SlideShare una empresa de Scribd logo
Un encuentro hiperconectado



"Encuentro" es el término que refleja lo sucedido en el gran evento Educared 2011.La variedad de
actividades, de modalidades de presentación de las experiencias, los ponentes, los participantes
presenciales y virtuales tod@s conformaron un universo enriquecido de experiencias de
aprendizajes. Nos resultó de gran agrado poder vivir un encuentro virtual y presencial en el que se
estimuló en todo momento la práctica de la actitud 2.0 a través de la participación activa de todos
los interesados en las temáticas tratadas y las actividades realizadas.

El congreso bianual de Educared 2011, se puede describir como un evento multidireccional, en el
que se pudo tomar y compartir los conocimientos de acuerdo a los centros de interés de todos los
que hicieron vida en el mismo. Un encuentro en el que se pudo vivenciar la cultura digital, la cual,
tal como lo expresaron los especialistas, trasciende la tecnología misma para imponer una manera
de interactuar. En este proactivo ambiente, la libertad, la creatividad y la expresión de los
                                                   pensamientos y sentimientos se hizo con
                                                   naturalidad.

                                                   Se podría pensar que Educared se restringe al
                                                   ámbito educativo específicamente, no obstante
                                                   todos los agentes sociales que se sienten
                                                   responsables con su entorno y quieren asumir el
                                                   liderazgo transformacional que exige el mundo
                                                   actual han podido y pueden participar en los
                                                   debates abiertos que se han planteado. Todas las
                                                   instituciones, entidades y empresas de servicios
                                                   relacionadas con la formación han podido
participar, aportar, compartir. La constitución de una comunidad y las sinergias iniciadas en el
encuentro pueden perdurar por vía de los espacios web creados, los grupos, el portal del
encuentro y por las redes sociales.

Con el temor de dejar por fuera aspectos importantes, pero con la humildad de sabernos solo una
parte de los procesos y eventos sociales en los que participamos, queremos sintetizar las
temáticas abordadas en el #FT_EIE11 en cuatro grandes áreas: a) la focalización en las nuevas
maneras de formar, la necesidad del cultivo y desarrollo del talento; b) la revuelta socio-
institucional en las instituciones de educación formal; c) el despliegue, definición y caracterización
de la cultura digital; y d) el protagonismo social como nuevo fenómeno del mundo hiperconectado.

La necesidad de rescatar a toda una generación de jóvenes talentos que se encuentran en
situación de desesperanza, desaliento y con pocas oportunidades de desarrollo, motiva a focalizar
la atención en ellos como fuentes de reactivación de la economía. Se han desarrollado iniciativas
de análisis de la situación nacional en cuanto a índices de desarrollo y calidad de vida y se plantea
la urgente necesidad de retomar las fuerzas vivas, fortalecer la capacitación y abrir opciones de
participación. Con esto se espera construir alternativas de acción para delinear soluciones viables
enriquecidas con los aportes de los que están más afectados por los cambios en las estructuras
tradicionales y de quienes se exige mayor compromiso. La invitación está abierta para que tod@s
colaboremos con ideas y propuestas.

Las instituciones de educación formal viven momentos muy especiales que podríamos escenificar
como el paisaje de un tornado con menor velocidad e intensidad que uno real. Son muchas las
escuelas y colegios que se han visto inundadas de conexiones, equipos tecnológicos, cursos de
preparación, impulso de iniciativas en el aula que una vez tomadas, una vez lograda la inmersión
en el aspecto tecnológico en combinación con los pedagógicos y didácticos han dejado un efecto
de transformación de las actividades y de las modalidades de enseñanza y aprendizaje. No
obstante son muchos aún los colegios, escuelas e instituciones de educación formal que se han
visto poco afectadas - como las casas que quedan al lado del tornado- por la transformación y que
aún perpetúan modelos tradicionales de enseñanza y educación incluso empleando las actuales
tecnologías.

La cultura digital y su caracterización nos
conlleva a la reflexión sobre las prácticas
profesionales, sociales, formativas, personales,
comerciales y hasta espirituales. Se delata un
proceso complejo que arropa la manera de ser.
El actual estilo de interactuar, de relacionarnos,
de aprender, de solucionar los problemas y
tomar decisiones está teñido por la impronta del
conectivismo social por un lado, pero por otro,
por la desregularización de todos los procesos: los formativos, educativos, económicos, sociales,
sanitarios, cognitivos, emocionales, comunicacionales. De manera que se convive en diversos
círculos, conglomerados o mundillos que constituyen una galaxia social multivariada, compleja,
hiperconectada y en transformación constante.

