SlideShare una empresa de Scribd logo
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema 
jurídico colombiano y el interamericano de derechos humanos 
Olga Cecilia Restrepo-Yepes 
Milton Andrés Rojas-Betancur 
Mauricio Bocanument-Arbeláez 
César Augusto Molina-Saldarriaga 
¿Cuáles han sido los elementos de protección judicial del derecho a la alimentación 
en sede constitucional en Colombia y en el Sistema Interamericano de Derechos 
Humanos, a partir del contenido de la Directriz Voluntaria número uno? 
Directrices Voluntarias del Derecho a la Alimentación 
Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos y 
jurisprudencia constitucional doméstica 
Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Hallazgos y Discusión 
Contenido de la Directriz Voluntaria 
número uno 
Promoción y 
salvaguarda de 
los valores 
democráticos 
Desarrollo 
sostenible y 
buena gestión 
de los asuntos 
públicos 
Protección de 
DDHH y 
libertades 
fundamentales 
Promoción y 
progresividad 
del Derecho a 
la 
Alimentación
Hallazgos y Discusión 
Estándares 
internacionales: 
Observación 
general N° 12, 
Comité DESC 
Disponibilidad 
Adecuación 
Sostenibilidad 
Accesibilidad 
Aceptabilidad 
Necesidades alimentarias 
Sin sustancias nocivas 
Estándares 
judiciales de 
protección del 
Derecho a la 
Alimentación: T- 
760/08 CCC. 
Programas de acción estructurado, que permitan adoptar las medidas adecuadas y 
necesarias. 
La finalidad de la política pública debe tener como prioridad garantizar el goce 
efectivo del derecho. 
Participación democrática en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas. 
Posibilidad de exigir judicialmente la existencia de la política pública, el goce 
efectivo del derecho y los mecanismos de participación.
Hallazgos y Discusión 
Jurisprudencia 
Colombia 
Parciales, ocasionales e inconsistentes. 
Características de la intervención judicial. 
Derecho, o una posición específica, incluido dentro del derecho a la vida. 
Componente del objeto del derecho al mínimo vital. 
Fundamento del derecho al salario mínimo vital y móvil. 
Componente del derecho fundamental de la dignidad de la persona. 
Derecho fundamental en sentido propio, en el caso de la alimentación adecuada de los 
menores y ancianos, y a recibir ayuda humanitaria. 
Parte del derecho a la salud. 
Como protección ante el trato cruel.
Hallazgos y Discusión 
Contenido 
de la 
PPSAN en 
Colombia 
Conpes Social 91/2005. 
Metas y Estrategias de 
Colombia para el logro 
de los Objetivos de 
Desarrollo del Milenio- 
2015. 
Meta la reducción al 28% de los 
colombianos en estado de pobreza. 
Documento Conpes 
113/08. Política de 
Seguridad Alimentaria y 
Nutricional. 
Avance en el logro de los ODM. 
Reconocimiento del Derecho a no 
padecer hambre. 
Definición de SAN. 
No define el DA ni incorpora la 
aceptabilidad.
Hallazgos y Discusión 
Contenido 
de la 
PPSAN en 
Colombia 
Documento 
Conpes 
140/11. 
Modifica el 
Conpes Social 
91. 
Evidenció limitaciones en la disposición 
oportuna y de calidad de información 
para el levantamiento y seguimiento de 
indicadores. 
Superación de las metas: Prevalencia de 
desnutrición global en menores de 5 
años y cobertura en saneamiento básico 
rural. 
No superadas: Porcentaje de personas 
en pobreza y pobreza extrema, y 
reducción de hogares urbanos 
asentamientos precarios. 
Frente a los ODM se establecen 18 
metas y 58 indicadores en el Conpes 
Social 140. 
Recomendaciones: Ajustar el Conpes 
091, desarrollo de políticas, estrategias y 
acciones, e incluir en planes locales de 
desarrollo las políticas y estrategias.
Hallazgos y Discusión 
Plan 
Nacional de 
Seguridad 
Alimentaria 
y Nutricional 
(PNSAN) 
2012- 
2019/13 
Marco conceptual basado en la Seguridad Alimentaria y la 
Gestión del Riesgo. Define objetivos, estrategias y líneas de 
acción, metas y criterios de seguimiento. 
Ejes de la política: 1. Medios económicos: Disponibilidad y 
acceso. 2. Calidad de vida y fines del bienestar : 
Aprovechamiento y utilización biológica de los alimentos. 3. 
Calidad e inocuidad. 
Estrategias: 1. Construcción y desarrollo de la institucionalidad 
para la SAN. 2. Planes territoriales de SAN. 3. Alianzas 
estratégicas. 4. Participación social y comunitaria en los planes, 
programas y proyectos de SAN. 5. Información, educación y 
comunicación. 6. Seguimiento y evaluación.
Conclusiones y Recomendaciones 
La protección del Derecho a la Alimentación en el SIDH se 
ha logrado a través de sentencias y, principalmente, 
medidas provisionales. Estas se han dictado y adoptado 
para la protección de personas privadas de la libertad y 
sujetos de especial protección por sus condiciones de 
vulnerabilidad. 
Queda camino por recorrer para que el derecho a la 
alimentación adecuada sea un derecho humano que 
puede judicializarse ampliamente en el SIDH, pues este 
Sistema tiene limitantes en el corpus normativo que le 
atribuye competencia para el conocimiento de casos 
contenciosos.
Conclusiones y Recomendaciones 
La exigibilidad de la faceta prestacional de un derecho no se logra tanto 
por la posibilidad efectiva de acudir al poder judicial para lograr su 
protección, sino por medio de la existencia de una política pública, como 
forma de garantía del derecho. 
Las políticas públicas en Colombia han incorporado, en veces 
tímidamente, el contenido del derecho a la alimentación, bajo un marco 
conceptual que ha ido desde la seguridad alimentaria hasta la gestión del 
riesgo. 
Las estrategias de las políticas públicas han incorporado algunos 
elementos definidos judicialmente y por las Directrices como parte de la 
garantía del derecho a las políticas públicas y la protección del derecho a 
la alimentación: institucionalidad, focalización, participación, 
información, educación, comunicación, seguimiento, evaluación
«Dada la baja densidad del derecho a 
la alimentación en la jurisprudencia 
doméstica e interamericana, aquel no 
se asienta en la realidad material; flota 
en la abstracción de la dogmática 
constitucional y de los derechos 
humanos»

