SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad3:Cálculodefallas
eléctricas
Introducción
Tipos de fallas eléctricas en sistemas de potencia
Componentes simétricas y circuitos de secuencia
Análisis de fallas simétricas y asimétricas
Anormalidades
en los SEP
Perturbaciones
Fallas
Variaciones de tensión
Sobrecargas
Oscilaciones
Desequilibrios
Cortocircuitos
Conductor abierto
Pérdida de generadores
Unidad3:Cálculodefallaseléctricas
Introducción
Fallas de
cortocircuitos
Simétricas
Asimétricas
Cortocircuito trifásico
Monofásico a tierra
Bifásico
Bifásico a tierra
Unidad3:Cálculodefallaseléctricas
Tipos de fallas eléctricas en sistemas de potencia
Unidad3:Cálculodefallaseléctricas
Tipos de fallas eléctricas en sistemas de potencia
Unidad3:Cálculodefallaseléctricas
TEOREMA DE FORTESCUE
Charles Legeyt Fortescue (Ingeniero Eléctrico Canadiense) publicó
en 1918 el método de las componentes simétricas, el cual prueba que
un sistema desbalanceado de n fasores, se puede resolver con n
sistemas de fasores balanceados llamados componentes simétricas
de los fasores originales.
Los componentes balanceados son:
• Componentes de secuencia positiva o directa
• Componentes de secuencia negativa o inversa
• Componentes de secuencia cero u homopolar
Componentes simétricas y circuitos de secuencia
CIRCUITOS DE SECUENCIA DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES
DE UN SEP
 Máquina síncrona
 Transformador de potencia
 Líneas
 Consumos
Unidad3:Cálculodefallaseléctricas
Componentes simétricas y circuitos de secuencia
CIRCUITOS DE SECUENCIA DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES
DE UN SEP
 Máquina síncrona
Unidad3:Cálculodefallaseléctricas
Componentes simétricas y circuitos de secuencia
CIRCUITOS DE SECUENCIA DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES
DE UN SEP
 Transformador de potencia
Unidad3:Cálculodefallaseléctricas
Unidad3:Cálculodefallaseléctricas
Componentes simétricas y circuitos de secuencia
CIRCUITOS DE SECUENCIA DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES
DE UN SEP
 Transformador de potencia
Unidad3:Cálculodefallaseléctricas
Componentes simétricas y circuitos de secuencia
CIRCUITOS DE SECUENCIA DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES
DE UN SEP
 Líneas
Unidad3:Cálculodefallaseléctricas
Componentes simétricas y circuitos de secuencia
COMPONENTES PRINCIPALES DE UN SISTEMA ELÉCTRICO DE
POTENCIA
 Consumos
Unidad3:Cálculodefallaseléctricas
Componentes simétricas y circuitos de secuencia
Unidad3:Cálculodefallaseléctricas
FALLAS SIMÉTRICAS
Según la norma alemana VDE 0102:
 Corriente subtransitoria  Valor eficaz de la corriente de
cortocircuito en el instante de la falla
 Corriente transitoria  Valor eficaz de la corriente de
cortocircuito 0,1 segundos desde que se produjo la falla
 Corriente permanente  Valor eficaz de la corriente de
cortocircuito que perdura después de los fenómenos
transitorios, a partir de los 5 segundos
En cortocircuitos trifásicos próximos a generadores con excitación
constante:
Y en cortocircuitos trifásicos alejados de generadores:
Las corrientes descritas se relacionan con tres reactancias de eje
directo:
 Reactancia subtransitoria
 Reactancia transitoria
 Reactancia permanente
