SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Cátedra: Int. Computación
Estudiante: Lara Mendoza Jose Angel
C.I.: 30.631.608
Unidad II: ALGORITMO Y METODOLOGÍA
PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS
BASADOS EN EL COMPUTADOR
Algoritmo
es una secuencia de instrucciones secuenciales, gracias al cual pueden
llevarse a cabo ciertos procesos y darse respuesta a determinadas
necesidades o decisiones. Se trata de conjuntos ordenados y finitos de
pasos, que nos permiten resolver un problema o tomar una decisión.
Partes de un Algoritmo
Todo algoritmo debe constar de las siguientes partes:
Input o entrada. El ingreso de los datos que el algoritmo necesita para
operar.
Proceso. Se trata de la operación lógica formal que el algoritmo
emprenderá con lo recibido del input.
Output o salida. Los resultados obtenidos del proceso sobre el input, una
vez terminada la ejecución del algoritmo.
¿Para que sirve un algoritmo?
sirve para resolver paso a paso un problema. Se trata de una serie de
instrucciones ordenadas y secuenciadas para guiar un proceso
determinado.
En las Ciencias de la computación, no obstante, los algoritmos
constituyen el esqueleto de los procesos que luego se codificarán y
programarán para que sean realizados por el computador.
Tipos de Algoritmo
Algoritmos computacionales. Un algoritmo cuya resolución depende del
cálculo, y que puede ser desarrollado por una calculadora o computadora
sin dificultades.
Algoritmos no computacionales. Aquellos que no requieren de los
procesos de un computador para resolverse, o cuyos pasos son
exclusivos para la resolución por parte de un ser humano.
Algoritmos cualitativos. Se trata de un algoritmo en cuya resolución no
intervienen cálculos numéricos, sino secuencias lógicas y/o formales.
Algoritmos cuantitativos. Todo lo contrario, es un algoritmo que depende
de cálculos matemáticos para dar con su resolución.
Características de los
algoritmos
Secuenciales. Los algoritmos operan en secuencia, debe procesarse uno
a la vez.
Precisos. Los algoritmos han de ser precisos en su abordaje del tema, es
decir, no pueden ser ambiguos o subjetivos.
Ordenados. Los algoritmos se deben establecer en la secuencia precisa y
exacta para que su lectura tenga sentido y se resuelva el problema.
Finitos. Toda secuencia de algoritmos ha de tener un fin determinado, no
puede prolongarse hasta el infinito.
Concretos. Todo algoritmo debe ofrecer un resultado en base a las
funciones que cumple.
Definidos. Un mismo algoritmo ante los mismos elementos de entrada
(input) debe dar siempre los mismos resultados.
Ejemplo de algoritmo
¿Qué es Pseudocódigo?
Cuando se trabaja e programación, antes de escribir nuestro programa, primero
escribimos el pseudocódigo.
El pseudocódigo es una forma de escribir los pasos que va a realizar un programa
de la forma más cercana al lenguaje de programación que vamos a utilizar
posteriormente.
Es como un falso lenguaje, pero en nuestro idioma, en el lenguaje humano y en
español.
¿Cómo se escribe en
Pseudocódigo?
No hay unas reglas fijas para escribir en pseudocódigo, pero la mayoría de la gente
usa más o menos el mismo vocabulario.
Por ejemplo si queremos escribir algo en pantalla, en pseudocódigo podríamos
poner:
Escribir "Hola" , Escribir 20 o Escribir Variable
OJO escribir 20 y escribir "20" son dos cosas diferentes. Lo que sea texto siempre
se pone entre comillas, los número NO.
Entonces escribir 20, es mostrar en pantalla el número 20 y escribir "20" es mostrar
en pantalla 20.
Puede parecer lo mismo pero no lo es, en una 20 es un texto y en otro un número.
También podemos usar, en lugar de escribir:
mostrar por pantalla "Hola"
Ejemplos de Pseudocódigo
Pseudocódigo para un
programa que nos sume dos
número introducidos por el
teclado:
Inicio
Escribir "Introduce el primer
número";
Lee numero1;
Escribir "Introduce el segundo
número";
Leer numero2;
resultado= numero1 + numero2;
Escribir resultado;
Fin
Metodología para la solución de problemas
por medio de computador
1. Definición del Problema: Esta fase está dada por el enunciado del
problema, el cual requiere una definición clara y precisa. Es importante
que se conozca lo que se desea que realice la computador; mientras
esto no se conozca del todo no tiene mucho caso continuar con la
siguiente etapa.
2. Análisis del Problema: Una vez que se ha comprendido lo que se desea de
la computador, es necesario definir: Los datos de entrada. Cual es la
información que se desea producir (salida) Los métodos y fórmulas que se
necesitan para procesar los datos. Una recomendación muy practica es el
que nos pongamos en el lugar de el computador y analicemos que es lo
que necesitamos que nos ordenen y en que secuencia para producir los
resultados esperados.
3. Diseño del Algoritmo: Las características de un buen
algoritmo son: Debe tener un punto particular de Inicio.. Debe
ser definido, no debe permitir dobles interpretaciones. Debe
ser general, es decir, soportar la mayoría de las variantes
que se puedan presentar en la definición del problema. Debe
ser finito en tamaño y tiempo de ejecución.
4. Codificación La codificación: es la operación de escribir la solución del
problema (de acuerdo a la lógica del diagrama de flujo o pseudocódigo), en
una serie de instrucciones detalladas, en un código reconocible por la
computador, la serie de instrucciones detalladas se le conoce como código
fuente, el cual se escribe en un lenguaje de programación o lenguaje de
alto nivel.
5. Prueba y Depuración: Los errores humanos dentro de la programación de
computadores son muchos y aumentan considerablemente con la
complejidad del problema. El proceso de identificar y eliminar errores, para
dar paso a una solución sin errores se le llama depuración. La depuración o
prueba resulta una tarea tan creativa como el mismo desarrollo de la
solución, por ello se debe considerar con el mismo interés y entusiasmo.
Resulta conveniente observar los siguientes principios al realizar una
depuración, ya que de este trabajo depende el éxito de nuestra solución.
6. Documentación: Es la guía o comunicación escrita es sus variadas formas, ya sea en
enunciados, procedimientos, dibujos o diagramas. A menudo un programa escrito
por una persona, es usado por otra. Por ello la documentación sirve para ayudar a
comprender o usar un programa o para facilitar futuras modificaciones
(mantenimiento). La documentación se divide en tres partes: Documentación
Interna Documentación Externa Manual del Usuario ÿ Documentación Interna: Son
los comentarios o mensaje que se añaden al código fuente para hacer mas claro el
entendimiento de un proceso. ÿ Documentación Externa : Se define en un
documento escrito los siguientes puntos: Descripción del Problema Nombre del
Autor Algoritmo (diagrama de flujo o pseudocódigo) Diccionario de Datos Código
Fuente (programa) ÿ Manual del Usuario: Describe paso a paso la manera como
funciona el programa, con el fin. de que el usuario obtenga el resultado deseado
7. Mantenimiento: Se lleva acabo después de terminado el programa,
cuando se detecta que es necesario hacer algún cambio, ajuste o
complementación al programa para que siga trabajando de manera
correcta. Para poder realizar este trabajo se requiere que el programa
este correctamente documentado.

