SlideShare una empresa de Scribd logo
CEIP AL-Ándalus (Chiclana de la Fra.) 5º de Primaria
UNIDAD 1 LOS SERES VIVOS
1. LOS SERES VIVOS Y LOS SERES INERTES.
En la naturaleza encontramos seres vivos y seres inertes. Todos tienen en común el
hecho de que están formados por materia, pero entre ellos existen diferencias
fundamentales.
Los seres vivos comparten algunas características que los distinguen de los seres
inertes:
 La materia de la que están constituidos los seres vivos se organiza en células.
Las células son unas estructuras complejas que no se encuentran en los seres
inertes.
 Llevan a cabo unos procesos denominados funciones vitales, que les
permiten nacer, crecer, reproducirse y adaptarse a su entorno. Cuando un
ser vivo deja de realizar estas funciones vitales, muere.
En los seres inertes la materia se organiza de forma más sencilla, no están
formados por células y tampoco llevan a cabo las funciones vitales. Algunos seres
inertes, como el agua y el aire, son imprescindibles para que los seres vivos realicen
sus funciones vitales.
SERES VIVOS SERES INERTES
Están formados por células. No están formados por células.
Realizan las funciones vitales. No realizan las funciones vitales.
Necesitan agua y nutrientes.
Responden a los cambios de su entorno.
Pequeño video resumen en…https://www.youtube.com/watch?v=yRI2IQQs8o8
CEIP AL-Ándalus (Chiclana de la Fra.) 5º de Primaria
2. LAS FUNCIONES VITALES.
Las funciones vitales son tres: nutrición, relación y reproducción.
 Mediante la función de nutrición, los seres vivos obtienen de los alimentos
los nutrientes y la energía necesarios para mantenerse vivos y llevar a cabo
las restantes funciones vitales. Además, expulsan de su cuerpo sustancias de
desecho que, si se acumulan, pueden resultar tóxicas. Existen dos tipos de
nutrición:
 Autótrofa: los seres autótrofos, como las plantas, las algas y algunas
bacterias, fabrican todos los nutrientes que necesitan. Lo hacen mediante
un proceso llamado fotosíntesis.
 Heterótrofa: los seres heterótrofos, como los hongos y los animales, no
pueden fabricar sus propios nutrientes y se alimentan de otros seres
vivos para obtenerlos.
 Gracias a la función de relación, los seres vivos perciben los cambios que se
producen continuamente en su entorno y responden a ellos.
 La función de reproducción permite a los seres vivos originar nuevos
organismos iguales o parecidos a ellos. La reproducción puede ser asexual,
cuando participa un solo individuo, o sexual, si son necesarios dos individuos
de distinto sexo.
Esta función, a diferencia de las anteriores, no es imprescindible para la
supervivencia de un individuo, pero sí lo es para el mantenimiento de las
especies. Necesitamos reproducirnos para reponer a los individuos que
mueren y, de ese modo, perpetuar nuestra especie.
CEIP AL-Ándalus (Chiclana de la Fra.) 5º de Primaria
3. LA CÉLULA.
Todos los seres vivos están formados por estructuras microscópicas, llamadas
células que son capaces de nutrirse, relacionarse reproducirse por sí solas. La
célula es la estructura viva más sencilla que se conoce.
LAS FUNCIONES VITALES DE LA CÉLULA
Las células realizan las funciones de nutrición, relación y reproducción.
 Mediante la función de nutrición, las células obtienen del medio los
nutrientes y la energía que necesitan para vivir, y también eliminan las
sustancias de desecho.
 Por medio de la función de relación, las células perciben los cambios que
se producen en su entorno (modificaciones de luz o de temperatura) y
responden ante ellos.
 A través de la función de reproducción, las células dan lugar a nuevas
células con características similares a las de su progenitoras.
LAS PARTES DE LA CÉLULA
Aunque existen muchos tipos de células, casi todas presentan algunos componentes
comunes: la membrana, el citoplasma y el núcleo.
 La membrana es una capa que rodea la célula. La protege del medio externo
y controla tanto la entrada de nutrientes como la salida de desechos.
 El núcleo contiene el material genético, que controla y dirige el
funcionamiento de la célula.
 El citoplasma es el líquido que se encuentra en el interior de la membrana.
Contiene orgánulos que desempeñan distintas funciones, como obtener
energía o eliminar sustancias de desecho.
Algunos enlaces interesantes para saber más…
 http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/cono_tercer_ciclo/seres_vivos/activi
dades_unidad_1/celula01.htm
 http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Boecillo/La%20celula
/index.html
 http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/los_ser
es_vivos/la_celula/la_celula.html
CEIP AL-Ándalus (Chiclana de la Fra.) 5º de Primaria
EJEMPLO DE CÉLULA ANIMAL
En las células vegetales, la membrana está recubierta por una capa rígida
llamada pared celular, que permite que la planta se mantenga erguida. El
