SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS 
1. INGRESAR 2 NÚMEROS PARA LUEGO INDICAR SI SU SUMA ES 24 
2. INGRESAR UN NÚMERO Y DETERMINAR SI ES PAR O NO 
3. DETERMINAR SI UN NÚMERO ES MÚLTIPLO DE 3 
4. MOSTRAR LA TABLA DE MULTIPLICAR DEL 1 AL 12 DE CUALQUIER NÚMERO 
5. MOSTRAR LOS NÚMEROS QUE SE ENCUENTREN ENTRE DOS NÚMEROS INGRESADOS PREVIAMENTE 
6. SE DESEA OBTENER UNA OPERACIÓN BÁSICA MATEMÁTICA ( + , - , * , / ) DEL 1 AL 12, DE CUALQUIER NÚMERO INGRESADO 
7. SE DESEA VALIDAR UNA CLAVE QUE SEA 123456 HASTA EN TRES OPORTUNIDADES 
8. MOSTRAR LOS NÚMEROS DEL 1 AL 12 CON LOS LAZOS PARA, REPETIR YMIENTRAS 
9. CALCULA EL CUADRADO Y EL CUBO DE LOS 5 PRIMEROS NÚMEROS ENTEROS QUE SIGUEN A UNO INGRESADO POR TECLADO 
10. MULTIPLICA POR 2 Y DIVIDE ENTRE 4 CUALQUIER CANTIDAD INGRESADA POR TECLADO 
11. DEMUESTRE SI DOS CANTIDAD INGRESADAS (LONGITUD Y RADIO) CORRESPONDEN A UNA CIRCUNFERENCIA 
12. UNA TIENDA OFRECE UN DESCUENTO DEL 15% SOBRE EL TOTAL DE LA COMPRA DURANTE EL MES DE OCTUBRE. DADO UN MES Y 
UN IMPORTE, CALCULAR CUÁL ES LA CANTIDAD QUE SE DEBE COBRAR AL CLIENTE. 
13. DADA UNA SECUENCIA DE NÚMEROS LEÍDOS POR TECLADO, QUE ACABE CON UN –1, POR EJEMPLO: 5,3,0,2,4,4,0,0,2,3,6,0,……,-1; 
REALIZAR EL ALGORITMO QUE CALCULE EL PROMEDIO DE ELLOS. SUPONEMOS QUE EL USUARIO NO INSERTARA NUMERO 
NEGATIVOS. 
14. ALGORITMO QUE LEA NÚMEROS ENTEROS HASTA TECLEAR 0, Y NOS MUESTRE EL MÁXIMO, EL MÍNIMO Y LA MEDIA DE TODOS 
ELLOS. 
15. CALCULAR LAS CALIFICACIONES DE UN GRUPO DE ALUMNOS. LA NOTA FINAL DE CADA ALUMNO SE CALCULA SEGÚN EL 
SIGUIENTE CRITERIO: LA PARTE PRÁCTICA VALE EL 10%; LA PARTE DE PROBLEMAS VALE EL 50% Y LA PARTE TEÓRICA EL 40%. EL 
ALGORITMO LEERÁ EL NOMBRE DEL ALUMNO, LAS TRES NOTAS, ESCRIBIRÁ EL RESULTADO Y VOLVERÁ A PEDIR LOS DATOS DEL 
SIGUIENTE ALUMNO HASTA QUE EL NOMBRE SEA UNA CADENA VACÍA. LAS NOTAS DEBEN ESTAR ENTRE 0 Y 10, SI NO LO ESTÁN, NO 
IMPRIMIRÁ LAS NOTAS, MOSTRARA UN MENSAJE DE ERROR Y VOLVERÁ A PEDIR OTRO ALUMNO.
16. Cuenta la cantidad de vocales en forma independiente que se encuentren dentro de un texto introducido por el usuario 
17. Muestra los números del 1 al 100 (ambos incluidos) divisibles entre 2 y 3. Utiliza el bucle que desees. 
18. Crea una aplicación que nos pida un día de la semana y que nos diga si es un dia laboral o no. Usa un switch para ello. 
