SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Comunicaciones Móviles
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Ingeniería de Telecomunicaciones
Sesión: 1a
Conceptos preliminares
(Basado en IV Cátedra de Telecomunicaciones PUCP (Dr. Jordi Casademont - Universidad
Politécnica de Catalunya, España))
Prof. Ing. José C. Benítez P.
2
Sesión. Conceptos preliminares
1. Situación actual de las
comunicaciones inalámbricas.
2. Bibliografía.
3. Tecnologías de acceso.
4. Tecnologías inalámbricas.
5. División del espectro.
6. Direcciones de la comunicación.
7. Modelos de propagación
8. Pérdidas de propagación LOS
3
1. Situación actual de las comunicaciones
inalámbricas
4
2. Bibliografía
W. Stallings, “Wireless communications and networks”,
Second Edition. Ed. Pearson Education International.
2005.
M. S. Gast, “802.11 Wireless Networks. The definitive
guide”, Second edition. Ed. O’Reilly. 2005.
L. Nuaymi, “WiMAX. Technology for broadband wireless
access”. Ed. Wiley. 2007.
B. A. Miller, C. Bisdikian, “Bluetooth revealed”. Ed.
Prentice Hall. 2001.
5
3. Tecnologías de acceso
Tecnologías por cable:
xDSL (ADSL, HDSL, SDSL, VDSL,…)
Cable-modem
PLC
Tecnologías inalámbricas:
Radio móvil (SCM: GSM, GPRS, UMTS)
Satélite
Sistemas punto-multipunto: (LMDS, WiMAX)
WLAN: Wi-Fi
WPAN en redes mesh
6
4. Tecnologías inalámbricas
7
4. Tecnologías inalámbricas
Tecnologías inalámbricas:
Radio móvil (GSM, GPRS, UMTS)
Satélite
Sistemas punto-multipunto: (LMDS, WiMAX)
WLAN: Wi-Fi
WPAN en redes mesh
8
4. Tecnologías inalámbricas
Tecnologías inalámbricas:
Radio móvil (GSM, GPRS, UMTS)
GSM (1990):
Teórico: 9.6 Kbps – Real: 9.6 Kbps
Evoluciones del GSM permiten tasas superiores:
• HSCSD (High Speed Circuit Switched Data):
Teórico: 57.6 Kbps – Real: 28.8 Kbps.
• GPRS (General Packet Radio Service):
Teórico: 171.2 Kbps – Real: 44 Kbps.
• EDGE (Enhanced Data Rates for GSM Evolution):
Teórico: 384 Kbps – Real: 70 Kbps.
UMTS (Universal Mobile Telecommunications System):
Teórico: 384 Kbps a 2 Mbps – Real: 100 Kbps.
• HSDPA (High-Speed Downlink Packet Access)
Teórico: 14 Mbps – Real: 1.1 Mbps.
• HSUPA (High-Speed Uplink Packet Access): igual pero en uplink
9
4. Tecnologías inalámbricas
Tecnologías inalámbricas:
Satélite
La tecnología satelital permite ofrecer el servicio de acceso a
Internet de banda ancha a un coste independiente de la
ubicación.
El estándar DVB-RCS (Digital Video Broadcasting – Return
Channel via Satellite, ETSI EN 301 790) permite prestar servicio
con tasas en el canal de retorno superiores a 2 Mbps, con
antenas de pequeño tamaño (inferiores a 1 metro)
Existen sistemas que emplean el estándar DOCSIS,
originalmente diseñado para redes de cable, pero adaptado al
enlace satelital.
Sistemas de órbita Geoestacionaria (GEO) y de órbita baja (LEO)
10
4. Tecnologías inalámbricas
Tecnologías inalámbricas:
Sistemas punto-multipunto: (LMDS, WiMAX)
Primera generación: Primeros sistemas punto multipunto.
Bucle de abonado sin hilos:
RLL(Radio Local Loop)
WLL (Wireless Local Loop)
Requieren línea de vista.
Los parámetros de transmisión son fijos.
Tienen mala cobertura.
No ofrecen Calidad de Servicio(QoS).
Hacen uso ineficiente del espectro.
11
4. Tecnologías inalámbricas
Tecnologías inalámbricas:
