SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
11
Lo más leído
Alumno:
Alexander Rebolledo
Y les voy a mostrar una
presentación sobre el tema:
1
I.U.P: Santiago Mariño-sede Barcelona
Docente:
José Luis Guzmán
Algoritmo y
Pseudocódigo
Algoritmos
Los Algoritmos
Es un conjunto de instrucciones o reglas definidas y no-
ambiguas, ordenadas y finitas que permite, típicamente,
solucionar un problema, realizar un cómputo, procesar datos
y llevar a cabo otras tareas o actividades.
En las computadoras Un algoritmo es una serie de
instrucciones secuenciales es decir, que van uno después del
otro que permiten ejecutar acciones o programas. Es crucial
para avances tecnológicos como la inteligencia artificial.
4
Característicasde los algoritmos
Las características de los algoritmos son:
▸ Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización
de cada paso.
▸ Un algoritmo debe estar definido. Si se sigue un algoritmo dos
veces, se debe obtener el mismo resultado cada vez.
▸ Un algoritmo debe ser finito. Si se sigue un algoritmo, se debe
terminar en algún momento
5
Tipos de algoritmos
▸ Computacionales:
Un algoritmo cuya resolución
depende del cálculo, y que
puede ser desarrollado por una
calculadora o computadora sin
dificultades.
▸ No computacionales.
Aquellos que no requieren de
los procesos de un computador
para resolverse, o cuyos pasos
son exclusivos para la
resolución por parte de un ser
humano.
6
▸ Cualitativos.
Se trata de un algoritmo en
cuya resolución no intervienen
cálculos numéricos, sino
secuencias lógicas y/o
formales.
▸ Cuantitativos.
Todo lo contrario a los
algoritmos cualitativos, es un
algoritmo que depende de
cálculos matemáticos para dar
con su resolución.
7
“La palabra algoritmo se deriva de la
traducción al latín de la palabra
árabe alkhowarizmi, nombre de un
matemático y astrónomo árabe que
escribió un tratado sobre
manipulación de números y
ecuaciones en el siglo IX.
8
Pseudocódigo
Los pseudocódigos
Mezcla de lenguaje de programación que se emplea, dentro de la programación
estructurada, para realizar el diseño de un programa. En esencial, el
pseudocódigo se puede definir como un lenguaje de especificaciones de
algoritmos.
Es la representación narrativa de los pasos que debe seguir un algoritmo para
dar solución a un problema determinado. El Pseudocódigo utiliza palabras que
indican el proceso a realizar
También se puede decir que el pseudocódigo es una descripción de alto nivel
compacta e informal del principio operativo de un programa informático u otro
algoritmo
10
VENTAJAS DEL PSEUDOCOGIGO
▸ Ocupan mucho menos espacio en el desarrollo del problema.
▸ Permite representar de forma fácil operaciones repetitivas
complejas.
▸ Es más sencilla la tarea de pasar de pseudocódigo a un lenguaje
de programación formal.
▸ Si se siguen las reglas de sangría se puede observar claramente
los niveles en la estructura del programa.
▸ En los procesos de aprendizaje de los alumnos de
programación, éstos están más cerca del paso siguiente.
▸ Mejora la claridad de la solución de un problema
11
diagramas de flujos
DIAGRAMAS DE FLUJO
Es la representación gráfica de un algoritmo. También se
puede decir que es la representación detallada en forma
gráfica de como deben realizarse los pasos en la
computadora para producir resultados.
Esta representación gráfica se da cuando varios símbolos
(que Indican diferentes procesos en la computadora)
13
Simbología
Línea de flujo. Muestra el
orden de operación de los
procesos. Una línea saliendo
de un símbolo y apuntando a
otro. Las flechas se agregan
si el flujo no es el estándar
de arriba hacia abajo, de
izquierda a derecha.
Proceso. Representa un
conjunto de operaciones
que cambiar el valor, forma o
ubicación de datos.
Representado como un
rectángulo.
Terminal. Indica el inicio o
fin de un programa o
subprocesos. Se representa
como un stadium, óvalo.
Usualmente contienen la
palabra "Inicio" o "Fin", o
alguna otra frase señalando
el inicio o fin de un proceso.
Entrada. Indica el proceso
de hacer entrar datos en la
forma de ingresar datos.
Representado como un
paralelogramo
Decisión. Es una operación
condicional que determina
cuál de los dos caminos
tomará el programa. La
operación es comúnmente
una pregunta de sí/no o una
prueba de verdadero/falso.
Representada como un
rombo.
Salida. Indica el proceso de
hacer salir datos, en la forma
de mostrar resultados.
Representado como una
hoja de papel impresa.
14
Anotación.
Indica información adicional
acerca de un paso en el
programa. Representado
como un rectángulo abierto
con una línea conectándolo
con el símbolo
correspondiente del
diagrama de flujo.
