SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la aplicación de la avanzada tecnología de información para
incrementar la eficacia de las relaciones empresariales entre socios
comerciales.
La disponibilidad de una visión empresarial apoyada por la avanzada
tecnología de información para mejorar la eficiencia y la eficacia
dentro del proceso comercial.
Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se
realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores, para apoyar
el comercio de bienes y servicios.
Conjugando estas definiciones podemos decir que el
comercio electrónico es una metodología moderna para
hacer negocios que detecta la necesidad de las empresas,
comerciantes y consumidores de reducir costos, así como
mejorar la calidad de los bienes y servicios, además de
mejorar el tiempo de entrega de los bienes o servicios.
Por lo tanto no debe seguirse contemplando el comercio
electrónico como una tecnología, sino que es el uso de la
tecnología para mejorar la forma de llevar a cabo las
actividades empresariales. Ahora bien, el comercio
electrónico se puede entender como cualquier forma de
transacción comercial en la cual las partes involucradas
interactúan de manera electrónica en lugar de hacerlo de
la manera tradicional con intercambios físicos o trato
físico directo.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
PARA EL USUARIO
VENTAJAS PARA EL USUARIO
Encontrar un producto a menor costo.
Realizar mejor negociación con el vendedor.
Comodidad en la adquisición del bien o producto.
DESVENTAJAS PARA EL USUARIO
Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja
del producto.
Cobro o poder hacer valida la garantía del producto comercializado.
Se pierde la capacidad de visualización del producto en
comercialización o conocimiento físico del producto.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO PARA
LAS EMPRESAS
VENTAJAS:
Elimina obligaciones con trabajadores por los contratos.
Costos de los distribuidores.
Elimina las perdidas por mercancía robada.
Elimina días muertos por causas de huelga.
Genera mayores ganancias por venta unitaria de un producto.
Desventajas:
Menor comunicación entre vendedor y consumidor.
Hackers
Crackers
¿Cómo se comercializan productos y/o servicios por Internet?
Los productos o servicios se los pueden comercializar en internet
través de campañas de publicidad en Google con Adwords, Yahoo o
Bing, en Facebook con Facebook Äds, en sitios web, portales web,
páginas web y todo tipo de blogs.
Estos sitios y blogs es donde se presentan los productos con unos
diseños muy hermosos y textos elocuentes e inteligentes que captan
la atención del visitante, lo induce a la acción con la expectativa de la
conversión, o sea la venta final.
Un gran canal de comunicación es el correo electrónico, en donde le
llegan los correos a la persona de todo lo que demostró interés en
algún sitio pues para recibir información tuvo que dejar su correo
electrónico, registrándose en algún formulario de contacto.
Entonces aquí tienes otro elemento el correo electrónico, a través de
éste la persona es invitada y convidada a ver y experimentar éste o
aquél servicio o producto.
Resumiendo la comercialización en internet es básicamente a través
de compartir información ya sea a través de las redes
¿De qué manera una empresa hace presencia
en Internet?
Hay varias formas en las cuales una empresa puede hacer presencia en
internet o también llamado en el ciberespacio una de las formas más
básicas es crear un sitio Web, contar con una identidad digital propia es
una necesidad básica de estos tiempos.
Esta es la casa de la marca, donde la empresa puede ubicarse y los
usuarios pueden buscar información oficial. Independientemente de la
importancia que puedan tener otros medios en la estrategia digital, la
compañía debe poseer un sitio de internet, buscando el incrementar el
conocimiento de la marca, captar nuevos clientes, vender más o fidelizar a
los clientes actuales, los medios digitales ofrecen un amplio portafolio de
opciones.
Entre otras formas que hay para tener presencia en internet es a través de
los medios sociales, como por ejemplo Twitter o una página de marca en
Facebook, aunque estas no son las únicas formas de participar de la Web.
Los medios sociales están conformados por un amplio espectro de sitios de
Internet donde los usuarios generan contenido y lo comparten,
conformando comunidades a través de temas e intereses comunes. Los
sitios para compartir vídeos y fotos, los agregado res de contenido,
marcadores sociales y blogs, entre otros.
RECOMENDACIONES PARA EL COMERCIO
ELECTRÓNICO
No compren si en la página web no se indican los datos, identidad y
dirección de la empresa vendedora, las características del producto o
servicio, su precio y si éste incluye el coste del transporte, la forma
de pago, la modalidad de entrega e información sobre el documento
de desistimiento.
Es muy importante que la página web donde compren sea segura.
Cuando hagan el pedido, el comerciante les tiene que avisar de su
recepción sin demora también por vía electrónica. Es conveniente que
impriman el mensaje del vendedor, que tiene que contener toda la
información de interés relativa al producto y el precio de dicho.
Es muy recomendable que utilicen una tarjeta de crédito vinculada a
una cuenta bancaria donde pueden hacer imposiciones por
el importe exacto de sus compras. Así, limiten el riesgo de cobros no
esperados en caso de captación fraudulenta de sus datos.
Universidad cun  informatica
Universidad cun  informatica
Universidad cun  informatica