Sistemas punto-multipunto: (LMDS, WiMAX)
Segunda generación: Sin estándares
FBWA: Fixed Broadband Wireless Access.
Operación con LOS o NLOS.
Soporte para voz, video y datos.
Calidad de servicio (QoS).
Distribución dinámica del ancho de banda (DAMA).
Varias denominaciones:
• Multichannel Multipoint Distribution System (MMDS): 2 GHz.
• Microwave Video Distribution System (MVDS): 12 GHz y 42 GHz.
• Local Multipoint Distribution Services (LMDS): 26 - 31 GHz.
• Local Multipoint Communications System (LMCS): Es una versión
modificada de LMDS utilizada en Canadá y Brasil.
12
4. Tecnologías inalámbricas
Tecnologías inalámbricas:
Sistemas punto-multipunto: (LMDS, WiMAX)
Tercera generación: WiMAX – IEEE 802.16
Estándar para Wireless MAN: acceso inalámbrico de
banda ancha punto – multipunto.
Sistemas de alta capacidad y fácil instalación.
Provee un uso más eficiente del ancho de banda.
Integra mecanismos de QoS a nivel físico.
Disponible tanto en bandas licenciadas como en no
licenciadas.
Certificación de productos por la organización WiMAX
Fórum.
13
4. Tecnologías inalámbricas
Tecnologías inalámbricas:
WLAN: Wi-Fi
Wi-Fi (Wireless Fidelity): IEEE 802.11
Varias tasas: desde 1 Mbps hasta 54 Mbps.
Alcance limitado, al no permitir la regulación una PIRE
(Potencia Isotrópica Radiada Equivalente) superior a 100
mW (2.4 GHz) y 1 W (5 GHz).
Riesgo de interferencias (bandas no licenciadas de uso
común).
Mecanismo MAC poco eficiente para muchos usuarios.
Bajo coste.
14
4. Tecnologías inalámbricas
Tecnologías inalámbricas:
WPAN en redes mesh
Situación futura:
Incorporación de dos nuevos factores:
• Redes multisalto(roamming):
• Redes mesh:
Permiten utilizar redes de corto alcance (WPAN)
Bluetooth o Zigbee como redes de acceso.
15
4. Tecnologías inalámbricas
Situación futura: 4ª. Generación:
16
5. División del espectro
División en frecuencia
FDMA Frequency Division Multiple Access
División en tiempo
TDMA Time Division Multiple Access
17
5. División del espectro
División en código:
CDMA Code Division Multiple Access
18
6. Direcciones de comunicación
FDD: Frequency Division Duplex
Una frecuencia para cada dirección
TDD: Time Division Duplex
Intervalos alternativos de tiempo para la
transmisión y recepción
19
7. Modelos de propagación
Modelos de propagación:
Muy complicados de calcular.
Dependen en gran medida del entorno de utilización.
• Line of Sight (LOS).
• Non Line of Sight (NLOS).
Tipos de modelos de propagación
Teóricos: asumen condiciones teóricas de propagación.
Físicos: asumen además predicciones sobre efectos de
reflexiones y propagación multi camino. Utilizan
software específico con cartografía tridimensional para
calcular la potencia recibida en cualquier punto.
Empíricos: Se basan en medidas realizadas en el área de
propagación.
20
8. Pérdidas de propagación LOS
Documento IEEE 802.16a-2003: Ejemplos de cálculo
• En el IEEE 802.16-2004 (que engloba todo) los han quitado.
Cálculo general de la potencia recibida para LOS:
• PR = PT + GT + GR - Lp
• Pérdidas de propagación en espacio libre (1 pendiente):
• Pérdidas de propagación en espacio libre (2 pendientes):
• d = distancia en Km
• f = frecuencia en MHz
• n = exponente de pérdidas
21
S1a. Conceptos preliminares
Blog del curso:
http://uniscm.blogspot.com

