Manual para imprimir de Ayuda Digital
Unidad 2. Empezando a trabajar con Excel.
Veremos cómo introducir y modificar los diferentes tipos de datos disponibles en
Excel2000, así como manejar las distintas técnicas de movimiento dentro de un libro de
trabajo para la creación de hojas de cálculo.
Movimiento rápido en la hoja
Tan solo una pequeña parte de la hoja es visible en la ventana de documento en un
momento dado. Nuestra hoja, la mayoría de las veces, ocupará mayor número de celdas
que las visibles en el área de la pantalla y es necesario moverse por el documento
rápidamente.
Cuando no está abierto ningún menú, las teclas activas para poder desplazarse a través
de la hoja son:
Otra forma rápida de moverse por la hoja cuando se sabe con seguridad a la celda
donde se desea ir, es con el comando Ir a... que se encuentra en el menú Edición.
1 Selecciona el menú Edición.
2 Abrir el menú para visualizar las opciones ocultas con el botón. Recuerda que una vez
elegida esta opción, a partir de ahora estará disponible en el menú.
3 Haz clic sobre la opción Ir a...
También hubieras podido pulsar la tecla F5.
Aparecerá el cuadro de diálogo de la derecha:
4 Escribe en el recuadro Referencia, la dirección de la celda a la que quieres
desplazarte.
5 Haz clic en Aceptar.
En cualquier caso, siempre puedes utilizar el ratón, moviéndote con las barras de
desplazamiento para visualizar la celda a la que quieres ir, y hacer clic sobre ésta.
Movimiento rápido en el libro
Dentro de nuestro libro de trabajo existen varias hojas de cálculo. Por defecto aparecen
5 hojas de cálculo aunque el número podría cambiarse.
En este apartado trataremos los distintos métodos para movernos por las distintas hojas
del libro de trabajo.
Empezaremos por utilizar la barra de etiquetas.
Observarás como en nuestro caso tenemos 5 hojas de cálculo, siendo la activa, es decir,
la hoja en la que estamos situados para trabajar, la Hoja1.
Haciendo clic sobre cualquier pestaña cambiará de hoja, es decir, si haces clic sobre la
pestaña Hoja3 pasarás a trabajar con dicha hoja.
También se puede cambiar de hoja utilizando los botones de la izquierda:
Para ir a la Hoja1.
Para ir a la hoja anterior a la que nos encontramos.
Para ir a la hoja siguiente a la que nos encontramos.
Para ir a la última hoja
También se pueden utilizar combinaciones de teclas para realizar desplazamientos
dentro del libro de trabajo, como pueden ser:
Introducir datos
En cada una de las celdas de la hoja, es posible introducir textos, números o fórmulas.
En todos los casos, los pasos a seguir serán los siguientes :
1 Situar el cursor sobre la celda donde se van a introducir los datos.
2 Teclear los datos.
Aparecerán en dos lugares: en la celda activa y en la Barra de Fórmulas, como puedes
observar en el dibujo siguiente:
3. Para introducir el valor en la celda puedes utilizar cualquiera de los tres métodos que
te explicamos a continuación:
INTRO: Se valida el valor para introducirlo en la celda y además la celda activa pasa a
ser la que se encuentra justo por debajo.
TECLAS DE MOVIMIENTO: Se valida el valor para introducirlo en la celda y
además la celda activa cambiará dependiendo de la flecha pulsada, es decir, si pulsamos
FLECHA DERECHA será la celda contigua hacia la derecha.
CUADRO DE ACEPTACIÓN: Es el botón de la barra de fórmulas, al hacer clic sobre
él se valida el valor para introducirlo en la celda pero la celda activa seguirá siendo la
misma.
Si antes de introducir la información cambias de opinión y deseas restaurar el contenido
de la celda a su valor inicial, sólo hay que pulsar la tecla Esc del teclado o hacer clic
sobre la Caja de Cancelación de la barra de fórmulas. Así no se introducen los datos y la
celda seguirá vacía.
Modificar datos
Se puede modificar el contenido de una celda al mismo tiempo que se esté escribiendo o
más tarde, después de la introducción.
Si aún no se ha validado la introducción de datos y se comete algún error, se puede
modificar utilizando la tecla Retroceso del teclado para borrar el carácter situado a la
izquierda del cursor, haciendo retroceder éste una posición. No se puede utilizar la tecla
FLECHA IZQUIERDA porque equivale a validar la entrada de datos.
Si ya se ha validado la entrada de datos y se desea modificar, seguiremos los siguientes
pasos:
1 Seleccionar la celda adecuada.
2 Activar la Barra de Fórmulas pulsando la tecla F2 o ir directamente a la barra de
fórmulas haciendo clic en la parte del dato a modificar.
La Barra de Estado cambiará de Listo a Modificar.
En la Barra de Fórmulas aparece el punto de inserción o cursor al final de la misma.
3 Modificar la información.
4 Pulsar INTRO o hacer clic sobre el Cuadro de Aceptación.
Si después de haber modificado la información se cambia de opinión y se desea
restaurar el contenido de la celda a su valor inicial, sólo hay que pulsar la tecla Esc del
teclado o hacer clic sobre la Caja de Cancelación de la barra de fórmulas. Así no se
introducen los datos y la celda muestra la información que ya tenía.
Si se desea reemplazar el contenido de una celda por otro distinto, se selecciona la celda
y se escribe el nuevo valor directamente sobre ésta.
Tipos de datos
En una Hoja de Cálculo, los distintos TIPOS DE DATOS que podemos introducir son:
VALORES CONSTANTES, es decir, un dato que se introduce directamente en una
celda. Puede ser un número, una fecha u hora, o un texto.
FÓRMULAS, es decir, una secuencia formada por : valores constantes, referencias a
otras celdas, nombres, funciones, u operadores. Es una técnica básica para el análisis de
datos. Se pueden realizar diversas operaciones con los datos de las hojas de cálculo
como *, +, -, Sen, Cos, etc... En una fórmula se pueden mezclar constantes, nombres,
referencias a otras celdas, operadores y funciones. La fórmula se escribe en la barra de
fórmulas y debe empezar siempre por el signo =.
MANUAL DESCARGADO DE
www.ayudadigital.com