Proceso Predefinido.
Muestra, por su nombre, un
proceso que ha sido definido
en otro lugar. Representado
como un rectángulo con un
doble lateral en cada lado.
Conector de Página.
Pares de conectores
etiquetados reemplazan
líneas largas o confusas
en la página del
diagrama.
Representados como
pequeños círculos con
una letra dentro.
Conector fuera de página.
Un conector etiqueta para
usar cuando el objetivo es
otra página. Representado
con la forma de un plato de
"Home" (béisbol) pentágono.
15
16
metodologia para resolver
problemas utilizando
computadoras
17
Como resolver problemas utilizando
computadoras
▸ DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Esta fase está dada por el enunciado del problema, el cual requiere una definición clara y
precisa. Es importante que se conozca lo que se desea que realice la computadora;
mientras esto no se conozca del todo no tiene mucho caso continuar con la siguiente
etapa.
▸ ANÁLISIS DEL PROBLEMA
Una vez que se ha comprendido lo que se desea de la computadora, es necesario definir:
▸ Los datos de entrada.
▸ Cual es la información que se desea producir (salida)
▸ Los métodos y fórmulas que se necesitan para procesar los datos.
Una recomendación muy práctica es el de colocarse en el lugar de la computadora y
analizar qué es lo que se necesita que se ordene y en qué secuencia para producir los
resultados esperados.
18
▸ DISEÑO DEL ALGORITMO
Las características de un buen algoritmo son:
▸ Debe tener un punto particular de Inicio.
▸ Debe ser definido, no debe permitir dobles interpretaciones.
▸ Debe ser general, es decir soportar la mayoría de las variantes que se puedan presentar en
la definición del problema.
▸ Debe ser finito en tamaño y tiempo de ejecución.
▸ Codificación
La codificación es la operación de escribir la solución del problema, en una serie de
instrucciones detalladas, en un código reconocible por la computador, la serie de
instrucciones detalladas se le conoce como código fuente, el cual se escribe en un lenguaje
de programación o lenguaje de alto nivel.
19
▸ Prueba y Depuración
La depuración o prueba resulta una tarea tan creativa como el mismo desarrollo de la solución, por ello se
debe considerar con el mismo interés y entusiasmo. Resulta conveniente observar los siguientes principios al
realizar una depuración, ya que de este trabajo depende el éxito de nuestra solución.
▸ Documentación
Es la guía o comunicación escrita es sus variadas formas, ya sea en enunciados, procedimientos, dibujos o
diagramas.
A menudo un programa escrito por una persona, es usado por otra. Por ello la documentación sirve para
ayudar a comprender o usar un programa o para facilitar futuras modificaciones (mantenimiento).
La documentación se divide en tres partes:
▸ Documentación Interna
▸ Documentación Externa
▸ Manual del Usuario
20
▸ Mantenimiento
Se lleva acabo después de terminado el programa,
cuando se detecta que es necesario hacer algún
cambio, ajuste o complementación. Para poder realizar
este trabajo se requiere que el programa este
correctamente documentado.
21
22
Gracias
Por la atención prestada

Más contenido relacionado

PPTX
Introduccion a la computacion
PDF
Low Code Test Automation - Jornadas de Ingeniería de Software 2021
PPTX
diapositivas algoritmos
PPTX
ALGORITMO
PDF
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
PPTX
Presentación de computación
PPTX
Algoritmo
PPTX
Algoritmos y pseudocodigo
Introduccion a la computacion
Low Code Test Automation - Jornadas de Ingeniería de Software 2021
diapositivas algoritmos
ALGORITMO
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
Presentación de computación
Algoritmo
Algoritmos y pseudocodigo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Algoritmo
PPTX
ALGORITMOS Y PSEUDOCODIGOS
PDF
Algoritmos pseudocódigos y diagramas de flujo
PPTX
Evaluacion de algoritmo
PPTX
Algoritmos, dfd, pseudocodigo
PPTX
Presentación Luis Barreto
PPTX
Diapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujo
PPTX
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
PPTX
Algoritmo Y Pseudocódigo
PPTX
Conceptos sobre algoritmos
PPTX
Presentacion de algoritmos
PPTX
informaticai
DOCX
Trabajo de tecnología
PPTX
Los algoritmos
PPTX
Power point algoritmo
PPTX
PPTX
Informatica II - 1 Terminologia Usada en Algoritmos
PPTX
Algoritmos
PPTX
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
PPTX
Características de un algoritmo
Algoritmo
ALGORITMOS Y PSEUDOCODIGOS
Algoritmos pseudocódigos y diagramas de flujo
Evaluacion de algoritmo
Algoritmos, dfd, pseudocodigo
Presentación Luis Barreto
Diapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujo
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmo Y Pseudocódigo
Conceptos sobre algoritmos
Presentacion de algoritmos
informaticai
Trabajo de tecnología
Los algoritmos
Power point algoritmo
Informatica II - 1 Terminologia Usada en Algoritmos
Algoritmos
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
Características de un algoritmo
Publicidad

Similar a Algoritmos y pseudocodigos (20)

PPT
Introduccion A La Programacion
PDF
Etapas del desarrolo de un programa
PPSX
Trabajo de informatica alejandra blanco
PPT
Clase2 algoritmos formas-representacionalgoritmicas1
PPTX
presentacion sobre Algoritmo, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodolo...