19. Crea una aplicación llamada CalculadoraPolacaInversaApp, nos pedirá 2 operandos (int) y un signo aritmético (String), 
según este último se realizara la operación correspondiente. Al final mostrara el resultado en un cuadro de dialogo. 
 a. Los signos aritméticos disponibles son: 
 i. +: suma los dos operandos. 
 ii. -: resta los operandos. 
 iii. *: multiplica los operandos. 
 iv. /: divide los operandos, este debe dar un resultado con decimales (double) 
 v. ^: 1º operando como base y 2º como exponente. 
 vi. %: módulo, resto de la división entre operando1 y operando2. 
20. En un fichero tenemos las notas de 35 alumnos de una clase en un array Nota(1), Nota(2), ..., Nota(35), establecidas entre 
cero y 10. Se desea desarrollar el pseudocódigo para un programa que determine la nota media. 
21. Una ONG tiene puntos de reparto de vacunas que se pretende funcionen de la siguiente manera. Cada día, empezar con 
1000 vacunas disponibles y a través de un programa que controla las entregas avisar si el inventario baja de 200 unidades. 
Desarrollar pseudocódigo 
22. Dados 10 números enteros que se ingresan por teclado, calcular cuántos de ellos son pares, cuánto suman ellos y el promedio 
de los impares 
23. Calcular independientemente la suma de los números pares e impares entre 1 y n 
24. De un conjunto de n números ingresados por teclado, obtener cuántos son mayores a cero, cuántos son menores a cero, 
cuántos están entre 10 y 50.
ANÁLISIS 
1. EJERCICIO: 
Entrada: ingreso 2 números. 
Proceso: sumo y verificar si su suma es 24. 
Salida: Presentar por pantalla la suma es 24. 
SEUDOCÓDIGO 
JAVA
ANÁLISIS 
2. EJERCICIO: 
Entrada: ingresar número.. 
Proceso: verificar si es par o no. 
Salida: presentar por pantalla si es par o lo 
contrario es impar. 
SEUDOCÓDIGO 
JAVA
ANÁLISIS 
3. EJERCICIO: 
Entrada: ingresar número. 
Proceso: si es múltiplo de 3 
Salida: presentar por pantalla, es múltiplo de 3. 
SEUDOGÓDIGO 
JAVA
ANÁLISIS 
4. EJERCICIO: 
Entrada: ingrese número 
Proceso: multiplicar del 1 al 12 
Salida: presentar por pantalla, la 
multiplicación al número. 
SEUDOGÓDIGO 
JAVA
ANÁLISIS 
5. EJERCICIO: 
Entrada: ingresar el número. 
Proceso: mostrar los números. 
Salida: presentar por pantalla, mostrar los 
números. 
SEUDOGÓDIGO 
JAVA
ANÁLISIS 
6. EJERCICIO: 
ENTRADA: 
INGRESAR NUMERO 
PROCESO: 
REALIZAR LAS OPERACIONES ARITMÉTICAS CON EL NUMERO INGRESADO 
SALIDA 
MOSTRAR OPERCAION MATEMÁTICA 
SEUDOGÓDIGO 
JAVA
ANÁLISIS 
7. EJERCICIO: 
Entrada: ingresar clave. 
Proceso: si cl = 123456 Entonces 
//cont=cont-1 cont=cont+1 
Salida: la clave es incorrecta 
Hasta Que cont=3 o cont<1 
SEUDOGÓDIGO 
JAVA
ANÁLISIS 
8. EJERCICIO: 
Entrada: ingresar número 
Proceso: lazos para i = 1 hasta 12con paso 1 hacer 
I = 0 
Repetir: i = i + 1 
I = 0 
Mientras: i<12 Hacer i=i+1 
Salida: mostrar Mientras. 
Hasta Que i=12 
SEUDOGÓDIGO 
JAVA
ANÁLISIS 
9. EJERCICIO: 
Entrada: ingresar número. 
Proceso: calcular el cuadrado y el cubo de los 
5 primeros número enteros. 
Salida: mostrar el cuadrado y el 
respectivamente 
SEUDOGÓDIGO 
JAVA
ANÁLISIS 
10. EJERCICIO: 
Entrada: Ingresar número. 
Proceso: mult_2ydiv_4 
Leer: núm. 