citoplasma tiene unos orgánulos llamados cloroplastos, que contienen
clorofila. La clorofila es una sustancia de color verde que participa en la
fotosíntesis. Este proceso permite a los organismos con este tipo de células
aprovechar la energía de la luz para fabricar su alimento a partir de dióxido
de carbono, agua y sales minerales.
Video sobre la célula…https://www.youtube.com/watch?v=qxX9B78g9P4
CEIP AL-Ándalus (Chiclana de la Fra.) 5º de Primaria
4. LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
Los seres vivos se clasifican en organismos unicelulares y organismos
pluricelulares, según el número de células que los forman.
LOS ORGANISMOS UNICELULARES
Los organismos unicelulares están constituidos por una sola célula, que es
capaz de vivir de forma independiente. Son seres vivos microscópicos y no
pueden observarse a simple vista. Las bacterias, los protozoos y algunos
hongos y algas son organismos unicelulares.
LOS ORGANISMOS PLURICELULARES
Los seres vivos pluricelulares están constituidos por un gran número de
células que trabajan de forma organizada para que el organismo realice sus
funciones vitales.
Algunos seres pluricelulares, como la pulga de agua, no se pueden observar
a simple vista y hay que recurrir a una lupa o a un microscopio para
examinarlos. Sin embargo, la mayoría son macroscópicos, es decir, se pueden
ver sin necesidad de instrumentos, como un escarabajo o una jirafa.
LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES PLURICELULARES
Las células de las que están constituidos los seres vivos pluricelulares se agrupan y
forman tejidos, órganos, aparatos y sistemas.
Los seres pluricelulares tienen diferentes tipos de células. Cada tipo está
especializado en una función determinada. Tenemos células esféricas, como las de
la sangre; en forma de prisma, como las células del intestino; estrelladas, como las
neuronas; planas, como las células que recubren el interior de los vasos
sanguíneos,…
Para saber más…
 http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/cono_tercer_ciclo/seres_vivos/actividades_unidad_1
/organizacion01.htm
 http://www.aitanatp.com/nivel5/seres/index.htm
 http://catedu.es/chuegos/kono/quinto/t1/seres2.swf
CEIP AL-Ándalus (Chiclana de la Fra.) 5º de Primaria
ACTIVIDADES
1. ¿Cuáles son las funciones de la membrana y del núcleo de una célula?
2. Indica tres características que tengan en común todas las células, tanto
vegetales como animales.
3. Explica las diferencias que existen entre una célula animal y una vegetal.
4. ¿Qué crees que sucedió antes, el descubrimiento de la célula o la invención
del microscopio? Razona tu respuesta.
5. Haz una lista con las semejanzas y las diferencias entre un protozoo y una
libélula.
6. Indica si las siguientes estructuras con células, tejidos, aparatos o seres
pluricelulares: gato, glóbulo blanco, sangre y corazón.
1
•Los seres pluricelulares tienen diferentes tipos de células. Cada tipo está especializado en una
función determinada.
2
•Los tejidos están formados por células del mismo tipo, que cumplen idéntica función. Así las
células musculares se unen y constituyen el tejido muscular, que es responsable del
movimiento. Las células epiteliales dan lugar la tejido epitelial, que recubre las superficies del
organismo.
3
•Los órganos están constituidos por la agrupación de diferentes tejidos que trabajan de manera
coordinada para cumplir una misma función de modo eficaz. Por ejemplo, los tejidos
musculares se agrupan para formar músculos.
4
•Los aparatos y sistemas resultan de la agrupación de varios órganos distintos que trabajan
juntos para llevar a cabo una determinada área. De este modo, los músculos se agrupan y
forman el sistema muscular que interviene en el movimiento.
•Todas las células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas que constituyen un ser vivo
pluricelular deben cumplir su función y trabajar juntos de manera eficaz para que el
organismo se desarolle correctamente.
CEIP AL-Ándalus (Chiclana de la Fra.) 5º de Primaria
7. ¿Cuáles son las características comunes de todos los seres vivos?
8. ¿Qué son las células? ¿Por qué decimos que están vivas?
9. Las personas somos seres pluricelulares. ¿Qué otros seres vivos están
formados por muchas células? Pon ejemplos.
10. Busca información sobre el tamaño que puede alcanzar una neurona.
11. ¿Qué es un órgano? ¿De qué está formado?
12. ¿Crees que un tejido está vivo? Explica tu respuesta.
13. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras y cópialo en
tu cuaderno.
a. Célula
b. Unicelular
c. Pluricelular
d. Tejido
e. Órgano
f. Organismo
Otros juegos…
http://www.testeando.es/test.asp?idA=46&idT=bbvobmta#
Video sobre los reinos…
https://www.youtube.com/watch?v=nWh2bs0VsVM&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=810ZP4t8Os4&feature=youtu.be

