PABLO OJER
PAMPLONA
N
ekane vive en la Beho-
bie que pertenece a
Irún (España), y Ber-
trand en la Behobie
que pertenece a Hen-
daya (Francia). Neka-
ne tiene una cuenta bancaria en una
entidad española de las más solven-
tes. Bertrand guarda sus ahorros en
una francesa, también de las más im-
portantes del país vecino. Sin embar-
go, Nekane se muestra indignada,
mientras que Bertrand trata de ulti-
mar tranquilamente el pago de la hi-
poteca que solicitó hace años para ha-
cer frente a la compra de la vivienda
en la que habita.
Para empezar, Nekane pagó un tipo
de interés muy superior al de Bertrand,
a pesar de que casi puede considerar-
se afortunada por haber logrado que
la entidad financiera le proporciona-
ra un préstamo. Sin embargo, el res-
cate que España ha tenido que inyec-
tar a través de varias fórmulas en dis-
tintos bancos supera los 54.000
millones de euros, según un informe
del Centro del Sector Financiero de
PwC e IE Business School, lo que su-
pone que casi 1.200 euros de Nekane
que el Estado podía haber invertido
en servicios o haber utilizado para re-
ducir la deuda han tenido que ser des-
tinados para salvar la mala gestión de
algunas entidades bancarias. Es decir,
que al esfuerzo que le supone el pago
de la hipoteca hay que añadir que ten-
ga que pagar la gestión que se hizo con
el dinero de otros ciudadanos. Por el
contrario, según este informe, Ber-
trand apenas ha tenido que inyectar
33 euros de su dinero a través del Es-
tado para ayudar a los bancos.
La crisis ha supuesto un enorme
perjuicio a los ciudadanos europeos.
Pero de toda crisis hay que sacar algo
positivo, y la situación que todavía se
vive en Europa ha permitido acelerar
de forma definitiva el camino hacia la
unión bancaria. Para uno de los pro-
tagonistas y responsable en este pro-
ceso, el vicepresidente de la Comisión
de Asuntos Económicos y Financieros
del Parlamento Europeo, el navarro
Pablo Zalba, «estamos inmersos en un
proceso en que avanzamos sin ser
conscientes de los importantes avan-
ces que se producen. Si hace cinco años
nos dicen que la unión bancaria iba a
estar lista en 2014, nadie se lo hubiera
creído». Pero avisa: «Es verdad que el
sentido de urgencia ha pasado, por lo
tanto también corremos el riesgo de
que levantemos el pie del acelerador
de las reformas, levantemos el pie del
proceso de integración».
Estos avances permitirán que la in-
dignación que siente ahora Nekane no
se repita. A partir de la unión banca-
ria que se ha comenzado a aprobar en
la UE y que se irá desarrollando en los
próximos años, igualará en buena me-
dida la situación bancaria de Nekane
y Bertrand y, sobre todo, evitará más
quebraderos de cabeza para la espa-
ñola. Para empezar, algo que está a
punto de hacerse realidad es que, des-
pués del trascendental acuerdo alcan-
zado el pasado mes de abril por las tres
instituciones europeas para modifi-
car el rescate bancario, para salvar a
los bancos que en el futuro necesiten
dinero ya no se tendrá que utilizar el
dinero de Nekane. Serán los acreedo-
res y los accionistas quienes corran
con el gasto que supondrá el rescate.
Sin división territorial
Pero la unión bancaria traerá nuevos
beneficios. El más importante es que
se suprimirá la división territorial de
los bancos centrales. Es decir, las en-
tidades bancarias españolas ya no de-
penderán del Banco de España, sino
del Banco Central Europeo. Esto sig-
nifica que los bancos, a la hora de fi-
nanciarse, ya no dependerán del ries-
go que los mercados internacionales
achaquen a España, sino al conjunto
de la Unión Europea. Por lo tanto, a la
hora de financiarse, la entidad finan-
ciera de Nekane ya no pagará en for-
ma de interés el riesgo que se le supo-
ne a España, por lo que ese bajo inte-
rés también se reflejará en lo que le
pida a Nekane.
