Urb1 pp23
El comienzo del urbanismo griego puede considerarse en
las ciudades minoico-micénicas, cuyas características son:

•Forma irregular, sin grandes avenidas.

•Situadas en lugares accidentados; adaptación a la
topografía.

•Ciudades amuralladas

•El rey no tiene carácter divino y el palacio está en la plaza.
El comienzo del urbanismo griego: Tirinto

•Fortaleza ocupada hace más de 7000 años (Edad de Bronce

• Elementos: palacio, túneles y dos anillos de murallas.
El comienzo del urbanismo griego: Tirinto

   •EL PALACIO: (Siglo –XIII ac.) La circulación estaba
   dispuesta para transitar por una serie de patios cerrados y
   atravesar dos puertas en forma de H (propileas) para llegar
   al pórtico de entrada al megaron.
El comienzo del urbanismo griego: TIRINTO


EL MEGARON: del palacio
tiene un amplio
vestíbulo, habitación
principal en la que estuvo el
trono frente a la pared de la
derecha y una chimenea
central rodeada de cuatro
columnas de madera de
estilo minoico que servían de
soporte para el techo.
El comienzo del urbanismo griego: Micenas

Ciudades fortificadas:
Murallas construidas de grandes bloques, apilados unos sobre
otros sin argamasa, encastrados.


  Los accesos estaban
  constituidos por: puerta
  monumental, rampa de
  acceso, puertas
  secretas y galerías
  abovedadas para
  escapar.
El comienzo del urbanismo griego: Micenas

Vivienda:
Popular: Forma cuadrangular de 5 X 20m., con una o más salas
Media: 20 X 35m., con varias salas alrededor de un patio central

Palacios: organizados
alrededor de patios por
salas para almacenar y
talleres, residencia y
representación.
El comienzo del urbanismo griego: Micenas

Vivienda:
Popular: Forma cuadrangular de 5 X 20m., con una o más salas
Media: 20 X 35m., con varias salas alrededor de un patio central

Palacios: organizados
alrededor de patios por
salas para almacenar y
talleres, residencia y
representación.
El comienzo del urbanismo griego: Micenas

Galería abovedada:
El comienzo del urbanismo griego: Micenas

Palacio:
El comienzo del urbanismo griego: Micenas

Palacio:




  Muro encastrado
El comienzo del urbanismo griego: Micenas




Vivienda
El comienzo del urbanismo griego: Micenas
El comienzo del urbanismo griego: Micenas
El comienzo del urbanismo griego: Micenas




El paisaje natural
El comienzo del urbanismo griego: Micenas




El paisaje natural
El comienzo del urbanismo griego: Micenas




El paisaje simbólico (Troya)

Más contenido relacionado

PPTX
Arquitectura y urbanismo
PPTX
Urb1 pp19
PPTX
Urb1 pp25
PPTX
Urb1 pp22
PDF
PPT
U4. arte griego (iv). arquitectura. el templo. época clásica
PPT
Arquitectura Griega
PPT
evolución del urbanismo en la Antigua Grecia
Arquitectura y urbanismo
Urb1 pp19
Urb1 pp25
Urb1 pp22
U4. arte griego (iv). arquitectura. el templo. época clásica
Arquitectura Griega
evolución del urbanismo en la Antigua Grecia

La actualidad más candente (20)

PPT
Primer Parcial Hist.de la Arq. I
PPTX
La ciudad en la antigua grecia 2011
PPT
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
PPTX
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina III
PPT
Mesopotamia. Historia y arquitectura.
PPT
U4. arte griego (ii) urbanismo. arquitectura características
PPT
Egyptian architecture 1
PDF
Atenas
PDF
Arquitectura egipcia
PPTX
ARQUITECTURA
PPTX
La arquitectura griega
PPTX
HISTORY: Greek Civic Architecture
PPTX
Urb1 pp7
PPTX
La ciudad medieval
PPTX
Tratado de alberti y vitruvio
PDF
Acropolis de atenas
PPT
U4. arte griego (v). Arquitectura. El templo. Época helenística. arquitectura...
PPTX
Persepolis-wonder of Persian urban planning
PPT
Arte Prehelénico. Artes Figurativas.
PPT
Arquitectura Mesopotamia
Primer Parcial Hist.de la Arq. I
La ciudad en la antigua grecia 2011
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina III
Mesopotamia. Historia y arquitectura.
U4. arte griego (ii) urbanismo. arquitectura características
Egyptian architecture 1
Atenas
Arquitectura egipcia
ARQUITECTURA
La arquitectura griega
HISTORY: Greek Civic Architecture
Urb1 pp7
La ciudad medieval
Tratado de alberti y vitruvio
Acropolis de atenas
U4. arte griego (v). Arquitectura. El templo. Época helenística. arquitectura...
Persepolis-wonder of Persian urban planning
Arte Prehelénico. Artes Figurativas.
Arquitectura Mesopotamia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Urb1 pp21
PPTX
Urb1 pp27 ren
PPTX
Urb1 pp26
PPTX
Urb1 pp28 paris
PPTX
Urb1 pp24
PPTX
Urb1 pp17
PPTX
Urb1 pp20
PPTX
Urb1 pp11
PPTX
Urb1 pp14
PPTX
Urb1 pp15
PPTX
Urb1 pp18
PPTX
Urb1 pp13
PPTX
Urb1 pp12
PPTX
Urb1 pp16
PPTX
Urb1 pp5
PPTX
Urb1 pp9
PPTX
Urb1 PP4
PPTX
Urb1 pp10
PPTX
Urb1 pp6
PPTX
Urb1 pp8
Urb1 pp21
Urb1 pp27 ren
Urb1 pp26
Urb1 pp28 paris
Urb1 pp24
Urb1 pp17
Urb1 pp20
Urb1 pp11
Urb1 pp14
Urb1 pp15
Urb1 pp18
Urb1 pp13
Urb1 pp12
Urb1 pp16
Urb1 pp5
Urb1 pp9
Urb1 PP4
Urb1 pp10
Urb1 pp6
Urb1 pp8
Publicidad