Más contenido relacionado

PPTX
Mercadotecnia por internet
PPT
Marketing Online
PDF
el márketing electrónico
PDF
Marketing En Internet
PDF
Mercadotecnia en Internet
PDF
Marketing Interactivo Digital con B-kin
PPTX
Unidad 6. marketing en la era digital.
DOCX
Comercio electronico Carla Sanchez
Mercadotecnia por internet
Marketing Online
el márketing electrónico
Marketing En Internet
Mercadotecnia en Internet
Marketing Interactivo Digital con B-kin
Unidad 6. marketing en la era digital.
Comercio electronico Carla Sanchez

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo marketing electronico
PPTX
Mercadotecnia en Internet
DOCX
Impacto del comercio electronico en la sociedad
PPTX
Mercadotecnia en Redes Sociales
PPT
Marketing electronico
PPTX
Mecadotecnia y evolucion de los negocios
PPTX
Diapos ce informa
PPTX
Marketing en la era de Internet
PPTX
Ventas en internet
PPTX
Ventas por internet
PPTX
Marketing electronico
PPT
Elementos de merca interactiva apuntes
PPT
Comercio Electronico Vistage Presentación Nueva Marzo 2010
PDF
El nuevo Marketing
PPTX
E commerce
DOCX
Actividad 1
PDF
12. estrategias de marketing por internet ppt
PPT
Ponencia de Marketing en la Era Digital
PPTX
E-Commerce
PPTX
Porque elegir la internet como un medio para promocionar un producto o servicio
Ensayo marketing electronico
Mercadotecnia en Internet
Impacto del comercio electronico en la sociedad
Mercadotecnia en Redes Sociales
Marketing electronico
Mecadotecnia y evolucion de los negocios
Diapos ce informa
Marketing en la era de Internet
Ventas en internet
Ventas por internet
Marketing electronico
Elementos de merca interactiva apuntes
Comercio Electronico Vistage Presentación Nueva Marzo 2010
El nuevo Marketing
E commerce
Actividad 1
12. estrategias de marketing por internet ppt
Ponencia de Marketing en la Era Digital
E-Commerce
Porque elegir la internet como un medio para promocionar un producto o servicio
Publicidad

Similar a Universidad cun informatica (20)

DOCX
Comercio eletronico diapositivas
PDF
Ejercicio9 ofipi- tema gestion
DOCX
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
PPTX
Clase n.2 comunicacion web
PPTX
Marketing Online
PPTX
Marketing-Digital_E-commerce-Me.pptx
PPTX
Sistema de informacion
PDF
Conceptos básicos comercio electrónico
PPTX
Estrategias de Marketing de la Era Digital
PPT
TEMA E-COMMERCE UNIVERCIDAD AUTONOMA DE S
DOCX
Presentacion Comercio Electronico
PPTX
Comunicacion web yaneth
PPTX
Clase N 2 Comunicacion web yaneth
DOCX
3. investigacion documental
DOCX
Cuestionario
PPTX
Comercio electrónico Ecuador
DOC
Marketing En Internet
DOCX
Mercadotecnia electrónica
PPTX
MARQUETING TEMA 4 COMERCIALIZACION.pptx
DOCX
E commerce
Comercio eletronico diapositivas
Ejercicio9 ofipi- tema gestion
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Clase n.2 comunicacion web
Marketing Online
Marketing-Digital_E-commerce-Me.pptx
Sistema de informacion
Conceptos básicos comercio electrónico
Estrategias de Marketing de la Era Digital
TEMA E-COMMERCE UNIVERCIDAD AUTONOMA DE S
Presentacion Comercio Electronico
Comunicacion web yaneth
Clase N 2 Comunicacion web yaneth
3. investigacion documental
Cuestionario
Comercio electrónico Ecuador
Marketing En Internet
Mercadotecnia electrónica
MARQUETING TEMA 4 COMERCIALIZACION.pptx
E commerce
Publicidad