Más contenido relacionado

PPTX
Algoritmo Y Pseudocódigo
PPTX
Presentación de computación
PDF
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
PPTX
Algoritmo
PDF
Clase 1 lógica de programación
PPSX
Lógica de programación
PPT
Algorítmos - Conceptos básicos
PPTX
diapositivas algoritmos
Algoritmo Y Pseudocódigo
Presentación de computación
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
Algoritmo
Clase 1 lógica de programación
Lógica de programación
Algorítmos - Conceptos básicos
diapositivas algoritmos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Algoritmos, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodologia para resolver ...
PPTX
Presentacion de algoritmos
PPT
Unidad 1 Conceptos básicos y metodología para la solución de problemas por me...
PPTX
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
PPTX
Algoritmos, Pseudocódigos, Diagrama de Flujo y Metodología
DOC
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
PDF
Tecnología período 3
PPTX
Diapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujo
PDF
1.5 Metodología para la Solucion de Problemas
PPT
Algoritmos
PDF
Analisis y diseño algoritmos
PPTX
1 introduccion a la programacion 1
DOCX
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
PPTX
Logica algoritmos
PPTX
ALGORITMOS EN EL SOFTWARE
PDF
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
PPTX
Operaciones basicas
DOCX
Tecnologia 3er periodo (1)
PPTX
Algoritmos, dfd, pseudocodigo
Algoritmos, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodologia para resolver ...
Presentacion de algoritmos
Unidad 1 Conceptos básicos y metodología para la solución de problemas por me...
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
Algoritmos, Pseudocódigos, Diagrama de Flujo y Metodología
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Tecnología período 3
Diapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujo
1.5 Metodología para la Solucion de Problemas
Algoritmos
Analisis y diseño algoritmos
1 introduccion a la programacion 1
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
Logica algoritmos
ALGORITMOS EN EL SOFTWARE
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
Operaciones basicas
Tecnologia 3er periodo (1)
Algoritmos, dfd, pseudocodigo
Publicidad