Más contenido relacionado

DOCX
Unit 2
DOCX
Los seres vivos
PDF
Ciencias naturales 5º unidad 2
PDF
Los Seres Vivos_ Ernesto Izquierdo
DOCX
Ecosistemas (empezando)
ODP
La función de relación
PPT
C. Medio LOS SERES VIVOS Tercer ciclo E. Primaria
PDF
Unit 8, Vital functions, nutrition. 2 ESO
Unit 2
Los seres vivos
Ciencias naturales 5º unidad 2
Los Seres Vivos_ Ernesto Izquierdo
Ecosistemas (empezando)
La función de relación
C. Medio LOS SERES VIVOS Tercer ciclo E. Primaria
Unit 8, Vital functions, nutrition. 2 ESO

La actualidad más candente (20)

DOCX
DOC
Resumen tejidos y organos
PDF
Los seres vivos_3
PPT
Los seres vivos power point
PPT
Los Seres Vivos
PPT
Las funciones de los seres vivos
DOCX
Los seres vivos
PPTX
Funciones vitales de los seres vivos
PDF
Reinos y dominios
PPT
Los seres vivos
PPT
Las células y los organismos más sencillos
PDF
Tema 8 un planeta con vidapdf
ODP
Tema 8: Las funciones de los seres vivos I
PPTX
Los Seres Vivos
DOCX
Los animales
DOCX
Niveles de organización de la materia
ODP
Trabajo sergio,manuel,laura ycarolina
PDF
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Resumen tejidos y organos
Los seres vivos_3
Los seres vivos power point
Los Seres Vivos
Las funciones de los seres vivos
Los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivos
Reinos y dominios
Los seres vivos
Las células y los organismos más sencillos
Tema 8 un planeta con vidapdf
Tema 8: Las funciones de los seres vivos I
Los Seres Vivos
Los animales
Niveles de organización de la materia
Trabajo sergio,manuel,laura ycarolina
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Publicidad

Destacado (9)

DOC
Task one ecosystems
PDF
Social science 3 y 4 (2)
PDF
Contenidos y criterios áreas instrumentales 5º
PDF
Unidad 1 social science
DOCX
La economía 1
ODP
Trabajo de biología sobre Ecosistemas
PDF
Los ángulos Ejercicios + Solucionario
PPT
Ecosistemas marinos
Task one ecosystems
Social science 3 y 4 (2)
Contenidos y criterios áreas instrumentales 5º
Unidad 1 social science
La economía 1
Trabajo de biología sobre Ecosistemas
Los ángulos Ejercicios + Solucionario
Ecosistemas marinos
Publicidad

Similar a Unit 1 los seres vivos (20)

