Controladores lógicos
programables – PLC I
UNIDAD 4
Programación en diagrama de
contactos
UNIDAD 4 – Programación en diagrama de contactos
Copyright SENA ©, 2012. 2
Tabla de contenidos
• Presentación
• Ejemplo de programación de diagrama de contactos
o Situación
o Solución
• Repaso de la unidad
• Referencias
• Cibergrafía
• Créditos
Presentación
Gracias al material estudiado en la unidad 3 se sabe que el diagrama de contactos
es ampliamente utilizado en programación de autómatas, puesto que tiene
semejanzas con el conocido diagrama de relés utilizado en los automatismos
eléctricos clásicos sin autómatas programables.
Además de su similitud con el diagrama de relés , tiene la ventaja adicional de que
el paso de este método de representación, que sí es estándar, a un lenguaje de
programación particular para cada autómata ( que no tiene porque serlo, y de
hecho no suele serlo) es sencillo y bastante inmediato. En efecto, el diagrama de
contactos puede ser introducido en el equipo de programación del autómata
programable gracias a un editor de símbolos gráficos (Domingo, 2003, p.98)
UNIDAD 4 – Programación en diagrama de contactos
Copyright SENA ©, 2012. 3
En esta unidad se estudiará un ejemplo de programación con diagrama de
contactos. De tal forma, se termina el curso, no sin antes reiterar que se tienen
que culminar las actividades de la semana y las demás pendientes.
• Resultados de aprendizaje
o Simular con propiedad diagramas en lenguaje de contactos.
• Conocimientos de concepto y principios
o Programación de controladores lógicos programables.
o Diagrama de contactos.
• Conocimientos de proceso
o Conocer cada uno de los elementos de que consta el lenguaje de
contactos.
o Aplicar el lenguaje de programación LADDER en un proceso industrial
básico.
• Criterio de evaluación
Simula con propiedad diagramas en lenguaje de contactos.
• Tiempo estimado de estudio: 4 horas.
UNIDAD 4 – Programación en diagrama de contactos
Copyright SENA ©, 2012. 4
Ejemplo de programación de diagrama de contactos
Gráfica 3.6: Situación.
(Para ver la animación de esta gráfica, diríjase a la
versión interactiva de la unidad).
Se explorará a partir de un ejemplo la programación en lenguaje LADDER
Situación
Se desea automatizar la luz de una habitación. Se quiere que cuando se pulse
cualquiera de los interruptores, el bombillo denominado B1 prenda, y si se pulsa
alguno de los dos otra vez, B1 se debe apagar.
UNIDAD 4 – Programación en diagrama de contactos
Copyright SENA ©, 2012. 5
Solución
1. Identificación de entradas y salidas del sistema.
2. Se crea la tabla de verdad del funcionamiento del sistema.
Condición Interruptor 1 Interruptor 2 B1
1 0 0 0
2 0 1 1
3 1 0 1
4 1 1 0
Para encontrar las soluciones se tienen en cuenta solo las condiciones donde la
salida es igual 1 La condición 2 y 3.
ENTRADA SALIDA
Interruptor 1 B1
Interruptor 2
ENTRADAS SALIDAS COMENTARIO
UNIDAD 4 – Programación en diagrama de contactos
Copyright SENA ©, 2012. 6
3. Se genera la función que representa el comportamiento del sistema, a partir de
las condiciones seleccionadas.
ENTRADAS SALIDAS
Condición Interruptor 1 Interruptor 2 B1
1 0 0 0
2 0 1 1
3 1 0 1
4 1 1 0
B1 = I2’I1 + I2I1’
I1: Interruptor 1
I2: Interruptor 2
B1: Salida
UNIDAD 4 – Programación en diagrama de contactos
Copyright SENA ©, 2012. 7
4. Se implementa la solución en lenguaje de contactos o LADDER.
Puede encontrar más ejemplos de Diagramas de escalera para PLC en:
http://es.scribd.com/doc/97214027/4-Sa-Capitulo-Xii-Diagramas-de-Escalera
Repaso de la unidad
UNIDAD 4 – Programación en diagrama de contactos
Copyright SENA ©, 2012. 8
Referencias
Domingo, P. Gámiz, J. Grau, & Martínez, H. (2003). Diseño y aplicaciones con
autómatas programables. Barcelona: Editorial UOC.
Cibergrafía
• Diagramas de escalera para PLC. (s.f.). En Scribd. Recuperado de
http://es.scribd.com/doc/97214027/4-Sa-Capitulo-Xii-Diagramas-de-Escalera
Le recomendamos consultar el material adicional para profundizar en:
• Diagrama de contactos
UNIDAD 4 – Programación en diagrama de contactos
Copyright SENA ©, 2012. 9
Créditos
Experto Temático:
Wilmar Urrutia Martínez
Asesor Pedagógico:
Mónica Patricia Osorio Martínez
Guionista:
Oscar Iván Pineda Céspedes
Equipo de Diseño:
Leonardo Stiglich Campos
Gabriel David Suárez Vargas
Jhonny Ronald Narváez Olarte
Equipo de Programación:
Diego Rodríguez Ortegón
Julián Mauricio Millán Bonilla
Líder de Proyecto:
Jairo Antonio Castro Casas

