABAJO GRUPAL FINAL GESTION PUBLICA.pdf
PPTX
SISTEMAS FUNCIONALES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA.pptx
PPT
Modulo1
PPT
Modulo1
PPTX
POLITICAS PÚBLICAS ECC-USAC segeplan Presentacion taller 11 de marzo.pptx
PDF
DIAPOS MODULNMBNBNBMNBMNBMNBMNBMNBMNBMNBMNBMNBMNBMO I PARTE I.pdf
PDF
principios, pilares y ejes de la política de modernización
PPTX
sistemanacionaldeplaneamientoestratgicoyadministracinfinancieradelsectorpblic...
PPT
AP_17°.ppt
DOC
Los sistemas de planeacion y presupuesto
PPTX
POLITICA NACIONALES Y SECTORIALES (1).pptx
PDF
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021
PDF
Politica nacional modernizacion
PDF
01. modernizacion gestion publica
PPTX
POLITICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA.pptx
PPT
Clase 1 contra 2011
PDF
Gestión y Planeamiento - Material curso 1 modulo 2
PPTX
LA GESTION PUBLICA ORIENTADO A LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS.pptx
PDF
2 politica publica_territorial gladys
PDF
2 politica publica_territorial
TRABAJO GRUPAL FINAL GESTION PUBLICA.pdf
SISTEMAS FUNCIONALES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA.pptx
Modulo1
Modulo1
POLITICAS PÚBLICAS ECC-USAC segeplan Presentacion taller 11 de marzo.pptx
DIAPOS MODULNMBNBNBMNBMNBMNBMNBMNBMNBMNBMNBMNBMNBMO I PARTE I.pdf
principios, pilares y ejes de la política de modernización
sistemanacionaldeplaneamientoestratgicoyadministracinfinancieradelsectorpblic...
AP_17°.ppt
Los sistemas de planeacion y presupuesto
POLITICA NACIONALES Y SECTORIALES (1).pptx
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021
Politica nacional modernizacion
01. modernizacion gestion publica
POLITICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA.pptx
Clase 1 contra 2011
Gestión y Planeamiento - Material curso 1 modulo 2
LA GESTION PUBLICA ORIENTADO A LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS.pptx
2 politica publica_territorial gladys
2 politica publica_territorial
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Publicidad

UINSPROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN PLANEAMIENTO..ppt

  • 1. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN PLANEAMIENTO ESTRATAEGICO EN EL SECTOR PÚBLICO Lic. Sonia Saldaña Távara Consultora en Gestión Publica
  • 2. Modulo I POLITICAS Y GESTIÓN PÚBLICA Lic. Sonia Saldaña Távara Consultora en Gestión Publica
  • 3. OBJETIVO 3 Este módulo tiene como objetivo conocer el contexto en el cual se toma como referencia para una adecuada planificación, tomando en cuenta las políticas y prioridades institucionales de la entidad (aplica para los tres niveles de gobierno). Una adecuada planificación, nos conlleva a lograr el cumplimiento de metas a corto y mediano plazo logrando alcanzar los objetivos institucionales y con ello cerrar brechas.
  • 4. 4 ¿Qué son las políticas?
  • 5. - Son una expresión de propósito general o un estado deseado de cosas. - Se usan para referirse a un programa. - Una serie de actividades más o menos relacionadas y sus consecuencias.
  • 7. - Son políticas desarrolladas por cuerpos y oficiales gubernamentales. - Son una acción intencional por para los gobiernos. - Involucran la decisión de actuar respecto a algún problema particular. - Incluyen decisiones relacionadas con su implementación y cumplimiento. - Deben incluir lo que los gobiernos dicen que harán, lo que hacen realmente y lo que deciden no hacer.
  • 8. “Las POLÍTICAS PÚBLICAS se consideran como determinados flujos del régimen político hacia la sociedad” “Son concebidas como productos del sistema político; como partes constitutivas de las acciones o de los resultados de las actuaciones de los elementos formalmente institucionalizados del sistema político adscrito al ámbito del Estado” Manuel Alcántara; GOBERNABILIDAD, CRISIS Y CAMBIO. 1995
  • 9. Desarrollo de las Políticas Públicas en el Perú
  • 11. POLÍTICAS DE ESTADO •Acuerdo Nacional •CEPLAN •Objetivos a Largo Plazo POLÍTICAS NACIONALES DE GOBIERNO •Prioridades del Gobierno •Mediano plazo •Multisectoriales •Sectoriales •Contribuyen al cumplimiento de las Políticas de Estado. PLANES, PROGRAMAS, PROYECTOS, ACTIVIDADES JERARQUÍA DE POLÍTICAS
  • 12. POLITICAS GENERAL DE GOBIERNO DECRETO SUPREMO Nº 056-2018-PCM Orientan el desarrollo y actualización de políticas nacionales, planes e intervenciones gubernamentales; y se encuentran en concordancia con las Políticas de Estado, el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y la Propuesta de imagen de futuro del Perú al 2030.