Más contenido relacionado

PDF
Excel 2010 unidad 2
DOCX
Excel 2010
DOCX
DOCX
Trabajo practico n2
DOCX
Trabajo practico n2 be y ce
DOCX
Taller 2 excel deiby santiago orozco
DOCX
Taller 2 excel dilan
PPTX
Earvin
Excel 2010 unidad 2
Excel 2010
Trabajo practico n2
Trabajo practico n2 be y ce
Taller 2 excel deiby santiago orozco
Taller 2 excel dilan
Earvin

La actualidad más candente (14)

DOC
Unidad 2
DOCX
Trabajo práctico nº 8 2012
DOCX
resumen excel 2010 parte 1 y 2
DOCX
Aula clic
PDF
Tipos de datos
DOCX
unidad 3
DOCX
PPTX
Presentacion de Excel
DOCX
Trabajopracticon2.berni
PDF
Trabajo de work 2010 walther
DOCX
como utilizar excel parte 2
DOCX
Herramientas de excel
PPTX
DOCX
Doc word 2010
Unidad 2
Trabajo práctico nº 8 2012
resumen excel 2010 parte 1 y 2
Aula clic
Tipos de datos
unidad 3
Presentacion de Excel
Trabajopracticon2.berni
Trabajo de work 2010 walther
como utilizar excel parte 2
Herramientas de excel
Doc word 2010
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Cause dello spreco alimentare
DOC
Unidad1 de excel
PDF
Mar buelga ilustradora portofolio
PPTX
Perito de criminalística
PPTX
El que hem menjat
PDF
Matriz estrategias de_aprendizaje 2
PDF
Design and implementation of 3 axis linear interpolation controller in fpga f...
PPTX
7 discapacidad visual sesion 7 de 14
PDF
2013 nwflspdwy street stock rules
PPTX
Hangouttlc 150202214643-conversion-gate02
PDF
Daily market commentary 10102014
PPTX
Why is important than How Discuss agile Delhi_2015final
PPTX
PPTX
Vapp violence slides
PDF
Arrêté ministériel Nice - Bastia
PDF
کتاب نحوه ایجاد انگیزه در افراد احمدرضا اشرف العقلایی
PPTX
Science Journal - What is Fear , How fear is produced and how fear works?
Cause dello spreco alimentare
Unidad1 de excel
Mar buelga ilustradora portofolio
Perito de criminalística
El que hem menjat
Matriz estrategias de_aprendizaje 2
Design and implementation of 3 axis linear interpolation controller in fpga f...
7 discapacidad visual sesion 7 de 14
2013 nwflspdwy street stock rules
Hangouttlc 150202214643-conversion-gate02
Daily market commentary 10102014
Why is important than How Discuss agile Delhi_2015final
Vapp violence slides
Arrêté ministériel Nice - Bastia
کتاب نحوه ایجاد انگیزه در افراد احمدرضا اشرف العقلایی
Science Journal - What is Fear , How fear is produced and how fear works?
Publicidad

