UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE PRONAFCAP UNSA
        ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 2010 – 2011




               INFORME PRELIMINAR DE INVESTIGACION

     APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS
         INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA
     CONSTRUCCIÓN DE AULAS DEMOCRATICAS EN
   LAS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO “D” DE LA
   INSTITUCION EDUCATIVA “JUAN PABLO VISCARDO
   Y GUZMAN” DEL DISTRITO DE HUNTER; AREQUIPA
                        2011

                                  PRESENTADO POR:
                                  Lic. Fabiola Rivera Tejada
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

                      Rebeldía

 Incumplimiento                               Pasividad




                  Sistema permisible en
                  la Institución educativa
                        – en el aula




  Fortalecer la   Consolidar el Respeto      Promover la
responsabilidad                               tolerancia
OBJETIVO GENERAL:



Promover la práctica de valores
democráticas en el aula en los estudiantes
del primer grado “D”, del nivel secundaria,
de la Iinstitución Educativa “Juan Pablo
Viscardo y Guzmán” del Distrito de J.D.
Hunter.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:

a) Identificar las causas de la carencia de la práctica de valores
democráticos en en los estudiantes del primer grado “D”, del nivel
secundaria, de la Iinstitución Educativa “Juan Pablo Viscardo y Guzmán” del
Distrito de J.D. Hunter.

b) Identificar los efectos de la carencia de la práctica de valores democráticos
en en los estudiantes del primer grado “D”, del nivel secundaria, de la
Iinstitución Educativa “Juan Pablo Viscardo y Guzmán” del Distrito de J.D.
Hunter.


c) Diseñar un plan de acción que permita erradicar el problema de la
carencia de la práctica de valores democráticos en el aula.

d) Ejecutar el plan de acción: “Aulas Democráticas”

e) Evaluar el logro de las acciones ejecutadas
PLAN DE ACCIÓN GENERAL
                   Objetivos específicos                           Acciones
Promover la responsabilidad, como principio democrático para
la construcción de aulas democráticas, a través de
estrategias de participación individual en los estudiantes del  Incorporación de
primer grado “D”, de la Institución Educativa “Juan Pablo          estrategias
Viscardo y Guzmán”                                               metodológicas
Consolidar el Respeto, como principio democrático para la
                                                                 en las sesiones
construcción de aulas democráticas, a través de estrategias
de participación colectiva, en los estudiantes del primer grado de aprendizaje,
“D”, de la Institución Educativa “Juan Pablo Viscardo y            tanto en los
Guzmán”                                                             procesos
Afianzar la tolerancia a través de estrategias de participación   pedagógicos,
colectiva, como principio democrático para la construcción de       como los
aulas democráticas, a través de estrategias de participación
colectiva, en los estudiantes del primer grado “D”, de la
                                                                    procesos
Institución Educativa “Juan Pablo Viscardo y Guzmán”               cognitivos.
PLAN ESPECÍFICO Nº 01
OBJETIVO ESPECÍFICO:

Promover la responsabilidad, como principio democrático para la construcción de aulas
democráticas, a través de estrategias de participación individual y colectiva en los estudiantes
del primer grado “D”, de la Institución Educativa “Juan Pablo Viscardo y Guzmán”
 TECNICA                    ACTIVIDADES                     RECURSOS                I. E.           INSTR .EVAL
                Diálogo interactivo:                                      Participan en diálogos
Compromiso      Establecer el tema del diálogo.                           abiertos
personal        Ubicar o determinar la problemática                       Asumen
                Identificas causas y consecuencias                        responsabilidades
                 Reconocer responsabilidades, roles y                     Proponen sus ideas, sus
                funciones                                  Material de    inquietudes, sus
                Asumir compromisos.                        Escritorio     preocupaciones.
Participación   Establecer estrategias de interv                           Asumen la crítica como
                                                                                                     Fichas de
colectivizada   El panel de sensibilización:                              parte de su
                Determinar las responsabilidades                          participación y             reflexión
                                                           Preguntas
                individuales                               reflexivas     responsabilidad           Testimonios
                Establecer los objetivos                                  Asumen la                 focalizados
                Designar la forma de participación en su   Fichas         responsabilidad de la
                implementación                             metacognitivas denuncia y el
                Asumir compromisos en su elaboración                      cuestionamiento.
                Establecer estrategias de intervención o
                participación.
OBJETIVO Nº 01 - SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02
                                       SESIÓN DE APRENDIZAJE
                     IMPORTANCIA DE EDUCACION EN SEGURIDAD VIAL

                                                MOTIVACION
Se mostrara recortes de periódicos con Noticias de accidentes de tránsito, se dará lectura a dichas
noticias, para luego pegarlos en la pizarra construyendo un bosquejo de panel.
RESCATE DE SABERES PREVIOS
Responden a la siguiente pregunta ¿Cuáles son las causas de los accidentes de tránsito?,
Mediante el dialogo interactivos los alumnos dan sus opiniones y establecen las causas de los accidentes
de tránsito.
                                         PROCESOS COGNITIVOS
En grupos los estudiantes caracterizan los elementos de la circulación vial, que les permita la construcción
de un panel de sensibilización.
                                        PROCESO METACOGNITIVO
Los estudiantes reflexionan sobre el tema respondiendo las siguientes preguntas:
¿Cómo participas en el grupo con tus compañeros? Dialogando o dando opiniones, explica brevemente.
¿Qué responsabilidades te han asignado en el grupo y como las cumples?
¿Das a conocer al grupo tus inquietudes y tus preocupaciones cuales y cómo?
¿Estás desacuerdo con las observaciones que hacen tus compañeros de tu trabajo? ¿Por qué?
¿En tus trabajos desarrollas solo el tema que se te ha propuesto o también das a conocer alguna inquietud
que no se ajusta con la democracia?