Análisis de fallas simétricas y asimétricas
Unidad3:Cálculodefallaseléctricas
Análisis de fallas simétricas y asimétricas
FALLAS SIMÉTRICAS
Ejemplo 1
Un generador síncrono y una carga estática tienen valores
nominales de 30.000 kVA y 13,2 kV. La reactancia subtransitoria del
generador es de 20%. El transformador que los conecta es de 30.000
kVA, de relación 1:1 y con reactancia de dispersión de 10%. Cuando
ocurre una falla simétrica en la barra de la carga, esta opera a un
voltaje en terminales de 12,8 kV. Calcular la corriente de falla
subtransitoria en la barra, sobre las bases de los valores nominales
del generador.
Ejemplo 2
Suponga que la carga estática del ejemplo anterior es reemplazada
por un motor síncrono cuyos valores nominales son iguales a los del
generador. El motor opera al mismo voltaje indicado en el ejemplo
1. Recalcule la corriente de falla subtransitoria en la barra.
Unidad3:Cálculodefallaseléctricas
Análisis de fallas simétricas y asimétricas
FALLAS SIMÉTRICAS
Ejemplo
Considere el siguiente sistema eléctrico de potencia con los
siguientes datos, donde las cantidades porcentuales están en base
propia:
Generador: 130 MVA; 13,2 kV; X’’=16%
Transformador 1: 135 MVA; 13,8/132 kV; X=10%
Transformador 2: 130 MVA; 132/11 kV; X=12%
Línea: 4+j12
Carga: 88+j27 MVA
El sistema eléctrico opera en régimen permanente y a tensión
nominal desde la barra 4 cuando en esta ocurre una falla simétrica.
Tomando como bases los valores nominales del generador,
determine la magnitud de la falla subtransitoria en la barra.
UNIssdfsdfsdfdffDAD 3 (O2sdfsdFsdf024).pptx
Unidad3:Cálculodefallaseléctricas
Análisis de fallas simétricas y asimétricas
FALLAS ASIMÉTRICAS
Ejemplo
Una red de potencia anillada es abastecida desde dos centrales de
generación, que están representadas mediante los generadores
equivalentes de Thévenin 1 y 2. La máquina síncrona 3 representa el
equivalente de los motores síncronos de una industria. Los valores
nominales de los elementos del sistema son:
Generador 1: 20 MVA; 18 kV; = = = 20%; = 8%; = 5%
Generador 2: 20 MVA; 18 kV; = = = 20%; = 8%; = 5%
Motor Síncrono 3: 30 MVA; 13,8 kV; = = = 20%; = 8%; = 5%
Transformadores Y-Y: 20 MVA; 138/13,8 kV; X = = = 10%; = 9%
Transformadores Y-Δ: 15 MVA; 138/13,8 kV; X = = = 10%; = 9%
Línea 1: = = j40 Ω; = j100 Ω
Líneas 2 y 3: = = j20 Ω; = j50 Ω
El motor síncrono 3 opera a voltaje nominal. Sobre las bases de 50
MVA y 138 kV en la línea de j40 Ω, calcule la corriente de
cortocircuito en la barra C cuando en esta ocurre:
a) Una falla trifásica
b) Una falla bifásica
c) Una falla monofásica a tierra
d) Una falla bifásica a tierra
Unidad3:Cálculodefallaseléctricas
Análisis de fallas simétricas y asimétricas
FALLAS SIMÉTRICAS
Ejemplo
Dos transformadores de 23/0,4 kV conectados en paralelo a una
barra de media tensión componen una subestación MT/BT aérea
que alimenta la instalación eléctrica de la fábrica Cecinas Pacel,
ubicada en la comuna de Valdivia, Región de Los Ríos. Uno de los
transformadores es de 200 kVA con reactancia de dispersión de 4%,
y el otro es de 400 kVA con reactancia de dispersión de 5%. Calcular:
a) Un cortocircuito trifásico en la barra de baja tensión de la
fábrica
b) Valor del cortocircuito trifásico referido al lado de media tensión

