SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
1
Laboratorio de Redes – LAB1
Configuración de direcciones IP bajo Windows XP
ESCENARIO DE TRABAJO
• El laboratorio está organizado en columnas numeradas a partir del lado izquierdo (1 a
6), y en filas numeradas de adelante hacia atrás (1 a 4).
• Cada estación usa como identificativo los dos dígitos del código que tiene asignado su
monitor (01, 02,…, 23, 24).
INFORMACION PREVIA
• No se requiere ninguna información previa.
• El instructor mostrará cuál es el procedimiento para efectuar la asignación de
direcciones IP en una estación que ejecuta Windows XP.
• Se presentará un informe del laboratorio, por lo que será necesario y/o conveniente que
capture algunas pantallas para referencia y documentación.
• También se añadirá al informe, pantallazos de la simulación de todas las pruebas en el
Packet Tracer.
PRUEBA # 01. Todo el laboratorio forma una red Clase C
Considere que todas las estaciones forman parte de la red de clase C: 192.168.100.0 por lo que
deberá asignar a su estación una dirección tal que no cree conflicto con las direcciones de las
demás estaciones.
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
2
Escenario de la Prueba #02
Por ejemplo, cada estación puede asumir dentro de la Red el mismo identificativo que figura en
su monitor. Es decir que a la estación con el identificativo 20 le correspondería la dirección
192.168.100.20; es decir:
192.168.100.X donde X es el número de su estación(monitor).
Defina una máscara adecuada y deje en blanco los campos correspondientes a “Puerta de
enlace predeterminada”, “Servidor DNS preferido” y “Servidor DNS alternativo”.
Una vez que se hayan asignado las direcciones, verifique que las estaciones están en la misma
Red probando que hay conectividad entre ellas. Utilice el comando PING para estas pruebas.
Por ejemplo:
C:> ping 192.168.100.21
En general ejecutar:
C:> ping 192.168.100.Y donde Y es diferente al número de su estación. Y εεεε <1,24>
PRUEBA # 02. En el laboratorio existen tres sub redes de clases A, B y C
Considere que se ha dividido el salón en tres (03) Redes de Clase de acuerdo a la siguiente
distribución:
Red 1 = clase A = columnas 1 y 2
Red 2 = clase B = columnas 3 y 4
Red 3 = clase C = columnas 5 y 6
Coordine con sus compañeros de Red a fin de que seleccionen la dirección de la Red y que
puedan asignar direcciones a las estaciones sin que se presente conflictos entre ellas.
Por ejemplo, cada estación puede asumir dentro de su Red el mismo identificativo que figura
en su monitor.
Defina una máscara adecuada y deje en blanco los campos correspondientes a “Puerta de
enlace predeterminada”, “Servidor DNS preferido” y “Servidor DNS alternativo”.
La dirección que debe asignar a cada estación es de libre elección para este ejercicio.
Luego de configurar las estaciones use el comando PING y verifique que existe conectividad
entre estaciones ubicadas en la misma Red y que no es posible comunicarse con las estaciones
ubicadas en otras Redes (diferentes columnas).
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
3
Escenario de la Prueba #02
PRUEBA # 03. En el laboratorio existen tres sub redes de clases A, B y C interconectados con
un router
Considere que se ha dividido el salón en tres (03) Redes de Clase de acuerdo a la siguiente
distribución:
Red 1 = clase A = columnas 1 y 2 = 10.0.0.0
Red 2 = clase B = columnas 3 y 4 = 172.16.0.0
Red 3 = clase C = columnas 5 y 6 = 192.168.1.0
Coordine con sus compañeros de Red a fin de que seleccionen la dirección de Red y que
asignen direcciones a las estaciones sin que se presente conflictos entre ellas. Por ejemplo,
cada estación puede asumir en su Red el mismo identificativo que figura en su monitor.