Con la crisis, el banco de Nekane le
pidió un alto interés para conceder el
crédito de la hipoteca porque, a su vez,
los mercados internacionales le pe-
dían un alto interés a esa entidad ban-
caria. Con la unión bancaria ese ries-
go desaparecerá y las primas de ries-
go de los distintos países, esa diferencia
entre los intereses respecto a Alema-
nia que existe en la actualidad, tende-
rán a igualarse. Por poner un ejemplo,
esta misma semana, mientras la pri-
ma de riesgo española se situaba en el
entorno de los 150 puntos, la francesa
no alcanzaba los 50 puntos básicos.
La prima de riesgo de los bancos no
es la misma que la de los países, pero
sí la tendencia es similar. Es decir, a
una entidad bancaria española se le
aprecia más riesgo de que devuelva el
dinero que se le presta que a una en-
tidad alemana, por el simple hecho de
pertenecer a un país frente a otro. Ade-
más, intervienen otras apreciaciones,
como el riesgo mismo que se ve a esa
entidad bancaria respecto a otras, aun-
que sea en el mismo país. No se apre-
cia el mismo riesgo en un banco sol-
vente que en un banco que ha tenido
que ser rescatado por el Gobierno.
Facilidad de crédito
La eliminación de la territorialidad
bancaria también va a tener su efecto
para conseguir un crédito. Así como
se viene diciendo que con la unión ban-
caria las pymes españolas tendrán más
acceso al crédito, lo mismo sucederá
con los ciudadanos de a pie. Al no de-
pender ya del Banco de España, las en-
tidades bancarias tendrán más facili-
dad para tener liquidez y a menor in-
terés y, por lo tanto, se abrirá el grifo
del crédito.
La política económica de la Unión
Europea deparará mayor igualdad
y facilidades entre países
Unión bancaria, o
cómo evitar que
el contribuyente
pague otras crisis
Adiós a las tasas
por uso de tarjetas
Hay medidas que no tienen
que ver con la unión bancaria,
pero impulsarán la economía
entre países de la UE. Una es
la limitación de las tasas al
uso de tarjetas por compra en
comercios, que permitirá
pagar una sola tasa por el uso
de las tarjetas. Es decir,
Nekane podrá pagar con su
tarjeta con más facilidades en
comercios de Behovie, ya que
el comercio no le pondrá
pegas, puesto que la tasa que
la entidad le imponga será del
0,3 % para tarjetas de crédito y
del 0,2 % para las de débito,
pese a pertenecer a otro país.
Otra medida, ya en vigor, es
la ausencia de comisiones
para realizar transferencias
de un país a otro. Solo se
aplican las fijadas por la
entidad bancaria, indepen-
dientemente de que el dinero
vaya a otro país o a una
cuenta del propio estado. Esta
medida facilita el intercambio
económico entre países.
84
ECONOMÍA
DOMINGO, 25 DE MAYO DE 2014 ABC
abc.es/economia

Más contenido relacionado

PDF
Intereses ilegítimos de la deuda en la dga
DOCX
(200)long el sinuoso avance hacia una ube
PDF
Union bancaria 2
DOC
Artículo un desastre impecable
PPTX
Juan Carlos Escotet - Banesco Aumenta Limites Diarios en Operaciones de La Ba...
DOCX
Un rescate bancario agridulce
ODP
Ana y rocio
PPTX
Intereses ilegítimos de la deuda en la dga
(200)long el sinuoso avance hacia una ube
Union bancaria 2
Artículo un desastre impecable
Juan Carlos Escotet - Banesco Aumenta Limites Diarios en Operaciones de La Ba...
Un rescate bancario agridulce
Ana y rocio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Banco de España
PPT
Banco De España
PDF
Moratoria del Banco Santander para clientes con dificultades de pago de hipot...
PPTX
banco de españa
PDF
Hipotecas mejores en Actualidad Económica
DOC
Morosidad, como reclamar y cobrar deudas y creditos incobrables
DOCX
espaguetti banking los rescates de veneto
PPTX
BANCO DE ESPAÑA
PPT
Ficsa conceptos hipoteca ahorro
PDF
(376)long el nuevo mecanismo de resolucion bancaria
PDF
EL COSTE DEL RESCATE EUROPEO
DOCX
El desmantelamiento de la banca pública en españa
PPTX
PDF
Hacia una nueva ley de resolución bancaria >> finanzas a las 9 >> blogs el p...
