SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE INGENIERIA
ESCUELA DE COMPUTACIÓN
EJERCICIOS DE ALGORITMOS SELECTIVOS
ESTUDIANTE:
EDILBERTH PIÑA
C.I.: 23.637.650
PROF.: ESTEBAN CASTILLO
SECCIÓN: SAIA – A
NOVIEMBRE DE 2015
1. 1. Realice un algoritmo que reciba como entrada un número y
determine si el mismo es par o impar e imprima el número el mensaje
“PAR” O “IMPAR”. (Valor 1%)
ANALISIS DEL PROBLEMA
 DATOS DE ENTRADA= Número entero (n)
 DATOS DE SALIDA= Par (par)
Impar (impar)
 PROCESO=
SI (n%2==0), ENTONCES;
ESCRIBIR (“El” n “es un número par”)
SINO
ESCRIBIR (“El” n “es un número impar”)
FIN SI
INICIO numero_par_o_impar;
VARIABLES
n = ENTEROS
par, impar = ALFANUMERICO
//Inicializar variables
n= 0;
par= “ “; impar= “ “;
ESCRIBR (“Ingrese un número entero”);
LEER (n);
SI (n%2==0), ENTONCES;
ESCRIBIR (“El” n “es un número par”);
SINO
ESCRIBIR (“El” n “es un número impar”);
FIN SI
FIN DEL ALGORITMO numero_par_o_impar;
2. El gobierno después de tres años, decide aumentar el sueldo a los
trabajadores de las Universidades, pero pone como condición que el mismo
se hará de acuerdo al tiempo de servicio en la institución, para este aumento
se tomara en cuenta lo siguiente:
1. a. Tiempo de servicio de 1 a 5 años ; aumento 3%
2. b. Tiempo de servicio de 5 a 10 años; aumento 5%
3. c. Tiempo de Servicio de 10 a 20 años; aumento 8%
4. d. Tiempo de servicio de 20 años o más; aumento 12%
Realice el algoritmo asociado a la situación anterior (Valor 4%)
ANALISIS DEL PROBLEMA
 DATOS DE ENTRADA= Sueldo actual (sa)
Tiempo de servicio por años (ts)
Porcentaje aumento:
a= de 1 a 5 años (0.03)
b= de 5 a 10 años (0.05)
c= de 10 a 20 años (0.08)
d= de 10 a 20 años (0.12
 DATOS DE SALIDA= Aumento (au)
Suelo Total (st)
 PROCESO=
SI (ts ˃1 o ts˂5), ENTONCES;
au= sa*0.03
SINO
SI (ts ˃5 o ts˂10), ENTONCES;
au= sa*0.05
SINO
SI (ts ˃10 o ts˂20), ENTONCES;
au= sa*0.08
SINO
SI (ts ≥20), ENTONCES;
au= sa*0.12
FIN SI
st= (au + sa)
INICIO aumento_sueldo;
CONSTANTES
a= (0.03); b=(0.05); c= (0.08); d=(0.12)
VARIABLES
sa, au, st= REALES
ts= ENTEROS
//Inicializar variables
sa= 0 ; au= 0.0; st= 0.0;
ts= 0;
ESCRIBR (“Ingrese su sueldo actual”);
LEER (sa);
ESCRIBR (“Ingrese su tiempo de servicio (años)”);
LEER (ts);
SI (ts ˃1 o ts˂5), ENTONCES;
au= (sa*0.03)
SINO
SI (ts ˃5 o ts˂10), ENTONCES;
au= (sa*0.05)
SINO
SI (ts ˃10 o ts˂20), ENTONCES;
au= (sa*0.08)
SINO
SI (ts ≥20), ENTONCES;
au= (sa*0.12)
ESCRBIR (“Su aumento de sueldo es el siguiente”, au);
FIN SI;
st= au + sa
ESCRBIR (“Su nuevo sueldo es el siguiente”, st);
FIN DEL ALGORITMO salario_trabajador;

