SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REDLORENA FERNANDA POLO CADENATECNOLOGO EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMA DE INFORMACION
DIRECCION IP    Es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz de un dispositivo. dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar. Esta dirección puede cambiar 2 ó 3 veces al día; y a esta forma de asignación de dirección IP se denomina dirección IP dinámica (normalmente se abrevia como IP dinámica).
CÓMO DESCIFRAR UNA DIRECCIÓN IPUna dirección IP es una dirección de 32 bits, escrita generalmente con el formato de 4 números enteros separados por puntos. Una dirección IP tiene dos partes diferenciadas: los números de la izquierda indican la red y se les denomina netID (identificador de red).los números de la derecha indican los equipos dentro de esta red y se les denomina host-ID (identificador de host).Veamos el siguiente ejemplo:
Observe la red, a la izquierda 194.28.12.0. Contiene los siguientes equipos: 194.28.12.1 a 194.28.12.4Observe la red de la derecha 178.12.0.0. Incluye los siguientes equipos: 178.12.77.1 a 178.12.77.6En el caso anterior, las redes se escriben 194.28.12 y 178.12.77, y cada equipo dentro de la red se numera de forma incremental. Tomemos una red escrita 58.0.0.0. Los equipos de esta red podrían tener direcciones IP que van desde 58.0.0.1 a 58.255.255.254. Por lo tanto, se trata de asignar los números de forma que haya una estructura en la jerarquía de los equipos y los servidores. Cuanto menor sea el número de bits reservados en la red, mayor será el número de equipos que puede contener. De hecho, una red escrita 102.0.0.0 puede contener equipos cuyas direcciones IP varían entre 102.0.0.1 y 102.255.255.254 (256*256*256-2=16.777.214 posibilidades), mientras que una red escrita 194.24 puede contener solamente equipos con direcciones IP entre 194.26.0.1 y 194.26.255.254 (256*256-2=65.534 posibilidades); ésta es el concepto de clases de direcciones IP.
COMO SABER MI DIRECCIÓN IPSi se desea saber cual es la direccionip debes hacer click en:Inicio -> Ejecutar, escribe cmd y pulsa el botón Aceptar.Este comando abrirá una ventana en modo MS-DOS. Ahora escribe en la línea de comandos ipconfig y te mostrara tu dirección IP. Debes tener en cuenta que tu IP es dinámica, ésta será diferente cada vez que conectes a Internet y cada vez que quieras averiguarla debes hacer los pasos que te digo.
CLASES DE DIRECCCIONES IPDada una dirección IP, puede determinarse a que clase pertenece examinando el valor de su primer número;Para una mejor organización en el reparto de rangos las redes se han agrupado en cuatro clases, de manera que según el tamaño de la red se optará por un tipo u otro.
Las direcciones de clase ALa clase A comprende redes desde 1.0.0.0 hasta 127.0.0.0. El número de red está en el primer octeto, con lo que sólo hay 127 redes de este tipo, pero cada una tiene 24 bits disponibles para identificar a los nodos, lo que se corresponde con poder distinguir en la red unos 1.6 millones de nodos distintos. Corresponden a redes que pueden direccionar hasta 16.777.214 máquinas cada una. Las direcciones de red de clase A tienen siempre el primer bit a 0. 0 + Red (7 bits) + Máquina (24 bits)Solo existen 124 direcciones de red de clase A.Ejemplo: Rangos(notación decimal):1.xxx.xxx.xxx - 126.xxx.xxx.xxx
LAS DIRECCIONES DE CLASE BLa clase B comprende redes desde 128.0.0.0 hasta 191.255.0.0; siendo el número de red de 16 bits (los dos primeros octetos. Esto permite 16320 redes de 65024 nodos cada una. Las direcciones de red de clase B permiten direccionar 65.534 máquinas cada una.Los dos primeros bits de una dirección de red de clase B son siempre 01. 01 + Red (14 bits) + Máquina (16 bits)Existen 16.382 direcciones de red de clase B.Ejemplo: Rangos(notación decimal):128.001.xxx.xxx - 191.254.xxx.xxx
LAS DIRECCIONES DE CLASE CLas redes de clase C tienen el rango de direcciones desde 192.0.0.0 hasta 223.255.255.0, contando con tres octetos para identificar la red. Por lo tanto, hay cerca de 2 millones de redes de este tipo con un máximo de 254 nodos cada una.Las direcciones de clase C permiten direccionar 254 máquinas. Las direcciones de clase C empiezan con los bits 110 110 + Red (21 bits) + Máquina (8 bits) Existen 2.097.152 direcciones de red de clase C.
LAS DIRECCIONES DE CLASE DLas direcciones de clase D son un grupo especial que se utiliza para dirigirse a grupos de máquinas. Estas direcciones son muy poco utilizadas. Los cuatro primeros bits de una dirección de clase D son 1110. Comprenden las direcciones entre 224.0.0.0 y 254.0.0.0, y están reservadas para uso futuro, o con fines experimentales. No especifican, pues, ninguna red de Internet. DIRECCIONES DE RED RESERVADASCuando se creó Internet y se definió el protocolo IP, al desarrollar los conceptos de clases A, B y C se reservaron una red clase A (10.X.X.X), quince clases B (172.16.X.X a 172.31.X.X) y 255 clases C (192.168.0.X a 192.168.255.X) para su uso privado. Este uso privado consiste en que el órgano competente en la asignación de direcciones no concede estas clases, y se reservan para que las redes privadas sin conexión con el mundo exterior hagan uso de ellas de tal manera de no provocar colisiones si en el futuro estas redes se conectan a redes públicas.  