Más contenido relacionado

PDF
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
PPTX
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
PDF
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
PPTX
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
PPTX
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
PPTX
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
PPTX
Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...
PPTX
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...

La actualidad más candente (19)

PDF
Plan nacional de seguridad alimentaria COLOMBIA
PDF
Síntesis del ejercicio de planificación de los frentes parlamentarios contra ...
PDF
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
PPTX
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
PPTX
Colombia - Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional
PPTX
Análisis de las Políticas y Programas Alimenticios.
PDF
Marco legal y política en seguridad y soberanía alimentaria para el derecho a...
PDF
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
PPTX
Seguridad alimentaria
PPTX
05 políticas y programas nutricionales de seguridad alimentaria
PPT
Conpes 91 social
PPTX
Politicas alimentarias
PDF
Conpes 113
PPTX
México - Avances de iniciativas de Cooperación Sur-Sur para la lucha contra e...
PDF
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva social
PDF
Politicas alimentarias
PDF
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
PDF
Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
PPT
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
Plan nacional de seguridad alimentaria COLOMBIA
Síntesis del ejercicio de planificación de los frentes parlamentarios contra ...
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
Colombia - Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Análisis de las Políticas y Programas Alimenticios.
Marco legal y política en seguridad y soberanía alimentaria para el derecho a...
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Seguridad alimentaria
05 políticas y programas nutricionales de seguridad alimentaria
Conpes 91 social
Politicas alimentarias
Conpes 113
México - Avances de iniciativas de Cooperación Sur-Sur para la lucha contra e...
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva social
Politicas alimentarias
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Abuso sexual
PPTX
Linea protagonista
PPTX
Las profesiones y los oficios
PPTX
El chat.el habla escrita de niños y jovenes..rios lourdes
PDF
Curso adm 296 motivación laboral y compromiso con la calidad
PPTX
Receta para praparar una Gelatina Tropical
PPTX
Trabajo practico matematica
PPS
Comoinstalarelamor
PPTX
Inauguración de la recuperacíón patrimonial de tres esquinas
PPTX
Sofware aplicado
PPTX
El parque nacional yasuni
PPTX
Herramientas tecnologicas jimmy
PDF
Curso adm 355 normativa laboral chilena
PPTX
Conducta y personalidad
PPTX
Software libre
PPTX
II Encuentro JIP 2015 - Charla 1. Rosa Gálvez y Ana Montoya
DOCX
Contaminacion del callejon de huaylas
PPT
Registro trabajo de los alumnos crregidas cuarta clase estructura de manos
PPS
El aguila
PPTX
Trabajo practicointernet silvestri, tavarez, lucas, vetrano
Abuso sexual
Linea protagonista
Las profesiones y los oficios
El chat.el habla escrita de niños y jovenes..rios lourdes
Curso adm 296 motivación laboral y compromiso con la calidad
Receta para praparar una Gelatina Tropical
Trabajo practico matematica
Comoinstalarelamor
Inauguración de la recuperacíón patrimonial de tres esquinas
Sofware aplicado
El parque nacional yasuni
Herramientas tecnologicas jimmy
Curso adm 355 normativa laboral chilena
Conducta y personalidad
Software libre
II Encuentro JIP 2015 - Charla 1. Rosa Gálvez y Ana Montoya
Contaminacion del callejon de huaylas
Registro trabajo de los alumnos crregidas cuarta clase estructura de manos
El aguila
Trabajo practicointernet silvestri, tavarez, lucas, vetrano
Publicidad