                               INDICADORES                                          INSTRUMENTOS
Participa en diálogos abiertos
Asume responsabilidades personales y colectivas propone responsablemente Testimonio focalizado
sus ideas
Asume la crítica como parte de su participación
Asume la responsabilidad de la denuncia y el cuestionamiento a procesos
antidemocráticos
OBJETIVO Nº 01 - SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03
                                      SESIÓN DE APRENDIZAJE
                                  SEÑALES QUE SALVAN VIDAS
                                    RESCATE DE SABERES PREVIOS
 Responden a la siguiente pregunta ¿Por qué las señales de tránsito nos salvan la vida?,
 Mediante el dialogo interactivos los alumnos dan sus opiniones y establecen las características de las
 señales de tránsito encontrando sus diferencias
                                         PROCESOS COGNITIVOS
 En grupos los estudiantes caracterizan los elementos de las señales de tránsito: Reguladoras,
 Restrictivas y las Informativas que les permita la construcción de un periódico mural de sensibilización
 para ser respetadas por los peatones y conductores
                                       PROCESO METACOGNITIVO
 Los estudiantes reflexionan sobre el tema respondiendo las siguientes preguntas:
 ¿Cómo participas en el grupo con tus compañeros? Dialogando o dando opiniones, explica brevemente.
 ¿Qué responsabilidades te han asignado en el grupo y como las cumples?
 ¿Das a conocer al grupo tus inquietudes y tus preocupaciones cuales y cómo?
 ¿estás desacuerdo con las observaciones que hacen tus compañeros de tu trabajo? ¿Por qué?
 ¿En tus trabajos desarrollas solo el tema que se te ha propuesto o también das a conocer alguna
 inquietud que no se ajusta con la democracia?

                             INDICADORES                                          INSTRUMENTOS
Participa en diálogos abiertos
Asume responsabilidades personales y colectivas propone responsablemente Testimonio focalizado
sus ideas
Asume la crítica como parte de su participación
Asume la responsabilidad de la denuncia y el cuestionamiento a procesos
antidemocráticos
LOGROS OBJETIVO Nº 01 ETAPA III – ANÁLISIS DE CONTENIDO


     Sesión Nº 02 – indicador 01

                          PARTICIPAN EN DIÁLOGOS
        A                   B                     C                  D
   DIALOGANDO           OPINANDO           SI, NO ESPEC             NO
        3                   3                     3                  2
       27%                 27%                   27%               19%

     Sesión Nº 03 –indicador 01

                         PARTICIPAN EN DIÁLOGOS
             A                     B                          C
    SI, DIALOGANDO         SI, DANDO OPINIONES         SI, PARTICIPANDO
             5                      4                         2
            46%                    36%                       18%
LOGROS OBJETIVO Nº 01 ETAPA III – ANÁLISIS DE CONTENIDO

    Sesión Nº 02 – indicador 02

                         ASUME RESPONSABILIDADES
                    A                              B
                   SI                              NO
                   10                              1
                   91%                             9%


     Sesión Nº 03 –indicador 02


                         ASUME RESPONSABILIDADES
                                    A
                                   SI
                                   11
                                  100%
LOGROS OBJETIVO Nº 01 ETAPA III – ANÁLISIS DE CONTENIDO

    Sesión Nº 02 – indicador 03

                       DA CONOCER INQUIETUDES
            A                      B                  C
            SI                SI, NO ESPEC            NO
            5                      1                   5
           45%                    10%                 45%


     Sesión Nº 03 –indicador 03

                       DA CONOCER INQUIETUDES
                 A                              B
                 SI                             NO
                  4                              7
                 36%                            64%
LOGROS OBJETIVO Nº 01 ETAPA III – ANÁLISIS DE CONTENIDO

    Sesión Nº 02 – indicador 04

                           ASUME LA CRITICA
        A                  B                      C              D
       SI                 NO                NO LO DEJAN        NO SABE
        5                  4                      1               1
       43%               36%                      9%             9%


     Sesión Nº 03 –indicador 02


                               ASUME LA CRITICA
                  A                                       B
                  SI                                      NO
                  10                                      1
                 91%                                      9%
LOGROS OBJETIVO Nº 01 ETAPA III – ANÁLISIS DE CONTENIDO

    Sesión Nº 02 – indicador 04

                 ASUME LA DENUNCIA Y CUESTIONAMIENTO
         A                  B                 C            D
        SI            SI, MECIONA LA   SI, NO ESPECIFICA   NO
                        ACTIVIDAD
         2                  2                  4            3
        18%                18%               36%           25%




    Sesión Nº 03 –indicador 02

                 ASUME LA DENUNCIA Y CUESTIONAMIENTO
                 A                                    B
                 SI                                  NO
                 8                                    3
                73%                                 27%
PLAN ESPECÍFICO Nº 02
OBJETIVO ESPECÍFICO:

 Consolidar el respeto, como principio democrático para la construcción de aulas democráticas,
a través de estrategias de participación colectiva, en los estudiantes del primer grado “D”, de la
Institución Educativa “Juan Pablo Viscardo y Guzmán”
 TECNICA                   ACTIVIDADES                  RECURSOS                   I. E.           INSTR .EVAL
                Establecer objetivos comunes
Organización    Desarrollar el sentido de pertenencia                    Participan de manera
del grupo       Promover la comunicación libre y fluida                  asertiva y responsable
                Establecer normas
                Dar responsabilidades considerando las                   Se sienten parte del
                potencialidades de sus integrantes.     Material de      grupo al que pertenece
                                                        Escritorio       y son aceptados.
El trabajo en   Promover la capacidad de trabajar con                                               Fichas de
equipos         otros.                                                   Respetan las normas         reflexión
                Formar para ejercer un liderazgo        Preguntas        establecidas
                democrático.                                                                       Testimonios
                                                        reflexivas
                Desarrollar la capacidad escucha y de                    Rspetan y reconocen las   focalizados
                dialogo asertivo                        Fichas           potencialidades
                Fomentar la participación de manera     metacognitivas   particulares de los
                responsable                                              integrantes
                Fortalecer los compromisos y
                responsabilidades
OBJETIVO Nº 02 - SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01
                                       SESIÓN DE APRENDIZAJE
               VALORES CIVICOS: TOLERANCIA, LIBERTAD Y SOLIDARIDAD
                                          PROCESO COGNITIVO
    Los alumnos se organizan en grupos de 6 integrantes para trabajar mapas cognitivos, tipo araña
    con los temas:
    Los estudiantes recepcionan información de la explicación del docente con las características de
    los mapas cognitivos tipo araña.
    Organizan el grupo con las tareas que tienen que hacer cada integrante.
    Trabajan en equipo para promover el aprendizaje colectivo
                                       PROCESO METACOGNITIVO
    Los estudiantes reflexionan sobre el tema respondiendo las siguientes preguntas:
    ¿Sientes que tu participación en las actividades o tareas en el grupo es responsable? ¿Por qué?
    ¿Te sientes parte del grupo donde debes de realizar tus actividades o tareas, te sientes aceptado
    por tus compañeros? Si respondes SI, dime cómo te sientes parte del grupo y como te sientes
    aceptado y, si respondes NO, dime porqué no te sientes parte del grupo y no aceptando.
    ¿Al interior del grupo se establecen y se cumplen normas para realizar las actividades p tareas? Si
    respondes SI, dime cuales son las normas y como se cumplen, y si respondes NO dime porqué no
    se establecen las normas.
    ¿Durante el desarrollo de las actividades o tareas en el grupo respetas y reconoces las
    potencialidades particulares de tus compañeros? Si respondes SI, dime cómo las respetas y las
    reconoces y, si respondes NO, dime porqué no las respetas y las reconoces.

                                 INDICADORES                                         INTRUMENTOS
Participan de manera asertiva y responsable                                       Testimonio Focalizado
Se sienten parte del grupo al que pertenece y son aceptados.
Respetan las normas establecidas
Respetan y reconocen las potencialidades particulares de los integrantes
OBJETIVO Nº 02 - SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03
                                      SESIÓN DE APRENDIZAJE
                       FUNDAMENTOS DE LOS DERECHOS HUMANOS
                                      PROCESOS COGNITIVOS”
 Los estudiantes recepcionan información sobre la estrategia a desarrollar que son mapas
 cognitivos por grupo un tipo: mapa mal agua, telaraña, nubes y una línea de tiempo por parte de la
 docente.
 Organizan el grupo con las tareas que tienen que hacer cada integrante.
 Trabajan en equipo para promover el aprendizaje colectivo
 Los estudiantes socializan sus productos aceptando opiniones, sugerencias y críticas por parte de
 sus compañeros.
                                    PROCESOS METACOGNITIVOS
 Los estudiantes reflexionan sobre el tema respondiendo las siguientes preguntas:
 ¿Sientes que tu participación en las actividades o tareas en el grupo es responsable? ¿Por qué?
 ¿Te sientes parte del grupo donde debes de realizar tus actividades o tareas, te sientes aceptado por
 tus compañeros? Si respondes SI, dime cómo te sientes parte del grupo y como te sientes aceptado
 y, si respondes NO, dime porqué no te sientes parte del grupo y no aceptando.
 ¿Al interior del grupo se establecen y se cumplen normas para realizar las actividades p tareas? Si
 respondes SI, dime cuales son las normas y como se cumplen, y si respondes NO dime porqué no
 se establecen las normas.
 ¿Durante el desarrollo de las actividades o tareas en el grupo respetas y reconoces las
 potencialidades particulares de tus compañeros? Si respondes SI, dime cómo las respetas y las
 reconoces y, si respondes NO, dime porqué no las respetas y las reconoces.
                                 INDICADORES                                        INTRUMENTOS
Participan de manera asertiva y responsable                                      Testimonio Focalizado
Se sienten parte del grupo al que pertenece y son aceptados.
Respetan las normas establecidas
Respetan y reconocen las potencialidades particulares de los integrantes
LOGROS OBJETIVO Nº 02 ETAPA III – ANÁLISIS DE CONTENIDO

     Sesión Nº 01 – indicador 01

                PARTICIPACION ASERTIVA Y RESPONSABLE
      A                  B                  C               D
      SI              A VECES              NO           NO LO DEJAN
       4                  2                 4               1
     36%                18%                36%              9%



     Sesión Nº 03 –indicador 01

                 PARTICIPACION ASERTIVA Y RESPONSABLE
                                    A
                                    SI
                                    11
                                   100%
LOGROS OBJETIVO Nº 02 ETAPA III – ANÁLISIS DE CONTENIDO