Adicionalmente, se está poniendo en operación un Router Cisco 3640, el cual cuenta con tres
(03) interfaces configurados cada cual con la última dirección válida de cada red.
Utilice alguna de estas direcciones como dirección de su “Default Gateway” ó “Puerta de
Enlace Predeterminada”. Deje en blanco los demás campos de la configuración (“Servidor DNS
preferido” y “Servidor DNS alternativo”).
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
4
Luego de configurar las estaciones use el comando PING y verifique que hay conectividad entre
estaciones de la misma Red y que también existe conectividad con las estaciones ubicadas en
las otras redes. Si ejecuta el comando TRACERT podrá, además, verificar que los datos están
viajando a través del Router. Por ejemplo:
C:> tracert 192.168.1.21
Escenario de prueba #3
PRUEBA # 04. En el laboratorio existen tres sub redes de clases A, B y C interconectados con
un router malogrado
El escenario que se describe a continuación es similar al de la pregunta 3, por lo que puede
mantener las direcciones y configuración con que ya cuenta.
Considere que se ha dividido el salón en tres (03) Redes de Clase de acuerdo a la siguiente
distribución:
Red 1 = clase A = columnas 1 y 2 = 10.0.0.0
Red 2 = clase B = columnas 3 y 4 = 172.16.0.0
Red 3 = clase C = columnas 5 y 6 = 192.168.1.0
Coordine con sus compañeros de Red a fin de que seleccionen la dirección de la Red y que
puedan asignar direcciones a las estaciones sin que se presente conflictos entre ellas.
Por ejemplo, cada estación puede asumir dentro de su Red el mismo identificativo que figura
en su monitor.
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
5
Adicionalmente, se está poniendo en operación un Router Cisco 3640, el cual cuenta con tres
(03) interfaces configurados cada cual con la última dirección válida en cada de las redes dadas.
Utilice las direcciones de las interfaces del Router como direcciones de su “Puerta de
Enlace Predeterminada” (Default Gateway).
Deje en blanco los campos correspondientes a “Servidor DNS preferido” y “Servidor DNS
alternativo”.
Verifique que existe conectividad entre todas las estaciones.
Ahora, suponga que el Router que da servicio a su Red ha sufrido un desperfecto y se encuentra
inoperativo. ¿Existirá aún conectividad entre todas las estaciones?
Escenario de prueba #4
Si solo dispone de Hubs y Switches, sugiera dos mecanismos para recuperar la conectividad
entre todas las estaciones.
Implemente los mecanismos sugeridos y verifique que haya conectividad entre estaciones
empleando el comando PING.
PRUEBA # 05. Dirección virtual o IP alias
El escenario que se describe a continuación es igual al planteado en la pregunta 4 en lo
referente a las Redes existentes y la configuración de las estaciones, así como la ocurrencia
señalada de que el Router se ha averiado.
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
6
Considere que se ha dividido el salón en tres (03) Redes de Clase de acuerdo a la siguiente
distribución:
Red 1 = clase A = columnas 1 y 2 = 10.0.0.0
Red 2 = clase B = columnas 3 y 4 = 172.16.0.0
Red 3 = clase C = columnas 5 y 6 = 192.168.1.0
Coordine con sus compañeros de Red a fin de que seleccionen la dirección de la Red y que
puedan asignar direcciones a las estaciones sin que se presente conflictos entre ellas. Cada
estación puede asumir dentro de su Red el mismo identificativo que figura en su monitor.
Adicionalmente, se ha puesto en operación un Router Cisco 3640, el cual cuenta con tres
(03) interfaces configurados cada cual con la última dirección válida de cada red dada.
Utilice las direcciones de las interfaces del Router como direcciones de su “Puerta de
Enlace Predeterminada” (Default Gateway).
Deje en blanco los campos correspondientes a “Servidor DNS preferido” y “Servidor DNS
alternativo”.
Verifique que existe conectividad entre todas las estaciones.
Ahora, suponga que el Router que da servicio a su Red ha sufrido un desperfecto y se encuentra
inoperativo.