Una vez superado el problema de la conectividad, el protagonismo social es lo que se impone. Ya
no son solo los "expertos" los que exponen sus ideas, es la gente común, las personas que se
atreven a expresarse, las que se atreven a opinar, a criticar, a ofrecer lo que se saben, los que
emprenden, los que innovan...Tod@s son / somos coparticipes en la creación de la actual sociedad
digital.

He allí uno de los mayores retos que se requiere superar:

- El acceso a la conectividad, en primer lugar. Una vez en la red, las posibilidades son inmensas, las
opciones son múltiples, los aprendizajes no tienen límites.

- Ampliar los círculos de influencia en los entornos formativos para que las oportunidades de
desarrollo y crecimiento llegue a más gente y de mejor manera, más actual.

- Estimular a las nuevas iniciativas emprendedoras que contribuyan a mejorar la calidad de vida y a
convivir en un mundo mejor.
En definitiva, este IV Encuentro Internacional Educared 2011, fue y es un espacio que invita a la
reflexión sobre la importancia de la participación de cada persona como agente de cambio de la
sociedad que se desea tener. El desarrollo de la tecnología y del conocimiento como producto de
las pequeñas, medianas y grandes contribuciones de cada época anterior, de cada fragmento de la
historia, y que cada individuo aportó nos ha permitido llegar dónde estamos. De esa misma
manera estamos colaborando con la construcción del mundo inmediato y del futuro pero con una
mayor celeridad, por la velocidad que ahora imprimen los medios de los que disponemos. La
multiplicación exponencial de la información que tenemos a la vuelta de un “clic” abre caminos
para algunos y brechas para otros. Es parte de la complejidad y también de la fascinación que nos
impone la realidad que vivimos. Es allí donde debemos actuar.



Clay Corporate. Octubre ,2011

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo final 40% 404085 114
PPTX
Trabajo final grupo 404085A
PDF
Reflexion sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje
PPTX
Comunidad de aprendizaje
PPTX
Trabajo final grupo 404085-35
PDF
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo
PDF
Que quiere decir ser un buen profesional de la educacion para elsiglo xxi
PPTX
Comunidades de aprendizaje
Trabajo final 40% 404085 114
Trabajo final grupo 404085A
Reflexion sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
Trabajo final grupo 404085-35
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo
Que quiere decir ser un buen profesional de la educacion para elsiglo xxi
Comunidades de aprendizaje

La actualidad más candente (20)

DOC
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
PPTX
Plataforma social
DOCX
Comunidad de aprendizaje
PDF
2.6 actividad plataforma social
PPTX
Comunidades de aprendizaje
PPTX
Ejemplos de buenas prácticas de comunidades de
PPTX
Comunidades de aprendizaje
PPT
Las Comunidades de Aprendizaje
PDF
PPTX
Comunidades de aprendizaje
PPTX
Comunidades de aprendizaje equipo yahoo
PDF
Transformación de un centro educativo en Comunidad de Aprendizaje
PDF
Trabajo socialrenovado desde la construccion de una comunidad virtual de apre...
PDF
Modelo educativo UDGVIRTUAL nuevo
PDF
Modelo educativo
PPTX
Hacia Una Nueva Sociedad Del Conocimiento
DOCX
Conceptos de tics
PPTX
Comunidades virtuales
DOCX
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
DOCX
Comunidades De Aprendizaje
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Plataforma social
Comunidad de aprendizaje
2.6 actividad plataforma social
Comunidades de aprendizaje
Ejemplos de buenas prácticas de comunidades de
Comunidades de aprendizaje
Las Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje equipo yahoo
Transformación de un centro educativo en Comunidad de Aprendizaje
Trabajo socialrenovado desde la construccion de una comunidad virtual de apre...
Modelo educativo UDGVIRTUAL nuevo
Modelo educativo
Hacia Una Nueva Sociedad Del Conocimiento
Conceptos de tics
Comunidades virtuales
Que quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
Comunidades De Aprendizaje
Publicidad

Similar a Un encuentro hiperconectado (20)