Más contenido relacionado

PDF
Uni fiee scm sesion 11 cdma [modo de compatibilidad]
PDF
Uni fiee scm sesion 01b comunicaciones moviles
PDF
Uni fiee scm sesion 07 modelos empiricos de prediccion de propagación para ma...
PDF
PDF
Uni fiee scm sesion 02 arquitectura scm
PDF
Uni fiee scm sesion 03 interfaz radio
PDF
Article005
PDF
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4g
Uni fiee scm sesion 11 cdma [modo de compatibilidad]
Uni fiee scm sesion 01b comunicaciones moviles
Uni fiee scm sesion 07 modelos empiricos de prediccion de propagación para ma...
Uni fiee scm sesion 02 arquitectura scm
Uni fiee scm sesion 03 interfaz radio
Article005
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4g

La actualidad más candente (20)

PDF
Uni fiee scm sesion 10 planificación de sistemas móviles celulares
PDF
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
PDF
4 g lte vs wimax,
PDF
Uni fiee ci sesion 07 modelos deterministicos de propagacion
PDF
Telefonia celular: CDMA/GSM/UMTS
PDF
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
PDF
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
PPT
Evolucion De Redes MóViles3 G Y 4 G. Pucp
PPT
Visión General Acceso Radio LTE
PPTX
Presentación 3gpp y lte
DOCX
Informe de exposicion1
PPTX
Comunicacion movil
PDF
Sistemas de telefonía celular (1)
DOCX
Red celular
PDF
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
PPTX
Lte advanced
PPT
Comunicaciones Moviles
PPT
Telefonia movil
PDF
5 telefonia movil
Uni fiee scm sesion 10 planificación de sistemas móviles celulares
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
4 g lte vs wimax,
Uni fiee ci sesion 07 modelos deterministicos de propagacion
Telefonia celular: CDMA/GSM/UMTS
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
Evolucion De Redes MóViles3 G Y 4 G. Pucp
Visión General Acceso Radio LTE
Presentación 3gpp y lte
Informe de exposicion1
Comunicacion movil
Sistemas de telefonía celular (1)
Red celular
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
Lte advanced
Comunicaciones Moviles
Telefonia movil
5 telefonia movil
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mi portafolio
DOC
Primer Proyecto Tecnológico: Arreglo De Una Carroza
PDF
06mem inteligencia artificial redes neuronales y sus aplicciones
PDF
Solución ii ordinario i 2014
PDF
Sirn oct 02_20_46
PDF
Ea11 funciones de_pertenencia
PDF
E3 pt act_2_5_1
PPTX
Youniverseworld nuevo
PPTX
Decimo tercera entrada
PDF
Utp ia_2014-2_s5_adaline
PPTX
Induccion estudiantes sena ok
PDF
Utp pdi_2014-2_sap4 binariz_zoomumbralo_logicas
PDF
Utp ia_2014-2 lab2
PDF
Visual Factor+i
PDF
Edad antigua (heidy benalcazar)
PPTX
Omar biologia
PPTX
Elementos de un video
PPT
Conceptos historicos-historia-contemporanea
PPTX
Librosmasvendidos
PDF
Rt 2015 0-capa de enlace de datos
Mi portafolio
Primer Proyecto Tecnológico: Arreglo De Una Carroza
06mem inteligencia artificial redes neuronales y sus aplicciones
Solución ii ordinario i 2014
Sirn oct 02_20_46
Ea11 funciones de_pertenencia
E3 pt act_2_5_1
Youniverseworld nuevo
Decimo tercera entrada
Utp ia_2014-2_s5_adaline
Induccion estudiantes sena ok
Utp pdi_2014-2_sap4 binariz_zoomumbralo_logicas
Utp ia_2014-2 lab2
Visual Factor+i
Edad antigua (heidy benalcazar)
Omar biologia
Elementos de un video
Conceptos historicos-historia-contemporanea
Librosmasvendidos
Rt 2015 0-capa de enlace de datos
Publicidad

Similar a Uni fiee scm sesion 01a conceptos preliminares (20)

PDF
Uni fiee ci sesion 01 conceptos preliminares
PDF
Uni fiee ci 2016 01 sesion 09 conceptos preliminares
PDF
Curso urv 080513
PPT
Redes...!!!
PPT
Redes...!!!
PPT
Redes de acceso fijas part4 ss
PPTX
Redes inalambricas sharlyn correa 1 ero d
PPTX
Redes inalambricas sharlyn correa 1 ero d
DOCX
Taller 1
 
PDF
Eloy trabajo
PPS
Medio de Transmision
DOCX
Red inalambrica
PDF
Receptores en un canal de transmisión
DOCX
Alpala Quimbiulco
PPTX
Medios de transmicion Guiados y no guiados
PPTX
Redes de Comunicacion Inalalmbrica
PPTX
Redes Comunicacion Inalambrica
PPT
Fase 1 redes locales basicos
DOCX
Red inalambrica
Uni fiee ci sesion 01 conceptos preliminares
Uni fiee ci 2016 01 sesion 09 conceptos preliminares
Curso urv 080513
Redes...!!!
Redes...!!!
Redes de acceso fijas part4 ss
Redes inalambricas sharlyn correa 1 ero d
Redes inalambricas sharlyn correa 1 ero d
Taller 1
 
Eloy trabajo
Medio de Transmision
Red inalambrica
Receptores en un canal de transmisión
Alpala Quimbiulco
Medios de transmicion Guiados y no guiados
Redes de Comunicacion Inalalmbrica
Redes Comunicacion Inalambrica
Fase 1 redes locales basicos
Red inalambrica

Más de jcbp_peru (20)