    Sesión Nº 01 – indicador 02

                       PERTENECIA Y ACEPTACIÓN
            A                           B           C
           SI                       NO            A VECES
            5                           5            1
          45%                      45%             10%




     Sesión Nº 03 –indicador 02

                        PERTENECIA Y ACEPTACIÓN
                                   A
                                   SI
                                   11
                                  100%
LOGROS OBJETIVO Nº 02 ETAPA III – ANÁLISIS DE CONTENIDO

    Sesión Nº 01 – indicador 03


                            RESPETO DE NORMAS
                      A                                 B
                      SI                               NO
                       5                                6
                      45%                              55%




  Sesión Nº 03 –indicador 03


                            RESPETO DE NORMAS
                  A                               B
                 SI                             A VECES
                 10                                1
                 90                               10
LOGROS OBJETIVO Nº 02 ETAPA III – ANÁLISIS DE CONTENIDO

    Sesión Nº 01 – indicador 04


             RECONOCIMIENTO Y RESPETO DE POTENCIALIDADES
                 A                                B
                 SI                               NO
                 7                                4
                64%                              36%


  Sesión Nº 03 –indicador 04


             RECONOCIMIENTO Y RESPETO DE POTENCIALIDADES
                                   A
                                   SI
                                   11
                                  100%
CONCLUSIONES

PRIMERA: La planificación y aplicación de estrategias
participativas del compromiso personal, la participación
colectiva, la organización y el trabajo en grupo han
logrado los propósitos establecidos en relación a la
construcción de aulas democráticas en los estudiantes
del primer grado “D” de la Institución Educativa “Juan
Pablo Viscardo y Guzman”, lo que nos lleva a afirmar
en el docente el dominio de estas estrategias que
fueron consolidándose a través de la aplicación de los
planes de intervención, lo que ha mejorado su práctica
pedagógica desde la experiencia y la reflexión
permanente sobre los logros y las limitaciones que se
fueron presentando.
SEGUNDA: El primer objetivo referente a promover la
responsabilidad, como principio democrático para la
construcción de aulas democráticas,        a través     de
estrategias de participación individual y colectiva, ha
logrado alcanzar los logros propuestos en los cinco
indicadores establecidos en relación a la participa en
diálogos abiertos, la adjudicación de responsabilidades
personales y colectivas, la crítica como parte de su
participación y la denuncia y el cuestionamiento hacia los
procesos antidemocráticos; los estudiantes evidencian un
cambio de actitudes y conductas que se van consolidando
a través de nuevas vivencias y experiencias, tanto
individuales como colectivas.
TERCERA: El segundo objetivo referente a consolidar el
respeto, como principio democrático para la construcción
de aulas democráticas,        a través de estrategias de
participación colectiva, ha logrado alcanzar sus logros en
los dos cuatro indicadores establecidos en relación a la
participan de manera asertiva y responsable, el sentido
de pertenencia y aceptación, el respeto a normas
establecidas y a las potencialidades particulares de los
integrantes; se evidencia actitudes de respeto como
producto de la interiorización de una nueva forma de
convivencia, orientada hacia la democracia.

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
PDF
Unidad3 -g6
DOC
PPTX
Ccbb en la ses ies matilde salvador
DOC
Proyec_Colab_SBP Hz
DOCX
Habilidades del Siglo XXI
PDF
Desarrollo competencias educ. básica
PDF
Conferencia sesion2 planeacion y evaluacion por competenciaseducespecial
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
Unidad3 -g6
Ccbb en la ses ies matilde salvador
Proyec_Colab_SBP Hz
Habilidades del Siglo XXI
Desarrollo competencias educ. básica
Conferencia sesion2 planeacion y evaluacion por competenciaseducespecial

La actualidad más candente (16)

DOCX
Identificación de la secuencia didáctica
PDF
Sesión de aprendizaje con integración tic
DOC
Planificación de las clases
DOCX
Planificación clase digital
PPT
Exposicion
PPT
Modelos de diseño instruccional
PPT
Diseño instruccional
DOCX
DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
DOCX
Planificador
PDF
Planificacion clase digital
PPTX
Clase 1 presentacion de modulo 1
PDF
Quimica ii
PPTX
Presentación proyecto
PDF
Secuencia didáctica Inglés 2-1
PDF
Docencia3losproyectoseducativos 090314174728-phpapp01
Identificación de la secuencia didáctica
Sesión de aprendizaje con integración tic
Planificación de las clases
Planificación clase digital
Exposicion
Modelos de diseño instruccional
Diseño instruccional
DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
Planificador
Planificacion clase digital
Clase 1 presentacion de modulo 1
Quimica ii
Presentación proyecto
Secuencia didáctica Inglés 2-1
Docencia3losproyectoseducativos 090314174728-phpapp01
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Proceso de diseño en arquitectura
PPT
Ainoha Arteta
PPT
Presentación Proyecto Centro Guadalinfo Almensilla (Sevilla)
DOC
Tasca Biocombustibles
PPT
Els bolets no verinosos abu, marc, eric i arnau
PPT
Sistema reproductor humano.rmm
PDF
Fundación ORCA - Comunicado: Medios de comunicación oficiales
PDF
Aut autis
PPT
Stone Age-kameno vreme(makedonski jazik)
PDF
Cartell carrer
PDF
Safarnama e-spain o falastin [pdfstuff.blogspot.com]
PPT
Sucetty jewelry
PPT
control digital modelado de un cuarto termico
PPTX
Teoría atómica chl.
DOC
La estrategia competitiva de telefonica
PPS
Computador Paisa
ODP
Deliciosos macarons
PPTX
Mcaepicap12mapbriones
ODP
Presentació neus i maria b
Proceso de diseño en arquitectura
Ainoha Arteta
Presentación Proyecto Centro Guadalinfo Almensilla (Sevilla)
Tasca Biocombustibles
Els bolets no verinosos abu, marc, eric i arnau
Sistema reproductor humano.rmm
Fundación ORCA - Comunicado: Medios de comunicación oficiales
Aut autis
Stone Age-kameno vreme(makedonski jazik)
Cartell carrer
Safarnama e-spain o falastin [pdfstuff.blogspot.com]
Sucetty jewelry
control digital modelado de un cuarto termico
Teoría atómica chl.
La estrategia competitiva de telefonica
Computador Paisa
Deliciosos macarons
Mcaepicap12mapbriones
Presentació neus i maria b
Publicidad

