SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación algoritmos y pseudocódigo
Algoritmos
 Pseudocódigo
Definición:
“Conocimientos y técnicas que permiten diseñar y
desarrollar listas de instrucciones para que una
computadora pueda realizar tareas concretas en un
orden determinado para solucionar problemas
específicos”
Un poco de historia:
Sin embargo el desarrollo de programas es muy
anterior a la aparición de las computadoras
electrónicas que utilizamos hoy en día.
Se considera que el primer programa de
computadora propiamente dicho (una serie de
instrucciones para obtener una secuencia
matemática conocida como “números de Bernoulli”)
fue diseñado alrededor del año 1842 por
la matemática Ada Lovelace para ser utilizado en la
máquina analítica de Charles Babbage, una
especie de computadora mecánica que sólo pudo
construirse mucho después.
Pero más allá de eso, los conceptos básicos de la
programación se pueden encontrar en actividades
de nuestra vida cotidiana: recetas de cocina,
manuales de instrucciones, indicaciones
para ir a un sitio determinado. Cualquier lista
de instrucciones que deben realizarse en un orden
determinado constituyen lo que denominamos
algoritmos.
¿Qué es un algoritmo?: Un algoritmo es una
secuencia de instrucciones, acciones que deben
ejecutarse en un orden determinado para alcanzar
un objetivo específico. Todo programa de
computadora está formado por uno o más
algoritmos, pero en general, cualquier secuencia de
instrucciones que deben ejecutarse en un orden
determinado puede ser considerada como un
algoritmo, como ser recetas de cocina o el
procedimiento de armado de un mueble.
Cuando ponemos en práctica un algoritmo, decimos
que ejecutamos un algoritmo.
Un algoritmo se compone de la siguiente manera:
Datos de Entrada: Los datos u objetos necesarios para
la ejecución completa del algoritmo
Datos de Salida: Los datos u objetos que se obtendrán
una vez que se ejecute el algoritmo
El algoritmo (la lista de instrucciones) en sí
La mayoría de los algoritmos que conocemos están
escritos en un lenguaje cotidiano.
Un algoritmo puede escribirse sin mayores
problemas en lenguaje cotidiano sin que debamos
recurrir a ninguna clase de código y a muy poca
formalización. Un algoritmo escrito de esta manera
es lo que se llama un pseudocódigo.
¿Qué es un pseudocódigo?: El pseudocódigo es
una forma de escribir un algoritmo pensado para
ser ejecutado por una computadora, pero que se
escribe en lenguaje cotidiano con muy poca o
ninguna formalización. Esto permite comprender el
propósito y el funcionamiento del algoritmo para
luego implementarlo en cualquier lenguaje de
programación.
Para lograr esto, se escriben las acciones mediante
verbos en infinitivo en oraciones cortas que
contienen una sola acción por oración. De esta
forma obtenemos una serie de instrucciones que
nos muestran el paso a paso de la ejecución del
algoritmo.
Por ejemplo: consideremos el proceso necesario
para calcular el perímetro de un rectángulo. Si lo
escribimos en lenguaje cotidiano sería algo así:
Se toma la medida del largo y la medida del ancho. Se
suma esos dos valores y al resultado se lo multiplica por 2.
El resultado de la multiplicación es el perímetro buscado.
En pseudocódigo, este mismo proceso se escribiría más o
menos así:
Datos de Entrada:
Ancho del rectángulo
Largo del rectángulo
Datos de Salida:
Perímetro del rectángulo
Inicio
1. Sumar Ancho + Largo
2. Multiplicar por 2 el resultado del paso 1
3. El resultado del paso 3 es el perímetro del rectángulo
Fin
¿Cómo se escribe un pseudocódigo?: Para escribir
un pseudocódigo, podemos seguir una serie de
pasos que nos ayuden en su diseño:
a) ¿Qué datos necesito o qué datos tengo al
comenzar la ejecución del algoritmo?
b) ¿Qué datos voy a obtener después de
ejecutado el algoritmo?
c) ¿Qué pasos debo seguir para llegar de los
datos de entrada a los datos de salida?