Escenario de prueba #5
Como se ha perdido la conectividad entre las estaciones, puede recurrirse al concepto de
“Dirección virtual” ó “IP alias” a fin de lograr que dos estaciones se encuentren en la misma red.
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
7
Modifique la configuración de las estaciones a fin de incorporarlas a las otras redes existentes
como estaciones “invitadas” aprovechando la funcionalidad de Windows XP de poder asignar
hasta cuatro direcciones IP a un mismo interface de red. Siga las indicaciones del instructor
para tal fin.
Implemente las variaciones indicadas y verifique que haya conectividad entre estaciones
empleando el comando PING.
PRUEBA # 06. El laboratorio está constituido por seis sub redes clase B
Considere que se han implementado en el salón seis (06) subredes a partir de la red madre
172.16.0.0 de acuerdo a la siguiente distribución:
Subred 1 = columnas 1
Subred 2 = columnas 2
Subred 3 = columnas 3
Subred 4 = columnas 4
Subred 5 = columnas 5
Subred 6 = columnas 6
Escenario de prueba #6
Coordine con sus compañeros de Subred a fin de que seleccionen la dirección de la Subred y
que puedan asignar direcciones a las estaciones sin que se presente conflictos entre ellas.
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
8
Por ejemplo, cada estación puede asumir dentro de su Subred el mismo identificativo que el
número de fila que le corresponde.
Como parte de la configuración defina el valor de máscara adecuado y deje en blanco los
campos correspondientes a “Puerta de enlace predeterminada”, “Servidor DNS preferido” y
“Servidor DNS alternativo”.
El instructor anotará en la pizarra las direcciones de las estaciones ubicadas en otras subredes.
Luego de configurar las estaciones use el comando PING y verifique que existe conectividad
entre estaciones ubicadas en la misma Subred y que no existe conectividad con las estaciones
ubicadas en las otras Subredes.
REPORTE DE LABORATORIO
• Solo los alumnos que hayan asistido al laboratorio deberán presentar un reporte
descriptivo y crítico de la experiencia realizada, “Configuración de direcciones IP bajo
Windows XP”.
• Todas las PRUEBAS deberán ser simuladas en el Packet Tracer. Presentar un documento
Word con pantallazos explicando todas las pruebas.
• Dicho reporte será presentado bajo la modalidad de trabajo en grupo, siendo cada
grupo de dos (02) integrantes.
• Para que el reporte de laboratorio sea evaluado, el alumno deberá haber asistido y
realizado la experiencia.
• El reporte de laboratorio se entrega dentro del plazo de una semana calendario de la
fecha en que se realizó la experiencia de laboratorio.
Profesor:
Ing. José C. Benítez P.