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPDependiendo de la implementación concreta, el servidor DHCP tiene tres métodos para asignar las direcciones IP:manualmente, cuando el servidor tiene a su disposición una tabla que empareja direcciones MACcon direcciones IP, creada manualmente por el administrador de la red. Sólo clientes con una dirección MAC válida recibirán una dirección IP del servidor.automáticamente, donde el servidor DHCP asigna permanentemente una dirección IP libre, tomada de un rango prefijado por el administrador, a cualquier cliente que solicite una.dinámicamente, el único método que permite la reutilización de direcciones IP. El administrador de la red asigna un rango de direcciones IP para el DHCP y cada ordenador cliente de la LANtiene su software de comunicación TCP/IPconfigurado para solicitar una dirección IP del servidor DHCP cuando su tarjeta de interfaz de redse inicie. El proceso es transparente para el usuario y tiene un periodo de validez limitado.
MÁSCARA DE SUBREDLa máscara permite distinguir los bits que identifican la red y los que identifican el host de una dirección IP. Dada la dirección de clase A 10.2.1.2 sabemos que pertenece a la red 10.0.0.0 y el host al que se refiere es el 2.1.2 dentro de la misma. La máscara se forma poniendo a 1 los bits que identifican la red y a 0 los bits que identifican el host. De esta forma una dirección de clase A tendrá como máscara 255.0.0.0, una de clase B 255.255.0.0 y una de clase C 255.255.255.0. Los dispositivos de red realizan un AND entre la dirección IP y la máscara para obtener la dirección de red a la que pertenece el host identificado por la dirección IP dada. Por ejemplo un router necesita saber cuál es la red a la que pertenece la dirección IP del datagrama destino para poder consultar la tabla de encaminamiento y poder enviar el datagrama por la interfaz de salida. Para esto se necesita tener cables directos.
CREACIÓN DE SUBREDESEl espacio de direcciones de una red puede ser subdividido a su vez creando subredes autónomas separadas. Un ejemplo de uso es cuando necesitamos agrupar todos los empleados pertenecientes a un departamento de una empresa. En este caso crearíamos una subred que englobara las direcciones IP de éstos. Para conseguirlo hay que reservar bits del campo host para identificar la subred estableciendo a uno los bits de red-subred en la máscara. Por ejemplo la dirección 172.16.1.1 con máscara 255.255.255.0 nos indica que los dos primeros octetos identifican la red (por ser una dirección de clase B), el tercer octeto identifica la subred (a 1 los bits en la máscara) y el cuarto identifica el host (a 0 los bits correspondientes dentro de la máscara). Hay dos direcciones de cada subred que quedan reservadas: aquella que identifica la subred (campo host a 0) y la dirección para realizar broadcast en la subred (todos los bits del campo host en 1).
DNS - DOMAIN NAMES SERVICEEl Servicio de Nombres de Dominio es un programa que se ejecuta diseminado en multitud de servidores de Internet (Servidores DNS) que proporciona traducción automática e instantánea entre nombres de dominio (www.loquesea.com) y direcciones IP (212.43.239.210). El propósito de esta traducción (o resolución) es permitir a los usuarios utilizar una dirección mas fácil de recordar, y el independizar el nombre de máquinas, servicios, direcciones de correo electrónico, etc. de las direcciones numéricas concretas que en un determinado momento puedan tener sus equipos (cambio de máquinas, de proveedores de acceso)El DNS es una inmensa base de datos distribuida jerárquicamente por todo Internet; existen infinidad de servidores que interactuan entre sí para encontrar y facilitar a las aplicaciones que
los consultan (navegadores, ftp, etc) la traducción de un nombre a su dirección de red IP asociada con la que poder efectuar la conexión deseada. Cada parte de la base de datos está replicada en al menos dos servidores, lo que asegura una debida redundancia.La finalidad del DNS es la de permitir la distribución tanto administrativa como técnica, del sistema de nombres de Internet, por medio de una ordenación jerárquica de dominios delegados. Los dominios son entidades administrativas cuyo propósito es subdividir la carga de gestión de un administrador central repartiéndola entre distintos subadministradores. Estos, a su vez, pueden repetir el proceso si el tamaño del dominio a administrar así lo aconseja, garantizandose así la identidad única de cualquier nombre del DNS que se forma por yuxtaposición (separada por puntos ".") de los distintos nombres de dominio de abajo a arriba en la jerarquía, hasta llegar al ultimo (denominado raíz del DNS o "."); por ejemplo: maquina.nivel3.nivel2.nivel1.
DIRECCIÓN IP