Más contenido relacionado

PPTX
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
PPTX
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
PPTX
Fallas simetricas
PDF
2 lab electronica 2015 2 (2)
PPTX
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
DOCX
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
PPTX
Los Armónicos en los sistemas eléctricos
DOCX
Método de los dos wattmetros
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
Fallas simetricas
2 lab electronica 2015 2 (2)
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
Los Armónicos en los sistemas eléctricos
Método de los dos wattmetros

Similar a UNIssdfsdfsdfdffDAD 3 (O2sdfsdFsdf024).pptx (20)

PPTX
El generador de corriente continua
PPTX
405672268-Nº-09-Circuito-Trifasico-Resisitivo-en-Triangulo.pptx
PDF
51489205 medidas-electricas[1]
DOCX
Gabriel Vargas
PPTX
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
DOCX
Laboratorios 2-de-redes-presentar (1)
PPTX
14228618 (1).pptx mvkemvkekfmkemfertfmfm
PDF
03 analisis de armonicos y fp
PDF
03 analisis de armonicos y fp
PDF
Analisis de armonicos y fp
DOC
Medicion de potencia en corriente directa
PDF
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
PDF
Instalaciones domiciliarias
PPT
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
PDF
maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1
DOCX
209529642 medicion-de-potencia-trifasica
PPTX
Componentes Simétricas 2022-2.pptx
PDF
Analisis de maquinas de eléctricas
PDF
Calidad de la energía eléctrica
PDF
Circuitos 3ɸ.pdf3224124123124125454355543543
El generador de corriente continua
405672268-Nº-09-Circuito-Trifasico-Resisitivo-en-Triangulo.pptx
51489205 medidas-electricas[1]
Gabriel Vargas
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
Laboratorios 2-de-redes-presentar (1)
14228618 (1).pptx mvkemvkekfmkemfertfmfm
03 analisis de armonicos y fp
03 analisis de armonicos y fp
Analisis de armonicos y fp
Medicion de potencia en corriente directa
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
Instalaciones domiciliarias
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1
209529642 medicion-de-potencia-trifasica
Componentes Simétricas 2022-2.pptx
Analisis de maquinas de eléctricas
Calidad de la energía eléctrica
Circuitos 3ɸ.pdf3224124123124125454355543543
Publicidad

Más de JorgeCrdenas46 (11)

PPTX
UNIdvsdvssdcdcsdfsdfDAD 2 (dfsdfsP2024).pptx
PPTX
UNIDAD 4 (O2024).pptxhjgfhbjh,b,kbjjkbjhvghv
PDF
ME III 10 FENOMENOS TRANSITORIOS EN MAQUINAS SINCRONAS.pdf
DOCX
EETT Especificaciones Técnicas Dos Cursos 3 y 4 de Capacitación Técnica Plant...
PDF
COMPAC MIG 120-FLUX_Manudfhfggdsfssddal_.pdf
PDF
Manual_Estrategias_ABP_ABPro_vdigital.pdf
DOCX
EETT Especificaciones Técnicas Dos Cursos 3 y 4 de Capacitación Técnica Plant...
PPTX
Unidad 4.pptxdrgxtfrhytrgtfhgerdhfxtrdgrrtxdgxth
PDF
NFPA_70_2020_vcvdssdcsdcscsdcsdddsfsdf.pdf
PPTX
AWSEfzdgtfhvghsedrfgfhdrfgtfhgdfdrfgfhfghfg
PDF
electromagnetismo.pdf
UNIdvsdvssdcdcsdfsdfDAD 2 (dfsdfsP2024).pptx
UNIDAD 4 (O2024).pptxhjgfhbjh,b,kbjjkbjhvghv
ME III 10 FENOMENOS TRANSITORIOS EN MAQUINAS SINCRONAS.pdf
EETT Especificaciones Técnicas Dos Cursos 3 y 4 de Capacitación Técnica Plant...
COMPAC MIG 120-FLUX_Manudfhfggdsfssddal_.pdf
Manual_Estrategias_ABP_ABPro_vdigital.pdf
EETT Especificaciones Técnicas Dos Cursos 3 y 4 de Capacitación Técnica Plant...
Unidad 4.pptxdrgxtfrhytrgtfhgerdhfxtrdgrrtxdgxth
NFPA_70_2020_vcvdssdcsdcscsdcsdddsfsdf.pdf
AWSEfzdgtfhvghsedrfgfhdrfgtfhgdfdrfgfhfghfg
electromagnetismo.pdf
Publicidad