PDF
Tema 1 los seres vivos ns
PPS
LA CELULA
PPTX
Organismos multicelulares DIAPOSITIVAS Y
PDF
Guía 1 de trabajo ciencias naturales sexto b - 20 - 24 abril
DOCX
Los seres vivos
ODP
Los seres vivos
ODP
Los seres vivos
PPTX
Tema 1. SERES VIVOS Y CÉLULA
DOCX
Ensayo sobre la celula victor yupangui
PPTX
Forma y tamaño celular
PPT
Los seres vivos tema 1
PPTX
Presentación del tema 1 clasificación de los seres vivos
PDF
La celula
 
DOC
L1 4 to 2010
PDF
Biologia2
DOCX
Clasificacion de los seres vivos
PPTX
Los seres vivos.pptx
PPTX
Los seres vivos
PPT
Estudio celular
PPT
Tema 1 los seres vivos
Tema 1 los seres vivos ns
LA CELULA
Organismos multicelulares DIAPOSITIVAS Y
Guía 1 de trabajo ciencias naturales sexto b - 20 - 24 abril
Los seres vivos
Los seres vivos
Los seres vivos
Tema 1. SERES VIVOS Y CÉLULA
Ensayo sobre la celula victor yupangui
Forma y tamaño celular
Los seres vivos tema 1
Presentación del tema 1 clasificación de los seres vivos
La celula
 
L1 4 to 2010
Biologia2
Clasificacion de los seres vivos
Los seres vivos.pptx
Los seres vivos
Estudio celular
Tema 1 los seres vivos

Más de Pedro CaMe (20)

DOCX
Paisajes
PDF
Tema 1
DOCX
Tema 1 sociales
PDF
Unidad 4 ciencias naturales 5º final
PDF
Social science 3 y 4 (1)
DOCX
Social science 3 y 4
DOCX
Unidad 2 la economía
DOCX
La economía
PDF
Ceip al ándalus
PDF
Numeracion abn-para-primero
PDF
Fichas+lectura+comprensiva+básica 1 er.ciclo
PDF
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
PDF
Cuaderno+1+comprensión+lectora
PDF
PDF
1 actividades de numeración hasta el 100
PDF
III Semana Cultural Coepaz
PDF
III Semana Cultural Coepaz
DOCX
Un Quijote Moderno
PDF
Cuento para la reflexion
DOCX
Ordenes
Paisajes
Tema 1
Tema 1 sociales
Unidad 4 ciencias naturales 5º final
Social science 3 y 4 (1)
Social science 3 y 4
Unidad 2 la economía
La economía
Ceip al ándalus
Numeracion abn-para-primero
Fichas+lectura+comprensiva+básica 1 er.ciclo
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Cuaderno+1+comprensión+lectora
1 actividades de numeración hasta el 100
III Semana Cultural Coepaz
III Semana Cultural Coepaz
Un Quijote Moderno
Cuento para la reflexion
Ordenes