Similar a Unsafcc fabiolarivera-ppt (20)

PDF
Unsafcc jorgerodriguez-ppt
PDF
Unsafcc mariareymer-ppt
PDF
Unsafcc mercedesnunez-ppt
PDF
Unsafcc hebermedrano-ppt
DOCX
Actividad 8 i maria stella vega rodríguez
PPTX
DMPA 02 - Introduccion Sociedad Digital_II.pptx
PDF
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 2
PPTX
METODOLOGIAS DIDACTICAS.pptx
PPTX
1636603619842_diapositiva aguirre 2019 (2).pptx
PDF
Unsafcc yyofreflores-ppt
DOC
Plantilla Plan Unidad Introduccion
PPTX
valladares explicacion excelente de la sesión
PPTX
Tema 3. Metodologías para el trabajo por proyectos.pptx.pptx
PDF
PLAN DE INSTRUCCIÓN EN LECTOESCRITURA PARA UNA SOCIEDAD DIVERSA EN LA ERA DE ...
PPTX
caracteristicas de la Problematica Socio ambiental
PPTX
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptx
PDF
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
PPTX
1. PPT GESTIÓN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN DE RESULTADOS (1).pptx
PPT
transversalidad
Unsafcc jorgerodriguez-ppt
Unsafcc mariareymer-ppt
Unsafcc mercedesnunez-ppt
Unsafcc hebermedrano-ppt
Actividad 8 i maria stella vega rodríguez
DMPA 02 - Introduccion Sociedad Digital_II.pptx
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 2
METODOLOGIAS DIDACTICAS.pptx
1636603619842_diapositiva aguirre 2019 (2).pptx
Unsafcc yyofreflores-ppt
Plantilla Plan Unidad Introduccion
valladares explicacion excelente de la sesión
Tema 3. Metodologías para el trabajo por proyectos.pptx.pptx
PLAN DE INSTRUCCIÓN EN LECTOESCRITURA PARA UNA SOCIEDAD DIVERSA EN LA ERA DE ...
caracteristicas de la Problematica Socio ambiental
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptx
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
1. PPT GESTIÓN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN DE RESULTADOS (1).pptx
transversalidad

Más de hgefcc (20)

PDF
Hge soniacardenas-ppt
PDF
Hge raulguillen-doc
PDF
Hge samuelaquino-ppt
PDF
Hge gladysphuyowa-ppt
PDF
Hge florencioticona-doc
PDF
Hge teresaaguilar-ppt
PDF
Hge saulmiranda-ppt
PDF
Hge reneguzman-doc
PDF
Hge jorgequispe-ppt
PDF
Hge rosaguitierrez-doc
PDF
Hge pedrosalas-ppt
PDF
Hge jaimealvarez-ppt
PDF
Hge gladyscornejo-ppt
PDF
Hge edgarmontes-ppt
PDF
Hge dariocollado-ppt
PDF
Hge crisologoquispe-ppt
PDF
Hge isaaccondori-doc
PDF
Hge albertomedina-ppt
PDF
Hge adansegura-doc
PDF
Unsafcc moisesvilca-ppt
Hge soniacardenas-ppt
Hge raulguillen-doc
Hge samuelaquino-ppt
Hge gladysphuyowa-ppt
Hge florencioticona-doc
Hge teresaaguilar-ppt
Hge saulmiranda-ppt
Hge reneguzman-doc
Hge jorgequispe-ppt
Hge rosaguitierrez-doc
Hge pedrosalas-ppt
Hge jaimealvarez-ppt
Hge gladyscornejo-ppt
Hge edgarmontes-ppt
Hge dariocollado-ppt
Hge crisologoquispe-ppt
Hge isaaccondori-doc
Hge albertomedina-ppt
Hge adansegura-doc
Unsafcc moisesvilca-ppt