Último (17)

PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PDF
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PPTX
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
PDF
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx

UNIssdfsdfsdfdffDAD 3 (O2sdfsdFsdf024).pptx

  • 1. Unidad3:Cálculodefallas eléctricas Introducción Tipos de fallas eléctricas en sistemas de potencia Componentes simétricas y circuitos de secuencia Análisis de fallas simétricas y asimétricas
  • 2. Anormalidades en los SEP Perturbaciones Fallas Variaciones de tensión Sobrecargas Oscilaciones Desequilibrios Cortocircuitos Conductor abierto Pérdida de generadores Unidad3:Cálculodefallaseléctricas Introducción
  • 3. Fallas de cortocircuitos Simétricas Asimétricas Cortocircuito trifásico Monofásico a tierra Bifásico Bifásico a tierra Unidad3:Cálculodefallaseléctricas Tipos de fallas eléctricas en sistemas de potencia
  • 4. Unidad3:Cálculodefallaseléctricas Tipos de fallas eléctricas en sistemas de potencia
  • 5. Unidad3:Cálculodefallaseléctricas TEOREMA DE FORTESCUE Charles Legeyt Fortescue (Ingeniero Eléctrico Canadiense) publicó en 1918 el método de las componentes simétricas, el cual prueba que un sistema desbalanceado de n fasores, se puede resolver con n sistemas de fasores balanceados llamados componentes simétricas de los fasores originales. Los componentes balanceados son: • Componentes de secuencia positiva o directa • Componentes de secuencia negativa o inversa • Componentes de secuencia cero u homopolar Componentes simétricas y circuitos de secuencia
  • 6. CIRCUITOS DE SECUENCIA DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES DE UN SEP  Máquina síncrona  Transformador de potencia  Líneas  Consumos Unidad3:Cálculodefallaseléctricas Componentes simétricas y circuitos de secuencia
  • 7. CIRCUITOS DE SECUENCIA DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES DE UN SEP  Máquina síncrona Unidad3:Cálculodefallaseléctricas Componentes simétricas y circuitos de secuencia
  • 8. CIRCUITOS DE SECUENCIA DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES DE UN SEP  Transformador de potencia Unidad3:Cálculodefallaseléctricas Unidad3:Cálculodefallaseléctricas Componentes simétricas y circuitos de secuencia
  • 9. CIRCUITOS DE SECUENCIA DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES DE UN SEP  Transformador de potencia Unidad3:Cálculodefallaseléctricas Componentes simétricas y circuitos de secuencia
  • 10. CIRCUITOS DE SECUENCIA DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES DE UN SEP  Líneas Unidad3:Cálculodefallaseléctricas Componentes simétricas y circuitos de secuencia
  • 11. COMPONENTES PRINCIPALES DE UN SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA  Consumos Unidad3:Cálculodefallaseléctricas Componentes simétricas y circuitos de secuencia
  • 12. Unidad3:Cálculodefallaseléctricas FALLAS SIMÉTRICAS Según la norma alemana VDE 0102:  Corriente subtransitoria  Valor eficaz de la corriente de cortocircuito en el instante de la falla  Corriente transitoria  Valor eficaz de la corriente de cortocircuito 0,1 segundos desde que se produjo la falla  Corriente permanente  Valor eficaz de la corriente de cortocircuito que perdura después de los fenómenos transitorios, a partir de los 5 segundos En cortocircuitos trifásicos próximos a generadores con excitación constante: Y en cortocircuitos trifásicos alejados de generadores: Las corrientes descritas se relacionan con tres reactancias de eje directo:  Reactancia subtransitoria  Reactancia transitoria  Reactancia permanente Análisis de fallas simétricas y asimétricas