Más contenido relacionado

PPTX
DIRECCION IP
PPTX
DIRECCION IP
PPTX
DIRECCION IP
DOCX
Direccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDO
DOCX
Dirección ip
PPTX
DIRECCION IP
PPT
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
PDF
Direccionamiento ip v 4
DIRECCION IP
DIRECCION IP
DIRECCION IP
Direccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Dirección ip
DIRECCION IP
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
Direccionamiento ip v 4

La actualidad más candente (19)

PPTX
Direccionamiento IP
PDF
Direccionamiento IP
PPTX
Direcciones ip
PPTX
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
DOC
Direccion ip
PPTX
Clases de subredes
PPTX
Direccionamiento ip
PPTX
Protocolos de la capa de red
DOCX
Pontificia universidad catolica de puerto rico
PDF
Direcciones ip
DOCX
Direccionamiento ip
PPTX
Direcciones ip diapositivas
DOCX
Dirección ip mascara de subred y puertasde enlace
PPTX
Ip, mascaras de subred, puerta de enlace, dns
PPTX
Mascara de red
PPT
Direccionamiento ip
PPT
Direccionamiento ip
Direccionamiento IP
Direccionamiento IP
Direcciones ip
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
Direccion ip
Clases de subredes
Direccionamiento ip
Protocolos de la capa de red
Pontificia universidad catolica de puerto rico
Direcciones ip
Direccionamiento ip
Direcciones ip diapositivas
Dirección ip mascara de subred y puertasde enlace
Ip, mascaras de subred, puerta de enlace, dns
Mascara de red
Direccionamiento ip
Direccionamiento ip
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Que es informatica
PPTX
APLICACIONES INFORMATICAS
PPT
Desarrollo de aplicaciones informaticas
PPTX
Marketing en la red
PPTX
Interfaz Gráfica de Usuario
PPTX
Interfaces gráficas de usuario
PDF
Direccionamiento ip
PPTX
Aplicaciones informaticas
PPTX
Desarrollo de aplicaciones web
PPTX
Evolucion de las aplicaciones informaticas
PPTX
DIRECCIONES Y CLASES IP
PPTX
interfaz de usuario
PPTX
TIPOS DE REDES
PDF
Análisis y diseño d. de aplicaciones informáticas de gestión unidad1
PPTX
Aplicaciones informaticas
PPT
Interfaz Gráfica de Usuario
PPT
Diseño de interfaces
PDF
Modelos de desarrollo de aplicaciones web
PPT
Red De Computadoras
Que es informatica
APLICACIONES INFORMATICAS
Desarrollo de aplicaciones informaticas
Marketing en la red
Interfaz Gráfica de Usuario
Interfaces gráficas de usuario
Direccionamiento ip
Aplicaciones informaticas
Desarrollo de aplicaciones web
Evolucion de las aplicaciones informaticas
DIRECCIONES Y CLASES IP
interfaz de usuario
TIPOS DE REDES
Análisis y diseño d. de aplicaciones informáticas de gestión unidad1
Aplicaciones informaticas
Interfaz Gráfica de Usuario
Diseño de interfaces
Modelos de desarrollo de aplicaciones web
Red De Computadoras
Publicidad