Similar a Urb1 pp23 (20)

PDF
03 micenas
 
PDF
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
PPTX
Tema 5 el arte romano
PPTX
Caracteristcas arquitectonicas en edificaciones del mundo egeo-(celeste leon)
PDF
Arquitectura romana
PDF
Arquitectura romana.pdf
PPTX
Arte romano
PPTX
Caracteristicas de las edificaciones de la arquitectura egea
PDF
Arquitectura Micenas y Cretense en la antiguedad
ODP
Mundo egeo
PPTX
La Alhambra de Granada. Arte Nazarí S.XIII-S.XVpptx
DOCX
Diferencias entre la cultura griega y romana
PPTX
DOC
Roma arquitectura
PDF
4 arte griego 1
PDF
Arte Griego 1
PPTX
Movimientos artísticos antoniojfrascag
PPTX
Linea de tiempo arquitectonica, antiguedad.
PPT
1.6 temas de diseño arquitectónico
03 micenas
 
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
Tema 5 el arte romano
Caracteristcas arquitectonicas en edificaciones del mundo egeo-(celeste leon)
Arquitectura romana
Arquitectura romana.pdf
Arte romano
Caracteristicas de las edificaciones de la arquitectura egea
Arquitectura Micenas y Cretense en la antiguedad
Mundo egeo
La Alhambra de Granada. Arte Nazarí S.XIII-S.XVpptx
Diferencias entre la cultura griega y romana
Roma arquitectura
4 arte griego 1
Arte Griego 1
Movimientos artísticos antoniojfrascag
Linea de tiempo arquitectonica, antiguedad.
1.6 temas de diseño arquitectónico

Más de Juan Fandino (12)

PPTX
Cultura maya
PPTX
Semiotica13 14
PPTX
Semiotica13 13
PPTX
Semiotica13 12
PPTX
Semiotica13 11
PPTX
Semiotica13 10
PPTX
Semiotica13 9
PPTX
Semiotica13 8
PPTX
Semiotica13 7
PPTX
Semiotica13 6
PPTX
Semiotica13 5
PPTX
Semiotica13 4
Cultura maya
Semiotica13 14
Semiotica13 13
Semiotica13 12
Semiotica13 11
Semiotica13 10
Semiotica13 9
Semiotica13 8
Semiotica13 7
Semiotica13 6
Semiotica13 5
Semiotica13 4

Urb1 pp23

  • 2. El comienzo del urbanismo griego puede considerarse en las ciudades minoico-micénicas, cuyas características son: •Forma irregular, sin grandes avenidas. •Situadas en lugares accidentados; adaptación a la topografía. •Ciudades amuralladas •El rey no tiene carácter divino y el palacio está en la plaza.
  • 3. El comienzo del urbanismo griego: Tirinto •Fortaleza ocupada hace más de 7000 años (Edad de Bronce • Elementos: palacio, túneles y dos anillos de murallas.
  • 4. El comienzo del urbanismo griego: Tirinto •EL PALACIO: (Siglo –XIII ac.) La circulación estaba dispuesta para transitar por una serie de patios cerrados y atravesar dos puertas en forma de H (propileas) para llegar al pórtico de entrada al megaron.
  • 5. El comienzo del urbanismo griego: TIRINTO EL MEGARON: del palacio tiene un amplio vestíbulo, habitación principal en la que estuvo el trono frente a la pared de la derecha y una chimenea central rodeada de cuatro columnas de madera de estilo minoico que servían de soporte para el techo.
  • 6. El comienzo del urbanismo griego: Micenas Ciudades fortificadas: Murallas construidas de grandes bloques, apilados unos sobre otros sin argamasa, encastrados. Los accesos estaban constituidos por: puerta monumental, rampa de acceso, puertas secretas y galerías abovedadas para escapar.
  • 7. El comienzo del urbanismo griego: Micenas Vivienda: Popular: Forma cuadrangular de 5 X 20m., con una o más salas Media: 20 X 35m., con varias salas alrededor de un patio central Palacios: organizados alrededor de patios por salas para almacenar y talleres, residencia y representación.
  • 8. El comienzo del urbanismo griego: Micenas Vivienda: Popular: Forma cuadrangular de 5 X 20m., con una o más salas Media: 20 X 35m., con varias salas alrededor de un patio central Palacios: organizados alrededor de patios por salas para almacenar y talleres, residencia y representación.
  • 9. El comienzo del urbanismo griego: Micenas Galería abovedada:
  • 10. El comienzo del urbanismo griego: Micenas Palacio:
  • 11. El comienzo del urbanismo griego: Micenas Palacio: Muro encastrado
  • 12. El comienzo del urbanismo griego: Micenas Vivienda
  • 13. El comienzo del urbanismo griego: Micenas
  • 14. El comienzo del urbanismo griego: Micenas
  • 15. El comienzo del urbanismo griego: Micenas El paisaje natural
  • 16. El comienzo del urbanismo griego: Micenas El paisaje natural
  • 17. El comienzo del urbanismo griego: Micenas El paisaje simbólico (Troya)