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Unit 1 los seres vivos

  • 1. CEIP AL-Ándalus (Chiclana de la Fra.) 5º de Primaria UNIDAD 1 LOS SERES VIVOS 1. LOS SERES VIVOS Y LOS SERES INERTES. En la naturaleza encontramos seres vivos y seres inertes. Todos tienen en común el hecho de que están formados por materia, pero entre ellos existen diferencias fundamentales. Los seres vivos comparten algunas características que los distinguen de los seres inertes:  La materia de la que están constituidos los seres vivos se organiza en células. Las células son unas estructuras complejas que no se encuentran en los seres inertes.  Llevan a cabo unos procesos denominados funciones vitales, que les permiten nacer, crecer, reproducirse y adaptarse a su entorno. Cuando un ser vivo deja de realizar estas funciones vitales, muere. En los seres inertes la materia se organiza de forma más sencilla, no están formados por células y tampoco llevan a cabo las funciones vitales. Algunos seres inertes, como el agua y el aire, son imprescindibles para que los seres vivos realicen sus funciones vitales. SERES VIVOS SERES INERTES Están formados por células. No están formados por células. Realizan las funciones vitales. No realizan las funciones vitales. Necesitan agua y nutrientes. Responden a los cambios de su entorno. Pequeño video resumen en…https://www.youtube.com/watch?v=yRI2IQQs8o8
  • 2. CEIP AL-Ándalus (Chiclana de la Fra.) 5º de Primaria 2. LAS FUNCIONES VITALES. Las funciones vitales son tres: nutrición, relación y reproducción.  Mediante la función de nutrición, los seres vivos obtienen de los alimentos los nutrientes y la energía necesarios para mantenerse vivos y llevar a cabo las restantes funciones vitales. Además, expulsan de su cuerpo sustancias de desecho que, si se acumulan, pueden resultar tóxicas. Existen dos tipos de nutrición:  Autótrofa: los seres autótrofos, como las plantas, las algas y algunas bacterias, fabrican todos los nutrientes que necesitan. Lo hacen mediante un proceso llamado fotosíntesis.  Heterótrofa: los seres heterótrofos, como los hongos y los animales, no pueden fabricar sus propios nutrientes y se alimentan de otros seres vivos para obtenerlos.  Gracias a la función de relación, los seres vivos perciben los cambios que se producen continuamente en su entorno y responden a ellos.  La función de reproducción permite a los seres vivos originar nuevos organismos iguales o parecidos a ellos. La reproducción puede ser asexual, cuando participa un solo individuo, o sexual, si son necesarios dos individuos de distinto sexo. Esta función, a diferencia de las anteriores, no es imprescindible para la supervivencia de un individuo, pero sí lo es para el mantenimiento de las especies. Necesitamos reproducirnos para reponer a los individuos que mueren y, de ese modo, perpetuar nuestra especie.
  • 3. CEIP AL-Ándalus (Chiclana de la Fra.) 5º de Primaria 3. LA CÉLULA. Todos los seres vivos están formados por estructuras microscópicas, llamadas células que son capaces de nutrirse, relacionarse reproducirse por sí solas. La célula es la estructura viva más sencilla que se conoce. LAS FUNCIONES VITALES DE LA CÉLULA Las células realizan las funciones de nutrición, relación y reproducción.  Mediante la función de nutrición, las células obtienen del medio los nutrientes y la energía que necesitan para vivir, y también eliminan las sustancias de desecho.  Por medio de la función de relación, las células perciben los cambios que se producen en su entorno (modificaciones de luz o de temperatura) y responden ante ellos.  A través de la función de reproducción, las células dan lugar a nuevas células con características similares a las de su progenitoras. LAS PARTES DE LA CÉLULA Aunque existen muchos tipos de células, casi todas presentan algunos componentes comunes: la membrana, el citoplasma y el núcleo.  La membrana es una capa que rodea la célula. La protege del medio externo y controla tanto la entrada de nutrientes como la salida de desechos.  El núcleo contiene el material genético, que controla y dirige el funcionamiento de la célula.  El citoplasma es el líquido que se encuentra en el interior de la membrana. Contiene orgánulos que desempeñan distintas funciones, como obtener energía o eliminar sustancias de desecho. Algunos enlaces interesantes para saber más…  http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/cono_tercer_ciclo/seres_vivos/activi dades_unidad_1/celula01.htm  http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Boecillo/La%20celula /index.html  http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/los_ser es_vivos/la_celula/la_celula.html