PDF
Comprobante de pago en mercado libre con pse badana
PDF
Santander y su filial Bank Zachodni WBK adquieren el negocio de banca minoris...
PDF
Resultados bankinter 2013
PPTX
Fuents de financiamienti.pptm (1)
PDF
Clausula suelo
PDF
Cambios en la politica monetaria del bce desde la crisis de 2008
Banco de España
Banco De España
Moratoria del Banco Santander para clientes con dificultades de pago de hipot...
banco de españa
Hipotecas mejores en Actualidad Económica
Morosidad, como reclamar y cobrar deudas y creditos incobrables
espaguetti banking los rescates de veneto
BANCO DE ESPAÑA
Ficsa conceptos hipoteca ahorro
(376)long el nuevo mecanismo de resolucion bancaria
EL COSTE DEL RESCATE EUROPEO
El desmantelamiento de la banca pública en españa
Hacia una nueva ley de resolución bancaria >> finanzas a las 9 >> blogs el p...
Comprobante de pago en mercado libre con pse badana
Santander y su filial Bank Zachodni WBK adquieren el negocio de banca minoris...
Resultados bankinter 2013
Fuents de financiamienti.pptm (1)
Clausula suelo
Cambios en la politica monetaria del bce desde la crisis de 2008
Publicidad

Similar a Union bancaria 1 (20)

PDF
“Puedo asegurar que ya no tendremos más situaciones como la de Grecia en Europa”
PPTX
Union Bancaria de la Union Europea
PPTX
UNION BANCARIA EN LA UNION EUROPEA
PDF
Zalba de guindos
PDF
La penúltima reforma, artículo de el Periódico, por Xavier Puig
PDF
Si no se crece, la deuda no se podrá pagar nunca ~ Antón Costas ~ Cateconomica
PPTX
España entre 2007 y la actualidad
PPTX
La Unión Bancaria y sus efectos sobre los contribuyentes
PPT
Economía española en Europa
PPT
Economía española
PDF
Una propuesta: acabar con el destino común de bancos y Gobiernos por Daniel G...
PPT
La economia mundial_2012
PPTX
Crisis del euro
DOCX
Europa en crisis
PPT
Crisis financiera. Singularidad y Alcance
PPT
Crisis deuda europa
PDF
Mercados en octubre
PDF
Boletin Perspectivas Socioeconómicas San Telmo Junio 2011
PDF
Brexit – El próximo reto para la Unión Europea
PDF
La crisis financiera en la Unión Europea
“Puedo asegurar que ya no tendremos más situaciones como la de Grecia en Europa”
Union Bancaria de la Union Europea
UNION BANCARIA EN LA UNION EUROPEA
Zalba de guindos
La penúltima reforma, artículo de el Periódico, por Xavier Puig
Si no se crece, la deuda no se podrá pagar nunca ~ Antón Costas ~ Cateconomica
España entre 2007 y la actualidad
La Unión Bancaria y sus efectos sobre los contribuyentes
Economía española en Europa
Economía española
Una propuesta: acabar con el destino común de bancos y Gobiernos por Daniel G...
La economia mundial_2012
Crisis del euro
Europa en crisis
Crisis financiera. Singularidad y Alcance
Crisis deuda europa
Mercados en octubre
Boletin Perspectivas Socioeconómicas San Telmo Junio 2011
Brexit – El próximo reto para la Unión Europea
La crisis financiera en la Unión Europea
Publicidad

Más de pablozalba (20)

PDF
Pablo Zalba en la Ponencia Europa
PDF
Pablo Zalba asiste a concentración de Víctimas en Pamplona
PDF
18 Congreso Nacional Transitoria 4º navarra
PDF
Pablo Zalba preside acto de NNGG en Tudela
PDF
Pablo Zalba entrevistado en Diario de Navarra
PDF
Pablo Zalba preside encuentro de Presidentes del PP
PDF
Pablo Zalba presenta ponencia de Europa en Barcelona
PDF
Acto víctimas del terrorismo en Pamplona
PDF
Enmiendas PPN
PDF
Pablo Zalba 18 Congreso Nacional y copa de navidad
PDF
El PSOE de Alsasua se suma a Bildu en apoyo a los agresores de los guardias
PDF
Francisco González: "El BREXIT ha marcado un punto de no retorno para la Unió...