PDF
[Actualizado, 2010] Sociedad del conocimiento, TIC y educación
PDF
Linea transito digital
PPTX
Trabajo final de enfoques socioeducativos en america latina
PPTX
Trabajo final de enfoques socioeducativos en america latina
PDF
Fundación telefónica
PPTX
Cuadernillo 1. Sociedades del Conocimiento
PDF
Nuevas dimensiones conv escolar mundo 2.0
PDF
Redes Sociales: Realidad ó Ficción
PDF
Redes Sociales: Realidad ó Ficción
PDF
Workshop de cierre de línea de investigación educación cultura y sociedad doc...
DOC
Ensayosociedadvirtual la llave a la sociedad del conocimiento
PPT
Buenos aires 2012
PDF
Ibermatica, Comunidades y Social Media
PPT
Buenos aires 2012
PDF
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
PPT
Buenos aires 2012
PDF
Magisterio Encuentro Educared
PPSX
Trabajo final educacion a distancia
PDF
Competencias gerenciales. sybil caballero
[Actualizado, 2010] Sociedad del conocimiento, TIC y educación
Linea transito digital
Trabajo final de enfoques socioeducativos en america latina
Trabajo final de enfoques socioeducativos en america latina
Fundación telefónica
Cuadernillo 1. Sociedades del Conocimiento
Nuevas dimensiones conv escolar mundo 2.0
Redes Sociales: Realidad ó Ficción
Redes Sociales: Realidad ó Ficción
Workshop de cierre de línea de investigación educación cultura y sociedad doc...
Ensayosociedadvirtual la llave a la sociedad del conocimiento
Buenos aires 2012
Ibermatica, Comunidades y Social Media
Buenos aires 2012
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Buenos aires 2012
Magisterio Encuentro Educared
Trabajo final educacion a distancia
Competencias gerenciales. sybil caballero
Publicidad

Más de CLAY Corporate (20)

PDF
El nuevo saber en los Centros de Conocimiento Dedicados
PPTX
Cómo implantar un sistema de gestión de procesos formativos. El caso Valeo Se...
PDF
Clay Corporate
PPTX
Making of de Contenidos elearning
PDF
REPORTE CLAY Nº 2 , Junio 2011 ¿Con qué aprender? El reto de los contenidos ...
PDF
Reporte CLAY Nº 3, Julio 2011
PDF
Reporte CLAy, 1. Mayo 2011
PDF
Portafolio CLAY
PPTX
Plataforma Acaip-USO
PDF
Horizonte corporativo del eLearning
PDF
Guía CLAY de productos y servicios 2011
PPTX
CLAY Elearning Portal
PPTX
CLAY: Sistema integral de formación online del sindicato acaip-uso
PDF
Visión 2.0 para las Administraciones Públicas
PDF
Horizon Iberoamérica - ExpoeLearning 2011
PDF
Catálogo CLAY de Másters y cursos 2011
PPTX
Comunicación y aprendizaje en el desarrollo de la web
PDF
CLAY en Tribuna Universitaria Feb. 2011
PPTX
Navidad 2010
PPTX
Año CLAYE
El nuevo saber en los Centros de Conocimiento Dedicados
Cómo implantar un sistema de gestión de procesos formativos. El caso Valeo Se...
Clay Corporate
Making of de Contenidos elearning
REPORTE CLAY Nº 2 , Junio 2011 ¿Con qué aprender? El reto de los contenidos ...
Reporte CLAY Nº 3, Julio 2011
Reporte CLAy, 1. Mayo 2011
Portafolio CLAY
Plataforma Acaip-USO
Horizonte corporativo del eLearning
Guía CLAY de productos y servicios 2011
CLAY Elearning Portal
CLAY: Sistema integral de formación online del sindicato acaip-uso
Visión 2.0 para las Administraciones Públicas
Horizon Iberoamérica - ExpoeLearning 2011
Catálogo CLAY de Másters y cursos 2011
Comunicación y aprendizaje en el desarrollo de la web
CLAY en Tribuna Universitaria Feb. 2011
Navidad 2010
Año CLAYE