Más contenido relacionado

DOCX
Universidad fermin toro algoritmos secuenciales
PDF
Laboratorio 2
DOC
Talleres practicos sobre numeros fraccionarios 2
DOCX
Algoritmo francisco chancay 4to b
PDF
Uno se prim_mat6_equivalencias %
PPTX
Clase 8
PDF
Tstudentejemplos 120319172547-phpapp02
DOCX
Actividad 2 Selectivas
Universidad fermin toro algoritmos secuenciales
Laboratorio 2
Talleres practicos sobre numeros fraccionarios 2
Algoritmo francisco chancay 4to b
Uno se prim_mat6_equivalencias %
Clase 8
Tstudentejemplos 120319172547-phpapp02
Actividad 2 Selectivas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Planteamiento de hipotesis
PDF
Operacionescomplementoa1
PDF
4 9 series telescopicas
PDF
Porcentaje ii
PPT
Complentos A Dos
PDF
Porcentajes
PPTX
Cómo calcular el VAN y la TIR
DOCX
Notas de matematicas
DOCX
Problemas propuestos
PPTX
Funcion lineal
PPTX
5 ejercicios de correlación
PPTX
Cap 2 gradiente geométrico
DOCX
5 mathematic03
PPTX
Porcentajes III 5TO
PPTX
Avanze
DOCX
Nomina para pagos
PPTX
Porcentajes iii 5to (2)
PDF
Teoría de Porcentajes y Fracciones pf77 ccesa007
DOC
FraccióN De Un NúMero
DOCX
Ultima hoja de tarea
Planteamiento de hipotesis
Operacionescomplementoa1
4 9 series telescopicas
Porcentaje ii
Complentos A Dos
Porcentajes
Cómo calcular el VAN y la TIR
Notas de matematicas
Problemas propuestos
Funcion lineal
5 ejercicios de correlación
Cap 2 gradiente geométrico
5 mathematic03
Porcentajes III 5TO
Avanze
Nomina para pagos
Porcentajes iii 5to (2)
Teoría de Porcentajes y Fracciones pf77 ccesa007
FraccióN De Un NúMero
Ultima hoja de tarea
Publicidad

Destacado (20)

PDF
La veille de Red Guy du 23.07.14 - L'inbound marketing
PPTX
paris 2.0 = Quelle place reste-t-il à la e-communication d’entreprise dans un...
PPT
Présentation oh
DOC
Frases filosofos[1]
PDF
Pres2 ide0910641
PPT
Biomoléculas orgánicas
PPTX
Conexion de 2 hubs por cable utp
PPT
Micosis sistemicas endemicas 2
PDF
Azendoo meetup #2 à Bordeaux
PPT
Moyen franais
PPTX
PPTX
Herramienta digital..
PPTX
PDF
Murmure 023 27avril
PPTX
Historia del piano trabajo
PDF
Trouverunemploisurinternet - Poleemploi.fr 12.2014
DOC
Susana diaz relacionespublicas_ibim
La veille de Red Guy du 23.07.14 - L'inbound marketing
paris 2.0 = Quelle place reste-t-il à la e-communication d’entreprise dans un...
Présentation oh
Frases filosofos[1]
Pres2 ide0910641
Biomoléculas orgánicas
Conexion de 2 hubs por cable utp
Micosis sistemicas endemicas 2
Azendoo meetup #2 à Bordeaux
Moyen franais
Herramienta digital..
Murmure 023 27avril
Historia del piano trabajo
Trouverunemploisurinternet - Poleemploi.fr 12.2014
Susana diaz relacionespublicas_ibim
Publicidad

Similar a Universidad fermin toro algoritmos selectivos (20)

DOCX
Ejercicios selectivos oscar delgado
DOCX
Estructura selectiva
PDF
Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)
DOCX
Universidad fermin ejercicio ESTRUCTURA SELECTIVA
DOCX
Actividad 2 algoritmos
DOCX
Ejercicios Estructuras Selectivas - Jesús Palma UFT
PPTX
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)
PPTX
Ejercicios grupales programacion
DOCX
Algoritmos selectivos
PDF
Ejemplos de algoritmos
DOCX
Estructura selectiva
DOCX
Algoritmo actividad 2
PPTX
DECIMALES SENATI FÁCIL PARA TI HOY Y SIEMPRE RESOLVERÁS .pptx
DOCX
Ejercicios secuenciales (1)
DOCX
Algoritmo actividad 2
DOCX
Algoritmos selectivos miguel chiossone
DOCX
EJERCICIOS SELECTIVAS
PPTX
Ejercicios propuestos 2
PPTX
Notación y porcentaje de error-Sr. Misterio
PPT
Asesoria MetodologíA Y TecnologíA De La ProgramacióN I
Ejercicios selectivos oscar delgado
Estructura selectiva
Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)
Universidad fermin ejercicio ESTRUCTURA SELECTIVA
Actividad 2 algoritmos
Ejercicios Estructuras Selectivas - Jesús Palma UFT
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)
Ejercicios grupales programacion
Algoritmos selectivos
Ejemplos de algoritmos
Estructura selectiva
Algoritmo actividad 2
DECIMALES SENATI FÁCIL PARA TI HOY Y SIEMPRE RESOLVERÁS .pptx
Ejercicios secuenciales (1)
Algoritmo actividad 2
Algoritmos selectivos miguel chiossone
EJERCICIOS SELECTIVAS
Ejercicios propuestos 2
Notación y porcentaje de error-Sr. Misterio
Asesoria MetodologíA Y TecnologíA De La ProgramacióN I