Similar a Unidad 2 de excel (20)

PDF
02_Microsoft_Excel_Conceptos_Basicos[1].pdf
DOCX
EXCEL UNIDAD 2
PPTX
Microsoft_Excel_2016_Conceptos_Basicos.pptx
PPTX
Microsoft_Excel_2016_Conceptos_Basicos.pptx
PPTX
Microsoft excel conceptos_basicos
PPTX
Microsoft_Excel_2016_Conceptos_Basicos.pptx
PPT
Excel
PPT
PDF
Excel basico
PDF
Formación de Office 2007 Excel
PDF
Formación de Office 2007 Excel
PDF
Manual de uso básico - Microsoft Excel 2007
PDF
Tutorial de Microsoft Excel @patxiredes.pdf
DOC
Teoria microsoft excel 11
DOCX
Ecellllllllllll
PDF
Taller inicio a_excel[2]
DOCX
Aaaa 1
PDF
Excel reconocimiento.
DOCX
Daniel 1236 (1)
02_Microsoft_Excel_Conceptos_Basicos[1].pdf
EXCEL UNIDAD 2
Microsoft_Excel_2016_Conceptos_Basicos.pptx
Microsoft_Excel_2016_Conceptos_Basicos.pptx
Microsoft excel conceptos_basicos
Microsoft_Excel_2016_Conceptos_Basicos.pptx
Excel
Excel basico
Formación de Office 2007 Excel
Formación de Office 2007 Excel
Manual de uso básico - Microsoft Excel 2007
Tutorial de Microsoft Excel @patxiredes.pdf
Teoria microsoft excel 11
Ecellllllllllll
Taller inicio a_excel[2]
Aaaa 1
Excel reconocimiento.
Daniel 1236 (1)

Más de amor1761 (20)

DOC
Unidad 17 de excel
DOC
Unidad 17 de excel
DOC
Unidad 16 de excel
DOC
Unidad 15 de excel
DOC
Unidad 14 de excel
DOC
Unidad 13 de excel
DOC
Unidad 12 de excel
DOC
Unidad11
DOC
Unidad 10 de excel
DOC
Unidad 9
DOC
Unidad 7 de excel
DOC
Unidad 6 de excel
DOC
Unidad 5 de excel
DOC
Unidad 4 de excel
DOC
Unidad 3 de excel
PPT
Valores eticos
PPT
Principios eticos universales
PPT
Motivacion y crecimiento personal
PPT
Educacion en valores
PPT
Autoestima
Unidad 17 de excel
Unidad 17 de excel
Unidad 16 de excel
Unidad 15 de excel
Unidad 14 de excel
Unidad 13 de excel
Unidad 12 de excel
Unidad11
Unidad 10 de excel
Unidad 9
Unidad 7 de excel
Unidad 6 de excel
Unidad 5 de excel
Unidad 4 de excel
Unidad 3 de excel
Valores eticos
Principios eticos universales
Motivacion y crecimiento personal
Educacion en valores
Autoestima