  • 13. Unidad3:Cálculodefallaseléctricas Análisis de fallas simétricas y asimétricas FALLAS SIMÉTRICAS Ejemplo 1 Un generador síncrono y una carga estática tienen valores nominales de 30.000 kVA y 13,2 kV. La reactancia subtransitoria del generador es de 20%. El transformador que los conecta es de 30.000 kVA, de relación 1:1 y con reactancia de dispersión de 10%. Cuando ocurre una falla simétrica en la barra de la carga, esta opera a un voltaje en terminales de 12,8 kV. Calcular la corriente de falla subtransitoria en la barra, sobre las bases de los valores nominales del generador. Ejemplo 2 Suponga que la carga estática del ejemplo anterior es reemplazada por un motor síncrono cuyos valores nominales son iguales a los del generador. El motor opera al mismo voltaje indicado en el ejemplo 1. Recalcule la corriente de falla subtransitoria en la barra.
  • 14. Unidad3:Cálculodefallaseléctricas Análisis de fallas simétricas y asimétricas FALLAS SIMÉTRICAS Ejemplo Considere el siguiente sistema eléctrico de potencia con los siguientes datos, donde las cantidades porcentuales están en base propia: Generador: 130 MVA; 13,2 kV; X’’=16% Transformador 1: 135 MVA; 13,8/132 kV; X=10% Transformador 2: 130 MVA; 132/11 kV; X=12% Línea: 4+j12 Carga: 88+j27 MVA El sistema eléctrico opera en régimen permanente y a tensión nominal desde la barra 4 cuando en esta ocurre una falla simétrica. Tomando como bases los valores nominales del generador, determine la magnitud de la falla subtransitoria en la barra.
  • 16. Unidad3:Cálculodefallaseléctricas Análisis de fallas simétricas y asimétricas FALLAS ASIMÉTRICAS Ejemplo Una red de potencia anillada es abastecida desde dos centrales de generación, que están representadas mediante los generadores equivalentes de Thévenin 1 y 2. La máquina síncrona 3 representa el equivalente de los motores síncronos de una industria. Los valores nominales de los elementos del sistema son: Generador 1: 20 MVA; 18 kV; = = = 20%; = 8%; = 5% Generador 2: 20 MVA; 18 kV; = = = 20%; = 8%; = 5% Motor Síncrono 3: 30 MVA; 13,8 kV; = = = 20%; = 8%; = 5% Transformadores Y-Y: 20 MVA; 138/13,8 kV; X = = = 10%; = 9% Transformadores Y-Δ: 15 MVA; 138/13,8 kV; X = = = 10%; = 9% Línea 1: = = j40 Ω; = j100 Ω Líneas 2 y 3: = = j20 Ω; = j50 Ω El motor síncrono 3 opera a voltaje nominal. Sobre las bases de 50 MVA y 138 kV en la línea de j40 Ω, calcule la corriente de cortocircuito en la barra C cuando en esta ocurre: a) Una falla trifásica b) Una falla bifásica c) Una falla monofásica a tierra d) Una falla bifásica a tierra
  • 17. Unidad3:Cálculodefallaseléctricas Análisis de fallas simétricas y asimétricas FALLAS SIMÉTRICAS Ejemplo Dos transformadores de 23/0,4 kV conectados en paralelo a una barra de media tensión componen una subestación MT/BT aérea que alimenta la instalación eléctrica de la fábrica Cecinas Pacel, ubicada en la comuna de Valdivia, Región de Los Ríos. Uno de los transformadores es de 200 kVA con reactancia de dispersión de 4%, y el otro es de 400 kVA con reactancia de dispersión de 5%. Calcular: a) Un cortocircuito trifásico en la barra de baja tensión de la fábrica b) Valor del cortocircuito trifásico referido al lado de media tensión