Unsafcc fabiolarivera-ppt

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE PRONAFCAP UNSA ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 2010 – 2011 INFORME PRELIMINAR DE INVESTIGACION APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS DEMOCRATICAS EN LAS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO “D” DE LA INSTITUCION EDUCATIVA “JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMAN” DEL DISTRITO DE HUNTER; AREQUIPA 2011 PRESENTADO POR: Lic. Fabiola Rivera Tejada
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Rebeldía Incumplimiento Pasividad Sistema permisible en la Institución educativa – en el aula Fortalecer la Consolidar el Respeto Promover la responsabilidad tolerancia
  • 3. OBJETIVO GENERAL: Promover la práctica de valores democráticas en el aula en los estudiantes del primer grado “D”, del nivel secundaria, de la Iinstitución Educativa “Juan Pablo Viscardo y Guzmán” del Distrito de J.D. Hunter.
  • 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS: a) Identificar las causas de la carencia de la práctica de valores democráticos en en los estudiantes del primer grado “D”, del nivel secundaria, de la Iinstitución Educativa “Juan Pablo Viscardo y Guzmán” del Distrito de J.D. Hunter. b) Identificar los efectos de la carencia de la práctica de valores democráticos en en los estudiantes del primer grado “D”, del nivel secundaria, de la Iinstitución Educativa “Juan Pablo Viscardo y Guzmán” del Distrito de J.D. Hunter. c) Diseñar un plan de acción que permita erradicar el problema de la carencia de la práctica de valores democráticos en el aula. d) Ejecutar el plan de acción: “Aulas Democráticas” e) Evaluar el logro de las acciones ejecutadas
  • 5. PLAN DE ACCIÓN GENERAL Objetivos específicos Acciones Promover la responsabilidad, como principio democrático para la construcción de aulas democráticas, a través de estrategias de participación individual en los estudiantes del Incorporación de primer grado “D”, de la Institución Educativa “Juan Pablo estrategias Viscardo y Guzmán” metodológicas Consolidar el Respeto, como principio democrático para la en las sesiones construcción de aulas democráticas, a través de estrategias de participación colectiva, en los estudiantes del primer grado de aprendizaje, “D”, de la Institución Educativa “Juan Pablo Viscardo y tanto en los Guzmán” procesos Afianzar la tolerancia a través de estrategias de participación pedagógicos, colectiva, como principio democrático para la construcción de como los aulas democráticas, a través de estrategias de participación colectiva, en los estudiantes del primer grado “D”, de la procesos Institución Educativa “Juan Pablo Viscardo y Guzmán” cognitivos.
  • 6. PLAN ESPECÍFICO Nº 01 OBJETIVO ESPECÍFICO: Promover la responsabilidad, como principio democrático para la construcción de aulas democráticas, a través de estrategias de participación individual y colectiva en los estudiantes del primer grado “D”, de la Institución Educativa “Juan Pablo Viscardo y Guzmán” TECNICA ACTIVIDADES RECURSOS I. E. INSTR .EVAL Diálogo interactivo: Participan en diálogos Compromiso Establecer el tema del diálogo. abiertos personal Ubicar o determinar la problemática Asumen Identificas causas y consecuencias responsabilidades Reconocer responsabilidades, roles y Proponen sus ideas, sus funciones Material de inquietudes, sus Asumir compromisos. Escritorio preocupaciones. Participación Establecer estrategias de interv Asumen la crítica como Fichas de colectivizada El panel de sensibilización: parte de su Determinar las responsabilidades participación y reflexión Preguntas individuales reflexivas responsabilidad Testimonios Establecer los objetivos Asumen la focalizados Designar la forma de participación en su Fichas responsabilidad de la implementación metacognitivas denuncia y el Asumir compromisos en su elaboración cuestionamiento. Establecer estrategias de intervención o participación.
  • 7. OBJETIVO Nº 01 - SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02 SESIÓN DE APRENDIZAJE IMPORTANCIA DE EDUCACION EN SEGURIDAD VIAL MOTIVACION Se mostrara recortes de periódicos con Noticias de accidentes de tránsito, se dará lectura a dichas noticias, para luego pegarlos en la pizarra construyendo un bosquejo de panel. RESCATE DE SABERES PREVIOS Responden a la siguiente pregunta ¿Cuáles son las causas de los accidentes de tránsito?, Mediante el dialogo interactivos los alumnos dan sus opiniones y establecen las causas de los accidentes de tránsito. PROCESOS COGNITIVOS En grupos los estudiantes caracterizan los elementos de la circulación vial, que les permita la construcción de un panel de sensibilización. PROCESO METACOGNITIVO Los estudiantes reflexionan sobre el tema respondiendo las siguientes preguntas: ¿Cómo participas en el grupo con tus compañeros? Dialogando o dando opiniones, explica brevemente. ¿Qué responsabilidades te han asignado en el grupo y como las cumples? ¿Das a conocer al grupo tus inquietudes y tus preocupaciones cuales y cómo? ¿Estás desacuerdo con las observaciones que hacen tus compañeros de tu trabajo? ¿Por qué? ¿En tus trabajos desarrollas solo el tema que se te ha propuesto o también das a conocer alguna inquietud que no se ajusta con la democracia? INDICADORES INSTRUMENTOS Participa en diálogos abiertos Asume responsabilidades personales y colectivas propone responsablemente Testimonio focalizado sus ideas Asume la crítica como parte de su participación Asume la responsabilidad de la denuncia y el cuestionamiento a procesos antidemocráticos