Similar a DIRECCIÓN IP (20)

PPTX
Direccion ip
PPTX
Direccion ip
PDF
SERGIOPComo subnetear subredes
PDF
Como subnetear subredes
PDF
Como generar subredes
PDF
SUBNETEADO DE REDES
DOCX
Direccion ip dispositivo
PPTX
Direccion ip
PPTX
Direccion ip
PPTX
Direccion ip danna
PPT
Direccionamiento ip
DOC
Informe vlans
PDF
Generar subredes castro
PDF
1-DireccionamientoIP_parte1.pdf
PPT
Fase ii sesion02
PPT
Fase ii sesion02
PPTX
Subredes
PPTX
Practica 5 documentacion
PPSX
Capas del modelo tcp blog
PPTX
Subredes
Direccion ip
Direccion ip
SERGIOPComo subnetear subredes
Como subnetear subredes
Como generar subredes
SUBNETEADO DE REDES
Direccion ip dispositivo
Direccion ip
Direccion ip
Direccion ip danna
Direccionamiento ip
Informe vlans
Generar subredes castro
1-DireccionamientoIP_parte1.pdf
Fase ii sesion02
Fase ii sesion02
Subredes
Practica 5 documentacion
Capas del modelo tcp blog
Subredes

Más de lorenapolo (17)

PPTX
Reflexiones
PPTX
Reflexion de las exposiciones lorena
PPTX
Reflexion de las exposiciones LORENA FDA. POLO CADENA
PPTX
SCANNER
PPTX
SCANNER
PPTX
DIRECCION IP
PPTX
DIRECCION IP
PPTX
LA RED:COMPONENTES, TIPOS, ELEMENTOS.
PPTX
COMO PONCHAR UN CABLE UTP
PPTX
COMO PONCHAR UN CABLE DE RED
PPTX
SCANNER
PPTX
LA IMPRESORA
PPTX
EL MONITOR
PPSX
Dispositivos de almacenamiento
PPTX
Fuentes de poder
PPTX
FUENTES DE PODER
PPTX
Reflexiones
Reflexion de las exposiciones lorena
Reflexion de las exposiciones LORENA FDA. POLO CADENA
SCANNER
SCANNER
DIRECCION IP
DIRECCION IP
LA RED:COMPONENTES, TIPOS, ELEMENTOS.
COMO PONCHAR UN CABLE UTP
COMO PONCHAR UN CABLE DE RED
SCANNER
LA IMPRESORA
EL MONITOR
Dispositivos de almacenamiento
Fuentes de poder
FUENTES DE PODER

Último (20)

PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
clase auditoria informatica 2025.........
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.