PDF
Guindos dice en la Eurocámara que congelar fondos sería "incoherente" y "cont...
PDF
Canadá espoleará las exportacines españolas
PDF
20161030 diario de navarra - navarra - pag 26
PDF
20161023 pdf junta fustiñana
PDF
Pablo Zalba: No sancionemos al modelo que funciona
PDF
Pablo Zalba califica de repugnante la Manifestación de Alsasua
PDF
Pablo Zalba recibe a alumnos del Colegio Hijas de Jesús de Pamplona
PDF
Pablo Zalba condena la manifestación de Alsasua
Pablo Zalba en la Ponencia Europa
Pablo Zalba asiste a concentración de Víctimas en Pamplona
18 Congreso Nacional Transitoria 4º navarra
Pablo Zalba preside acto de NNGG en Tudela
Pablo Zalba entrevistado en Diario de Navarra
Pablo Zalba preside encuentro de Presidentes del PP
Pablo Zalba presenta ponencia de Europa en Barcelona
Acto víctimas del terrorismo en Pamplona
Enmiendas PPN
Pablo Zalba 18 Congreso Nacional y copa de navidad
El PSOE de Alsasua se suma a Bildu en apoyo a los agresores de los guardias
Francisco González: "El BREXIT ha marcado un punto de no retorno para la Unió...
Guindos dice en la Eurocámara que congelar fondos sería "incoherente" y "cont...
Canadá espoleará las exportacines españolas
20161030 diario de navarra - navarra - pag 26
20161023 pdf junta fustiñana
Pablo Zalba: No sancionemos al modelo que funciona
Pablo Zalba califica de repugnante la Manifestación de Alsasua
Pablo Zalba recibe a alumnos del Colegio Hijas de Jesús de Pamplona
Pablo Zalba condena la manifestación de Alsasua

Union bancaria 1

  • 1. PABLO OJER PAMPLONA N ekane vive en la Beho- bie que pertenece a Irún (España), y Ber- trand en la Behobie que pertenece a Hen- daya (Francia). Neka- ne tiene una cuenta bancaria en una entidad española de las más solven- tes. Bertrand guarda sus ahorros en una francesa, también de las más im- portantes del país vecino. Sin embar- go, Nekane se muestra indignada, mientras que Bertrand trata de ulti- mar tranquilamente el pago de la hi- poteca que solicitó hace años para ha- cer frente a la compra de la vivienda en la que habita. Para empezar, Nekane pagó un tipo de interés muy superior al de Bertrand, a pesar de que casi puede considerar- se afortunada por haber logrado que la entidad financiera le proporciona- ra un préstamo. Sin embargo, el res- cate que España ha tenido que inyec- tar a través de varias fórmulas en dis- tintos bancos supera los 54.000 millones de euros, según un informe del Centro del Sector Financiero de PwC e IE Business School, lo que su- pone que casi 1.200 euros de Nekane que el Estado podía haber invertido en servicios o haber utilizado para re- ducir la deuda han tenido que ser des- tinados para salvar la mala gestión de algunas entidades bancarias. Es decir, que al esfuerzo que le supone el pago de la hipoteca hay que añadir que ten- ga que pagar la gestión que se hizo con el dinero de otros ciudadanos. Por el contrario, según este informe, Ber- trand apenas ha tenido que inyectar 33 euros de su dinero a través del Es- tado para ayudar a los bancos. La crisis ha supuesto un enorme perjuicio a los ciudadanos europeos. Pero de toda crisis hay que sacar algo positivo, y la situación que todavía se vive en Europa ha permitido acelerar de forma definitiva el camino hacia la unión bancaria. Para uno de los pro- tagonistas y responsable en este pro- ceso, el vicepresidente de la Comisión de Asuntos Económicos y Financieros del Parlamento Europeo, el navarro Pablo Zalba, «estamos inmersos en un proceso en que avanzamos sin ser conscientes de los importantes avan- ces que se producen. Si hace cinco años nos dicen que la unión bancaria iba a estar lista en 2014, nadie se lo hubiera creído». Pero avisa: «Es verdad que el sentido de urgencia ha pasado, por lo tanto también corremos el riesgo de que levantemos el pie del acelerador de las reformas, levantemos el pie del proceso de integración». Estos avances permitirán que la in- dignación que siente ahora Nekane no se repita. A partir de la unión banca- ria que se ha comenzado