Similar a Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombiano y el interamericano de derechos humanos (20)

PPTX
Las dimensiones de la justiciabilidad del derecho a la alimentación y al agua
 
PDF
Nota conceptual de presentación del Observatorio del Derecho a la Alimentació...
PDF
Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
 
PDF
Proceso editorial de investigaciones 2013y 2014Observatorio del Derecho a la...
PPTX
La aplicación del Derecho a la Alimentación en sentencias judiciales en Argen...
 
PPTX
María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en Améri...
PDF
Cecilia Luna - El derecho a la alimentación, los roles de los Parlamentarios
PDF
Vinculación del instrumento de medición del Protocolo de San Salvador para el...
PPTX
Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...
 
PDF
El Derecho a la Alimentación, los roles de los Parlamentarios
 
PPT
Derecho a la alimentacion en Argentina
PPTX
Trabajo de economia 2
PPT
Derecho a la alimentacion en Argentina
 
PPTX
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL PERÚ_CONTEXTO NUTRICIONAL
PPT
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
PPTX
Las politicas alimentarias de mexicokikigoo
PPTX
Articulo de economía sobre la política alimentaria
PPTX
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
PDF
Dimensión ética del Derecho a la Alimentación
DOCX
El compromiso político y la gobernanza para la lucha contra el hambre desde u...
 
Las dimensiones de la justiciabilidad del derecho a la alimentación y al agua
 
Nota conceptual de presentación del Observatorio del Derecho a la Alimentació...
Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
 
Proceso editorial de investigaciones 2013y 2014Observatorio del Derecho a la...
La aplicación del Derecho a la Alimentación en sentencias judiciales en Argen...
 
María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en Améri...
Cecilia Luna - El derecho a la alimentación, los roles de los Parlamentarios
Vinculación del instrumento de medición del Protocolo de San Salvador para el...
Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...
 
El Derecho a la Alimentación, los roles de los Parlamentarios
 
Derecho a la alimentacion en Argentina
Trabajo de economia 2
Derecho a la alimentacion en Argentina
 
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL PERÚ_CONTEXTO NUTRICIONAL
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Las politicas alimentarias de mexicokikigoo
Articulo de economía sobre la política alimentaria
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
Dimensión ética del Derecho a la Alimentación
El compromiso político y la gobernanza para la lucha contra el hambre desde u...
 

Más de Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (16)

PDF
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
PPTX
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
PPTX
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
PPTX
Guido Girardi - Chile, País Saludable.
PPT
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
DOC
Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...
DOCX
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
PPTX
Dr. Fernando Mockenberg - La doble carga de la malnutrición: desnutrición y o...
PPSX
Alfonso Rocha Robles (Slow Food) - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cul...
PPTX
Observatorio del Derecho a la Alimentación para América Latina y el Caribe
PPTX
Mariano Valderrama (Vice Presidente Ejecutivo de APEGA) - Agrobiodiversidad,...
PPT
Chef Matías Palomo - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cultura culinaria
PPTX
Chef Inés Páez - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cultura culinaria
PPT
Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre: avances y seguimiento de acuer...
PPTX
SICA - Observatorio Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
Guido Girardi - Chile, País Saludable.
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
Dr. Fernando Mockenberg - La doble carga de la malnutrición: desnutrición y o...
Alfonso Rocha Robles (Slow Food) - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cul...
Observatorio del Derecho a la Alimentación para América Latina y el Caribe
Mariano Valderrama (Vice Presidente Ejecutivo de APEGA) - Agrobiodiversidad,...
Chef Matías Palomo - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cultura culinaria
Chef Inés Páez - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cultura culinaria
Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre: avances y seguimiento de acuer...
SICA - Observatorio Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombiano y el interamericano de derechos humanos