  • 8. OBJETIVO Nº 01 - SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03 SESIÓN DE APRENDIZAJE SEÑALES QUE SALVAN VIDAS RESCATE DE SABERES PREVIOS Responden a la siguiente pregunta ¿Por qué las señales de tránsito nos salvan la vida?, Mediante el dialogo interactivos los alumnos dan sus opiniones y establecen las características de las señales de tránsito encontrando sus diferencias PROCESOS COGNITIVOS En grupos los estudiantes caracterizan los elementos de las señales de tránsito: Reguladoras, Restrictivas y las Informativas que les permita la construcción de un periódico mural de sensibilización para ser respetadas por los peatones y conductores PROCESO METACOGNITIVO Los estudiantes reflexionan sobre el tema respondiendo las siguientes preguntas: ¿Cómo participas en el grupo con tus compañeros? Dialogando o dando opiniones, explica brevemente. ¿Qué responsabilidades te han asignado en el grupo y como las cumples? ¿Das a conocer al grupo tus inquietudes y tus preocupaciones cuales y cómo? ¿estás desacuerdo con las observaciones que hacen tus compañeros de tu trabajo? ¿Por qué? ¿En tus trabajos desarrollas solo el tema que se te ha propuesto o también das a conocer alguna inquietud que no se ajusta con la democracia? INDICADORES INSTRUMENTOS Participa en diálogos abiertos Asume responsabilidades personales y colectivas propone responsablemente Testimonio focalizado sus ideas Asume la crítica como parte de su participación Asume la responsabilidad de la denuncia y el cuestionamiento a procesos antidemocráticos
  • 9. LOGROS OBJETIVO Nº 01 ETAPA III – ANÁLISIS DE CONTENIDO Sesión Nº 02 – indicador 01 PARTICIPAN EN DIÁLOGOS A B C D DIALOGANDO OPINANDO SI, NO ESPEC NO 3 3 3 2 27% 27% 27% 19% Sesión Nº 03 –indicador 01 PARTICIPAN EN DIÁLOGOS A B C SI, DIALOGANDO SI, DANDO OPINIONES SI, PARTICIPANDO 5 4 2 46% 36% 18%
  • 10. LOGROS OBJETIVO Nº 01 ETAPA III – ANÁLISIS DE CONTENIDO Sesión Nº 02 – indicador 02 ASUME RESPONSABILIDADES A B SI NO 10 1 91% 9% Sesión Nº 03 –indicador 02 ASUME RESPONSABILIDADES A SI 11 100%
  • 11. LOGROS OBJETIVO Nº 01 ETAPA III – ANÁLISIS DE CONTENIDO Sesión Nº 02 – indicador 03 DA CONOCER INQUIETUDES A B C SI SI, NO ESPEC NO 5 1 5 45% 10% 45% Sesión Nº 03 –indicador 03 DA CONOCER INQUIETUDES A B SI NO 4 7 36% 64%
  • 12. LOGROS OBJETIVO Nº 01 ETAPA III – ANÁLISIS DE CONTENIDO Sesión Nº 02 – indicador 04 ASUME LA CRITICA A B C D SI NO NO LO DEJAN NO SABE 5 4 1 1 43% 36% 9% 9% Sesión Nº 03 –indicador 02 ASUME LA CRITICA A B SI NO 10 1 91% 9%
  • 13. LOGROS OBJETIVO Nº 01 ETAPA III – ANÁLISIS DE CONTENIDO Sesión Nº 02 – indicador 04 ASUME LA DENUNCIA Y CUESTIONAMIENTO A B C D SI SI, MECIONA LA SI, NO ESPECIFICA NO ACTIVIDAD 2 2 4 3 18% 18% 36% 25% Sesión Nº 03 –indicador 02 ASUME LA DENUNCIA Y CUESTIONAMIENTO A B SI NO 8 3 73% 27%
  • 14. PLAN ESPECÍFICO Nº 02 OBJETIVO ESPECÍFICO: Consolidar el respeto, como principio democrático para la construcción de aulas democráticas, a través de estrategias de participación colectiva, en los estudiantes del primer grado “D”, de la Institución Educativa “Juan Pablo Viscardo y Guzmán” TECNICA ACTIVIDADES RECURSOS I. E. INSTR .EVAL Establecer objetivos comunes Organización Desarrollar el sentido de pertenencia Participan de manera del grupo Promover la comunicación libre y fluida asertiva y responsable Establecer normas Dar responsabilidades considerando las Se sienten parte del potencialidades de sus integrantes. Material de grupo al que pertenece Escritorio y son aceptados. El trabajo en Promover la capacidad de trabajar con Fichas de equipos otros. Respetan las normas reflexión Formar para ejercer un liderazgo Preguntas establecidas democrático. Testimonios reflexivas Desarrollar la capacidad escucha y de Rspetan y reconocen las focalizados dialogo asertivo Fichas potencialidades Fomentar la participación de manera metacognitivas particulares de los responsable integrantes Fortalecer los compromisos y responsabilidades
  • 15. OBJETIVO Nº 02 - SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01 SESIÓN DE APRENDIZAJE VALORES CIVICOS: TOLERANCIA, LIBERTAD Y SOLIDARIDAD PROCESO COGNITIVO Los alumnos se organizan en grupos de 6 integrantes para trabajar mapas cognitivos, tipo araña con los temas: Los estudiantes recepcionan información de la explicación del docente con las características de los mapas cognitivos tipo araña. Organizan el grupo con las tareas que tienen que hacer cada integrante. Trabajan en equipo para promover el aprendizaje colectivo PROCESO METACOGNITIVO Los estudiantes reflexionan sobre el tema respondiendo las siguientes preguntas: ¿Sientes que tu participación en las actividades o tareas en el grupo es responsable? ¿Por qué? ¿Te sientes parte del grupo donde debes de realizar tus actividades o tareas, te sientes aceptado por tus compañeros? Si respondes SI, dime cómo te sientes parte del grupo y como te sientes aceptado y, si respondes NO, dime porqué no te sientes parte del grupo y no aceptando. ¿Al interior del grupo se establecen y se cumplen normas para realizar las actividades p tareas? Si respondes SI, dime cuales son las normas y como se cumplen, y si respondes NO dime porqué no se establecen las normas. ¿Durante el desarrollo de las actividades o tareas en el grupo respetas y reconoces las potencialidades particulares de tus compañeros? Si respondes SI, dime cómo las respetas y las reconoces y, si respondes NO, dime porqué no las respetas y las reconoces. INDICADORES INTRUMENTOS Participan de manera asertiva y responsable Testimonio Focalizado Se sienten parte del grupo al que pertenece y son aceptados. Respetan las normas establecidas Respetan y reconocen las potencialidades particulares de los integrantes