PPTX
PPT
Diagramas de Flujo
PPTX
Unmsm01 2008
DOCX
Algoritmos y diagramas_de_flujo
PPTX
3ra evaluacion, presentacion
PPT
Algoritmos
PPTX
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
PPT
Programación
PPTX
Algoritmos
PPTX
Algoritmos, Pseudocódigos, Diagrama de Flujo y Metodología
PPTX
Tecnicatura en programacion
PPTX
Tecnicatura en programacion
PDF
Resolución de problemas y algoritmo
DOCX
Metodología para la solución de problemas por medio de computadora
PPTX
ALGORITMOS bachillerato investigación y información
Introduccion A La Programacion
Etapas del desarrolo de un programa
Trabajo de informatica alejandra blanco
Clase2 algoritmos formas-representacionalgoritmicas1
presentacion sobre Algoritmo, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodolo...
Diagramas de Flujo
Unmsm01 2008
Algoritmos y diagramas_de_flujo
3ra evaluacion, presentacion
Algoritmos
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
Programación
Algoritmos
Algoritmos, Pseudocódigos, Diagrama de Flujo y Metodología
Tecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacion
Resolución de problemas y algoritmo
Metodología para la solución de problemas por medio de computadora
ALGORITMOS bachillerato investigación y información
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Presentación de Redes de Datos modelo osi
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
taller de informática - LEY DE OHM
clase auditoria informatica 2025.........
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad

Algoritmos y pseudocodigos

  • 1. Alumno: Alexander Rebolledo Y les voy a mostrar una presentación sobre el tema: 1 I.U.P: Santiago Mariño-sede Barcelona Docente: José Luis Guzmán
  • 4. Los Algoritmos Es un conjunto de instrucciones o reglas definidas y no- ambiguas, ordenadas y finitas que permite, típicamente, solucionar un problema, realizar un cómputo, procesar datos y llevar a cabo otras tareas o actividades. En las computadoras Un algoritmo es una serie de instrucciones secuenciales es decir, que van uno después del otro que permiten ejecutar acciones o programas. Es crucial para avances tecnológicos como la inteligencia artificial. 4
  • 5. Característicasde los algoritmos Las características de los algoritmos son: ▸ Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso. ▸ Un algoritmo debe estar definido. Si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el mismo resultado cada vez. ▸ Un algoritmo debe ser finito. Si se sigue un algoritmo, se debe terminar en algún momento 5
  • 6. Tipos de algoritmos ▸ Computacionales: Un algoritmo cuya resolución depende del cálculo, y que puede ser desarrollado por una calculadora o computadora sin dificultades. ▸ No computacionales. Aquellos que no requieren de los procesos de un computador para resolverse, o cuyos pasos son exclusivos para la resolución por parte de un ser humano. 6
  • 7. ▸ Cualitativos. Se trata de un algoritmo en cuya resolución no intervienen cálculos numéricos, sino secuencias lógicas y/o formales. ▸ Cuantitativos. Todo lo contrario a los algoritmos cualitativos, es un algoritmo que depende de cálculos matemáticos para dar con su resolución. 7
  • 8. “La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió un tratado sobre manipulación de números y ecuaciones en el siglo IX. 8
  • 10. Los pseudocódigos Mezcla de lenguaje de programación que se emplea, dentro de la programación estructurada, para realizar el diseño de un programa. En esencial, el pseudocódigo se puede definir como un lenguaje de especificaciones de algoritmos. Es la representación narrativa de los pasos que debe seguir un algoritmo para dar solución a un problema determinado. El Pseudocódigo utiliza palabras que indican el proceso a realizar También se puede decir que el pseudocódigo es una descripción de alto nivel compacta e informal del principio operativo de un programa informático u otro algoritmo 10
  • 11. VENTAJAS DEL PSEUDOCOGIGO ▸ Ocupan mucho menos espacio en el desarrollo del problema. ▸ Permite representar de forma fácil operaciones repetitivas complejas. ▸ Es más sencilla la tarea de pasar de pseudocódigo a un lenguaje de programación formal. ▸ Si se siguen las reglas de sangría se puede observar claramente los niveles en la estructura del programa. ▸ En los procesos de aprendizaje de los alumnos de programación, éstos están más cerca del paso siguiente. ▸ Mejora la claridad de la solución de un problema 11