a aprobar en la UE y que se irá desarrollando en los próximos años, igualará en buena me- dida la situación bancaria de Nekane y Bertrand y, sobre todo, evitará más quebraderos de cabeza para la espa- ñola. Para empezar, algo que está a punto de hacerse realidad es que, des- pués del trascendental acuerdo alcan- zado el pasado mes de abril por las tres instituciones europeas para modifi- car el rescate bancario, para salvar a los bancos que en el futuro necesiten dinero ya no se tendrá que utilizar el dinero de Nekane. Serán los acreedo- res y los accionistas quienes corran con el gasto que supondrá el rescate. Sin división territorial Pero la unión bancaria traerá nuevos beneficios. El más importante es que se suprimirá la división territorial de los bancos centrales. Es decir, las en- tidades bancarias españolas ya no de- penderán del Banco de España, sino del Banco Central Europeo. Esto sig- nifica que los bancos, a la hora de fi- nanciarse, ya no dependerán del ries- go que los mercados internacionales achaquen a España, sino al conjunto de la Unión Europea. Por lo tanto, a la hora de financiarse, la entidad finan- ciera de Nekane ya no pagará en for- ma de interés el riesgo que se le supo- ne a España, por lo que ese bajo inte- rés también se reflejará en lo que le pida a Nekane. Con la crisis, el banco de Nekane le pidió un alto interés para conceder el crédito de la hipoteca porque, a su vez, los mercados internacionales le pe- dían un alto interés a esa entidad ban- caria. Con la unión bancaria ese ries- go desaparecerá y las primas de ries- go de los distintos países, esa diferencia entre los intereses respecto a Alema- nia que existe en la actualidad, tende- rán a igualarse. Por poner un ejemplo, esta misma semana, mientras la pri- ma de riesgo española se situaba en el entorno de los 150 puntos, la francesa no alcanzaba los 50 puntos básicos. La prima de riesgo de los bancos no es la misma que la de los países, pero sí la tendencia es similar. Es decir, a una entidad bancaria española se le aprecia más riesgo de que devuelva el dinero que se le presta que a una en- tidad alemana, por el simple hecho de pertenecer a un país frente a otro. Ade- más, intervienen otras apreciaciones, como el riesgo mismo que se ve a esa entidad bancaria respecto a otras, aun- que sea en el mismo país. No se apre- cia el mismo riesgo en un banco sol- vente que en un banco que ha tenido que ser rescatado por el Gobierno. Facilidad de crédito La eliminación de la territorialidad bancaria también va a tener su efecto para conseguir un crédito. Así como se viene diciendo que con la unión ban- caria las pymes españolas tendrán más acceso al crédito, lo mismo sucederá con los ciudadanos de a pie. Al no de- pender ya del Banco de España, las en- tidades bancarias tendrán más facili- dad para tener liquidez y a menor in- terés y, por lo tanto, se abrirá el grifo del crédito. La política económica de la Unión Europea deparará mayor igualdad y facilidades entre países Unión bancaria, o cómo evitar que el contribuyente pague otras crisis Adiós a las tasas por uso de tarjetas Hay medidas que no tienen que ver con la unión bancaria, pero impulsarán la economía entre países de la UE. Una es la limitación de las tasas al uso de tarjetas por compra en comercios, que permitirá pagar una sola tasa por el uso de las tarjetas. Es decir, Nekane podrá pagar con su tarjeta con más facilidades en comercios de Behovie, ya que el comercio no le pondrá pegas, puesto que la tasa que la entidad le imponga será del 0,3 % para tarjetas de crédito y del 0,2 % para las de débito, pese a pertenecer a otro país. Otra medida, ya en vigor, es la ausencia de comisiones para realizar transferencias de un país a otro. Solo se aplican las fijadas por la entidad bancaria, indepen- dientemente de que el dinero vaya a otro país o a una cuenta del propio estado. Esta medida facilita el intercambio económico entre países. 84 ECONOMÍA DOMINGO, 25 DE MAYO DE 2014 ABC abc.es/economia