DIRECCIÓN IP

  • 1. LA REDLORENA FERNANDA POLO CADENATECNOLOGO EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMA DE INFORMACION
  • 2. DIRECCION IP Es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz de un dispositivo. dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar. Esta dirección puede cambiar 2 ó 3 veces al día; y a esta forma de asignación de dirección IP se denomina dirección IP dinámica (normalmente se abrevia como IP dinámica).
  • 3. CÓMO DESCIFRAR UNA DIRECCIÓN IPUna dirección IP es una dirección de 32 bits, escrita generalmente con el formato de 4 números enteros separados por puntos. Una dirección IP tiene dos partes diferenciadas: los números de la izquierda indican la red y se les denomina netID (identificador de red).los números de la derecha indican los equipos dentro de esta red y se les denomina host-ID (identificador de host).Veamos el siguiente ejemplo:
  • 4. Observe la red, a la izquierda 194.28.12.0. Contiene los siguientes equipos: 194.28.12.1 a 194.28.12.4Observe la red de la derecha 178.12.0.0. Incluye los siguientes equipos: 178.12.77.1 a 178.12.77.6En el caso anterior, las redes se escriben 194.28.12 y 178.12.77, y cada equipo dentro de la red se numera de forma incremental. Tomemos una red escrita 58.0.0.0. Los equipos de esta red podrían tener direcciones IP que van desde 58.0.0.1 a 58.255.255.254. Por lo tanto, se trata de asignar los números de forma que haya una estructura en la jerarquía de los equipos y los servidores. Cuanto menor sea el número de bits reservados en la red, mayor será el número de equipos que puede contener. De hecho, una red escrita 102.0.0.0 puede contener equipos cuyas direcciones IP varían entre 102.0.0.1 y 102.255.255.254 (256*256*256-2=16.777.214 posibilidades), mientras que una red escrita 194.24 puede contener solamente equipos con direcciones IP entre 194.26.0.1 y 194.26.255.254 (256*256-2=65.534 posibilidades); ésta es el concepto de clases de direcciones IP.
  • 5. COMO SABER MI DIRECCIÓN IPSi se desea saber cual es la direccionip debes hacer click en:Inicio -> Ejecutar, escribe cmd y pulsa el botón Aceptar.Este comando abrirá una ventana en modo MS-DOS. Ahora escribe en la línea de comandos ipconfig y te mostrara tu dirección IP. Debes tener en cuenta que tu IP es dinámica, ésta será diferente cada vez que conectes a Internet y cada vez que quieras averiguarla debes hacer los pasos que te digo.
  • 6. CLASES DE DIRECCCIONES IPDada una dirección IP, puede determinarse a que clase pertenece examinando el valor de su primer número;Para una mejor organización en el reparto de rangos las redes se han agrupado en cuatro clases, de manera que según el tamaño de la red se optará por un tipo u otro.
  • 7. Las direcciones de clase ALa clase A comprende redes desde 1.0.0.0 hasta 127.0.0.0. El número de red está en el primer octeto, con lo que sólo hay 127 redes de este tipo, pero cada una tiene 24 bits disponibles para identificar a los nodos, lo que se corresponde con poder distinguir en la red unos 1.6 millones de nodos distintos. Corresponden a redes que pueden direccionar hasta 16.777.214 máquinas cada una. Las direcciones de red de clase A tienen siempre el primer bit a 0. 0 + Red (7 bits) + Máquina (24 bits)Solo existen 124 direcciones de red de clase A.Ejemplo: Rangos(notación decimal):1.xxx.xxx.xxx - 126.xxx.xxx.xxx
  • 8. LAS DIRECCIONES DE CLASE BLa clase B comprende redes desde 128.0.0.0 hasta 191.255.0.0; siendo el número de red de 16 bits (los dos primeros octetos. Esto permite 16320 redes de 65024 nodos cada una. Las direcciones de red de clase B permiten direccionar 65.534 máquinas cada una.Los dos primeros bits de una dirección de red de clase B son siempre 01. 01 + Red (14 bits) + Máquina (16 bits)Existen 16.382 direcciones de red de clase B.Ejemplo: Rangos(notación decimal):128.001.xxx.xxx - 191.254.xxx.xxx
  • 9. LAS DIRECCIONES DE CLASE CLas redes de clase C tienen el rango de direcciones desde 192.0.0.0 hasta 223.255.255.0, contando con tres octetos para identificar la red. Por lo tanto, hay cerca de 2 millones de redes de este tipo con un máximo de 254 nodos cada una.Las direcciones de clase C permiten direccionar 254 máquinas. Las direcciones de clase C empiezan con los bits 110 110 + Red (21 bits) + Máquina (8 bits) Existen 2.097.152 direcciones de red de clase C.
  • 10. LAS DIRECCIONES DE CLASE DLas direcciones de clase D son un grupo especial que se utiliza para dirigirse a grupos de máquinas. Estas direcciones son muy poco utilizadas. Los cuatro primeros bits de una dirección de clase D son 1110. Comprenden las direcciones entre 224.0.0.0 y 254.0.0.0, y están reservadas para uso futuro, o con fines experimentales. No especifican, pues, ninguna red de Internet. DIRECCIONES DE RED RESERVADASCuando se creó Internet y se definió el protocolo IP, al desarrollar los conceptos de clases A, B y C se reservaron una red clase A (10.X.X.X), quince clases B (172.16.X.X a 172.31.X.X) y 255 clases C (192.168.0.X a 192.168.255.X) para su uso privado. Este uso privado consiste en que el órgano competente en la asignación de direcciones no concede estas clases, y se reservan para que las redes privadas sin conexión con el mundo exterior hagan uso de ellas de tal manera de no provocar colisiones si en el futuro estas redes se conectan a redes públicas.  