  • 13. DIAGRAMAS DE FLUJO Es la representación gráfica de un algoritmo. También se puede decir que es la representación detallada en forma gráfica de como deben realizarse los pasos en la computadora para producir resultados. Esta representación gráfica se da cuando varios símbolos (que Indican diferentes procesos en la computadora) 13
  • 14. Simbología Línea de flujo. Muestra el orden de operación de los procesos. Una línea saliendo de un símbolo y apuntando a otro. Las flechas se agregan si el flujo no es el estándar de arriba hacia abajo, de izquierda a derecha. Proceso. Representa un conjunto de operaciones que cambiar el valor, forma o ubicación de datos. Representado como un rectángulo. Terminal. Indica el inicio o fin de un programa o subprocesos. Se representa como un stadium, óvalo. Usualmente contienen la palabra "Inicio" o "Fin", o alguna otra frase señalando el inicio o fin de un proceso. Entrada. Indica el proceso de hacer entrar datos en la forma de ingresar datos. Representado como un paralelogramo Decisión. Es una operación condicional que determina cuál de los dos caminos tomará el programa. La operación es comúnmente una pregunta de sí/no o una prueba de verdadero/falso. Representada como un rombo. Salida. Indica el proceso de hacer salir datos, en la forma de mostrar resultados. Representado como una hoja de papel impresa. 14
  • 15. Anotación. Indica información adicional acerca de un paso en el programa. Representado como un rectángulo abierto con una línea conectándolo con el símbolo correspondiente del diagrama de flujo. Proceso Predefinido. Muestra, por su nombre, un proceso que ha sido definido en otro lugar. Representado como un rectángulo con un doble lateral en cada lado. Conector de Página. Pares de conectores etiquetados reemplazan líneas largas o confusas en la página del diagrama. Representados como pequeños círculos con una letra dentro. Conector fuera de página. Un conector etiqueta para usar cuando el objetivo es otra página. Representado con la forma de un plato de "Home" (béisbol) pentágono. 15
  • 16. 16
  • 17. metodologia para resolver problemas utilizando computadoras 17
  • 18. Como resolver problemas utilizando computadoras ▸ DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Esta fase está dada por el enunciado del problema, el cual requiere una definición clara y precisa. Es importante que se conozca lo que se desea que realice la computadora; mientras esto no se conozca del todo no tiene mucho caso continuar con la siguiente etapa. ▸ ANÁLISIS DEL PROBLEMA Una vez que se ha comprendido lo que se desea de la computadora, es necesario definir: ▸ Los datos de entrada. ▸ Cual es la información que se desea producir (salida) ▸ Los métodos y fórmulas que se necesitan para procesar los datos. Una recomendación muy práctica es el de colocarse en el lugar de la computadora y analizar qué es lo que se necesita que se ordene y en qué secuencia para producir los resultados esperados. 18
  • 19. ▸ DISEÑO DEL ALGORITMO Las características de un buen algoritmo son: ▸ Debe tener un punto particular de Inicio. ▸ Debe ser definido, no debe permitir dobles interpretaciones. ▸ Debe ser general, es decir soportar la mayoría de las variantes que se puedan presentar en la definición del problema. ▸ Debe ser finito en tamaño y tiempo de ejecución. ▸ Codificación La codificación es la operación de escribir la solución del problema, en una serie de instrucciones detalladas, en un código reconocible por la computador, la serie de instrucciones detalladas se le conoce como código fuente, el cual se escribe en un lenguaje de programación o lenguaje de alto nivel. 19
  • 20. ▸ Prueba y Depuración La depuración o prueba resulta una tarea tan creativa como el mismo desarrollo de la solución, por ello se debe considerar con el mismo interés y entusiasmo. Resulta conveniente observar los siguientes principios al realizar una depuración, ya que de este trabajo depende el éxito de nuestra solución. ▸ Documentación Es la guía o comunicación escrita es sus variadas formas, ya sea en enunciados, procedimientos, dibujos o diagramas. A menudo un programa escrito por una persona, es usado por otra. Por ello la documentación sirve para ayudar a comprender o usar un programa o para facilitar futuras modificaciones (mantenimiento). La documentación se divide en tres partes: ▸ Documentación Interna ▸ Documentación Externa ▸ Manual del Usuario 20
  • 21. ▸ Mantenimiento Se lleva acabo después de terminado el programa, cuando se detecta que es necesario hacer algún cambio, ajuste o complementación. Para poder realizar este trabajo se requiere que el programa este correctamente documentado. 21