  • 4. CEIP AL-Ándalus (Chiclana de la Fra.) 5º de Primaria EJEMPLO DE CÉLULA ANIMAL En las células vegetales, la membrana está recubierta por una capa rígida llamada pared celular, que permite que la planta se mantenga erguida. El citoplasma tiene unos orgánulos llamados cloroplastos, que contienen clorofila. La clorofila es una sustancia de color verde que participa en la fotosíntesis. Este proceso permite a los organismos con este tipo de células aprovechar la energía de la luz para fabricar su alimento a partir de dióxido de carbono, agua y sales minerales. Video sobre la célula…https://www.youtube.com/watch?v=qxX9B78g9P4
  • 5. CEIP AL-Ándalus (Chiclana de la Fra.) 5º de Primaria 4. LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. Los seres vivos se clasifican en organismos unicelulares y organismos pluricelulares, según el número de células que los forman. LOS ORGANISMOS UNICELULARES Los organismos unicelulares están constituidos por una sola célula, que es capaz de vivir de forma independiente. Son seres vivos microscópicos y no pueden observarse a simple vista. Las bacterias, los protozoos y algunos hongos y algas son organismos unicelulares. LOS ORGANISMOS PLURICELULARES Los seres vivos pluricelulares están constituidos por un gran número de células que trabajan de forma organizada para que el organismo realice sus funciones vitales. Algunos seres pluricelulares, como la pulga de agua, no se pueden observar a simple vista y hay que recurrir a una lupa o a un microscopio para examinarlos. Sin embargo, la mayoría son macroscópicos, es decir, se pueden ver sin necesidad de instrumentos, como un escarabajo o una jirafa. LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES PLURICELULARES Las células de las que están constituidos los seres vivos pluricelulares se agrupan y forman tejidos, órganos, aparatos y sistemas. Los seres pluricelulares tienen diferentes tipos de células. Cada tipo está especializado en una función determinada. Tenemos células esféricas, como las de la sangre; en forma de prisma, como las células del intestino; estrelladas, como las neuronas; planas, como las células que recubren el interior de los vasos sanguíneos,… Para saber más…  http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/cono_tercer_ciclo/seres_vivos/actividades_unidad_1 /organizacion01.htm  http://www.aitanatp.com/nivel5/seres/index.htm  http://catedu.es/chuegos/kono/quinto/t1/seres2.swf
  • 6. CEIP AL-Ándalus (Chiclana de la Fra.) 5º de Primaria ACTIVIDADES 1. ¿Cuáles son las funciones de la membrana y del núcleo de una célula? 2. Indica tres características que tengan en común todas las células, tanto vegetales como animales. 3. Explica las diferencias que existen entre una célula animal y una vegetal. 4. ¿Qué crees que sucedió antes, el descubrimiento de la célula o la invención del microscopio? Razona tu respuesta. 5. Haz una lista con las semejanzas y las diferencias entre un protozoo y una libélula. 6. Indica si las siguientes estructuras con células, tejidos, aparatos o seres pluricelulares: gato, glóbulo blanco, sangre y corazón. 1 •Los seres pluricelulares tienen diferentes tipos de células. Cada tipo está especializado en una función determinada. 2 •Los tejidos están formados por células del mismo tipo, que cumplen idéntica función. Así las células musculares se unen y constituyen el tejido muscular, que es responsable del movimiento. Las células epiteliales dan lugar la tejido epitelial, que recubre las superficies del organismo. 3 •Los órganos están constituidos por la agrupación de diferentes tejidos que trabajan de manera coordinada para cumplir una misma función de modo eficaz. Por ejemplo, los tejidos musculares se agrupan para formar músculos. 4 •Los aparatos y sistemas resultan de la agrupación de varios órganos distintos que trabajan juntos para llevar a cabo una determinada área. De este modo, los músculos se agrupan y forman el sistema muscular que interviene en el movimiento. •Todas las células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas que constituyen un ser vivo pluricelular deben cumplir su función y trabajar juntos de manera eficaz para que el organismo se desarolle correctamente.
  • 7. CEIP AL-Ándalus (Chiclana de la Fra.) 5º de Primaria 7. ¿Cuáles son las características comunes de todos los seres vivos? 8. ¿Qué son las células? ¿Por qué decimos que están vivas? 9. Las personas somos seres pluricelulares. ¿Qué otros seres vivos están formados por muchas células? Pon ejemplos. 10. Busca información sobre el tamaño que puede alcanzar una neurona. 11. ¿Qué es un órgano? ¿De qué está formado? 12. ¿Crees que un tejido está vivo? Explica tu respuesta. 13. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras y cópialo en tu cuaderno. a. Célula b. Unicelular c. Pluricelular d. Tejido e. Órgano f. Organismo Otros juegos… http://www.testeando.es/test.asp?idA=46&idT=bbvobmta# Video sobre los reinos… https://www.youtube.com/watch?v=nWh2bs0VsVM&feature=youtu.be https://www.youtube.com/watch?v=810ZP4t8Os4&feature=youtu.be