Semestre 2010-1

Más contenido relacionado

PDF
X 4 prospeccion
PDF
Uni fiee rt sesion 5 ethernet como transporte
PDF
Ul rc_cap7_el nivel de transporte en internet_
PDF
Ul rc_cap2_la capa de red
PDF
Ul rc_cap4_capa de red - encaminamiento ruteo
PDF
Ul rc_cap3_el nivel de red en internet
PDF
2015 0 it524-m_r_telematicasi_pc4
PDF
Ccna 1 examen final
X 4 prospeccion
Uni fiee rt sesion 5 ethernet como transporte
Ul rc_cap7_el nivel de transporte en internet_
Ul rc_cap2_la capa de red
Ul rc_cap4_capa de red - encaminamiento ruteo
Ul rc_cap3_el nivel de red en internet
2015 0 it524-m_r_telematicasi_pc4
Ccna 1 examen final

La actualidad más candente (19)

PDF
Uni fiee rt sesion 01 intro protocolos
PDF
Capitulo09 ethernet
PPT
Semana 8 api de socket
PPT
Semana 6 enrutamiento
DOC
Protocolos hdlc expo
PPTX
Tramas ethernet, ieee.802.3, token ring
DOCX
Final de prac
PDF
Ccna 1 capitulo 09
PDF
Ccna 1 capitulo 07
PPTX
Acceso a la WAN: 2. Protocolo PPP
PDF
Ccna 1 capitulo 04
PDF
Ccna 1 capítulo 10
DOCX
Examen final de redes cisco I
PDF
Ccna 1 capitulo 08
DOCX
Capa de Transporte- REDES INFORMATICAS EMPRESARIALES
PDF
Ccna 1 capitulo 05
PPT
Switch de protocolo
PPTX
X.25 y frame relay
Uni fiee rt sesion 01 intro protocolos
Capitulo09 ethernet
Semana 8 api de socket
Semana 6 enrutamiento
Protocolos hdlc expo
Tramas ethernet, ieee.802.3, token ring
Final de prac
Ccna 1 capitulo 09
Ccna 1 capitulo 07
Acceso a la WAN: 2. Protocolo PPP
Ccna 1 capitulo 04
Ccna 1 capítulo 10
Examen final de redes cisco I
Ccna 1 capitulo 08
Capa de Transporte- REDES INFORMATICAS EMPRESARIALES
Ccna 1 capitulo 05
Switch de protocolo
X.25 y frame relay
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ul rc_cap7_el nivel de transporte en internet_
PDF
Capitulo2(1)
PPT
Exploration network chapter7
PDF
Odl010024 qin q laboratory exercise guide issue1
PDF
64 66
PDF
008 stp principle issue1.3bx1
PDF
802 1ad
PDF
Metroethernet redes-y-servicios
PDF
Carrier ethernetessentials
PDF
Metro ethernet-services
PPTX
3.2 Segundo Indicador del Tercer Periodo
PPT
Actividades
PPTX
como crear una página web en línea
PPTX
Librosmasvendidos
PPTX
Campaña publicitaria
ODP
Sociales pedro y paula
PDF
Curso práctico Twitter adolfo montalvo modulo3 Curso Implanta Empresa en Rede...
PPSX
Tardor
PPTX
Librosmasvendidos
PDF
Software operaciones
Ul rc_cap7_el nivel de transporte en internet_
Capitulo2(1)
Exploration network chapter7
Odl010024 qin q laboratory exercise guide issue1
64 66
008 stp principle issue1.3bx1
802 1ad
Metroethernet redes-y-servicios
Carrier ethernetessentials
Metro ethernet-services
3.2 Segundo Indicador del Tercer Periodo
Actividades
como crear una página web en línea
Librosmasvendidos
Campaña publicitaria
Sociales pedro y paula
Curso práctico Twitter adolfo montalvo modulo3 Curso Implanta Empresa en Rede...
Tardor
Librosmasvendidos
Software operaciones
Publicidad

Similar a Ul rc_lab1 (20)

PPTX
DIRECCION IP
PPTX
DIRECCION IP
PPTX
DIRECCION IP
PPTX
DIRECCION IP
PPTX
DIRECCIÓN IP
PPTX
DIRECCION IP
PPTX
DIRECCION IP
DOCX
Guia ejercicios direccionamiento ip
DOCX
Pontificia universidad catolica de puerto rico
DOCX
Direccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDO
DOC
Laboratorio 3 mascara de subred
PPTX
Direccion ip
PPTX
Practica 5 documentacion
ODP
Presentacion de redes
PDF
Subneting IPv4
PPTX
Clases de subredes
DOCX
Sub redes
PPTX
Subredes
PPTX
Subredes
DIRECCION IP
DIRECCION IP
DIRECCION IP
DIRECCION IP
DIRECCIÓN IP
DIRECCION IP
DIRECCION IP
Guia ejercicios direccionamiento ip
Pontificia universidad catolica de puerto rico
Direccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Laboratorio 3 mascara de subred
Direccion ip
Practica 5 documentacion
Presentacion de redes
Subneting IPv4
Clases de subredes
Sub redes
Subredes
Subredes

Más de jcbp_peru (20)

PDF
It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
PDF
It526 2016 2 pc4 dom
PDF
It246 2016 2 practica calificada 4
PDF
It246 2016 2 practica calificada 3
PDF
It246 2016 2 practica calificada 2
PDF
It526 2013 2 ep
PDF
It526 2016 1 ep
PDF
It526 2016 2 practica calificada 2
PDF
33012 calvo tfw-figura-paterna-2015
PDF