Universidad cun informatica

  • 1. Es la aplicación de la avanzada tecnología de información para incrementar la eficacia de las relaciones empresariales entre socios comerciales. La disponibilidad de una visión empresarial apoyada por la avanzada tecnología de información para mejorar la eficiencia y la eficacia dentro del proceso comercial. Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores, para apoyar el comercio de bienes y servicios.
  • 2. Conjugando estas definiciones podemos decir que el comercio electrónico es una metodología moderna para hacer negocios que detecta la necesidad de las empresas, comerciantes y consumidores de reducir costos, así como mejorar la calidad de los bienes y servicios, además de mejorar el tiempo de entrega de los bienes o servicios. Por lo tanto no debe seguirse contemplando el comercio electrónico como una tecnología, sino que es el uso de la tecnología para mejorar la forma de llevar a cabo las actividades empresariales. Ahora bien, el comercio electrónico se puede entender como cualquier forma de transacción comercial en la cual las partes involucradas interactúan de manera electrónica en lugar de hacerlo de la manera tradicional con intercambios físicos o trato físico directo.
  • 3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO PARA EL USUARIO VENTAJAS PARA EL USUARIO Encontrar un producto a menor costo. Realizar mejor negociación con el vendedor. Comodidad en la adquisición del bien o producto. DESVENTAJAS PARA EL USUARIO Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del producto. Cobro o poder hacer valida la garantía del producto comercializado. Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización o conocimiento físico del producto.
  • 4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO PARA LAS EMPRESAS VENTAJAS: Elimina obligaciones con trabajadores por los contratos. Costos de los distribuidores. Elimina las perdidas por mercancía robada. Elimina días muertos por causas de huelga. Genera mayores ganancias por venta unitaria de un producto. Desventajas: Menor comunicación entre vendedor y consumidor. Hackers Crackers
  • 5. ¿Cómo se comercializan productos y/o servicios por Internet? Los productos o servicios se los pueden comercializar en internet través de campañas de publicidad en Google con Adwords, Yahoo o Bing, en Facebook con Facebook Äds, en sitios web, portales web, páginas web y todo tipo de blogs. Estos sitios y blogs es donde se presentan los productos con unos diseños muy hermosos y textos elocuentes e inteligentes que captan la atención del visitante, lo induce a la acción con la expectativa de la conversión, o sea la venta final. Un gran canal de comunicación es el correo electrónico, en donde le llegan los correos a la persona de todo lo que demostró interés en algún sitio pues para recibir información tuvo que dejar su correo electrónico, registrándose en algún formulario de contacto. Entonces aquí tienes otro elemento el correo electrónico, a través de éste la persona es invitada y convidada a ver y experimentar éste o aquél servicio o producto. Resumiendo la comercialización en internet es básicamente a través de compartir información ya sea a través de las redes
  • 6. ¿De qué manera una empresa hace presencia en Internet? Hay varias formas en las cuales una empresa puede hacer presencia en internet o también llamado en el ciberespacio una de las formas más básicas es crear un sitio Web, contar con una identidad digital propia es una necesidad básica de estos tiempos. Esta es la casa de la marca, donde la empresa puede ubicarse y los usuarios pueden buscar información oficial. Independientemente de la importancia que puedan tener otros medios en la estrategia digital, la compañía debe poseer un sitio de internet, buscando el incrementar el conocimiento de la marca, captar nuevos clientes, vender más o fidelizar a los clientes actuales, los medios digitales ofrecen un amplio portafolio de opciones. Entre otras formas que hay para tener presencia en internet es a través de los medios sociales, como por ejemplo Twitter o una página de marca en Facebook, aunque estas no son las únicas formas de participar de la Web. Los medios sociales están conformados por un amplio espectro de sitios de Internet donde los usuarios generan contenido y lo comparten, conformando comunidades a través de temas e intereses comunes. Los sitios para compartir vídeos y fotos, los agregado res de contenido, marcadores sociales y blogs, entre otros.
  • 7. RECOMENDACIONES PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO No compren si en la página web no se indican los datos, identidad y dirección de la empresa vendedora, las características del producto o servicio, su precio y si éste incluye el coste del transporte, la forma de pago, la modalidad de entrega e información sobre el documento de desistimiento. Es muy importante que la página web donde compren sea segura. Cuando hagan el pedido, el comerciante les tiene que avisar de su recepción sin demora también por vía electrónica. Es conveniente que impriman el mensaje del vendedor, que tiene que contener toda la información de interés relativa al producto y el precio de dicho. Es muy recomendable que utilicen una tarjeta de crédito vinculada a una cuenta bancaria donde pueden hacer imposiciones por el importe exacto de sus compras. Así, limiten el riesgo de cobros no esperados en caso de captación fraudulenta de sus datos.