Un encuentro hiperconectado

  • 1. Un encuentro hiperconectado "Encuentro" es el término que refleja lo sucedido en el gran evento Educared 2011.La variedad de actividades, de modalidades de presentación de las experiencias, los ponentes, los participantes presenciales y virtuales tod@s conformaron un universo enriquecido de experiencias de aprendizajes. Nos resultó de gran agrado poder vivir un encuentro virtual y presencial en el que se estimuló en todo momento la práctica de la actitud 2.0 a través de la participación activa de todos los interesados en las temáticas tratadas y las actividades realizadas. El congreso bianual de Educared 2011, se puede describir como un evento multidireccional, en el que se pudo tomar y compartir los conocimientos de acuerdo a los centros de interés de todos los que hicieron vida en el mismo. Un encuentro en el que se pudo vivenciar la cultura digital, la cual, tal como lo expresaron los especialistas, trasciende la tecnología misma para imponer una manera de interactuar. En este proactivo ambiente, la libertad, la creatividad y la expresión de los pensamientos y sentimientos se hizo con naturalidad. Se podría pensar que Educared se restringe al ámbito educativo específicamente, no obstante todos los agentes sociales que se sienten responsables con su entorno y quieren asumir el liderazgo transformacional que exige el mundo actual han podido y pueden participar en los debates abiertos que se han planteado. Todas las instituciones, entidades y empresas de servicios relacionadas con la formación han podido participar, aportar, compartir. La constitución de una comunidad y las sinergias iniciadas en el encuentro pueden perdurar por vía de los espacios web creados, los grupos, el portal del encuentro y por las redes sociales. Con el temor de dejar por fuera aspectos importantes, pero con la humildad de sabernos solo una parte de los procesos y eventos sociales en los que participamos, queremos sintetizar las temáticas abordadas en el #FT_EIE11 en cuatro grandes áreas: a) la focalización en las nuevas maneras de formar, la necesidad del cultivo y desarrollo del talento; b) la revuelta socio- institucional en las instituciones de educación formal; c) el despliegue, definición y caracterización de la cultura digital; y d) el protagonismo social como nuevo fenómeno del mundo hiperconectado. La necesidad de rescatar a toda una generación de jóvenes talentos que se encuentran en situación de desesperanza, desaliento y con pocas oportunidades de desarrollo, motiva a focalizar la atención en ellos como fuentes de reactivación de la economía. Se han desarrollado iniciativas de análisis de la situación nacional en cuanto a índices de desarrollo y calidad de vida y se plantea la urgente necesidad de retomar las fuerzas vivas, fortalecer la capacitación y abrir opciones de participación. Con esto se espera construir alternativas de acción para delinear soluciones viables
  • 2. enriquecidas con los aportes de los que están más afectados por los cambios en las estructuras tradicionales y de quienes se exige mayor compromiso. La invitación está abierta para que tod@s colaboremos con ideas y propuestas. Las instituciones de educación formal viven momentos muy especiales que podríamos escenificar como el paisaje de un tornado con menor velocidad e intensidad que uno real. Son muchas las escuelas y colegios que se han visto inundadas de conexiones, equipos tecnológicos, cursos de preparación, impulso de iniciativas en el aula que una vez tomadas, una vez lograda la inmersión en el aspecto tecnológico en combinación con los pedagógicos y didácticos han dejado un efecto de transformación de las actividades y de las modalidades de enseñanza y aprendizaje. No obstante son muchos aún los colegios, escuelas e instituciones de educación formal que se han visto poco afectadas - como las casas que quedan al lado del tornado- por la transformación y que aún perpetúan modelos tradicionales de enseñanza y educación incluso empleando las actuales tecnologías. La cultura digital y su caracterización nos conlleva a la reflexión sobre las prácticas profesionales, sociales, formativas, personales, comerciales y hasta espirituales. Se delata un proceso complejo que arropa la manera de ser. El actual estilo de interactuar, de relacionarnos, de aprender, de solucionar los problemas y tomar decisiones está teñido por la impronta del conectivismo social por un lado, pero por otro, por la desregularización de todos los procesos: los formativos, educativos, económicos, sociales, sanitarios, cognitivos, emocionales, comunicacionales. De manera que se convive en diversos círculos, conglomerados o mundillos que constituyen una galaxia social multivariada, compleja, hiperconectada y en transformación constante. Una vez superado el problema de la conectividad, el protagonismo social es lo que se impone. Ya no son solo los "expertos" los que exponen sus ideas, es la gente común, las personas que se atreven a expresarse, las que se atreven a opinar, a criticar, a ofrecer lo que se saben, los que emprenden, los que innovan...Tod@s son / somos coparticipes en la creación de la actual sociedad digital. He allí uno de los mayores retos que se requiere superar: - El acceso a la conectividad, en primer lugar. Una vez en la red, las posibilidades son inmensas, las opciones son múltiples, los aprendizajes no tienen límites. - Ampliar los círculos de influencia en los entornos formativos para que las oportunidades de desarrollo y crecimiento llegue a más gente y de mejor manera, más actual. - Estimular a las nuevas iniciativas emprendedoras que contribuyan a mejorar la calidad de vida y a convivir en un mundo mejor.
  • 3. En definitiva, este IV Encuentro Internacional Educared 2011, fue y es un espacio que invita a la reflexión sobre la importancia de la participación de cada persona como agente de cambio de la sociedad que se desea tener. El desarrollo de la tecnología y del conocimiento como producto de las pequeñas, medianas y grandes contribuciones de cada época anterior, de cada fragmento de la historia, y que cada individuo aportó nos ha permitido llegar dónde estamos. De esa misma manera estamos colaborando con la construcción del mundo inmediato y del futuro pero con una mayor celeridad, por la velocidad que ahora imprimen los medios de los que disponemos. La multiplicación exponencial de la información que tenemos a la vuelta de un “clic” abre caminos para algunos y brechas para otros. Es parte de la complejidad y también de la fascinación que nos impone la realidad que vivimos. Es allí donde debemos actuar. Clay Corporate. Octubre ,2011