Más contenido relacionado

PDF
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
PDF
PDF
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
PDF
Unidad 3 Lenguaje de programacion_plano_de_contactos_vs2
PDF
4.3 diagrama escalera
DOCX
Lenguaje ladder
PPTX
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PDF
Unidad3 plc scada Diseño Pantallas HMI
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
Unidad 3 Lenguaje de programacion_plano_de_contactos_vs2
4.3 diagrama escalera
Lenguaje ladder
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
Unidad3 plc scada Diseño Pantallas HMI

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tema 8 programacion de pl cs lenguaje bloques funcionales
PPT
Controladores Logicos Programables
PDF
Manual teorico plc festo didactic
PPT
PLC Alternativo
PPSX
Plc´s presentación power point
PPT
Plc's
PPTX
Zelio Soft
PPTX
Estructura plc
DOCX
Diagrama escalera
PDF
Presentación p.l.c.
DOCX
Controlador lógico programable
PDF
El controlador l__gico_programable__plc__1ra_parte.pdf
PPT
Transp plc i
PPTX
Elaboracion de circuitos modulos logicos programables
PPTX
Programación de un PLC
PPT
PDF
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
PPT
Presentaciones plc
PDF
Diagrama escalera
Tema 8 programacion de pl cs lenguaje bloques funcionales
Controladores Logicos Programables
Manual teorico plc festo didactic
PLC Alternativo
Plc´s presentación power point
Plc's
Zelio Soft
Estructura plc
Diagrama escalera
Presentación p.l.c.
Controlador lógico programable
El controlador l__gico_programable__plc__1ra_parte.pdf
Transp plc i
Elaboracion de circuitos modulos logicos programables
Programación de un PLC
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
Presentaciones plc
Diagrama escalera
Publicidad

Similar a Unidad 4 Programación en diagrama_de_contactos_vs2 (20)

PDF
Concepto y representaciones de un Algoritmo
PDF
Microcontroladores: Programación en lenguaje ensamblador de Atmel Studio AVR
PPTX
Introducción a la programación
PDF
Computación II
PDF
UNIDAD 2_Tema 1.pdf
PDF
PLC: lenguajes de programación
PPT
Diagramas de Flujo
PDF
Presentacion curso basico -RSLogix-500.pdf
PPTX
DOCX
Ici rtu-unidad 5- tema 8
DOCX
LENGUAJE DE PROGRAMACION C++ INTRODUCCION
PDF
Clase 1_Unidad II (2).pdf
PPT
Fundamentos de programación - Introducción
PDF
Fundamentos de programación en python
PPTX
Introducción a la Computación Módulo 4
PDF
Programación Modular - Subprogramas o funciones
PPTX
Teoria Algoritmia
PPTX
Presentación1.pptx
PDF
Analista-programador Cobol - Módulo 1.3
PDF
1.1. Conceptos preliminares sobre la evolucion y desarrollo de los leguajes d...
Concepto y representaciones de un Algoritmo
Microcontroladores: Programación en lenguaje ensamblador de Atmel Studio AVR
Introducción a la programación
Computación II
UNIDAD 2_Tema 1.pdf
PLC: lenguajes de programación
Diagramas de Flujo
Presentacion curso basico -RSLogix-500.pdf
Ici rtu-unidad 5- tema 8
LENGUAJE DE PROGRAMACION C++ INTRODUCCION
Clase 1_Unidad II (2).pdf
Fundamentos de programación - Introducción
Fundamentos de programación en python
Introducción a la Computación Módulo 4
Programación Modular - Subprogramas o funciones
Teoria Algoritmia
Presentación1.pptx
Analista-programador Cobol - Módulo 1.3
1.1. Conceptos preliminares sobre la evolucion y desarrollo de los leguajes d...
Publicidad

