SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de Unidad Didáctica Integrada
1- IDENTIFICACIÓN
MARCO NORMATIVO:Heziberri (Desarrollo en el País Vasco de la LOMCE)
Primaria/ESO-Bachillerato Bachillerato
TÍTULO: ¿Cómo será el nuevo milenio?
ETAPA: Bachiller NIVEL: 1º
PERSONAL
PARTICIPANTE :
Profesor, familias
ÁREAS: COMPETENCIAS CLAVE:
ECONOMÍA
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Competencia para la comunicación
verbal, no verbal y digital
Competencia para aprender a aprender
y aprender a pensar
Competencia para convivir
Competencia para la iniciativa y espíritu
y emprendedor
Competencia para aprender a ser
COMPETENCIAS BASICAS
DISCIPLINARIAS
Competencia en comunicación
lingüística y literaria
Competencia matemática
Competencia científica
Competencia tecnológica
Competencia social y cívica
CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS ALAS COMPETENCIAS CLAVE:
COMPETENCIAPARA LA COMUNICACIÓN VERBAL, NO VERBAL Y DIGITAL:
Los alumnos tienen que trabajar en grupos y tienen que exponer sus ídeas, y luego
lo trasladan a un soporte digital
COMPETENCIAPARAAPRENDER A APRENDER Y APRENDER A PENSAR: los
alumnos se le plantean temas que tienen que buscar respuesta, así serán
conscientes de que van adquiriendo conocimientos
COMPETENCIAPARACONVIVIR: Tienen que respetarse unos a otros, tienen que
exponer sus opiniones al realizar los ejercicios, las actividades y las tareas
COMPETENCIAPARALA INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
Ser coscientes de que es necesario un compromiso con el medio ambiente, y
realizar determinadas prácticas en este sentido
COMPETENCIAPARAAPRENDER A SER: Ser conscientes de que pueden hacer
aportaciones importantes
COMPETENCIAS BASICAS DISCIPLINARIAS
COMPETENCIAEN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICAY LITERARIA. Tienen que hacer
uso de un lenguaje técnico adecuado
COMPETENCIAMATEMÁTICA: tienen que aplicar razonamientos matemáticos
básicos
COMPETENCIACIENTÍFICA: Realizar análisis sobre los avances científicos en
desarrollo de energías renovables
COMPETENCIATECNOLÓGICA: Analizar los conocimientos sobre gestión de
recursos naturales
COMPETENCIASOCIAL Y CIVICA: Trabajar en grupo respetando las distintas
opiniones
Consultar normativa
APROXIMACIÓN
DESCRIPTIVA:
Analizar las tecnologías en cuanto desarrollo de energía,
haciendo hincapié en las energías renovables.
Primero se hará reflexión sobre el concepto de empresa, que
tiene que coordinar distintos elementos, y tiene que contar con
una tecnología
Se analizarán tecnologías que las simplificaremos para tomar
decisiones sobre cuál es la más eficiente técnicamente y
económicamente.
Se analizarán los costes que hay que incurrir.
2- CONCRECIÓN CURRICULAR
OBJETIVOS DE
ETAPA
CONTENIDOS EVALUACIÓN DE LA UDI/Proyecto
(a través de criterios y estándares de los
currículos básicos)
Bachiller Empresa, proceso
de producción
desde el punto de
vista técnico y
1.-Expresa una visión integral del
funcionamiento del sistema productivo
partiendo del estudio de la empresa.
2.-Indica las diferentes categorías de factores
productivos y las relaciones entre
funcional-utiliatario
Tecnología- Costes
productivos.
Costes fijos, costes
variables, costes
medios, beneficio
productividad, eficiencia y tecnología
3.-Determina la eficiencia técnica y económica
4.-Comprende y utiliza diferentes tipos de
costes, tanto fijos como variables, totales,
medios y marginales
5.- Analiza e interpreta los beneficios de una
empresa a partir de ingresos y costes de un
período
3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR
TAREA 1: Reflexión sobre las decisionesde la empresa
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS
CLAVE
Empresa
Objetivos
Funciones
Expresar los principales objetivos
y funciones de las empresas,
utilizando referencias reales del
entorno cercano y transmitiendo la
utilidad que se genera con su
actividad.
-Indica las diferentes categorías de
factores productivo
- Relaciona el proceso de división técnica
del trabajo con la interdependencia
económica en un contexto global
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
Competencia para la
comunicación verbal no
verbal y digital
Competencia para
aprender a aprender y
aprender a pensar
Competencia para la
iniciativa y espíritu
emprendedor
COMPETENCIAS
BASICAS
DISCIPLINARIAS
Competencia en
comunicación lingüística y
literaria
Competencia social y
cívica.
Tarea 1 Actividades Ejercicios
Descripción de
la tarea con
sus
correspondient
es actividades
y ejercicios
1. ¿Qué decisiones tiene que tomar la empresa?
2.
-
-Obtener información sobre la empresa, sus objetivos, factores de
producción
2. División del trabajo. Importancia -
-
3. Importancia de la interdependencia -
-
4. -
-
Modelo de
pensamiento
Deductivo
Inductivo
Aprendizaje cooperativo
Metodología
Philips 6,6,
Investigación Actividades de ampliación
Puesta en común de la información
Agrupamiento
Grupos de 3 personas
Escenarios
Temporalizaci
ón
2 horas
Recursos Libro de texto
Internet
Instrumentos
de evaluación
Cuestionario (autoevaluación)
Observación (Rúbrica)
Examen
TAREA 2: ¿qué ocurreen el proceso de producción?
CONTENIDOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ESTÁNDARES
DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS
CLAVE
Proceso
productivo
Punto de vista
Técnico y
funcional
utilitario
Analizar las
características del
proceso productivo
Identificar los efectos
de la actividad
empresarial para la
Estudia y analiza
las repercusiones
de la actividad de
las empresas,
tanto en un
entrono cercano
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
Competencia para
la comunicación
verbal no verbal y
sociedad y la vida de
las personas
como en un
entorno
internacional
digital
Competencia para
aprender a aprender
y aprender a pensar
Competencia para
la iniciativa y
espíritu
emprendedor
RCOMPETENCIAS
BASICAS
DISCIPLINARIAS
Competencia en
comunicación
lingüística y literaria
Competencia social
y cívica.