  • 14. POLITICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA AL 2021
  • 15. PILARES DE LA POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA
  • 16. 1er Pilar: Políticas Públicas, Planeamiento Estratégico y Operativo
  • 18. Articulación de las Políticas Públicas en el Perú Relación Biunívoca Las Políticas Nacionales y Sectoriales son de cumplimiento obligatorio de las entidades del Estado en sus tres niveles de gobierno (Ref.: Art 4º de la Ley 29158- LOPE) La Retroalimentación de su aplicación, debe ser de utilidad para las relaciones de gobierno y para formulación de las políticas nacionales y sectoriales (Ref.: Art. 49º LBD y Art 4º LOPE) Política Nacional Política Regional Política Local Fuente: Vlado Casteñeda Política Nacional Política Regional Política Local
  • 19. Articulación Institucional – Sectorial de las Políticas Públicas en el Perú Alineamiento Estratégico (Objetivos Generales y Específicos) Fuente: Vlado Casteñeda Correspondencia Articulación Institucional entre las Políticas y Planes Nacionales, además de su incorporación en los niveles Regionales y Locales Articulación Institucional entre los Programas y Proyectos (Nac. – Reg. – Loc.); para evitar duplicidades y actuar con corresponsabilidad y complementariedad POLÍTICAS (NACIONALES – REGIONALES LOCALES) PLANES (NACIONALES – REGIONALES – LOCALES PROGRAMAS (NACIONALES – REGIONALES – LOCALES) PROYECTOS (NACIONALES – REGIONALES – LOCALES) MONITOREO & EVALUACIÓN Alineamiento de Logros (Metas e Indicadores)
  • 22. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS Los sistemas del Estado Peruano son los conjuntos de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales se organizan las actividades de la Administración Pública que requieren ser realizados por todas o varias entidades de los Poderes del Estado, los Organismos Constitucionales y los niveles de Gobierno, de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo N° 29158. Existen dos tipos de sistemas: funcionales y administrativos Los funcionales tienen por finalidad asegurar el cumplimiento de políticas públicas que requieren la participación la participación de todas o varias entidades del Estado, cabe resaltar que el Poder Ejecutivo es el responsable de reglamentar y operar los sistemas funcionales.
  • 23. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS En cambio, los sistemas administrativos tienen por finalidad regular la utilización de los recursos en las entidades de la administración pública, promoviendo la eficacia y la eficiencia en su uso. Estos sistemas de aplicación nacional están relacionados con funciones de administración interna, y además establece la utilización eficiente de los medios y recursos materiales, económicos, presupuestales y humanos que intervienen en el ciclo de la gestión pública. ¿Qué son los Entes Rectores? Estos sistemas están a cargo de un Ente Rector que se constituye en su autoridad técnico – normativa a nivel nacional; dicta las normas y establece los procedimientos relacionados con su ámbito; coordina su operación técnica y es responsable de su correcto funcionamiento en el marco de la presente Ley, sus leyes especiales y disposiciones complementarias.
  • 24. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS 1.Gestión de Recursos humanos (PCM – SERVIR) 2. Abastecimiento (MEF – OSCE) 3. Presupuesto Público (MEF – DNPP) 4. Tesorería (MEF – DNTP) 5. Endeudamiento Público (MEF – DENEP) 6. Contabilidad (MEF – CONTADURÍA PÚBLICA) 7. Inversión Pública (MEF – DGPM) 8. Planeamiento Estratégico (PCM – CEPLAN) 9. Defensa Judicial del Estado (MINJUS – CNDJE) 10.Control (CONTRALORIA) 11. Modernización de la Gestión Pública (PCM – SGP)
  • 25. EL TALENTO GANA PARTIDOS, PERO EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA INTELIGENCIA GANAN CAMPEONATOS MICHAEL JORDAN GRACIAS