PDF
It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
PDF
It526 2016 2 pc4 dom
PDF
It246 2016 2 practica calificada 4
PDF
It246 2016 2 practica calificada 3
PDF
It246 2016 2 practica calificada 2
PDF
It526 2013 2 ep
PDF
It526 2016 1 ep
PDF
It526 2016 2 practica calificada 2
PDF
33012 calvo tfw-figura-paterna-2015
PDF
It246 2016 2 practica calificada 1
PDF
Uni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacion
PDF
Uni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctrico
PDF
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
PDF
Lte whitepaper(1)
PDF
Redes moviles
PDF
Uni fiee ci sesion 12 cdma
PDF
Congreso internacional de ingeniería jbenitez
PDF
041115jcb23223443
PDF
S ap5 roe_creflexion
PDF
S ap3 4_elinea_ientrada
It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
It526 2016 2 pc4 dom
It246 2016 2 practica calificada 4
It246 2016 2 practica calificada 3
It246 2016 2 practica calificada 2
It526 2013 2 ep
It526 2016 1 ep
It526 2016 2 practica calificada 2
33012 calvo tfw-figura-paterna-2015
It246 2016 2 practica calificada 1
Uni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctrico
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
Lte whitepaper(1)
Redes moviles
Uni fiee ci sesion 12 cdma
Congreso internacional de ingeniería jbenitez
041115jcb23223443
S ap5 roe_creflexion
S ap3 4_elinea_ientrada