Tarea 2 Actividades Ejercicios
Reflexión sobre
el proceso de
producción, y
hacer hincapié
en nuestras
prácticas así
5. Buscar información bien en
internet o en otros medios,
sobre la elaboración de una
colonia, yogur, chocolate
- ¿Qué es el proceso de producción?
6. -
-
como las
empresas.
7. Decidir qué prácticas son
recomendables como
respetuosas con el medio
ambiente
-
-
8. -
-
Modelo de
pensamiento Deductivo
Inductivo
Aprendizaje cooperativo
Metodología Simulación de casos
Ejercicios de refuerzo, de ampliación
Agrupamiento Grupos de 3
Escenarios
Temporalización 2 horas
Recursos Libro de texto
Internet
Instrumentos de
evaluación
Cuestionario (autoevaluación, coevaluación)
Observación (Rúbrica)
Examen
TAREA 3: Cual es la tecnologíaa elegir?
CONTENIDOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ESTÁNDARES
DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS
CLAVE
Lectura e
interpretación de
datos y gráficos
de contenido
económico
Relacionar y
distinguir la eficiencia
técnica y la eficiencia
económica
Determina e
inerpreta la
eficiencia técnica
y económica a
partir de los casos
planteados
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
Competencia para
la comunicación
verbal no verbal y
digital
Competencia para
aprender a aprender
y aprender a pensar
Competencia para
la iniciativa y
espíritu
emprendedor
COMPETENCIAS
BASICAS
DISCIPLINARIAS
Competencia en
comunicación
lingüística y literaria
Competencia social
y cívica.
Tarea 3 Actividades Ejercicios
Reflexíón sobre el
uso que hacemos
de los recursos
naturares en la
empresa.y también
de nuestras
prácticas, Así como
una análisis de las
consecuencias .
5. Distintos de casos de distintas
tecnologías a emplear y elegir
la más eficiente desde el
punto de vista económico
-
--Analizar el concepto de eficiencia
técnica y eficiencia económica
6. -
-
i7. -
-
8. -
-
Modelo de
pensamiento Deductivo
Inductivo
Aprendizaje cooperativo
Metodología Simulación de casos
Actividades de refuerzo
Actividades de ampliación
Agrupamiento 3 alumnos en cada grupo
Escenarios
Temporalización 2 horas
Recursos Libro de texto , internet
Instrumentos de
evaluación
Examen
Cuestionario( autoevaluación y coevaluación)
observación (Rúbrica)
TAREA 4: ¿qué costes conllevael proceso de producción?
CONTENIDOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ESTÁNDARES
DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS
CLAVE
Obtención y
análisis de
costes de
producción y
beneficios
Calcular y manejar
los costes y
beneficios
-Comprende y
utiliza diferentes
tipos de costes,
tanto fijos, como
variables, totales,
medios y
marginales, así
como representa
e interpreta
gráficos de costes
-Analiza e
interpreta los
beneficios de una
empresa a partir
de suspuestos de
ingresos y costes
de un período
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
Competencia para
la comunicación
verbal no verbal y
digital
Competencia para
aprender a aprender
y aprender a pensar
Competencia para
la iniciativa y
espíritu
emprendedor
COMPETENCIAS
BASICAS
DISCIPLINARIAS
Competencia en
comunicación
lingüística y literaria
Competencia social
y cívica.
Tarea 4 Actividades Ejercicios
Reflexión
sobre las
consecuencias
que trae consigo
para la
sociedad, el
hecho de tener
como objetivo
prioritario
obtener el
máximo
beneficio. Ser
consciente de
que
determinadas
prácticas son
perjudiciales
para el medio
ambiente
5. Calulo del beneficio de la
empresa en distintas
situaciones que se pueden
presentar
-¡¿QUÉson los costes fijos ¿
¿
-
6. - Qué son los costes variables?
¿Qué son los costes totales?
-
7. -¿Qué son los costes medios y cómo
se calculan?
¿Qué son los costes marginales?
¿Cómo se calculan?
-
8. -¿Qué es el beneficio , cómo se
calcula?
-
Modelo de
Deductivo
pensamiento Inductivo
Aprendizaje cooperativo
Metodología Actividades de refuerzo, de ampliación
Metodología de puzzle
Puesta en común
Agrupamiento Grupos de 3
Escenarios
Temporalización 3 Horas
Recursos Libro de texto
Ejercicios
Instrumentos de
evaluación
Autoevaluación
Observación (Rúbrica)
Exámen
TAREA 5: Los beneficiosde producira gran escala
CONTENIDOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ESTÁNDARES
DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS
CLAVE
Obtención y
análisis de
costes de
producción y
beneficios
-Análisis de
acontecimientos
económicos
relativos a
cambios en el
sistema
productivo o en
la organización
de la producción
en el contexto
de la
globalización
Calcular y manejar
los costes y
beneficios
-Analizar, representar
e interpretar la
función de producción
de una empresa a
partir de un caso
dado
-Representa e
interpreta gráficos
de producción
total, media y
marginal a partir
de supuestos
dados
-Estudia y analiza
las repercusiones
de la actividad de
las empresas,
tanto en un
entorno cercano
como en un
entorno
internacional
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
Competencia para
la comunicación
verbal no verbal y
digital
Competencia para
aprender a aprender
y aprender a pensar
Competencia para
la iniciativa y
espíritu
emprendedor
COMPETENCIAS
BASICAS
DISCIPLINARIAS
Competencia en
comunicación
lingüística y literaria
Competencia social
y cívica
Tarea 5 Actividades Ejercicios
Reflexión sobre
la necesidad de
internacionaliza
ción de las
empresas, para
beneficiarse de
economías de
escala.
Reflexionar
sobre el proceso
de globalización
5. Casos en los que hay
empresas que se han
internacionalizado para
colocar la cantidad de
producto
-A qué se llama economías de
escala?
6. -¿Qué es la ley de rendimientos
decrecientes?