It246 2016 2 practica calificada 1
PDF
Uni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacion
PDF
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
PDF
Uni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctrico
PDF
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
PDF
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
PDF
Lte whitepaper(1)
PDF
Redes moviles
PDF
Uni fiee ci sesion 12 cdma
PDF
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
PDF
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
It526 2016 2 pc4 dom
It246 2016 2 practica calificada 4
It246 2016 2 practica calificada 3
It246 2016 2 practica calificada 2
It526 2013 2 ep
It526 2016 1 ep
It526 2016 2 practica calificada 2
33012 calvo tfw-figura-paterna-2015
It246 2016 2 practica calificada 1
Uni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
Uni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctrico
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
Lte whitepaper(1)
Redes moviles
Uni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion

Ul rc_lab1

  • 1. ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 1 Laboratorio de Redes – LAB1 Configuración de direcciones IP bajo Windows XP ESCENARIO DE TRABAJO • El laboratorio está organizado en columnas numeradas a partir del lado izquierdo (1 a 6), y en filas numeradas de adelante hacia atrás (1 a 4). • Cada estación usa como identificativo los dos dígitos del código que tiene asignado su monitor (01, 02,…, 23, 24). INFORMACION PREVIA • No se requiere ninguna información previa. • El instructor mostrará cuál es el procedimiento para efectuar la asignación de direcciones IP en una estación que ejecuta Windows XP. • Se presentará un informe del laboratorio, por lo que será necesario y/o conveniente que capture algunas pantallas para referencia y documentación. • También se añadirá al informe, pantallazos de la simulación de todas las pruebas en el Packet Tracer. PRUEBA # 01. Todo el laboratorio forma una red Clase C Considere que todas las estaciones forman parte de la red de clase C: 192.168.100.0 por lo que deberá asignar a su estación una dirección tal que no cree conflicto con las direcciones de las demás estaciones.
  • 2. ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 2 Escenario de la Prueba #02 Por ejemplo, cada estación puede asumir dentro de la Red el mismo identificativo que figura en su monitor. Es decir que a la estación con el identificativo 20 le correspondería la dirección 192.168.100.20; es decir: 192.168.100.X donde X es el número de su estación(monitor). Defina una máscara adecuada y deje en blanco los campos correspondientes a “Puerta de enlace predeterminada”, “Servidor DNS preferido” y “Servidor DNS alternativo”. Una vez que se hayan asignado las direcciones, verifique que las estaciones están en la misma Red probando que hay conectividad entre ellas. Utilice el comando PING para estas pruebas. Por ejemplo: C:> ping 192.168.100.21 En general ejecutar: C:> ping 192.168.100.Y donde Y es diferente al número de su estación. Y εεεε <1,24> PRUEBA # 02. En el laboratorio existen tres sub redes de clases A, B y C Considere que se ha dividido el salón en tres (03) Redes de Clase de acuerdo a la siguiente distribución: Red 1 = clase A = columnas 1 y 2 Red 2 = clase B = columnas 3 y 4 Red 3 = clase C = columnas 5 y 6 Coordine con sus compañeros de Red a fin de que seleccionen la dirección de la Red y que puedan asignar direcciones a las estaciones sin que se presente conflictos entre ellas. Por ejemplo, cada estación puede asumir dentro de su Red el mismo identificativo que figura en su monitor. Defina una máscara adecuada y deje en blanco los campos correspondientes a “Puerta de enlace predeterminada”, “Servidor DNS preferido” y “Servidor DNS alternativo”. La dirección que debe asignar a cada estación es de libre elección para este ejercicio. Luego de configurar las estaciones use el comando PING y verifique que existe conectividad entre estaciones ubicadas en la misma Red y que no es posible comunicarse con las estaciones ubicadas en otras Redes (diferentes columnas).