Mult = núm.*2 div = núm./4 
Salida: Mostar multiplicación y división. 
Mostrar "Multiplicación es:"+"", mult 
Mostrar "División es:"+"", div 
SEUDOGÓDIGO 
JAVA
ANÁLISIS 
11. EJERCICIO: 
Entrada: ingresar radio y longitud. 
Proceso: mostrar “el radio es:”, diámetro. 
Mostrar “la longitud es: “, lon. 
Salida: ambos corresponden a una 
circunferencia. 
SEUDOGÓDIGO 
JAVA
ANÁLISIS 
12. EJERCICIO: 
Entrada: ingresar total de compra. 
Proceso: leer to_comp 
Total mes=((1*to_comp)*15)/100 
total_a_pagar=to_comp-total mes 
Salida: la cantidad que se debe cobrar al cliente. 
Mostrar "el valor del mes es:"+"", total mes 
Mostrar "La cantidad que se debe cobrar al cliente es:"+"", total_a_pagar 
SEUDOGÓDIGO 
JAVA
ANÁLISIS 
13. EJERCICIO: 
Entrada: ingresar número. 
Proceso: secuencia repetir 
Escribir "Ingresar Número" 
Leer núm. 
Escribir "Ingresar Números" 
Leer num2 
Si núm. <0 o num2<0 Entonces 
Mostrar “no puede insertar número negativo" 
Salida: mostrar el promedio. 
Hasta Que pro=-1. 
SEUDOGÓDIGO 
JAVA
ANÁLISIS 
14. EJERCICIO: 
Entrada: ingresar los números. 
Proceso: Escribir "El mayor es “, mayor 
Escribir "El menor es “, menor 
Salida: mostrar el promedio. 
SEUDOGÓDIGO 
JAVA
ANÁLISIS 
15. EJERCICIO: 
Entrada: calificaciones. 
Proceso: ingresar, nombre del alumno; Ingresar, criterio; Ingresar, nota 
Mostrar el error. 
Salida: la nota del alumno debe ser mayor a 10 
Mostrar "el Nombre del Alumno es:"+"", Nom_alumno 
Mostrar "el Resultado de la parte práctica es:"+"", Nfinal1 
Mostrar "el Resultado de la parte teórica es:"+"", Nfinal2 
Mostrar "el Resultado de la parte problema es:"+"", Nfinal3 
Mostrar "el Resultado final es:"+"", resul_final 
Hasta Que Nom_alumno="" y nota>10 
SEUDOGÓDIGO 
JAVA
ANÁLISIS 
16. EJERCICIO: 
Entrada: ingresar texto. 
Proceso: en la vocal longitud hacer subcadena 
Salida: mostrar vocal a, e, i, o, u 
Mostrar "En la vocal a hay"+" ", c 
Mostrar "En la vocal e hay"+" ", c1 
Mostrar "En la vocal i hay"+" ", c2 
Mostrar "En la vocal o hay"+" ", c3 
Mostrar "En la vocal u hay"+" ", c4 
SEUDOGÓDIGO 
JAVA
ANÁLISIS 
17. EJERCICIO: 
Entrada: ingresar los números. 
Proceso: hasta 100 con paso 6 hacer. 
Salida: mostrar 100. 
SEUDOGÓDIGO 
JAVA
ANÁLISIS 
18. EJERCICIO: 
Entrada: ingreso día de la semana. 
Proceso: días laborables lunes, martes, 
miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo. 
Salida: no es día de la semana 
SEUDOGÓDIGO 
JAVA
ANÁLISIS 
19. EJERCICIO: 
Entrada: aplicación calculadora p.i.a. 
Proceso: 
Escribir sin saltar "ingrese el primer 
número" 
Leer num1 
Escribir sin saltar "ingrese el 
segundo número" 
Leer num2 
Según hacer 
1: suma =num1 + num2 
2: resta = num1 – num2 
3: mult = num1 * num2 
4: división = num1 / num2 
Salida: mostrar hasta que la 
operación de 4 
SEUDOGÓDIGO JAVA
ANÁLISIS 
20. EJERCICIO: 
Entrada: ingreso día de la semana. 
Proceso: días laborables lunes, martes, 
miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo. 