-
-
7. -
-
8. -
-
Modelo de
pensamiento
Deductivo
Inductivo
Aprendizaje cooperativo
Metodología Simulación de casos
Actividades de ampliación
Actividades de refuerzo
Agrupamiento Grupos de 3 personas
Escenarios
Temporalización 2 horas
Recursos Libro de texto
Internet
Instrumentos de
evaluación
Autoevaluación ( cuestionarios)
Observación(Rúbrica)
Exámen
TAREA 6: ¿Cómo hacer llegar el producto a los consumidores?
ESTÁNDARES COMPETENCIAS
CONTENIDOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
DE
APRENDIZAJE
CLAVE
Las funciones
de la empresa y
análisis de la
función de
producción y de
los canales de
distribución
-Identificar los
efectos de la
actividad empresarial
para la sociedad y la
vida de las personas
- Expresar los
principales objetivos y
funciones de las
empresas, utilizando
referencias reales del
entorno cercano y
transmitiendo la
utilidad que se
genera con su
actividad
Estudia y analiza
las repercusiones
de la actividad de
las empresas,
tanto en un
entorno cercano
como en un
entorno
internacional
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
Competencia para
la comunicación
verbal no verbal y
digital
Competencia para
aprender a aprender
y aprender a pensar
Competencia para
la iniciativa y
espíritu
emprendedor
COMPETENCIAS
BASICAS
DISCIPLINARIAS
Competencia en
comunicación
lingüística y literaria
Competencia social
y cívica
Tarea 2 Actividades Ejercicios
Reflexión sobre la
influencia que tiene
nuestras prácticas
de consumo para
apoyar los
productos locales y
de temporada
frente a los
productos que
ofrecen las
grandes
multinacionales.
Consultar a ser sus
padres sobre sus
hábitos de
consumo
5. Análisis de casos, de las
decisiones que se han
tomado en las empresas en
relación con la distribución
-¿Qué funciones realiza el
departamento de distribución en las
empresas?
-
6. -¿Qué son los canales de
distribución?
-
7. -¿Qué son los mayoristas?
-¿Qué son los minoristas?
-
8. -
-
Modelo de
pensamiento Deductivo
Inductivo
Aprendizaje cooperativo
Metodología Simulación de casos
Ac tividades de refuerzo, de ampliación
Agrupamiento Grupos de 3
Escenarios
Temporalización 2 horas
Recursos Libro de texto
Internet
Instrumentos de
evaluación
Autoevaluación , coevaluación(cuestionario)
Observación (Rúbrica)
Exámen
Etapa educativa: Bachiller Ciclo: bachiller
Area: economía curso: 1º
Competencias Contenidos Criterios de evaluación Estándares y resultados de
aprendizaje evaluación
Competencia para aprender
a aprender
 La empresa, sus
objetivos, funciones,
 La función de producción
 Lectura e interpretación
de datos y gráficos .
 Analiza las
características
principales del proceso
productivo
 Expresar los principales
objetivos y funciones de
las empresas, utilizando
referencias reales del
entorno cercano.
 -Expresa una visión integral del
funcionamiento del sistema
productivo
 Identifica con ejemplos la
empresa como unidad
económica de producción
 Relaciona el proceso de
producción con ejemplos.
 Estudia y analiza las
repercusiones de la actividad de
las empresas y manifiesta un
espíritu crítico sobre las
prácticas de las empresas
Competencia para la
comunicación verbal no
verbal y digital
 Proceso productivo (punto
de vista técnico y
funcional-utilitario
 La función de producción.
Obtención y análisis de
costes de producción y los
beneficios
 Relacionar y distinguir la
eficiencia técnica y la
eficiencia económica

 Hace reflexiones y manifiesta
sus opiniones sobre la
repercusión de la actividad de la
empresa y de los
acontecimientos que se
producen en su quehacer diario
 Analiza e interpreta los
objetivos y funciones de las
empresas
Competencia para la
iniciativa y espíritu
emprendedor
 Tecnología eficiente
 económica y eficiencia
técnica
 Analizar, representar e
interpretar la función de
producción de una
empresa a partir de un
caso dado
 Deslocalización
 Utilizar referencias
reales del entorno
cercano
 Identificar los efectos de
la actividad empresaria
para la sociedad y la
vida de las personas
 Expresa una reflexión sobre las
consecuencias de
acontecimientos que se
producen relacionados con la
actividad de la empresa
 Fomenta prácticas respetuosas
con el medio ambiente.
Competencia para aprender
a ser
 Analizar los efectos de la
actividad de la empresa
 Relacionar la empresa con
un a unidad económica
productiva
 Expresar las
repercusiones que tiene
para la sociedad
determinados
acontecimientos que
ocurren en el ámbito de
la empresa
 Reflexiona sobre la prácticas de
las empresas
Competencias básicas disciplinarias
Competencia matemática  Costes de producción
 Beneficio
 Lectura e interpretación de
datos y gráficos de
contenido económico
 Calcular y manejar los
costes y bneficios de las
empresas
 Comprende y utiliza diferentes
tipos de costes tanto fijos, como
variables , totales , medios. E
interpreta los gráficos
 Analiza e interpreta los
beneficios de una empresa
Competencia científica y
tecnológica
 La empresa y sus objetivos
y funciones. Proceso
productivo
 La función de producción.
Obtención y análisis de los
costes de producción y de
los beneficios
 Análisis de acontecimientos
econ ómicos relativos a
cambios ene l sistema
productivo o en la
organización de la
producción en el contexto
de la globalización
 Analizar las
características
principales del proceso
productivo
 Relacionar distinguir la
eficiencia técnica y la
eficiencia económica
 Analizar, representar e
interpretar la función de
producción de una
empresa.
 Expresa una visión integral del
funcionamiento del sistema
productivo así como su
conexión e .interdependencia.
 Estudia y analiza las
repercusiones de la actividad de
las empresas, tanto en un
entorno cercano como en un
entorno internacional.
 Analiza e interpreta los objetivos
y funciones de las empresas
 Determina la eficiencia técnica y
económica.
Competencia social y cívica  La empresa como unidad
que su fin último es
proporcionar el máximo
bienestar a la sociedad
 Relacionar la
contribución que realizan
las empresas al
bienestar de la sociedad
 Interesarse por el
desarrollo sostenible
 Expresa opiniones
relacionados con el desarrollo
sostenible.