  • 16. OBJETIVO Nº 02 - SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03 SESIÓN DE APRENDIZAJE FUNDAMENTOS DE LOS DERECHOS HUMANOS PROCESOS COGNITIVOS” Los estudiantes recepcionan información sobre la estrategia a desarrollar que son mapas cognitivos por grupo un tipo: mapa mal agua, telaraña, nubes y una línea de tiempo por parte de la docente. Organizan el grupo con las tareas que tienen que hacer cada integrante. Trabajan en equipo para promover el aprendizaje colectivo Los estudiantes socializan sus productos aceptando opiniones, sugerencias y críticas por parte de sus compañeros. PROCESOS METACOGNITIVOS Los estudiantes reflexionan sobre el tema respondiendo las siguientes preguntas: ¿Sientes que tu participación en las actividades o tareas en el grupo es responsable? ¿Por qué? ¿Te sientes parte del grupo donde debes de realizar tus actividades o tareas, te sientes aceptado por tus compañeros? Si respondes SI, dime cómo te sientes parte del grupo y como te sientes aceptado y, si respondes NO, dime porqué no te sientes parte del grupo y no aceptando. ¿Al interior del grupo se establecen y se cumplen normas para realizar las actividades p tareas? Si respondes SI, dime cuales son las normas y como se cumplen, y si respondes NO dime porqué no se establecen las normas. ¿Durante el desarrollo de las actividades o tareas en el grupo respetas y reconoces las potencialidades particulares de tus compañeros? Si respondes SI, dime cómo las respetas y las reconoces y, si respondes NO, dime porqué no las respetas y las reconoces. INDICADORES INTRUMENTOS Participan de manera asertiva y responsable Testimonio Focalizado Se sienten parte del grupo al que pertenece y son aceptados. Respetan las normas establecidas Respetan y reconocen las potencialidades particulares de los integrantes
  • 17. LOGROS OBJETIVO Nº 02 ETAPA III – ANÁLISIS DE CONTENIDO Sesión Nº 01 – indicador 01 PARTICIPACION ASERTIVA Y RESPONSABLE A B C D SI A VECES NO NO LO DEJAN 4 2 4 1 36% 18% 36% 9% Sesión Nº 03 –indicador 01 PARTICIPACION ASERTIVA Y RESPONSABLE A SI 11 100%
  • 18. LOGROS OBJETIVO Nº 02 ETAPA III – ANÁLISIS DE CONTENIDO Sesión Nº 01 – indicador 02 PERTENECIA Y ACEPTACIÓN A B C SI NO A VECES 5 5 1 45% 45% 10% Sesión Nº 03 –indicador 02 PERTENECIA Y ACEPTACIÓN A SI 11 100%
  • 19. LOGROS OBJETIVO Nº 02 ETAPA III – ANÁLISIS DE CONTENIDO Sesión Nº 01 – indicador 03 RESPETO DE NORMAS A B SI NO 5 6 45% 55% Sesión Nº 03 –indicador 03 RESPETO DE NORMAS A B SI A VECES 10 1 90 10
  • 20. LOGROS OBJETIVO Nº 02 ETAPA III – ANÁLISIS DE CONTENIDO Sesión Nº 01 – indicador 04 RECONOCIMIENTO Y RESPETO DE POTENCIALIDADES A B SI NO 7 4 64% 36% Sesión Nº 03 –indicador 04 RECONOCIMIENTO Y RESPETO DE POTENCIALIDADES A SI 11 100%
  • 21. CONCLUSIONES PRIMERA: La planificación y aplicación de estrategias participativas del compromiso personal, la participación colectiva, la organización y el trabajo en grupo han logrado los propósitos establecidos en relación a la construcción de aulas democráticas en los estudiantes del primer grado “D” de la Institución Educativa “Juan Pablo Viscardo y Guzman”, lo que nos lleva a afirmar en el docente el dominio de estas estrategias que fueron consolidándose a través de la aplicación de los planes de intervención, lo que ha mejorado su práctica pedagógica desde la experiencia y la reflexión permanente sobre los logros y las limitaciones que se fueron presentando.
  • 22. SEGUNDA: El primer objetivo referente a promover la responsabilidad, como principio democrático para la construcción de aulas democráticas, a través de estrategias de participación individual y colectiva, ha logrado alcanzar los logros propuestos en los cinco indicadores establecidos en relación a la participa en diálogos abiertos, la adjudicación de responsabilidades personales y colectivas, la crítica como parte de su participación y la denuncia y el cuestionamiento hacia los procesos antidemocráticos; los estudiantes evidencian un cambio de actitudes y conductas que se van consolidando a través de nuevas vivencias y experiencias, tanto individuales como colectivas.
  • 23. TERCERA: El segundo objetivo referente a consolidar el respeto, como principio democrático para la construcción de aulas democráticas, a través de estrategias de participación colectiva, ha logrado alcanzar sus logros en los dos cuatro indicadores establecidos en relación a la participan de manera asertiva y responsable, el sentido de pertenencia y aceptación, el respeto a normas establecidas y a las potencialidades particulares de los integrantes; se evidencia actitudes de respeto como producto de la interiorización de una nueva forma de convivencia, orientada hacia la democracia.