Salida: no es día de la semana 
SEUDOGÓDIGO 
JAVA
ANÁLISIS 
21. EJERCICIO: 
Entrada: centro de vacunación. 
Proceso: ingreso número de unidades entregadas 
Stock = existencia - entregadas 
Si stock <= 200 Entonces 
Escribir "atención el centro esta en " , stock. 
Salida: mostrar el centro se mantiene bien. 
SEUDOGÓDIGO 
JAVA
ANÁLISIS SEUDOGÓDIGO JAVA 
22. EJERCICIO: 
Entrada: ingresar por teclado. 
Proceso: dados 10numeros enteros. 
Escribir Sin Saltar "segundo número entero" 
Escribir Sin Saltar "tercer número entero 
Escribir Sin Saltar "cuarto número entero" 
Escribir Sin Saltar "quinto número entero" 
Escribir Sin Saltar "sexto número entero" 
Escribir Sin Saltar "séptimo número entero" 
Escribir Sin Saltar "octavo número entero" 
Escribir Sin Saltar "noveno numero entero" 
Escribir Sin Saltar "decimo numero entero" 
Salida: mostrar " el primer número es “, n1, " 
par" 
Sino 
Mostrar "El primer es “, n1, " impar"
ANÁLISIS 
23. EJERCICIO: 
Entrada: bienvenidos. 
Proceso: calcular la suma de números pares e impares 
Sum<-0 
Sum i<-0 
Salida: mostrar hasta que numero desea sumar. 
Escribir "la suma de los numero pares es ", sumar 
Escribir "la suma de los números impares es ", suma 
SEUDOGÓDIGO 
JAVA
ANÁLISIS 
24. EJERCICIO: 
Entrada: ingresar número. 
Proceso: conjunto dimensión 
n1=0 
n2=0 
n3=0 
Si n>0 Entonces n1=n1+1 
Si n<0 Entonces n2=n2+1 
Si n>=10 y n<=50 Entonces n3=n3+1 
Salida: mostrar cuantos son mayores a 0 y 
cuantos son menores a 0. 
Mostrar "están entre 10 y 50:"," ", n3,"numero" 
Mostrar "Son menores a cero:"," ", n2,"numero" 
Mostrar "Son mayores a cero:"," ", n1,"numero" 
SEUDOGÓDIGO JAVA

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto punto a punto
PPTX
algoritmos
DOCX
Subnetting VLSM
PPTX
Foda de un ingeniero informatico
PPTX
Generaciones de procesadores de computadoras.
PPTX
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
PPTX
Estandares de la red lan
PPSX
Conectores y buses externos (powerpoint)
Proyecto punto a punto
algoritmos
Subnetting VLSM
Foda de un ingeniero informatico
Generaciones de procesadores de computadoras.
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Estandares de la red lan
Conectores y buses externos (powerpoint)

La actualidad más candente (20)

PPTX
CCNA - Subredes
PPTX
Arquitectura de computadores
PPTX
Microprocesadores intel (diapositivas).
PPTX
Intel 8086
DOCX
Proyecto Redes Escuela antonio Ricaute
DOCX
Trabajo práctico nº3 internet
PPTX
Ejercicio 11
PDF
Conceptos basicos Switch
DOCX
Realizar un algoritmo que permita encontrar el promedio de n notas de un estu...
PPTX
Presentacion Procesadores
PDF
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
DOCX
Tabla modelo osi
PDF
Teoremas Fundamentales Algebra de Boole
PPTX
Historia de microprocesadores
PDF
Intel y amd
DOCX
Ejercicios en java
PPTX
Direcciones ip
PDF
Ejercicios packet tracer_completo_2014
PDF
Evaluación diagnóstica de redes
DOC
ejercicios de subnetting
CCNA - Subredes
Arquitectura de computadores
Microprocesadores intel (diapositivas).
Intel 8086
Proyecto Redes Escuela antonio Ricaute
Trabajo práctico nº3 internet
Ejercicio 11
Conceptos basicos Switch
Realizar un algoritmo que permita encontrar el promedio de n notas de un estu...