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Unidad 2 de excel

  • 1. Manual para imprimir de Ayuda Digital Unidad 2. Empezando a trabajar con Excel. Veremos cómo introducir y modificar los diferentes tipos de datos disponibles en Excel2000, así como manejar las distintas técnicas de movimiento dentro de un libro de trabajo para la creación de hojas de cálculo. Movimiento rápido en la hoja Tan solo una pequeña parte de la hoja es visible en la ventana de documento en un momento dado. Nuestra hoja, la mayoría de las veces, ocupará mayor número de celdas que las visibles en el área de la pantalla y es necesario moverse por el documento rápidamente. Cuando no está abierto ningún menú, las teclas activas para poder desplazarse a través de la hoja son: Otra forma rápida de moverse por la hoja cuando se sabe con seguridad a la celda donde se desea ir, es con el comando Ir a... que se encuentra en el menú Edición. 1 Selecciona el menú Edición. 2 Abrir el menú para visualizar las opciones ocultas con el botón. Recuerda que una vez elegida esta opción, a partir de ahora estará disponible en el menú. 3 Haz clic sobre la opción Ir a... También hubieras podido pulsar la tecla F5. Aparecerá el cuadro de diálogo de la derecha: 4 Escribe en el recuadro Referencia, la dirección de la celda a la que quieres desplazarte. 5 Haz clic en Aceptar. En cualquier caso, siempre puedes utilizar el ratón, moviéndote con las barras de desplazamiento para visualizar la celda a la que quieres ir, y hacer clic sobre ésta. Movimiento rápido en el libro Dentro de nuestro libro de trabajo existen varias hojas de cálculo. Por defecto aparecen 5 hojas de cálculo aunque el número podría cambiarse. En este apartado trataremos los distintos métodos para movernos por las distintas hojas del libro de trabajo. Empezaremos por utilizar la barra de etiquetas.
  • 2. Observarás como en nuestro caso tenemos 5 hojas de cálculo, siendo la activa, es decir, la hoja en la que estamos situados para trabajar, la Hoja1. Haciendo clic sobre cualquier pestaña cambiará de hoja, es decir, si haces clic sobre la pestaña Hoja3 pasarás a trabajar con dicha hoja. También se puede cambiar de hoja utilizando los botones de la izquierda: Para ir a la Hoja1. Para ir a la hoja anterior a la que nos encontramos. Para ir a la hoja siguiente a la que nos encontramos. Para ir a la última hoja También se pueden utilizar combinaciones de teclas para realizar desplazamientos dentro del libro de trabajo, como pueden ser: Introducir datos En cada una de las celdas de la hoja, es posible introducir textos, números o fórmulas. En todos los casos, los pasos a seguir serán los siguientes : 1 Situar el cursor sobre la celda donde se van a introducir los datos. 2 Teclear los datos. Aparecerán en dos lugares: en la celda activa y en la Barra de Fórmulas, como puedes observar en el dibujo siguiente: 3. Para introducir el valor en la celda puedes utilizar cualquiera de los tres métodos que te explicamos a continuación: INTRO: Se valida el valor para introducirlo en la celda y además la celda activa pasa a ser la que se encuentra justo por debajo. TECLAS DE MOVIMIENTO: Se valida el valor para introducirlo en la celda y además la celda activa cambiará dependiendo de la flecha pulsada, es decir, si pulsamos FLECHA DERECHA será la celda contigua hacia la derecha. CUADRO DE ACEPTACIÓN: Es el botón de la barra de fórmulas, al hacer clic sobre él se valida el valor para introducirlo en la celda pero la celda activa seguirá siendo la misma. Si antes de introducir la información cambias de opinión y deseas restaurar el contenido de la celda a su valor inicial, sólo hay que pulsar la tecla Esc del teclado o hacer clic sobre la Caja de Cancelación de la barra de fórmulas. Así no se introducen los datos y la celda seguirá vacía. Modificar datos Se puede modificar el contenido de una celda al mismo tiempo que se esté escribiendo o más tarde, después de la introducción.
  • 3. Si aún no se ha validado la introducción de datos y se comete algún error, se puede modificar utilizando la tecla Retroceso del teclado para borrar el carácter situado a la izquierda del cursor, haciendo retroceder éste una posición. No se puede utilizar la tecla FLECHA IZQUIERDA porque equivale a validar la entrada de datos. Si ya se ha validado la entrada de datos y se desea modificar, seguiremos los siguientes pasos: 1 Seleccionar la celda adecuada. 2 Activar la Barra de Fórmulas pulsando la tecla F2 o ir directamente a la barra de fórmulas haciendo clic en la parte del dato a modificar. La Barra de Estado cambiará de Listo a Modificar. En la Barra de Fórmulas aparece el punto de inserción o cursor al final de la misma. 3 Modificar la información. 4 Pulsar INTRO o hacer clic sobre el Cuadro de Aceptación. Si después de haber modificado la información se cambia de opinión y se desea restaurar el contenido de la celda a su valor inicial, sólo hay que pulsar la tecla Esc del teclado o hacer clic sobre la Caja de Cancelación de la barra de fórmulas. Así no se introducen los datos y la celda muestra la información que ya tenía. Si se desea reemplazar el contenido de una celda por otro distinto, se selecciona la celda y se escribe el nuevo valor directamente sobre ésta. Tipos de datos En una Hoja de Cálculo, los distintos TIPOS DE DATOS que podemos introducir son: VALORES CONSTANTES, es decir, un dato que se introduce directamente en una celda. Puede ser un número, una fecha u hora, o un texto. FÓRMULAS, es decir, una secuencia formada por : valores constantes, referencias a otras celdas, nombres, funciones, u operadores. Es una técnica básica para el análisis de datos. Se pueden realizar diversas operaciones con los datos de las hojas de cálculo como *, +, -, Sen, Cos, etc... En una fórmula se pueden mezclar constantes, nombres, referencias a otras celdas, operadores y funciones. La fórmula se escribe en la barra de fórmulas y debe empezar siempre por el signo =. MANUAL DESCARGADO DE www.ayudadigital.com