Criterio de evaluación Estándares de evaluación Competencia clave Instrumento de evaluación
Analizar las características
principales del proceso
productivo
 Realización de un análisis
del funcionamiento de la
empresa, en tanto e
cuanto
Combina distintos factores
 Identificación de ejemplos
de empresas, que para
llevar a cabo su actividad
realizan una combinación
de factores
 Competencia para
aprender a aprender
 Competencia científica y
tecnológica
 Examen
 Cuestionario
 Rúbrica
Relacionar y distinguir la
eficiencia técnica y la
eficiencia económica
 Distingue las dos
perspectivas del proceso
de producción
 Identifica el proceso de
producción utilizando
ejemplos
 Manifiesta su opinión en
una presentacion, sobre
distintos acontecimientos
que ocurren ene l ámbito
de la empresa
 Competencia para la
comunicación verbal y
no verbal
 Competencia científica y
tecnológica
 EXamen
 Cuestionario
 Rúbrica

Calcular y manejar los
costes y beneficios
 Comprende y utiliza
diferentes tipos de costes
, en una presentación
 Realiza un análisis e
interpretación de los
beneficios de una
empresa
 Competencia
matemática
 Competencia científica y
tecnológic
 Observación directa
 Rúbrica
 EXámen
Utilizar referencias reales del
entorno cercano
 Presentación de la
actividad de la empresa
con datos
 Realización de reflexiones
sobre las consecuencias
de los acontecimientos
que se producen en el
ámbito de la empresa
 Competencia para la
iniciativa y espíritu
emprendedor
 Competencia para la
comunicación verbal y
no verbal
 Observación directa
 Rúbricas
Identificar los efectos de la
actividad empresarial para la
sociedad
 Estudia y analiza las
repercusiones de la
actividad de la empresa
en un entorno cercano
como en un entorno
internacional
 Expresión de la opinión
propia sobre distintas
acciones
 Fomentar prácticas
adecuadas
 Competencia para la
iniciativa y espíritu
emprendedor
 Competencia científica y
tecnológica
 Competencia para
aprender a ser
 Examen
 Cuestionario
 Rúbrica
Analizar la contribución que
realizan las empresas al
bienestar de la sociedad
 Exposción de ídeas
acordes con el desarrollo
sostenible
 Competencia social y
cívica
 Rúbrica
Interesarse por el desarrollo
sostenible
 Análisis de la actividad de
la empresa en cuanto que
realiza empleo de distintas
tecnologías
 Cmpetencia social y
cívica
 Competencia para
aprender a ser
 Rúbrica
 Examen
c
0 puntos 1 punto 2 puntos
Expresión de ídeas
y opiniones sobre
las prácticas que
llevan a cabo las
empresas, en
relación con el
medio ambiente,
por perseguir el
máximo beneficio
No contempla
ninguna reflexión
sobre las
consecuencias que
tiene la actividad de
la empresa en el
medio ambiente.
Expresa ídeas que
la actividad de la
empresa tiene
consecuencias en
el medio ambiente,
pero no concreta.
Expresa
claramente las
ídeas y opiniones
sobre las
consecuencias que
tiene la actividad de
la empresa, con
ejemplos.
Trasposición de lo
aprendido a la vida
real, es decir que
identifica prácticas
propias que pueden
tener incidencia
ene l medio
ambiente
No hace ninguna
referencia de
reflexiones que
tienen relación con
prácticas propias
en relación con el
medio ambiente
Identifica prácticas
que puede realizar
que son
respetuosas con el
medio ambiente,
pero son escasas
Identifica las
prácticas propias
que son
respetuosas con el
medio ambiente.
Los ejemplos son
claros y sufcientes
Iniciativa y espíritu
emprendedor
No tiene ningún
sentido de iniciativa
que puede llevar a
cabo de prácticas
que puede
fomentar en las
distintas redes,
Considera algunas
iniciativas que
puede llevar a cabo
para fomentar las
prácticas
respetuosas con el
medio ambiente
Concreta iniciativas
y acciones en las
redes sociales, con
la publicación de
trabajos que
espresan las
consecuencias
negativas de las
prácticas de las
empresas.
Habilidades
comunicativas
Se expresa
vagamente, no
utiliza palabras
técnicas, tampoco
utiliza los
conceptos que se
han aprendido.
Utliza vocabulario
técnico pero no
concreta.
Utiliza un
vocabulario técnico
muy apropiado, y
utiliza también los
conceptos que han
aprendido.
Trabajo
colaborativo
Ha realizado pocas
aportaciones, no
respeta las ídeas y
opiniones de los
demás
Ha realizado
alguna aportación,
pero no ha sido
muy activo.
Ha sido muy activo
realizando
aportaciones muy
enriquecedoras.
Respeta las
opiniones de los
demás.
Los conceptos No ha asimilado los
conceptos que se
han desarrollado a
lo largo de la
unidad didáctica
Los conceptos los
conoce, pero no los
utiliza
correctamente
Los conceptos los
ha asmilado y los
utiliza
correctamente.
Competencia
matemática
Los razonamientos
lógicos de
matemáticas no los
utiliza
correctamente
Comete fallos al
hacer uso de los
razonamientos
matemáticos
Utiliza
correctamente los
razonamientos
matemáticos.

Más contenido relacionado

DOC
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestre
PDF
Planeacion didactica 1 c
PDF
La gestión de la vinculación en las facultades de ingeniería como vía para la...
DOCX
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 6to william
DOCX
Guia de aprendizaje
PPTX
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
DOCX
Matriz tpack lili1
DOCX
Guia de aprendizaje
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestre
Planeacion didactica 1 c
La gestión de la vinculación en las facultades de ingeniería como vía para la...