Más contenido relacionado

PPTX
Diagrama estructurado-pseudocódigo
PPTX
Programación c2. p1.
PPT
Descripción de un Algoritmo
PPTX
Trabajo de laura arango
PPTX
Algoritmo, pseudocodigo y diagrama de flujo
PPTX
Icfe sahuayo clase informatica 2 primera sesión
PPTX
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
Diagrama estructurado-pseudocódigo
Programación c2. p1.
Descripción de un Algoritmo
Trabajo de laura arango
Algoritmo, pseudocodigo y diagrama de flujo
Icfe sahuayo clase informatica 2 primera sesión
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje de

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujo
PPTX
Actividad 3.4
PPTX
Fundamentos de programación
PPT
Fundamentos programación
PPTX
algoritmos, pseudocódigos y diagrama de flujo
PDF
Clase de algoritmos
PPTX
Algoritmos, Pseudocódigos, Diagrama de Flujo y Metodología
PPTX
Algoritmo
PPT
Fundamentos de Programacion
PPTX
Resolver problemas con_una_computadora
PDF
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
PPTX
ALGORITMO
PPTX
diapositivas algoritmos
PPTX
Presentación de computación
PPTX
Conceptos sobre algoritmos
PPTX
Algoritmos y pseudocódigo
PPTX
Algoritmos y pseudocodigos
PPTX
Evaluacion de algoritmo
PPTX
Algoritmos
PPTX
Algoritmo
Diapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujo
Actividad 3.4
Fundamentos de programación
Fundamentos programación
algoritmos, pseudocódigos y diagrama de flujo
Clase de algoritmos
Algoritmos, Pseudocódigos, Diagrama de Flujo y Metodología
Algoritmo
Fundamentos de Programacion
Resolver problemas con_una_computadora
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
ALGORITMO
diapositivas algoritmos
Presentación de computación
Conceptos sobre algoritmos
Algoritmos y pseudocódigo
Algoritmos y pseudocodigos
Evaluacion de algoritmo
Algoritmos
Algoritmo
Publicidad

Similar a Programación algoritmos y pseudocódigo (20)

PDF
ALGORITMOS DE PROGRAMACION (1).pdf
PDF
Semana 1 - Principios de Algoritmos.pdf
PDF
Representación de Algoritmos
PPTX
Unidad II Algoritmo y Metodoligia para resolver problemas utilizando el compu...
PDF
Tutorial sencillo manejo de pseint y free dfd
PPT
PPT_Sesión 02 Principios de Algoritmo.ppt
PPT
Diapositiva del chino listo
PPTX
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
PPTX
Principios de Algoritmos - SEMANA 02-1.pptxxxxxx
PDF
Tutorial sencillo manejo_de_pseint_y_dfd_1_
PDF
Tutorial sencillo manejo_de_pseint_y_dfd_1_
PPTX
Resolver problemas con_una_computadora
PPTX
Pasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmo
PDF
Computación II
PDF
Unidad 1 el pseudocodigo
PPTX
Algoritmos
PDF
Qué es un algoritmo
PPTX
Algoritmos y pseudocodigo imagenes
PPTX
Algoritmos y pseudocodigo
ALGORITMOS DE PROGRAMACION (1).pdf
Semana 1 - Principios de Algoritmos.pdf
Representación de Algoritmos
Unidad II Algoritmo y Metodoligia para resolver problemas utilizando el compu...
Tutorial sencillo manejo de pseint y free dfd
PPT_Sesión 02 Principios de Algoritmo.ppt
Diapositiva del chino listo
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
Principios de Algoritmos - SEMANA 02-1.pptxxxxxx
Tutorial sencillo manejo_de_pseint_y_dfd_1_
Tutorial sencillo manejo_de_pseint_y_dfd_1_
Resolver problemas con_una_computadora
Pasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmo
Computación II
Unidad 1 el pseudocodigo
Algoritmos
Qué es un algoritmo
Algoritmos y pseudocodigo imagenes
Algoritmos y pseudocodigo
Publicidad