  • 3. ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 3 Escenario de la Prueba #02 PRUEBA # 03. En el laboratorio existen tres sub redes de clases A, B y C interconectados con un router Considere que se ha dividido el salón en tres (03) Redes de Clase de acuerdo a la siguiente distribución: Red 1 = clase A = columnas 1 y 2 = 10.0.0.0 Red 2 = clase B = columnas 3 y 4 = 172.16.0.0 Red 3 = clase C = columnas 5 y 6 = 192.168.1.0 Coordine con sus compañeros de Red a fin de que seleccionen la dirección de Red y que asignen direcciones a las estaciones sin que se presente conflictos entre ellas. Por ejemplo, cada estación puede asumir en su Red el mismo identificativo que figura en su monitor. Adicionalmente, se está poniendo en operación un Router Cisco 3640, el cual cuenta con tres (03) interfaces configurados cada cual con la última dirección válida de cada red. Utilice alguna de estas direcciones como dirección de su “Default Gateway” ó “Puerta de Enlace Predeterminada”. Deje en blanco los demás campos de la configuración (“Servidor DNS preferido” y “Servidor DNS alternativo”).
  • 4. ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 4 Luego de configurar las estaciones use el comando PING y verifique que hay conectividad entre estaciones de la misma Red y que también existe conectividad con las estaciones ubicadas en las otras redes. Si ejecuta el comando TRACERT podrá, además, verificar que los datos están viajando a través del Router. Por ejemplo: C:> tracert 192.168.1.21 Escenario de prueba #3 PRUEBA # 04. En el laboratorio existen tres sub redes de clases A, B y C interconectados con un router malogrado El escenario que se describe a continuación es similar al de la pregunta 3, por lo que puede mantener las direcciones y configuración con que ya cuenta. Considere que se ha dividido el salón en tres (03) Redes de Clase de acuerdo a la siguiente distribución: Red 1 = clase A = columnas 1 y 2 = 10.0.0.0 Red 2 = clase B = columnas 3 y 4 = 172.16.0.0 Red 3 = clase C = columnas 5 y 6 = 192.168.1.0 Coordine con sus compañeros de Red a fin de que seleccionen la dirección de la Red y que puedan asignar direcciones a las estaciones sin que se presente conflictos entre ellas. Por ejemplo, cada estación puede asumir dentro de su Red el mismo identificativo que figura en su monitor.
  • 5. ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 5 Adicionalmente, se está poniendo en operación un Router Cisco 3640, el cual cuenta con tres (03) interfaces configurados cada cual con la última dirección válida en cada de las redes dadas. Utilice las direcciones de las interfaces del Router como direcciones de su “Puerta de Enlace Predeterminada” (Default Gateway). Deje en blanco los campos correspondientes a “Servidor DNS preferido” y “Servidor DNS alternativo”. Verifique que existe conectividad entre todas las estaciones. Ahora, suponga que el Router que da servicio a su Red ha sufrido un desperfecto y se encuentra inoperativo. ¿Existirá aún conectividad entre todas las estaciones? Escenario de prueba #4 Si solo dispone de Hubs y Switches, sugiera dos mecanismos para recuperar la conectividad entre todas las estaciones. Implemente los mecanismos sugeridos y verifique que haya conectividad entre estaciones empleando el comando PING. PRUEBA # 05. Dirección virtual o IP alias El escenario que se describe a continuación es igual al planteado en la pregunta 4 en lo referente a las Redes existentes y la configuración de las estaciones, así como la ocurrencia señalada de que el Router se ha averiado.