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 6to william
Guia de aprendizaje
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
Matriz tpack lili1
Guia de aprendizaje

La actualidad más candente (20)

DOCX
Matriz tpack lili
PPT
Prog curricular
PDF
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
DOCX
PDF
Indice de competencias
DOCX
Prontuario prod documentos_m_dicos_edmodo
PDF
Guia 2 aprender de manera autónoma
DOCX
Plan anual
DOCX
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
PDF
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
PDF
Creatividad empresarial
PPT
introducción Portafolios Digitales
PDF
Proyecto formulacion
PPTX
Propuesta de modelo de evaluación para la valoración
PPT
Presentación módulo informatica i martin fernando leyton r. itfip_diplomado
DOC
Modulo informatica i martin fernando leyton r. itfip_diplomado
PDF
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
PPTX
Práctica 1. portafolio de diagnóstico (jesús cantos)
PPTX
1era reunion comision erca dre-grh
PDF
14c2 e portafolios
Matriz tpack lili
Prog curricular
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Indice de competencias
Prontuario prod documentos_m_dicos_edmodo
Guia 2 aprender de manera autónoma
Plan anual
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Creatividad empresarial
introducción Portafolios Digitales
Proyecto formulacion
Propuesta de modelo de evaluación para la valoración
Presentación módulo informatica i martin fernando leyton r. itfip_diplomado
Modulo informatica i martin fernando leyton r. itfip_diplomado
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Práctica 1. portafolio de diagnóstico (jesús cantos)
1era reunion comision erca dre-grh
14c2 e portafolios
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Local Media: Your New BFFs
PPTX
Dr Khyati Boriya resume
PPTX
Educational Presentation
PDF
LibreOffice Magazine 06
PPS
Visita estudo museu_ceramica
PPTX
FRUITLESS TREE
PPTX
Karaoke
PDF
SNF Operators: 2% Of Your Revenue Is At Risk
PDF
Team Academy - EmpowerCases
DOCX
Makalah kombinasi
PDF
«Опыт проведения энергетических обследований»
 
PPTX
Raydeo LOGO jpeg
PDF
Criterio codigo
Local Media: Your New BFFs
Dr Khyati Boriya resume
Educational Presentation
LibreOffice Magazine 06
Visita estudo museu_ceramica
FRUITLESS TREE
Karaoke
SNF Operators: 2% Of Your Revenue Is At Risk
Team Academy - EmpowerCases
Makalah kombinasi
«Опыт проведения энергетических обследований»
 
Raydeo LOGO jpeg
Criterio codigo
Publicidad

Similar a Uni, didáctica integrada (20)

PDF
Diseño instruccional del curso
DOC
Informatica y herramienta de productividad informatica i
PDF
temario de taller de informática I
PDF
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
PDF
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
PDF
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
DOCX
Silabo emprendimientos
PDF
Jcf iind 2010-227 gestion de costos
PPTX
Sesion 1 posgrado
PPTX
Socializacion sena
PPT
DOCX
Sesión comunicación 12 setiembre sobre uso de las TCS.docx
PDF
0919010024_091901414.pdf
PPTX
Didactica critica
PPT
DOCX
SISTEMAS_OPERATIVOS_III_Retroalimentacion
DOCX
Matriz tpack estadisticas versión final
PPT
Ciclos sistema operativo operativo de articulacion abril 2010
PPT
Ciclos sistema operativo de articulacion abril 2010
PPT
Ciclos sistema operativo operativo de articulacion abril 2010
Diseño instruccional del curso
Informatica y herramienta de productividad informatica i
temario de taller de informática I
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Silabo emprendimientos
Jcf iind 2010-227 gestion de costos
Sesion 1 posgrado
Socializacion sena
Sesión comunicación 12 setiembre sobre uso de las TCS.docx
0919010024_091901414.pdf
Didactica critica
SISTEMAS_OPERATIVOS_III_Retroalimentacion
Matriz tpack estadisticas versión final
Ciclos sistema operativo operativo de articulacion abril 2010
Ciclos sistema operativo de articulacion abril 2010
Ciclos sistema operativo operativo de articulacion abril 2010

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
IPERC...................................
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
IPERC...................................
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Uni, didáctica integrada

  • 1. Modelo de Unidad Didáctica Integrada 1- IDENTIFICACIÓN MARCO NORMATIVO:Heziberri (Desarrollo en el País Vasco de la LOMCE) Primaria/ESO-Bachillerato Bachillerato TÍTULO: ¿Cómo será el nuevo milenio? ETAPA: Bachiller NIVEL: 1º PERSONAL PARTICIPANTE : Profesor, familias
  • 2. ÁREAS: COMPETENCIAS CLAVE: ECONOMÍA COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia para la comunicación verbal, no verbal y digital Competencia para aprender a aprender y aprender a pensar Competencia para convivir Competencia para la iniciativa y espíritu y emprendedor Competencia para aprender a ser COMPETENCIAS BASICAS DISCIPLINARIAS Competencia en comunicación lingüística y literaria Competencia matemática Competencia científica Competencia tecnológica Competencia social y cívica CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS ALAS COMPETENCIAS CLAVE: COMPETENCIAPARA LA COMUNICACIÓN VERBAL, NO VERBAL Y DIGITAL:
  • 3. Los alumnos tienen que trabajar en grupos y tienen que exponer sus ídeas, y luego lo trasladan a un soporte digital COMPETENCIAPARAAPRENDER A APRENDER Y APRENDER A PENSAR: los alumnos se le plantean temas que tienen que buscar respuesta, así serán conscientes de que van adquiriendo conocimientos COMPETENCIAPARACONVIVIR: Tienen que respetarse unos a otros, tienen que exponer sus opiniones al realizar los ejercicios, las actividades y las tareas COMPETENCIAPARALA INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR Ser coscientes de que es necesario un compromiso con el medio ambiente, y realizar determinadas prácticas en este sentido COMPETENCIAPARAAPRENDER A SER: Ser conscientes de que pueden hacer aportaciones importantes COMPETENCIAS BASICAS DISCIPLINARIAS COMPETENCIAEN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICAY LITERARIA. Tienen que hacer uso de un lenguaje técnico adecuado COMPETENCIAMATEMÁTICA: tienen que aplicar razonamientos matemáticos básicos COMPETENCIACIENTÍFICA: Realizar análisis sobre los avances científicos en desarrollo de energías renovables COMPETENCIATECNOLÓGICA: Analizar los conocimientos sobre gestión de recursos naturales COMPETENCIASOCIAL Y CIVICA: Trabajar en grupo respetando las distintas opiniones Consultar normativa
  • 4. APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA: Analizar las tecnologías en cuanto desarrollo de energía, haciendo hincapié en las energías renovables. Primero se hará reflexión sobre el concepto de empresa, que tiene que coordinar distintos elementos, y tiene que contar con una tecnología Se analizarán tecnologías que las simplificaremos para tomar decisiones sobre cuál es la más eficiente técnicamente y económicamente. Se analizarán los costes que hay que incurrir. 2- CONCRECIÓN CURRICULAR OBJETIVOS DE ETAPA CONTENIDOS EVALUACIÓN DE LA UDI/Proyecto (a través de criterios y estándares de los currículos básicos) Bachiller Empresa, proceso de producción desde el punto de vista técnico y 1.-Expresa una visión integral del funcionamiento del sistema productivo partiendo del estudio de la empresa. 2.-Indica las diferentes categorías de factores productivos y las relaciones entre
  • 5. funcional-utiliatario Tecnología- Costes productivos. Costes fijos, costes variables, costes medios, beneficio productividad, eficiencia y tecnología 3.-Determina la eficiencia técnica y económica 4.-Comprende y utiliza diferentes tipos de costes, tanto fijos como variables, totales, medios y marginales 5.- Analiza e interpreta los beneficios de una empresa a partir de ingresos y costes de un período
  • 6. 3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR TAREA 1: Reflexión sobre las decisionesde la empresa CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE Empresa Objetivos Funciones Expresar los principales objetivos y funciones de las empresas, utilizando referencias reales del entorno cercano y transmitiendo la utilidad que se genera con su actividad. -Indica las diferentes categorías de factores productivo - Relaciona el proceso de división técnica del trabajo con la interdependencia económica en un contexto global COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia para la comunicación verbal no verbal y digital Competencia para aprender a aprender y aprender a pensar Competencia para la iniciativa y espíritu emprendedor COMPETENCIAS BASICAS DISCIPLINARIAS Competencia en comunicación lingüística y literaria Competencia social y cívica.