Similar a Unidad II Algoritmo y Metodoligia para resolver problemas utilizando el computador (20)

PPTX
Algoritmos y pseudocodigos
PPTX
Algoritmos y metodología para la resolución de problemas basada en el computador
PPT
Introduccion A La Programacion
PPTX
Resolver problemas con_una_computadora
PPTX
Resolver problemas con_una_computadora
PPTX
Unidad 1
PPSX
Trabajo de informatica alejandra blanco
PDF
Metodología para la solución de problemas
PPTX
presentacion sobre Algoritmo, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodolo...
DOCX
Clase 2 algorítmos - 16-04-201
PPTX
Manual Programación I nivel medio superior.pptx
PPTX
Presentación Luis Barreto
PPTX
Algoritmos
PDF
ALGORITMOS DE PROGRAMACION (1).pdf
PPT
Modulo 1 algoritmo
PPTX
El proceso de programación y algoritmo c3. p1.pptx
PPTX
El proceso de programación y algoritmo c3. p1.
PPT
Modulo 1 algoritmo
PPT
Solución de problemas del computador
PDF
Algoritmos y programacion en C++
Algoritmos y pseudocodigos
Algoritmos y metodología para la resolución de problemas basada en el computador
Introduccion A La Programacion
Resolver problemas con_una_computadora
Resolver problemas con_una_computadora
Unidad 1
Trabajo de informatica alejandra blanco
Metodología para la solución de problemas
presentacion sobre Algoritmo, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodolo...
Clase 2 algorítmos - 16-04-201
Manual Programación I nivel medio superior.pptx
Presentación Luis Barreto
Algoritmos
ALGORITMOS DE PROGRAMACION (1).pdf
Modulo 1 algoritmo
El proceso de programación y algoritmo c3. p1.pptx
El proceso de programación y algoritmo c3. p1.
Modulo 1 algoritmo
Solución de problemas del computador
Algoritmos y programacion en C++
Publicidad

Último (20)

PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Que son las redes de computadores y sus partes
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Presentación de Redes de Datos modelo osi
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
clase auditoria informatica 2025.........

Unidad II Algoritmo y Metodoligia para resolver problemas utilizando el computador