  • 1. Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombiano y el interamericano de derechos humanos Olga Cecilia Restrepo-Yepes Milton Andrés Rojas-Betancur Mauricio Bocanument-Arbeláez César Augusto Molina-Saldarriaga ¿Cuáles han sido los elementos de protección judicial del derecho a la alimentación en sede constitucional en Colombia y en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, a partir del contenido de la Directriz Voluntaria número uno? Directrices Voluntarias del Derecho a la Alimentación Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos y jurisprudencia constitucional doméstica Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • 2. Hallazgos y Discusión Contenido de la Directriz Voluntaria número uno Promoción y salvaguarda de los valores democráticos Desarrollo sostenible y buena gestión de los asuntos públicos Protección de DDHH y libertades fundamentales Promoción y progresividad del Derecho a la Alimentación
  • 3. Hallazgos y Discusión Estándares internacionales: Observación general N° 12, Comité DESC Disponibilidad Adecuación Sostenibilidad Accesibilidad Aceptabilidad Necesidades alimentarias Sin sustancias nocivas Estándares judiciales de protección del Derecho a la Alimentación: T- 760/08 CCC. Programas de acción estructurado, que permitan adoptar las medidas adecuadas y necesarias. La finalidad de la política pública debe tener como prioridad garantizar el goce efectivo del derecho. Participación democrática en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas. Posibilidad de exigir judicialmente la existencia de la política pública, el goce efectivo del derecho y los mecanismos de participación.
  • 4. Hallazgos y Discusión Jurisprudencia Colombia Parciales, ocasionales e inconsistentes. Características de la intervención judicial. Derecho, o una posición específica, incluido dentro del derecho a la vida. Componente del objeto del derecho al mínimo vital. Fundamento del derecho al salario mínimo vital y móvil. Componente del derecho fundamental de la dignidad de la persona. Derecho fundamental en sentido propio, en el caso de la alimentación adecuada de los menores y ancianos, y a recibir ayuda humanitaria. Parte del derecho a la salud. Como protección ante el trato cruel.
  • 5. Hallazgos y Discusión Contenido de la PPSAN en Colombia Conpes Social 91/2005. Metas y Estrategias de Colombia para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio- 2015. Meta la reducción al 28% de los colombianos en estado de pobreza. Documento Conpes 113/08. Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Avance en el logro de los ODM. Reconocimiento del Derecho a no padecer hambre. Definición de SAN. No define el DA ni incorpora la aceptabilidad.
  • 6. Hallazgos y Discusión Contenido de la PPSAN en Colombia Documento Conpes 140/11. Modifica el Conpes Social 91. Evidenció limitaciones en la disposición oportuna y de calidad de información para el levantamiento y seguimiento de indicadores. Superación de las metas: Prevalencia de desnutrición global en menores de 5 años y cobertura en saneamiento básico rural. No superadas: Porcentaje de personas en pobreza y pobreza extrema, y reducción de hogares urbanos asentamientos precarios. Frente a los ODM se establecen 18 metas y 58 indicadores en el Conpes Social 140. Recomendaciones: Ajustar el Conpes 091, desarrollo de políticas, estrategias y acciones, e incluir en planes locales de desarrollo las políticas y estrategias.
  • 7. Hallazgos y Discusión Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PNSAN) 2012- 2019/13 Marco conceptual basado en la Seguridad Alimentaria y la Gestión del Riesgo. Define objetivos, estrategias y líneas de acción, metas y criterios de seguimiento. Ejes de la política: 1. Medios económicos: Disponibilidad y acceso. 2. Calidad de vida y fines del bienestar : Aprovechamiento y utilización biológica de los alimentos. 3. Calidad e inocuidad. Estrategias: 1. Construcción y desarrollo de la institucionalidad para la SAN. 2. Planes territoriales de SAN. 3. Alianzas estratégicas. 4. Participación social y comunitaria en los planes, programas y proyectos de SAN. 5. Información, educación y comunicación. 6. Seguimiento y evaluación.
  • 8. Conclusiones y Recomendaciones La protección del Derecho a la Alimentación en el SIDH se ha logrado a través de sentencias y, principalmente, medidas provisionales. Estas se han dictado y adoptado para la protección de personas privadas de la libertad y sujetos de especial protección por sus condiciones de vulnerabilidad. Queda camino por recorrer para que el derecho a la alimentación adecuada sea un derecho humano que puede judicializarse ampliamente en el SIDH, pues este Sistema tiene limitantes en el corpus normativo que le atribuye competencia para el conocimiento de casos contenciosos.
  • 9. Conclusiones y Recomendaciones La exigibilidad de la faceta prestacional de un derecho no se logra tanto por la posibilidad efectiva de acudir al poder judicial para lograr su protección, sino por medio de la existencia de una política pública, como forma de garantía del derecho. Las políticas públicas en Colombia han incorporado, en veces tímidamente, el contenido del derecho a la alimentación, bajo un marco conceptual que ha ido desde la seguridad alimentaria hasta la gestión del riesgo. Las estrategias de las políticas públicas han incorporado algunos elementos definidos judicialmente y por las Directrices como parte de la garantía del derecho a las políticas públicas y la protección del derecho a la alimentación: institucionalidad, focalización, participación, información, educación, comunicación, seguimiento, evaluación
  • 10. «Dada la baja densidad del derecho a la alimentación en la jurisprudencia doméstica e interamericana, aquel no se asienta en la realidad material; flota en la abstracción de la dogmática constitucional y de los derechos humanos»