  • 7. Tarea 1 Actividades Ejercicios Descripción de la tarea con sus correspondient es actividades y ejercicios 1. ¿Qué decisiones tiene que tomar la empresa? 2. - -Obtener información sobre la empresa, sus objetivos, factores de producción 2. División del trabajo. Importancia - - 3. Importancia de la interdependencia - - 4. - - Modelo de pensamiento Deductivo Inductivo Aprendizaje cooperativo Metodología Philips 6,6, Investigación Actividades de ampliación Puesta en común de la información
  • 8. Agrupamiento Grupos de 3 personas Escenarios Temporalizaci ón 2 horas Recursos Libro de texto Internet Instrumentos de evaluación Cuestionario (autoevaluación) Observación (Rúbrica) Examen TAREA 2: ¿qué ocurreen el proceso de producción? CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE Proceso productivo Punto de vista Técnico y funcional utilitario Analizar las características del proceso productivo Identificar los efectos de la actividad empresarial para la Estudia y analiza las repercusiones de la actividad de las empresas, tanto en un entrono cercano COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia para la comunicación verbal no verbal y
  • 9. sociedad y la vida de las personas como en un entorno internacional digital Competencia para aprender a aprender y aprender a pensar Competencia para la iniciativa y espíritu emprendedor RCOMPETENCIAS BASICAS DISCIPLINARIAS Competencia en comunicación lingüística y literaria Competencia social y cívica. Tarea 2 Actividades Ejercicios Reflexión sobre el proceso de producción, y hacer hincapié en nuestras prácticas así 5. Buscar información bien en internet o en otros medios, sobre la elaboración de una colonia, yogur, chocolate - ¿Qué es el proceso de producción? 6. - -
  • 10. como las empresas. 7. Decidir qué prácticas son recomendables como respetuosas con el medio ambiente - - 8. - - Modelo de pensamiento Deductivo Inductivo Aprendizaje cooperativo Metodología Simulación de casos Ejercicios de refuerzo, de ampliación Agrupamiento Grupos de 3 Escenarios Temporalización 2 horas
  • 11. Recursos Libro de texto Internet Instrumentos de evaluación Cuestionario (autoevaluación, coevaluación) Observación (Rúbrica) Examen TAREA 3: Cual es la tecnologíaa elegir? CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE Lectura e interpretación de datos y gráficos de contenido económico Relacionar y distinguir la eficiencia técnica y la eficiencia económica Determina e inerpreta la eficiencia técnica y económica a partir de los casos planteados COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia para la comunicación verbal no verbal y digital Competencia para aprender a aprender y aprender a pensar Competencia para la iniciativa y espíritu emprendedor COMPETENCIAS BASICAS
  • 12. DISCIPLINARIAS Competencia en comunicación lingüística y literaria Competencia social y cívica. Tarea 3 Actividades Ejercicios Reflexíón sobre el uso que hacemos de los recursos naturares en la empresa.y también de nuestras prácticas, Así como una análisis de las consecuencias . 5. Distintos de casos de distintas tecnologías a emplear y elegir la más eficiente desde el punto de vista económico - --Analizar el concepto de eficiencia técnica y eficiencia económica 6. - - i7. - - 8. - - Modelo de pensamiento Deductivo Inductivo Aprendizaje cooperativo
  • 13. Metodología Simulación de casos Actividades de refuerzo Actividades de ampliación Agrupamiento 3 alumnos en cada grupo Escenarios Temporalización 2 horas Recursos Libro de texto , internet Instrumentos de evaluación Examen Cuestionario( autoevaluación y coevaluación) observación (Rúbrica)
  • 14. TAREA 4: ¿qué costes conllevael proceso de producción? CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE Obtención y análisis de costes de producción y beneficios Calcular y manejar los costes y beneficios -Comprende y utiliza diferentes tipos de costes, tanto fijos, como variables, totales, medios y marginales, así como representa e interpreta gráficos de costes -Analiza e interpreta los beneficios de una empresa a partir de suspuestos de ingresos y costes de un período COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia para la comunicación verbal no verbal y digital Competencia para aprender a aprender y aprender a pensar Competencia para la iniciativa y espíritu emprendedor COMPETENCIAS BASICAS DISCIPLINARIAS Competencia en comunicación lingüística y literaria Competencia social y cívica.