Presentacion Procesadores
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Tabla modelo osi
Teoremas Fundamentales Algebra de Boole
Historia de microprocesadores
Intel y amd
Ejercicios en java
Direcciones ip
Ejercicios packet tracer_completo_2014
Evaluación diagnóstica de redes
ejercicios de subnetting
Publicidad

Destacado (12)

DOC
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
PPTX
Ejercicios java
PPT
Programación algoritmos y pseudocódigo
PDF
Ejercicios de programacion resueltos
PPTX
For, prueba de escritorio
PDF
Ejercicios resueltos
PPT
Logica de la Programación Problemas y Soluciones
PPTX
Diagrama de casos de usos
PPTX
Uml - Caso práctico
PPT
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
PPTX
Diagrama de clases
PPT
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
Ejercicios java
Programación algoritmos y pseudocódigo
Ejercicios de programacion resueltos
For, prueba de escritorio
Ejercicios resueltos
Logica de la Programación Problemas y Soluciones
Diagrama de casos de usos
Uml - Caso práctico
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
Diagrama de clases
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Publicidad

Similar a 24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java) (20)

DOCX
Guia de Practica 02.docx
PDF
Guía De Ejercicios Programación Web Básica
PDF
Guía de Ejercicios de Programación Web Básica
PDF
Ejercicios bucles
PPTX
4. ESTRUCTURA REPETITIVAS (1) python.pptx
PDF
Ejercicios programacion
PPTX
Pseudocodigo
PDF
PDF
Algunos algoritmos1
PDF
Guiafundamentos2
DOCX
Ejemplos de pseudocodigos
DOCX
15diagramas de flujo
DOCX
Estructuras de control
PDF
1 2019 cbp100 primer parcial_2da_oportunidad
PDF
Guía Práctica Laboratorio de Programación.pdf
DOCX
Guía de ejercicios - Programación Lógica
DOCX
Software e.e docx
DOCX
Ciclos repetitivos
DOCX
Programas
DOCX
ejercicio ciclos repetitivos
Guia de Practica 02.docx
Guía De Ejercicios Programación Web Básica
Guía de Ejercicios de Programación Web Básica
Ejercicios bucles
4. ESTRUCTURA REPETITIVAS (1) python.pptx
Ejercicios programacion
Pseudocodigo
Algunos algoritmos1
Guiafundamentos2
Ejemplos de pseudocodigos
15diagramas de flujo
Estructuras de control
1 2019 cbp100 primer parcial_2da_oportunidad
Guía Práctica Laboratorio de Programación.pdf
Guía de ejercicios - Programación Lógica
Software e.e docx
Ciclos repetitivos
Programas
ejercicio ciclos repetitivos

Último (11)

PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPTX
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PDF
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Presentación de un estudio de empresa pp
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx

24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)

  • 1. EJERCICIOS 1. INGRESAR 2 NÚMEROS PARA LUEGO INDICAR SI SU SUMA ES 24 2. INGRESAR UN NÚMERO Y DETERMINAR SI ES PAR O NO 3. DETERMINAR SI UN NÚMERO ES MÚLTIPLO DE 3 4. MOSTRAR LA TABLA DE MULTIPLICAR DEL 1 AL 12 DE CUALQUIER NÚMERO 5. MOSTRAR LOS NÚMEROS QUE SE ENCUENTREN ENTRE DOS NÚMEROS INGRESADOS PREVIAMENTE 6. SE DESEA OBTENER UNA OPERACIÓN BÁSICA MATEMÁTICA ( + , - , * , / ) DEL 1 AL 12, DE CUALQUIER NÚMERO INGRESADO 7. SE DESEA VALIDAR UNA CLAVE QUE SEA 123456 HASTA EN