Uni fiee scm sesion 01a conceptos preliminares

  • 1. Sistemas de Comunicaciones Móviles Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería de Telecomunicaciones Sesión: 1a Conceptos preliminares (Basado en IV Cátedra de Telecomunicaciones PUCP (Dr. Jordi Casademont - Universidad Politécnica de Catalunya, España)) Prof. Ing. José C. Benítez P.
  • 2. 2 Sesión. Conceptos preliminares 1. Situación actual de las comunicaciones inalámbricas. 2. Bibliografía. 3. Tecnologías de acceso. 4. Tecnologías inalámbricas. 5. División del espectro. 6. Direcciones de la comunicación. 7. Modelos de propagación 8. Pérdidas de propagación LOS
  • 3. 3 1. Situación actual de las comunicaciones inalámbricas
  • 4. 4 2. Bibliografía W. Stallings, “Wireless communications and networks”, Second Edition. Ed. Pearson Education International. 2005. M. S. Gast, “802.11 Wireless Networks. The definitive guide”, Second edition. Ed. O’Reilly. 2005. L. Nuaymi, “WiMAX. Technology for broadband wireless access”. Ed. Wiley. 2007. B. A. Miller, C. Bisdikian, “Bluetooth revealed”. Ed. Prentice Hall. 2001.
  • 5. 5 3. Tecnologías de acceso Tecnologías por cable: xDSL (ADSL, HDSL, SDSL, VDSL,…) Cable-modem PLC Tecnologías inalámbricas: Radio móvil (SCM: GSM, GPRS, UMTS) Satélite Sistemas punto-multipunto: (LMDS, WiMAX) WLAN: Wi-Fi WPAN en redes mesh
  • 7. 7 4. Tecnologías inalámbricas Tecnologías inalámbricas: Radio móvil (GSM, GPRS, UMTS) Satélite Sistemas punto-multipunto: (LMDS, WiMAX) WLAN: Wi-Fi WPAN en redes mesh
  • 8. 8 4. Tecnologías inalámbricas Tecnologías inalámbricas: Radio móvil (GSM, GPRS, UMTS) GSM (1990): Teórico: 9.6 Kbps – Real: 9.6 Kbps Evoluciones del GSM permiten tasas superiores: • HSCSD (High Speed Circuit Switched Data): Teórico: 57.6 Kbps – Real: 28.8 Kbps. • GPRS (General Packet Radio Service): Teórico: 171.2 Kbps – Real: 44 Kbps. • EDGE (Enhanced Data Rates for GSM Evolution): Teórico: 384 Kbps – Real: 70 Kbps. UMTS (Universal Mobile Telecommunications System): Teórico: 384 Kbps a 2 Mbps – Real: 100 Kbps. • HSDPA (High-Speed Downlink Packet Access) Teórico: 14 Mbps – Real: 1.1 Mbps. • HSUPA (High-Speed Uplink Packet Access): igual pero en uplink
  • 9. 9 4. Tecnologías inalámbricas Tecnologías inalámbricas: Satélite La tecnología satelital permite ofrecer el servicio de acceso a Internet de banda ancha a un coste independiente de la ubicación. El estándar DVB-RCS (Digital Video Broadcasting – Return Channel via Satellite, ETSI EN 301 790) permite prestar servicio con tasas en el canal de retorno superiores a 2 Mbps, con antenas de pequeño tamaño (inferiores a 1 metro) Existen sistemas que emplean el estándar DOCSIS, originalmente diseñado para redes de cable, pero adaptado al enlace satelital. Sistemas de órbita Geoestacionaria (GEO) y de órbita baja (LEO)
  • 10. 10 4. Tecnologías inalámbricas Tecnologías inalámbricas: Sistemas punto-multipunto: (LMDS, WiMAX) Primera generación: Primeros sistemas punto multipunto. Bucle de abonado sin hilos: RLL(Radio Local Loop) WLL (Wireless Local Loop) Requieren línea de vista. Los parámetros de transmisión son fijos. Tienen mala cobertura. No ofrecen Calidad de Servicio(QoS). Hacen uso ineficiente del espectro.
  • 11. 11 4. Tecnologías inalámbricas Tecnologías inalámbricas: Sistemas punto-multipunto: (LMDS, WiMAX) Segunda generación: Sin estándares FBWA: Fixed Broadband Wireless Access. Operación con LOS o NLOS. Soporte para voz, video y datos. Calidad de servicio (QoS). Distribución dinámica del ancho de banda (DAMA). Varias denominaciones: • Multichannel Multipoint Distribution System (MMDS): 2 GHz. • Microwave Video Distribution System (MVDS): 12 GHz y 42 GHz. • Local Multipoint Distribution Services (LMDS): 26 - 31 GHz. • Local Multipoint Communications System (LMCS): Es una versión modificada de LMDS utilizada en Canadá y Brasil.
  • 12. 12 4. Tecnologías inalámbricas Tecnologías inalámbricas: Sistemas punto-multipunto: (LMDS, WiMAX) Tercera generación: WiMAX – IEEE 802.16 Estándar para Wireless MAN: acceso inalámbrico de banda ancha punto – multipunto. Sistemas de alta capacidad y fácil instalación. Provee un uso más eficiente del ancho de banda. Integra mecanismos de QoS a nivel físico. Disponible tanto en bandas licenciadas como en no licenciadas. Certificación de productos por la organización WiMAX Fórum.
  • 13. 13 4. Tecnologías inalámbricas Tecnologías inalámbricas: WLAN: Wi-Fi Wi-Fi (Wireless Fidelity): IEEE 802.11 Varias tasas: desde 1 Mbps hasta 54 Mbps. Alcance limitado, al no permitir la regulación una PIRE (Potencia Isotrópica Radiada Equivalente) superior a 100 mW (2.4 GHz) y 1 W (5 GHz). Riesgo de interferencias (bandas no licenciadas de uso común). Mecanismo MAC poco eficiente para muchos usuarios. Bajo coste.
  • 14. 14 4. Tecnologías inalámbricas Tecnologías inalámbricas: WPAN en redes mesh Situación futura: Incorporación de dos nuevos factores: • Redes multisalto(roamming): • Redes mesh: Permiten utilizar redes de corto alcance (WPAN) Bluetooth o Zigbee como redes de acceso.
  • 15. 15 4. Tecnologías inalámbricas Situación futura: 4ª. Generación:
  • 16. 16 5. División del espectro División en frecuencia FDMA Frequency Division Multiple Access División en tiempo TDMA Time Division Multiple Access
  • 17. 17 5. División del espectro División en código: CDMA Code Division Multiple Access
  • 18. 18 6. Direcciones de comunicación FDD: Frequency Division Duplex Una frecuencia para cada dirección TDD: Time Division Duplex Intervalos alternativos de tiempo para la transmisión y recepción
  • 19. 19 7. Modelos de propagación Modelos de propagación: Muy complicados de calcular. Dependen en gran medida del entorno de utilización. • Line of Sight (LOS). • Non Line of Sight (NLOS). Tipos de modelos de propagación Teóricos: asumen condiciones teóricas de propagación. Físicos: asumen además predicciones sobre efectos de reflexiones y propagación multi camino. Utilizan software específico con cartografía tridimensional para calcular la potencia recibida en cualquier punto. Empíricos: Se basan en medidas realizadas en el área de propagación.
  • 20. 20 8. Pérdidas de propagación LOS Documento IEEE 802.16a-2003: Ejemplos de cálculo • En el IEEE 802.16-2004 (que engloba todo) los han quitado. Cálculo general de la potencia recibida para LOS: • PR = PT + GT + GR - Lp • Pérdidas de propagación en espacio libre (1 pendiente): • Pérdidas de propagación en espacio libre (2 pendientes): • d = distancia en Km • f = frecuencia en MHz • n = exponente de pérdidas
  • 21. 21 S1a. Conceptos preliminares Blog del curso: http://uniscm.blogspot.com