  • 15. Tarea 4 Actividades Ejercicios Reflexión sobre las consecuencias que trae consigo para la sociedad, el hecho de tener como objetivo prioritario obtener el máximo beneficio. Ser consciente de que determinadas prácticas son perjudiciales para el medio ambiente 5. Calulo del beneficio de la empresa en distintas situaciones que se pueden presentar -¡¿QUÉson los costes fijos ¿ ¿ - 6. - Qué son los costes variables? ¿Qué son los costes totales? - 7. -¿Qué son los costes medios y cómo se calculan? ¿Qué son los costes marginales? ¿Cómo se calculan? - 8. -¿Qué es el beneficio , cómo se calcula? - Modelo de Deductivo
  • 16. pensamiento Inductivo Aprendizaje cooperativo Metodología Actividades de refuerzo, de ampliación Metodología de puzzle Puesta en común Agrupamiento Grupos de 3 Escenarios Temporalización 3 Horas Recursos Libro de texto Ejercicios Instrumentos de evaluación Autoevaluación Observación (Rúbrica) Exámen
  • 17. TAREA 5: Los beneficiosde producira gran escala CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE Obtención y análisis de costes de producción y beneficios -Análisis de acontecimientos económicos relativos a cambios en el sistema productivo o en la organización de la producción en el contexto de la globalización Calcular y manejar los costes y beneficios -Analizar, representar e interpretar la función de producción de una empresa a partir de un caso dado -Representa e interpreta gráficos de producción total, media y marginal a partir de supuestos dados -Estudia y analiza las repercusiones de la actividad de las empresas, tanto en un entorno cercano como en un entorno internacional COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia para la comunicación verbal no verbal y digital Competencia para aprender a aprender y aprender a pensar Competencia para la iniciativa y espíritu emprendedor COMPETENCIAS BASICAS DISCIPLINARIAS Competencia en comunicación lingüística y literaria Competencia social
  • 18. y cívica Tarea 5 Actividades Ejercicios Reflexión sobre la necesidad de internacionaliza ción de las empresas, para beneficiarse de economías de escala. Reflexionar sobre el proceso de globalización 5. Casos en los que hay empresas que se han internacionalizado para colocar la cantidad de producto -A qué se llama economías de escala? 6. -¿Qué es la ley de rendimientos decrecientes? - - 7. - - 8. - - Modelo de pensamiento Deductivo Inductivo Aprendizaje cooperativo
  • 19. Metodología Simulación de casos Actividades de ampliación Actividades de refuerzo Agrupamiento Grupos de 3 personas Escenarios Temporalización 2 horas Recursos Libro de texto Internet Instrumentos de evaluación Autoevaluación ( cuestionarios) Observación(Rúbrica) Exámen TAREA 6: ¿Cómo hacer llegar el producto a los consumidores? ESTÁNDARES COMPETENCIAS
  • 20. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE CLAVE Las funciones de la empresa y análisis de la función de producción y de los canales de distribución -Identificar los efectos de la actividad empresarial para la sociedad y la vida de las personas - Expresar los principales objetivos y funciones de las empresas, utilizando referencias reales del entorno cercano y transmitiendo la utilidad que se genera con su actividad Estudia y analiza las repercusiones de la actividad de las empresas, tanto en un entorno cercano como en un entorno internacional COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia para la comunicación verbal no verbal y digital Competencia para aprender a aprender y aprender a pensar Competencia para la iniciativa y espíritu emprendedor COMPETENCIAS BASICAS DISCIPLINARIAS Competencia en comunicación lingüística y literaria Competencia social y cívica Tarea 2 Actividades Ejercicios
  • 21. Reflexión sobre la influencia que tiene nuestras prácticas de consumo para apoyar los productos locales y de temporada frente a los productos que ofrecen las grandes multinacionales. Consultar a ser sus padres sobre sus hábitos de consumo 5. Análisis de casos, de las decisiones que se han tomado en las empresas en relación con la distribución -¿Qué funciones realiza el departamento de distribución en las empresas? - 6. -¿Qué son los canales de distribución? - 7. -¿Qué son los mayoristas? -¿Qué son los minoristas? - 8. - - Modelo de pensamiento Deductivo Inductivo Aprendizaje cooperativo Metodología Simulación de casos
  • 22. Ac tividades de refuerzo, de ampliación Agrupamiento Grupos de 3 Escenarios Temporalización 2 horas Recursos Libro de texto Internet Instrumentos de evaluación Autoevaluación , coevaluación(cuestionario) Observación (Rúbrica) Exámen
  • 23. Etapa educativa: Bachiller Ciclo: bachiller Area: economía curso: 1º Competencias Contenidos Criterios de evaluación Estándares y resultados de aprendizaje evaluación Competencia para aprender a aprender  La empresa, sus objetivos, funciones,  La función de producción  Lectura e interpretación de datos y gráficos .  Analiza las características principales del proceso productivo  Expresar los principales objetivos y funciones de las empresas, utilizando referencias reales del entorno cercano.  -Expresa una visión integral del funcionamiento del sistema productivo  Identifica con ejemplos la empresa como unidad económica de producción  Relaciona el proceso de producción con ejemplos.  Estudia y analiza las repercusiones de la actividad de las empresas y manifiesta un espíritu crítico sobre las prácticas de las empresas Competencia para la comunicación verbal no verbal y digital  Proceso productivo (punto de vista técnico y funcional-utilitario  La función de producción. Obtención y análisis de costes de producción y los beneficios  Relacionar y distinguir la eficiencia técnica y la eficiencia económica   Hace reflexiones y manifiesta sus opiniones sobre la repercusión de la actividad de la empresa y de los acontecimientos que se producen en su quehacer diario  Analiza e interpreta los
  • 24. objetivos y funciones de las empresas Competencia para la iniciativa y espíritu emprendedor  Tecnología eficiente  económica y eficiencia técnica  Analizar, representar e interpretar la función de producción de una empresa a partir de un caso dado  Deslocalización  Utilizar referencias reales del entorno cercano  Identificar los efectos de la actividad empresaria para la sociedad y la vida de las personas  Expresa una reflexión sobre las consecuencias de acontecimientos que se producen relacionados con la actividad de la empresa  Fomenta prácticas respetuosas con el medio ambiente. Competencia para aprender a ser  Analizar los efectos de la actividad de la empresa  Relacionar la empresa con un a unidad económica productiva  Expresar las repercusiones que tiene para la sociedad determinados acontecimientos que ocurren en el ámbito de la empresa  Reflexiona sobre la prácticas de las empresas Competencias básicas disciplinarias
  • 25. Competencia matemática  Costes de producción  Beneficio  Lectura e interpretación de datos y gráficos de contenido económico  Calcular y manejar los costes y bneficios de las empresas  Comprende y utiliza diferentes tipos de costes tanto fijos, como variables , totales , medios. E interpreta los gráficos  Analiza e interpreta los beneficios de una empresa Competencia científica y tecnológica  La empresa y sus objetivos y funciones. Proceso productivo  La función de producción. Obtención y análisis de los costes de producción y de los beneficios  Análisis de acontecimientos econ ómicos relativos a cambios ene l sistema productivo o en la organización de la producción en el contexto de la globalización  Analizar las características principales del proceso productivo  Relacionar distinguir la eficiencia técnica y la eficiencia económica  Analizar, representar e interpretar la función de producción de una empresa.  Expresa una visión integral del funcionamiento del sistema productivo así como su conexión e .interdependencia.  Estudia y analiza las repercusiones de la actividad de las empresas, tanto en un entorno cercano como en un entorno internacional.  Analiza e interpreta los objetivos y funciones de las empresas  Determina la eficiencia técnica y económica. Competencia social y cívica  La empresa como unidad que su fin último es proporcionar el máximo bienestar a la sociedad  Relacionar la contribución que realizan las empresas al bienestar de la sociedad  Interesarse por el desarrollo sostenible  Expresa opiniones relacionados con el desarrollo sostenible.