TRES OPORTUNIDADES 8. MOSTRAR LOS NÚMEROS DEL 1 AL 12 CON LOS LAZOS PARA, REPETIR YMIENTRAS 9. CALCULA EL CUADRADO Y EL CUBO DE LOS 5 PRIMEROS NÚMEROS ENTEROS QUE SIGUEN A UNO INGRESADO POR TECLADO 10. MULTIPLICA POR 2 Y DIVIDE ENTRE 4 CUALQUIER CANTIDAD INGRESADA POR TECLADO 11. DEMUESTRE SI DOS CANTIDAD INGRESADAS (LONGITUD Y RADIO) CORRESPONDEN A UNA CIRCUNFERENCIA 12. UNA TIENDA OFRECE UN DESCUENTO DEL 15% SOBRE EL TOTAL DE LA COMPRA DURANTE EL MES DE OCTUBRE. DADO UN MES Y UN IMPORTE, CALCULAR CUÁL ES LA CANTIDAD QUE SE DEBE COBRAR AL CLIENTE. 13. DADA UNA SECUENCIA DE NÚMEROS LEÍDOS POR TECLADO, QUE ACABE CON UN –1, POR EJEMPLO: 5,3,0,2,4,4,0,0,2,3,6,0,……,-1; REALIZAR EL ALGORITMO QUE CALCULE EL PROMEDIO DE ELLOS. SUPONEMOS QUE EL USUARIO NO INSERTARA NUMERO NEGATIVOS. 14. ALGORITMO QUE LEA NÚMEROS ENTEROS HASTA TECLEAR 0, Y NOS MUESTRE EL MÁXIMO, EL MÍNIMO Y LA MEDIA DE TODOS ELLOS. 15. CALCULAR LAS CALIFICACIONES DE UN GRUPO DE ALUMNOS. LA NOTA FINAL DE CADA ALUMNO SE CALCULA SEGÚN EL SIGUIENTE CRITERIO: LA PARTE PRÁCTICA VALE EL 10%; LA PARTE DE PROBLEMAS VALE EL 50% Y LA PARTE TEÓRICA EL 40%. EL ALGORITMO LEERÁ EL NOMBRE DEL ALUMNO, LAS TRES NOTAS, ESCRIBIRÁ EL RESULTADO Y VOLVERÁ A PEDIR LOS DATOS DEL SIGUIENTE ALUMNO HASTA QUE EL NOMBRE SEA UNA CADENA VACÍA. LAS NOTAS DEBEN ESTAR ENTRE 0 Y 10, SI NO LO ESTÁN, NO IMPRIMIRÁ LAS NOTAS, MOSTRARA UN MENSAJE DE ERROR Y VOLVERÁ A PEDIR OTRO ALUMNO.
  • 2. 16. Cuenta la cantidad de vocales en forma independiente que se encuentren dentro de un texto introducido por el usuario 17. Muestra los números del 1 al 100 (ambos incluidos) divisibles entre 2 y 3. Utiliza el bucle que desees. 18. Crea una aplicación que nos pida un día de la semana y que nos diga si es un dia laboral o no. Usa un switch para ello. 19. Crea una aplicación llamada CalculadoraPolacaInversaApp, nos pedirá 2 operandos (int) y un signo aritmético (String), según este último se realizara la operación correspondiente. Al final mostrara el resultado en un cuadro de dialogo.  a. Los signos aritméticos disponibles son:  i. +: suma los dos operandos.  ii. -: resta los operandos.  iii. *: multiplica los operandos.  iv. /: divide los operandos, este debe dar un resultado con decimales (double)  v. ^: 1º operando como base y 2º como exponente.  vi. %: módulo, resto de la división entre operando1 y operando2. 20. En un fichero tenemos las notas de 35 alumnos de una clase en un array Nota(1), Nota(2), ..., Nota(35), establecidas entre cero y 10. Se desea desarrollar el pseudocódigo para un programa que determine la nota media. 21. Una ONG tiene puntos de reparto de vacunas que se pretende funcionen de la siguiente manera. Cada día, empezar con 1000 vacunas disponibles y a través de un programa que controla las entregas avisar si el inventario baja de 200 unidades. Desarrollar pseudocódigo 22. Dados 10 números enteros que se ingresan por teclado, calcular cuántos de ellos son pares, cuánto suman ellos y el promedio de los impares 23. Calcular independientemente la suma de los números pares e impares entre 1 y n 24. De un conjunto de n números ingresados por teclado, obtener cuántos son mayores a cero, cuántos son menores a cero, cuántos están entre 10 y 50.