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

Programación algoritmos y pseudocódigo

  • 3. Definición: “Conocimientos y técnicas que permiten diseñar y desarrollar listas de instrucciones para que una computadora pueda realizar tareas concretas en un orden determinado para solucionar problemas específicos”
  • 4. Un poco de historia: Sin embargo el desarrollo de programas es muy anterior a la aparición de las computadoras electrónicas que utilizamos hoy en día.
  • 5. Se considera que el primer programa de computadora propiamente dicho (una serie de instrucciones para obtener una secuencia matemática conocida como “números de Bernoulli”) fue diseñado alrededor del año 1842 por la matemática Ada Lovelace para ser utilizado en la máquina analítica de Charles Babbage, una especie de computadora mecánica que sólo pudo construirse mucho después.
  • 6. Pero más allá de eso, los conceptos básicos de la programación se pueden encontrar en actividades de nuestra vida cotidiana: recetas de cocina, manuales de instrucciones, indicaciones para ir a un sitio determinado. Cualquier lista de instrucciones que deben realizarse en un orden determinado constituyen lo que denominamos algoritmos.
  • 7. ¿Qué es un algoritmo?: Un algoritmo es una secuencia de instrucciones, acciones que deben ejecutarse en un orden determinado para alcanzar un objetivo específico. Todo programa de computadora está formado por uno o más algoritmos, pero en general, cualquier secuencia de instrucciones que deben ejecutarse en un orden determinado puede ser considerada como un algoritmo, como ser recetas de cocina o el procedimiento de armado de un mueble.
  • 8. Cuando ponemos en práctica un algoritmo, decimos que ejecutamos un algoritmo. Un algoritmo se compone de la siguiente manera: Datos de Entrada: Los datos u objetos necesarios para la ejecución completa del algoritmo Datos de Salida: Los datos u objetos que se obtendrán una vez que se ejecute el algoritmo El algoritmo (la lista de instrucciones) en sí
  • 9. La mayoría de los algoritmos que conocemos están escritos en un lenguaje cotidiano. Un algoritmo puede escribirse sin mayores problemas en lenguaje cotidiano sin que debamos recurrir a ninguna clase de código y a muy poca formalización. Un algoritmo escrito de esta manera es lo que se llama un pseudocódigo.
  • 10. ¿Qué es un pseudocódigo?: El pseudocódigo es una forma de escribir un algoritmo pensado para ser ejecutado por una computadora, pero que se escribe en lenguaje cotidiano con muy poca o ninguna formalización. Esto permite comprender el propósito y el funcionamiento del algoritmo para luego implementarlo en cualquier lenguaje de programación.
  • 11. Para lograr esto, se escriben las acciones mediante verbos en infinitivo en oraciones cortas que contienen una sola acción por oración. De esta forma obtenemos una serie de instrucciones que nos muestran el paso a paso de la ejecución del algoritmo.
  • 12. Por ejemplo: consideremos el proceso necesario para calcular el perímetro de un rectángulo. Si lo escribimos en lenguaje cotidiano sería algo así: Se toma la medida del largo y la medida del ancho. Se suma esos dos valores y al resultado se lo multiplica por 2. El resultado de la multiplicación es el perímetro buscado.
  • 13. En pseudocódigo, este mismo proceso se escribiría más o menos así: Datos de Entrada: Ancho del rectángulo Largo del rectángulo Datos de Salida: Perímetro del rectángulo Inicio 1. Sumar Ancho + Largo 2. Multiplicar por 2 el resultado del paso 1 3. El resultado del paso 3 es el perímetro del rectángulo Fin
  • 14. ¿Cómo se escribe un pseudocódigo?: Para escribir un pseudocódigo, podemos seguir una serie de pasos que nos ayuden en su diseño: a) ¿Qué datos necesito o qué datos tengo al comenzar la ejecución del algoritmo? b) ¿Qué datos voy a obtener después de ejecutado el algoritmo? c) ¿Qué pasos debo seguir para llegar de los datos de entrada a los datos de salida?