  • 26. Criterio de evaluación Estándares de evaluación Competencia clave Instrumento de evaluación Analizar las características principales del proceso productivo  Realización de un análisis del funcionamiento de la empresa, en tanto e cuanto Combina distintos factores  Identificación de ejemplos de empresas, que para llevar a cabo su actividad realizan una combinación de factores  Competencia para aprender a aprender  Competencia científica y tecnológica  Examen  Cuestionario  Rúbrica Relacionar y distinguir la eficiencia técnica y la eficiencia económica  Distingue las dos perspectivas del proceso de producción  Identifica el proceso de producción utilizando ejemplos  Manifiesta su opinión en una presentacion, sobre distintos acontecimientos que ocurren ene l ámbito de la empresa  Competencia para la comunicación verbal y no verbal  Competencia científica y tecnológica  EXamen  Cuestionario  Rúbrica 
  • 27. Calcular y manejar los costes y beneficios  Comprende y utiliza diferentes tipos de costes , en una presentación  Realiza un análisis e interpretación de los beneficios de una empresa  Competencia matemática  Competencia científica y tecnológic  Observación directa  Rúbrica  EXámen Utilizar referencias reales del entorno cercano  Presentación de la actividad de la empresa con datos  Realización de reflexiones sobre las consecuencias de los acontecimientos que se producen en el ámbito de la empresa  Competencia para la iniciativa y espíritu emprendedor  Competencia para la comunicación verbal y no verbal  Observación directa  Rúbricas Identificar los efectos de la actividad empresarial para la sociedad  Estudia y analiza las repercusiones de la actividad de la empresa en un entorno cercano como en un entorno internacional  Expresión de la opinión propia sobre distintas acciones  Fomentar prácticas adecuadas  Competencia para la iniciativa y espíritu emprendedor  Competencia científica y tecnológica  Competencia para aprender a ser  Examen  Cuestionario  Rúbrica Analizar la contribución que realizan las empresas al bienestar de la sociedad  Exposción de ídeas acordes con el desarrollo sostenible  Competencia social y cívica  Rúbrica
  • 28. Interesarse por el desarrollo sostenible  Análisis de la actividad de la empresa en cuanto que realiza empleo de distintas tecnologías  Cmpetencia social y cívica  Competencia para aprender a ser  Rúbrica  Examen c
  • 29. 0 puntos 1 punto 2 puntos Expresión de ídeas y opiniones sobre las prácticas que llevan a cabo las empresas, en relación con el medio ambiente, por perseguir el máximo beneficio No contempla ninguna reflexión sobre las consecuencias que tiene la actividad de la empresa en el medio ambiente. Expresa ídeas que la actividad de la empresa tiene consecuencias en el medio ambiente, pero no concreta. Expresa claramente las ídeas y opiniones sobre las consecuencias que tiene la actividad de la empresa, con ejemplos. Trasposición de lo aprendido a la vida real, es decir que identifica prácticas propias que pueden tener incidencia ene l medio ambiente No hace ninguna referencia de reflexiones que tienen relación con prácticas propias en relación con el medio ambiente Identifica prácticas que puede realizar que son respetuosas con el medio ambiente, pero son escasas Identifica las prácticas propias que son respetuosas con el medio ambiente. Los ejemplos son claros y sufcientes
  • 30. Iniciativa y espíritu emprendedor No tiene ningún sentido de iniciativa que puede llevar a cabo de prácticas que puede fomentar en las distintas redes, Considera algunas iniciativas que puede llevar a cabo para fomentar las prácticas respetuosas con el medio ambiente Concreta iniciativas y acciones en las redes sociales, con la publicación de trabajos que espresan las consecuencias negativas de las prácticas de las empresas. Habilidades comunicativas Se expresa vagamente, no utiliza palabras técnicas, tampoco utiliza los conceptos que se han aprendido. Utliza vocabulario técnico pero no concreta. Utiliza un vocabulario técnico muy apropiado, y utiliza también los conceptos que han aprendido. Trabajo colaborativo Ha realizado pocas aportaciones, no respeta las ídeas y opiniones de los demás Ha realizado alguna aportación, pero no ha sido muy activo. Ha sido muy activo realizando aportaciones muy enriquecedoras. Respeta las opiniones de los demás.
  • 31. Los conceptos No ha asimilado los conceptos que se han desarrollado a lo largo de la unidad didáctica Los conceptos los conoce, pero no los utiliza correctamente Los conceptos los ha asmilado y los utiliza correctamente. Competencia matemática Los razonamientos lógicos de matemáticas no los utiliza correctamente Comete fallos al hacer uso de los razonamientos matemáticos Utiliza correctamente los razonamientos matemáticos.