  • 3. ANÁLISIS 1. EJERCICIO: Entrada: ingreso 2 números. Proceso: sumo y verificar si su suma es 24. Salida: Presentar por pantalla la suma es 24. SEUDOCÓDIGO JAVA
  • 4. ANÁLISIS 2. EJERCICIO: Entrada: ingresar número.. Proceso: verificar si es par o no. Salida: presentar por pantalla si es par o lo contrario es impar. SEUDOCÓDIGO JAVA
  • 5. ANÁLISIS 3. EJERCICIO: Entrada: ingresar número. Proceso: si es múltiplo de 3 Salida: presentar por pantalla, es múltiplo de 3. SEUDOGÓDIGO JAVA
  • 6. ANÁLISIS 4. EJERCICIO: Entrada: ingrese número Proceso: multiplicar del 1 al 12 Salida: presentar por pantalla, la multiplicación al número. SEUDOGÓDIGO JAVA
  • 7. ANÁLISIS 5. EJERCICIO: Entrada: ingresar el número. Proceso: mostrar los números. Salida: presentar por pantalla, mostrar los números. SEUDOGÓDIGO JAVA
  • 8. ANÁLISIS 6. EJERCICIO: ENTRADA: INGRESAR NUMERO PROCESO: REALIZAR LAS OPERACIONES ARITMÉTICAS CON EL NUMERO INGRESADO SALIDA MOSTRAR OPERCAION MATEMÁTICA SEUDOGÓDIGO JAVA
  • 9. ANÁLISIS 7. EJERCICIO: Entrada: ingresar clave. Proceso: si cl = 123456 Entonces //cont=cont-1 cont=cont+1 Salida: la clave es incorrecta Hasta Que cont=3 o cont<1 SEUDOGÓDIGO JAVA
  • 10. ANÁLISIS 8. EJERCICIO: Entrada: ingresar número Proceso: lazos para i = 1 hasta 12con paso 1 hacer I = 0 Repetir: i = i + 1 I = 0 Mientras: i<12 Hacer i=i+1 Salida: mostrar Mientras. Hasta Que i=12 SEUDOGÓDIGO JAVA
  • 11. ANÁLISIS 9. EJERCICIO: Entrada: ingresar número. Proceso: calcular el cuadrado y el cubo de los 5 primeros número enteros. Salida: mostrar el cuadrado y el respectivamente SEUDOGÓDIGO JAVA
  • 12. ANÁLISIS 10. EJERCICIO: Entrada: Ingresar número. Proceso: mult_2ydiv_4 Leer: núm. Mult = núm.*2 div = núm./4 Salida: Mostar multiplicación y división. Mostrar "Multiplicación es:"+"", mult Mostrar "División es:"+"", div SEUDOGÓDIGO JAVA
  • 13. ANÁLISIS 11. EJERCICIO: Entrada: ingresar radio y longitud. Proceso: mostrar “el radio es:”, diámetro. Mostrar “la longitud es: “, lon. Salida: ambos corresponden a una circunferencia. SEUDOGÓDIGO JAVA
  • 14. ANÁLISIS 12. EJERCICIO: Entrada: ingresar total de compra. Proceso: leer to_comp Total mes=((1*to_comp)*15)/100 total_a_pagar=to_comp-total mes Salida: la cantidad que se debe cobrar al cliente. Mostrar "el valor del mes es:"+"", total mes Mostrar "La cantidad que se debe cobrar al cliente es:"+"", total_a_pagar SEUDOGÓDIGO JAVA
  • 15. ANÁLISIS 13. EJERCICIO: Entrada: ingresar número. Proceso: secuencia repetir Escribir "Ingresar Número" Leer núm. Escribir "Ingresar Números" Leer num2 Si núm. <0 o num2<0 Entonces Mostrar “no puede insertar número negativo" Salida: mostrar el promedio. Hasta Que pro=-1. SEUDOGÓDIGO JAVA
  • 16. ANÁLISIS 14. EJERCICIO: Entrada: ingresar los números. Proceso: Escribir "El mayor es “, mayor Escribir "El menor es “, menor Salida: mostrar el promedio. SEUDOGÓDIGO JAVA