  • 11. ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPDependiendo de la implementación concreta, el servidor DHCP tiene tres métodos para asignar las direcciones IP:manualmente, cuando el servidor tiene a su disposición una tabla que empareja direcciones MACcon direcciones IP, creada manualmente por el administrador de la red. Sólo clientes con una dirección MAC válida recibirán una dirección IP del servidor.automáticamente, donde el servidor DHCP asigna permanentemente una dirección IP libre, tomada de un rango prefijado por el administrador, a cualquier cliente que solicite una.dinámicamente, el único método que permite la reutilización de direcciones IP. El administrador de la red asigna un rango de direcciones IP para el DHCP y cada ordenador cliente de la LANtiene su software de comunicación TCP/IPconfigurado para solicitar una dirección IP del servidor DHCP cuando su tarjeta de interfaz de redse inicie. El proceso es transparente para el usuario y tiene un periodo de validez limitado.
  • 12. MÁSCARA DE SUBREDLa máscara permite distinguir los bits que identifican la red y los que identifican el host de una dirección IP. Dada la dirección de clase A 10.2.1.2 sabemos que pertenece a la red 10.0.0.0 y el host al que se refiere es el 2.1.2 dentro de la misma. La máscara se forma poniendo a 1 los bits que identifican la red y a 0 los bits que identifican el host. De esta forma una dirección de clase A tendrá como máscara 255.0.0.0, una de clase B 255.255.0.0 y una de clase C 255.255.255.0. Los dispositivos de red realizan un AND entre la dirección IP y la máscara para obtener la dirección de red a la que pertenece el host identificado por la dirección IP dada. Por ejemplo un router necesita saber cuál es la red a la que pertenece la dirección IP del datagrama destino para poder consultar la tabla de encaminamiento y poder enviar el datagrama por la interfaz de salida. Para esto se necesita tener cables directos.
  • 13. CREACIÓN DE SUBREDESEl espacio de direcciones de una red puede ser subdividido a su vez creando subredes autónomas separadas. Un ejemplo de uso es cuando necesitamos agrupar todos los empleados pertenecientes a un departamento de una empresa. En este caso crearíamos una subred que englobara las direcciones IP de éstos. Para conseguirlo hay que reservar bits del campo host para identificar la subred estableciendo a uno los bits de red-subred en la máscara. Por ejemplo la dirección 172.16.1.1 con máscara 255.255.255.0 nos indica que los dos primeros octetos identifican la red (por ser una dirección de clase B), el tercer octeto identifica la subred (a 1 los bits en la máscara) y el cuarto identifica el host (a 0 los bits correspondientes dentro de la máscara). Hay dos direcciones de cada subred que quedan reservadas: aquella que identifica la subred (campo host a 0) y la dirección para realizar broadcast en la subred (todos los bits del campo host en 1).
  • 14. DNS - DOMAIN NAMES SERVICEEl Servicio de Nombres de Dominio es un programa que se ejecuta diseminado en multitud de servidores de Internet (Servidores DNS) que proporciona traducción automática e instantánea entre nombres de dominio (www.loquesea.com) y direcciones IP (212.43.239.210). El propósito de esta traducción (o resolución) es permitir a los usuarios utilizar una dirección mas fácil de recordar, y el independizar el nombre de máquinas, servicios, direcciones de correo electrónico, etc. de las direcciones numéricas concretas que en un determinado momento puedan tener sus equipos (cambio de máquinas, de proveedores de acceso)El DNS es una inmensa base de datos distribuida jerárquicamente por todo Internet; existen infinidad de servidores que interactuan entre sí para encontrar y facilitar a las aplicaciones que
  • 15. los consultan (navegadores, ftp, etc) la traducción de un nombre a su dirección de red IP asociada con la que poder efectuar la conexión deseada. Cada parte de la base de datos está replicada en al menos dos servidores, lo que asegura una debida redundancia.La finalidad del DNS es la de permitir la distribución tanto administrativa como técnica, del sistema de nombres de Internet, por medio de una ordenación jerárquica de dominios delegados. Los dominios son entidades administrativas cuyo propósito es subdividir la carga de gestión de un administrador central repartiéndola entre distintos subadministradores. Estos, a su vez, pueden repetir el proceso si el tamaño del dominio a administrar así lo aconseja, garantizandose así la identidad única de cualquier nombre del DNS que se forma por yuxtaposición (separada por puntos ".") de los distintos nombres de dominio de abajo a arriba en la jerarquía, hasta llegar al ultimo (denominado raíz del DNS o "."); por ejemplo: maquina.nivel3.nivel2.nivel1.