Más de SENA (20)

PDF
Unidad 1 Inducción inventario conceptual_y_contextualizacion_vs2
PDF
Unidad4 plc scada Comunicaciones Industriales
PDF
Unidad1 plc scada PLC Modulares
PDF
1 Conferencia web Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores 21 ...
PDF
Código ASM LED Microcontrolador PIC
PDF
Código ASM para LCD Microcontrolador PIC
PDF
Codigo ASM display Microcontrolador PIC
PDF
U4 LCD Display de cristal Líquido
PDF
U1 microcontroladores
PDF
U1 Actuadores
PDF
U4 Reingenieria y reciclaje - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontr...
PDF
U3 Led - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
PDF
U3 Display - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
PDF
U2 Programación microcontroladores -Diseño de Productos Electrónicos con Micr...
PDF
U2 Etapas programación -Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
PDF
U2 Estructura microcontroladores - Diseño de Productos Electrónicos con Micr...
PDF
U1 Sensores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
PDF
U1 Microcontroladores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
PDF
U1 Conceptos generales - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
PDF
U1 Análisis funcional y estructural - Diseño de Productos Electrónicos con Mi...
Unidad 1 Inducción inventario conceptual_y_contextualizacion_vs2
Unidad4 plc scada Comunicaciones Industriales
Unidad1 plc scada PLC Modulares
1 Conferencia web Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores 21 ...
Código ASM LED Microcontrolador PIC
Código ASM para LCD Microcontrolador PIC
Codigo ASM display Microcontrolador PIC
U4 LCD Display de cristal Líquido
U1 microcontroladores
U1 Actuadores
U4 Reingenieria y reciclaje - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontr...
U3 Led - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U3 Display - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U2 Programación microcontroladores -Diseño de Productos Electrónicos con Micr...
U2 Etapas programación -Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U2 Estructura microcontroladores - Diseño de Productos Electrónicos con Micr...
U1 Sensores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U1 Microcontroladores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U1 Conceptos generales - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U1 Análisis funcional y estructural - Diseño de Productos Electrónicos con Mi...

Último (20)

PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf

Unidad 4 Programación en diagrama_de_contactos_vs2

  • 1. Controladores lógicos programables – PLC I UNIDAD 4 Programación en diagrama de contactos
  • 2. UNIDAD 4 – Programación en diagrama de contactos Copyright SENA ©, 2012. 2 Tabla de contenidos • Presentación • Ejemplo de programación de diagrama de contactos o Situación o Solución • Repaso de la unidad • Referencias • Cibergrafía • Créditos Presentación Gracias al material estudiado en la unidad 3 se sabe que el diagrama de contactos es ampliamente utilizado en programación de autómatas, puesto que tiene semejanzas con el conocido diagrama de relés utilizado en los automatismos eléctricos clásicos sin autómatas programables. Además de su similitud con el diagrama de relés , tiene la ventaja adicional de que el paso de este método de representación, que sí es estándar, a un lenguaje de programación particular para cada autómata ( que no tiene porque serlo, y de hecho no suele serlo) es sencillo y bastante inmediato. En efecto, el diagrama de contactos puede ser introducido en el equipo de programación del autómata programable gracias a un editor de símbolos gráficos (Domingo, 2003, p.98)
  • 3. UNIDAD 4 – Programación en diagrama de contactos Copyright SENA ©, 2012. 3 En esta unidad se estudiará un ejemplo de programación con diagrama de contactos. De tal forma, se termina el curso, no sin antes reiterar que se tienen que culminar las actividades de la semana y las demás pendientes. • Resultados de aprendizaje o Simular con propiedad diagramas en lenguaje de contactos. • Conocimientos de concepto y principios o Programación de controladores lógicos programables. o Diagrama de contactos. • Conocimientos de proceso o Conocer cada uno de los elementos de que consta el lenguaje de contactos. o Aplicar el lenguaje de programación LADDER en un proceso industrial básico. • Criterio de evaluación Simula con propiedad diagramas en lenguaje de contactos. • Tiempo estimado de estudio: 4 horas.
  • 4. UNIDAD 4 – Programación en diagrama de contactos Copyright SENA ©, 2012. 4 Ejemplo de programación de diagrama de contactos Gráfica 3.6: Situación. (Para ver la animación de esta gráfica, diríjase a la versión interactiva de la unidad). Se explorará a partir de un ejemplo la programación en lenguaje LADDER Situación Se desea automatizar la luz de una habitación. Se quiere que cuando se pulse cualquiera de los interruptores, el bombillo denominado B1 prenda, y si se pulsa alguno de los dos otra vez, B1 se debe apagar.
  • 5. UNIDAD 4 – Programación en diagrama de contactos Copyright SENA ©, 2012. 5 Solución 1. Identificación de entradas y salidas del sistema. 2. Se crea la tabla de verdad del funcionamiento del sistema. Condición Interruptor 1 Interruptor 2 B1 1 0 0 0 2 0 1 1 3 1 0 1 4 1 1 0 Para encontrar las soluciones se tienen en cuenta solo las condiciones donde la salida es igual 1 La condición 2 y 3. ENTRADA SALIDA Interruptor 1 B1 Interruptor 2 ENTRADAS SALIDAS COMENTARIO
  • 6. UNIDAD 4 – Programación en diagrama de contactos Copyright SENA ©, 2012. 6 3. Se genera la función que representa el comportamiento del sistema, a partir de las condiciones seleccionadas. ENTRADAS SALIDAS Condición Interruptor 1 Interruptor 2 B1 1 0 0 0 2 0 1 1 3 1 0 1 4 1 1 0 B1 = I2’I1 + I2I1’ I1: Interruptor 1 I2: Interruptor 2 B1: Salida
  • 7. UNIDAD 4 – Programación en diagrama de contactos Copyright SENA ©, 2012. 7 4. Se implementa la solución en lenguaje de contactos o LADDER. Puede encontrar más ejemplos de Diagramas de escalera para PLC en: http://es.scribd.com/doc/97214027/4-Sa-Capitulo-Xii-Diagramas-de-Escalera Repaso de la unidad
  • 8. UNIDAD 4 – Programación en diagrama de contactos Copyright SENA ©, 2012. 8 Referencias Domingo, P. Gámiz, J. Grau, & Martínez, H. (2003). Diseño y aplicaciones con autómatas programables. Barcelona: Editorial UOC. Cibergrafía • Diagramas de escalera para PLC. (s.f.). En Scribd. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/97214027/4-Sa-Capitulo-Xii-Diagramas-de-Escalera Le recomendamos consultar el material adicional para profundizar en: • Diagrama de contactos
  • 9. UNIDAD 4 – Programación en diagrama de contactos Copyright SENA ©, 2012. 9 Créditos Experto Temático: Wilmar Urrutia Martínez Asesor Pedagógico: Mónica Patricia Osorio Martínez Guionista: Oscar Iván Pineda Céspedes Equipo de Diseño: Leonardo Stiglich Campos Gabriel David Suárez Vargas Jhonny Ronald Narváez Olarte Equipo de Programación: Diego Rodríguez Ortegón Julián Mauricio Millán Bonilla Líder de Proyecto: Jairo Antonio Castro Casas