  • 17. ANÁLISIS 15. EJERCICIO: Entrada: calificaciones. Proceso: ingresar, nombre del alumno; Ingresar, criterio; Ingresar, nota Mostrar el error. Salida: la nota del alumno debe ser mayor a 10 Mostrar "el Nombre del Alumno es:"+"", Nom_alumno Mostrar "el Resultado de la parte práctica es:"+"", Nfinal1 Mostrar "el Resultado de la parte teórica es:"+"", Nfinal2 Mostrar "el Resultado de la parte problema es:"+"", Nfinal3 Mostrar "el Resultado final es:"+"", resul_final Hasta Que Nom_alumno="" y nota>10 SEUDOGÓDIGO JAVA
  • 18. ANÁLISIS 16. EJERCICIO: Entrada: ingresar texto. Proceso: en la vocal longitud hacer subcadena Salida: mostrar vocal a, e, i, o, u Mostrar "En la vocal a hay"+" ", c Mostrar "En la vocal e hay"+" ", c1 Mostrar "En la vocal i hay"+" ", c2 Mostrar "En la vocal o hay"+" ", c3 Mostrar "En la vocal u hay"+" ", c4 SEUDOGÓDIGO JAVA
  • 19. ANÁLISIS 17. EJERCICIO: Entrada: ingresar los números. Proceso: hasta 100 con paso 6 hacer. Salida: mostrar 100. SEUDOGÓDIGO JAVA
  • 20. ANÁLISIS 18. EJERCICIO: Entrada: ingreso día de la semana. Proceso: días laborables lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo. Salida: no es día de la semana SEUDOGÓDIGO JAVA
  • 21. ANÁLISIS 19. EJERCICIO: Entrada: aplicación calculadora p.i.a. Proceso: Escribir sin saltar "ingrese el primer número" Leer num1 Escribir sin saltar "ingrese el segundo número" Leer num2 Según hacer 1: suma =num1 + num2 2: resta = num1 – num2 3: mult = num1 * num2 4: división = num1 / num2 Salida: mostrar hasta que la operación de 4 SEUDOGÓDIGO JAVA
  • 22. ANÁLISIS 20. EJERCICIO: Entrada: ingreso día de la semana. Proceso: días laborables lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo. Salida: no es día de la semana SEUDOGÓDIGO JAVA
  • 23. ANÁLISIS 21. EJERCICIO: Entrada: centro de vacunación. Proceso: ingreso número de unidades entregadas Stock = existencia - entregadas Si stock <= 200 Entonces Escribir "atención el centro esta en " , stock. Salida: mostrar el centro se mantiene bien. SEUDOGÓDIGO JAVA
  • 24. ANÁLISIS SEUDOGÓDIGO JAVA 22. EJERCICIO: Entrada: ingresar por teclado. Proceso: dados 10numeros enteros. Escribir Sin Saltar "segundo número entero" Escribir Sin Saltar "tercer número entero Escribir Sin Saltar "cuarto número entero" Escribir Sin Saltar "quinto número entero" Escribir Sin Saltar "sexto número entero" Escribir Sin Saltar "séptimo número entero" Escribir Sin Saltar "octavo número entero" Escribir Sin Saltar "noveno numero entero" Escribir Sin Saltar "decimo numero entero" Salida: mostrar " el primer número es “, n1, " par" Sino Mostrar "El primer es “, n1, " impar"
  • 25. ANÁLISIS 23. EJERCICIO: Entrada: bienvenidos. Proceso: calcular la suma de números pares e impares Sum<-0 Sum i<-0 Salida: mostrar hasta que numero desea sumar. Escribir "la suma de los numero pares es ", sumar Escribir "la suma de los números impares es ", suma SEUDOGÓDIGO JAVA
  • 26. ANÁLISIS 24. EJERCICIO: Entrada: ingresar número. Proceso: conjunto dimensión n1=0 n2=0 n3=0 Si n>0 Entonces n1=n1+1 Si n<0 Entonces n2=n2+1 Si n>=10 y n<=50 Entonces n3=n3+1 Salida: mostrar cuantos son mayores a 0 y cuantos son menores a 0. Mostrar "están entre 10 y 50:"," ", n3,"numero" Mostrar "Son menores a cero:"," ", n2,"numero" Mostrar "Son mayores a cero:"," ", n1,"numero" SEUDOGÓDIGO JAVA