  • 6. ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 6 Considere que se ha dividido el salón en tres (03) Redes de Clase de acuerdo a la siguiente distribución: Red 1 = clase A = columnas 1 y 2 = 10.0.0.0 Red 2 = clase B = columnas 3 y 4 = 172.16.0.0 Red 3 = clase C = columnas 5 y 6 = 192.168.1.0 Coordine con sus compañeros de Red a fin de que seleccionen la dirección de la Red y que puedan asignar direcciones a las estaciones sin que se presente conflictos entre ellas. Cada estación puede asumir dentro de su Red el mismo identificativo que figura en su monitor. Adicionalmente, se ha puesto en operación un Router Cisco 3640, el cual cuenta con tres (03) interfaces configurados cada cual con la última dirección válida de cada red dada. Utilice las direcciones de las interfaces del Router como direcciones de su “Puerta de Enlace Predeterminada” (Default Gateway). Deje en blanco los campos correspondientes a “Servidor DNS preferido” y “Servidor DNS alternativo”. Verifique que existe conectividad entre todas las estaciones. Ahora, suponga que el Router que da servicio a su Red ha sufrido un desperfecto y se encuentra inoperativo. Escenario de prueba #5 Como se ha perdido la conectividad entre las estaciones, puede recurrirse al concepto de “Dirección virtual” ó “IP alias” a fin de lograr que dos estaciones se encuentren en la misma red.
  • 7. ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 7 Modifique la configuración de las estaciones a fin de incorporarlas a las otras redes existentes como estaciones “invitadas” aprovechando la funcionalidad de Windows XP de poder asignar hasta cuatro direcciones IP a un mismo interface de red. Siga las indicaciones del instructor para tal fin. Implemente las variaciones indicadas y verifique que haya conectividad entre estaciones empleando el comando PING. PRUEBA # 06. El laboratorio está constituido por seis sub redes clase B Considere que se han implementado en el salón seis (06) subredes a partir de la red madre 172.16.0.0 de acuerdo a la siguiente distribución: Subred 1 = columnas 1 Subred 2 = columnas 2 Subred 3 = columnas 3 Subred 4 = columnas 4 Subred 5 = columnas 5 Subred 6 = columnas 6 Escenario de prueba #6 Coordine con sus compañeros de Subred a fin de que seleccionen la dirección de la Subred y que puedan asignar direcciones a las estaciones sin que se presente conflictos entre ellas.
  • 8. ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 8 Por ejemplo, cada estación puede asumir dentro de su Subred el mismo identificativo que el número de fila que le corresponde. Como parte de la configuración defina el valor de máscara adecuado y deje en blanco los campos correspondientes a “Puerta de enlace predeterminada”, “Servidor DNS preferido” y “Servidor DNS alternativo”. El instructor anotará en la pizarra las direcciones de las estaciones ubicadas en otras subredes. Luego de configurar las estaciones use el comando PING y verifique que existe conectividad entre estaciones ubicadas en la misma Subred y que no existe conectividad con las estaciones ubicadas en las otras Subredes. REPORTE DE LABORATORIO • Solo los alumnos que hayan asistido al laboratorio deberán presentar un reporte descriptivo y crítico de la experiencia realizada, “Configuración de direcciones IP bajo Windows XP”. • Todas las PRUEBAS deberán ser simuladas en el Packet Tracer. Presentar un documento Word con pantallazos explicando todas las pruebas. • Dicho reporte será presentado bajo la modalidad de trabajo en grupo, siendo cada grupo de dos (02) integrantes. • Para que el reporte de laboratorio sea evaluado, el alumno deberá haber asistido y realizado la experiencia. • El reporte de laboratorio se entrega dentro del plazo de una semana calendario de la fecha en que se realizó la experiencia de laboratorio. Profesor: Ing. José C. Benítez P. Semestre 2010-1