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Cátedra: Int. Computación Estudiante: Lara Mendoza Jose Angel C.I.: 30.631.608 Unidad II: ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
  • 2. Algoritmo es una secuencia de instrucciones secuenciales, gracias al cual pueden llevarse a cabo ciertos procesos y darse respuesta a determinadas necesidades o decisiones. Se trata de conjuntos ordenados y finitos de pasos, que nos permiten resolver un problema o tomar una decisión.
  • 3. Partes de un Algoritmo Todo algoritmo debe constar de las siguientes partes: Input o entrada. El ingreso de los datos que el algoritmo necesita para operar. Proceso. Se trata de la operación lógica formal que el algoritmo emprenderá con lo recibido del input. Output o salida. Los resultados obtenidos del proceso sobre el input, una vez terminada la ejecución del algoritmo.
  • 4. ¿Para que sirve un algoritmo? sirve para resolver paso a paso un problema. Se trata de una serie de instrucciones ordenadas y secuenciadas para guiar un proceso determinado. En las Ciencias de la computación, no obstante, los algoritmos constituyen el esqueleto de los procesos que luego se codificarán y programarán para que sean realizados por el computador.
  • 5. Tipos de Algoritmo Algoritmos computacionales. Un algoritmo cuya resolución depende del cálculo, y que puede ser desarrollado por una calculadora o computadora sin dificultades. Algoritmos no computacionales. Aquellos que no requieren de los procesos de un computador para resolverse, o cuyos pasos son exclusivos para la resolución por parte de un ser humano. Algoritmos cualitativos. Se trata de un algoritmo en cuya resolución no intervienen cálculos numéricos, sino secuencias lógicas y/o formales. Algoritmos cuantitativos. Todo lo contrario, es un algoritmo que depende de cálculos matemáticos para dar con su resolución.
  • 6. Características de los algoritmos Secuenciales. Los algoritmos operan en secuencia, debe procesarse uno a la vez. Precisos. Los algoritmos han de ser precisos en su abordaje del tema, es decir, no pueden ser ambiguos o subjetivos. Ordenados. Los algoritmos se deben establecer en la secuencia precisa y exacta para que su lectura tenga sentido y se resuelva el problema. Finitos. Toda secuencia de algoritmos ha de tener un fin determinado, no puede prolongarse hasta el infinito. Concretos. Todo algoritmo debe ofrecer un resultado en base a las funciones que cumple. Definidos. Un mismo algoritmo ante los mismos elementos de entrada (input) debe dar siempre los mismos resultados.
  • 8. ¿Qué es Pseudocódigo? Cuando se trabaja e programación, antes de escribir nuestro programa, primero escribimos el pseudocódigo. El pseudocódigo es una forma de escribir los pasos que va a realizar un programa de la forma más cercana al lenguaje de programación que vamos a utilizar posteriormente. Es como un falso lenguaje, pero en nuestro idioma, en el lenguaje humano y en español.
  • 9. ¿Cómo se escribe en Pseudocódigo? No hay unas reglas fijas para escribir en pseudocódigo, pero la mayoría de la gente usa más o menos el mismo vocabulario. Por ejemplo si queremos escribir algo en pantalla, en pseudocódigo podríamos poner: Escribir "Hola" , Escribir 20 o Escribir Variable OJO escribir 20 y escribir "20" son dos cosas diferentes. Lo que sea texto siempre se pone entre comillas, los número NO. Entonces escribir 20, es mostrar en pantalla el número 20 y escribir "20" es mostrar en pantalla 20. Puede parecer lo mismo pero no lo es, en una 20 es un texto y en otro un número. También podemos usar, en lugar de escribir: mostrar por pantalla "Hola"
  • 10. Ejemplos de Pseudocódigo Pseudocódigo para un programa que nos sume dos número introducidos por el teclado: Inicio Escribir "Introduce el primer número"; Lee numero1; Escribir "Introduce el segundo número"; Leer numero2; resultado= numero1 + numero2; Escribir resultado; Fin
  • 11. Metodología para la solución de problemas por medio de computador 1. Definición del Problema: Esta fase está dada por el enunciado del problema, el cual requiere una definición clara y precisa. Es importante que se conozca lo que se desea que realice la computador; mientras esto no se conozca del todo no tiene mucho caso continuar con la siguiente etapa.
  • 12. 2. Análisis del Problema: Una vez que se ha comprendido lo que se desea de la computador, es necesario definir: Los datos de entrada. Cual es la información que se desea producir (salida) Los métodos y fórmulas que se necesitan para procesar los datos. Una recomendación muy practica es el que nos pongamos en el lugar de el computador y analicemos que es lo que necesitamos que nos ordenen y en que secuencia para producir los resultados esperados.
  • 13. 3. Diseño del Algoritmo: Las características de un buen algoritmo son: Debe tener un punto particular de Inicio.. Debe ser definido, no debe permitir dobles interpretaciones. Debe ser general, es decir, soportar la mayoría de las variantes que se puedan presentar en la definición del problema. Debe ser finito en tamaño y tiempo de ejecución.
  • 14. 4. Codificación La codificación: es la operación de escribir la solución del problema (de acuerdo a la lógica del diagrama de flujo o pseudocódigo), en una serie de instrucciones detalladas, en un código reconocible por la computador, la serie de instrucciones detalladas se le conoce como código fuente, el cual se escribe en un lenguaje de programación o lenguaje de alto nivel.
  • 15. 5. Prueba y Depuración: Los errores humanos dentro de la programación de computadores son muchos y aumentan considerablemente con la complejidad del problema. El proceso de identificar y eliminar errores, para dar paso a una solución sin errores se le llama depuración. La depuración o prueba resulta una tarea tan creativa como el mismo desarrollo de la solución, por ello se debe considerar con el mismo interés y entusiasmo. Resulta conveniente observar los siguientes principios al realizar una depuración, ya que de este trabajo depende el éxito de nuestra solución.
  • 16. 6. Documentación: Es la guía o comunicación escrita es sus variadas formas, ya sea en enunciados, procedimientos, dibujos o diagramas. A menudo un programa escrito por una persona, es usado por otra. Por ello la documentación sirve para ayudar a comprender o usar un programa o para facilitar futuras modificaciones (mantenimiento). La documentación se divide en tres partes: Documentación Interna Documentación Externa Manual del Usuario ÿ Documentación Interna: Son los comentarios o mensaje que se añaden al código fuente para hacer mas claro el entendimiento de un proceso. ÿ Documentación Externa : Se define en un documento escrito los siguientes puntos: Descripción del Problema Nombre del Autor Algoritmo (diagrama de flujo o pseudocódigo) Diccionario de Datos Código Fuente (programa) ÿ Manual del Usuario: Describe paso a paso la manera como funciona el programa, con el fin. de que el usuario obtenga el resultado deseado
  • 17. 7. Mantenimiento: Se lleva acabo después de terminado el programa, cuando se detecta que es necesario hacer algún cambio, ajuste o complementación al programa para que siga trabajando de manera correcta. Para poder realizar este trabajo se requiere que el programa este correctamente documentado.