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Universidad fermin toro algoritmos selectivos

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACIÓN EJERCICIOS DE ALGORITMOS SELECTIVOS ESTUDIANTE: EDILBERTH PIÑA C.I.: 23.637.650 PROF.: ESTEBAN CASTILLO SECCIÓN: SAIA – A NOVIEMBRE DE 2015
  • 2. 1. 1. Realice un algoritmo que reciba como entrada un número y determine si el mismo es par o impar e imprima el número el mensaje “PAR” O “IMPAR”. (Valor 1%) ANALISIS DEL PROBLEMA  DATOS DE ENTRADA= Número entero (n)  DATOS DE SALIDA= Par (par) Impar (impar)  PROCESO= SI (n%2==0), ENTONCES; ESCRIBIR (“El” n “es un número par”) SINO ESCRIBIR (“El” n “es un número impar”) FIN SI INICIO numero_par_o_impar; VARIABLES n = ENTEROS par, impar = ALFANUMERICO //Inicializar variables n= 0; par= “ “; impar= “ “; ESCRIBR (“Ingrese un número entero”); LEER (n); SI (n%2==0), ENTONCES; ESCRIBIR (“El” n “es un número par”); SINO ESCRIBIR (“El” n “es un número impar”); FIN SI FIN DEL ALGORITMO numero_par_o_impar;
  • 3. 2. El gobierno después de tres años, decide aumentar el sueldo a los trabajadores de las Universidades, pero pone como condición que el mismo se hará de acuerdo al tiempo de servicio en la institución, para este aumento se tomara en cuenta lo siguiente: 1. a. Tiempo de servicio de 1 a 5 años ; aumento 3% 2. b. Tiempo de servicio de 5 a 10 años; aumento 5% 3. c. Tiempo de Servicio de 10 a 20 años; aumento 8% 4. d. Tiempo de servicio de 20 años o más; aumento 12% Realice el algoritmo asociado a la situación anterior (Valor 4%) ANALISIS DEL PROBLEMA  DATOS DE ENTRADA= Sueldo actual (sa) Tiempo de servicio por años (ts) Porcentaje aumento: a= de 1 a 5 años (0.03) b= de 5 a 10 años (0.05) c= de 10 a 20 años (0.08) d= de 10 a 20 años (0.12  DATOS DE SALIDA= Aumento (au) Suelo Total (st)  PROCESO= SI (ts ˃1 o ts˂5), ENTONCES; au= sa*0.03 SINO SI (ts ˃5 o ts˂10), ENTONCES; au= sa*0.05 SINO SI (ts ˃10 o ts˂20), ENTONCES; au= sa*0.08 SINO SI (ts ≥20), ENTONCES; au= sa*0.12 FIN SI st= (au + sa)
  • 4. INICIO aumento_sueldo; CONSTANTES a= (0.03); b=(0.05); c= (0.08); d=(0.12) VARIABLES sa, au, st= REALES ts= ENTEROS //Inicializar variables sa= 0 ; au= 0.0; st= 0.0; ts= 0; ESCRIBR (“Ingrese su sueldo actual”); LEER (sa); ESCRIBR (“Ingrese su tiempo de servicio (años)”); LEER (ts); SI (ts ˃1 o ts˂5), ENTONCES; au= (sa*0.03) SINO SI (ts ˃5 o ts˂10), ENTONCES; au= (sa*0.05) SINO SI (ts ˃10 o ts˂20), ENTONCES; au= (sa*0.08) SINO SI (ts ≥20), ENTONCES; au= (sa*0.12) ESCRBIR (“Su aumento de sueldo es el siguiente”, au); FIN SI; st= au + sa ESCRBIR (“Su nuevo sueldo es el siguiente”, st); FIN DEL ALGORITMO salario_trabajador;