SlideShare una empresa de Scribd logo
Slicing de US
Concepto, proceso y ejemplos
Slicing de historias de usuario.
El propósito dividir historias para hacerlas más pequeñas.
Cortar la historia = hacer historias más delgadas (pero aún verticales)
Pequeña Grande
Minutos Horas Días Semanas Meses
Slicing de historias de usuario.
¿Por qué dividir historias? ● Entregue con más frecuencia.
● Feedback frecuente con usuarios.
● Más sincronizado con otras personas y equipos.
● Mejores prioridades.
● Más opciones de negocio.
● Menos riesgo.
● Integraciones menos complicadas.
● Planificación más fácil, saber de VERDAD donde
estamos.
NO de
esta forma
Funcional
Confiable
Usable
Wow
Factor
Funcional
Confiable
Usable
Wow
Factor
De esta
forma
Proceso
¿Cómo iniciar?
1. Evaluando la
historia
3. Evalúa la
división
2. Aplicar patrón
1. Evaluando la historia
Una vez creadas nuestras historias de usuario nos podemos hacer 2
preguntas:
¿La historia satisface
los principios INVEST?
¿La historia es
aproximadamente de 1/10
a 1/6 de nuestra velocidad
de equipo?
2. Patrones
¿Cómo dividir?
Lo primero y lo último
En caso de: Un proceso con varios pasos
complejos.
Aplicar el criterio: Crear 3 nuevas historias que
incluyan:
1. El primer paso del proceso.
2. El último paso del proceso.
3. Lo que queda en medio.
Por tipos de usuario
En caso de: Variación de acuerdo al tipo de
usuario
Aplicar el criterio: Dividir en segmentos y
comenzar por el que nos permite: Agregar más
valor, tener menor riesgo, mayor aprendizaje, o
más oportunidades de recibir feedback efectivo.
Se puede aplicar uno o más patrones.
2. Patrones
¿Cómo dividir?
Interfaz de usuario
En caso de: Evaluar si tiene sentido dividir en
cuando el desarrollo de la interfaz es muy
complejo.
Aplicar el criterio: Una historia con la
funcionalidad pero interfaz simplificada.
Otra historia para completar la interfaz.
Ejemplo: Primero la fecha en un cuadro de texto,
en otra versión por intermedio de un
calendario.
Por reglas de negocio
En caso de: Si las reglas de negocio a
implementar son complejas o muy distintas.
Aplicar el criterio: Una historia de usuario
para cada una de ellas.
Se puede aplicar uno o más patrones.
2. Patrones
¿Cómo dividir?
Por datos
En caso de: Historias que se hacen más complejas
cuando tienen más datos de entrada
Aplicar el criterio: Dividir de acuerdo al
significado de los datos, agregar inicialmente sólo
la funcionalidad necesaria para los datos
seleccionados.
Ejemplo: Procesar primero sólo las ventas de
ciudad X con impuestos locales.
Por flujos
En caso de: Casos de prueba con caminos
alternativos para casos excepcionales y
manejo de situaciones de error.
Aplicar el criterio: Una historia en el caso de
prueba perfecto.
Otras historias que agreguen validaciones y
soporte a las excepciones.
Se puede aplicar uno o más patrones.
2. Patrones
¿Cómo dividir?
Por plataforma
En caso de: Una historia o producto completo
exige compatibilidad con varios navegadores.
Aplicar el criterio: Dividir la historia creando
una por cada navegador. Enfocarse en aquello
que da más valor.
Por usabilidad
En caso de: Historia incluye escenarios de
usabilidad tales como refinamiento de
navegación.
Aplicar el criterio: Dividir la historia
enfocándose en lo fundamental.
Dejar los detalles para otras historias.
Se puede aplicar uno o más patrones.
Ejemplo Por tipo de usuario / Por flujo /
Regla de negocio
Como usuario
Quiero cancelar una reserva
Para ...
● Verificar que un
miembro premium
puede cancelar hasta el
último día sin pagar fee
de cancelación
● Verificar que un
miembro no-premium
paga un 10% de fee de
cancelación el último día
● Verificar que se envió un
email de confirmación
Como usuario
Quiero cancelar una reserva
Para ...
Como usuario premium
Quiero poder cancelar gratis
una reserva hasta el último día
Para ...
Como usuario no-premium
Quiero poder cancelar gratis
una reserva hasta 24 hs antes
Para ...
Como usuario
Quiero recibir un email de
aviso de reserva cancelada
Para ...
3. Evalúa la división
Una vez aplicamos uno o varios patrones toca evaluar si quedó bien dividida,
para esto algunas preguntas que nos pueden ayudar:
¿Las nuevas historias de
usuario resultantes, son
relativamente iguales en
tamaño?
¿Cada una de las nuevas historias
son aproximadamente de 1/10 a 1/6
de nuestra velocidad de equipo?
¿Cada una de las nuevas
historias satisface los
principios INVEST?
¿Han aparecido historias que
pueden bajar su prioridad, o
incluso, ser borradas?
¿Ha aparecido una historia muy obvia
con la que empezar, por que es la que nos
va aportar el máximo valor de forma
temprana, o conocimiento, o va a mitigar
el riesgo, etc..?
Se puede aplicar uno o más patrones.

Más contenido relacionado

PDF
Historias de usuario: todo lo que querías saber y no te atreviste a preguntar
PPTX
Introducción a conceptos y técnicas de agilidad
DOCX
User stories
PPTX
Scrum trainer clase 7 y 8
 
PPTX
Caso de uso e historia de usuario
PPTX
Historias de usuario
PPTX
Historias de usuario exposicion
DOCX
proyecto final de analisis y diseño sesion5.docx
Historias de usuario: todo lo que querías saber y no te atreviste a preguntar
Introducción a conceptos y técnicas de agilidad
User stories
Scrum trainer clase 7 y 8
 
Caso de uso e historia de usuario
Historias de usuario
Historias de usuario exposicion
proyecto final de analisis y diseño sesion5.docx

Similar a User stories slicing, easy approach and guide (20)

PPTX
Formación 'user stories' biko - mayo 2011
PPTX
METODOLOGIAS XP
PPT
Historias de usuario¿Por qué? ¿Qué son? ¿Cómo son?
PPTX
10 Diferencias entre GAU y GA4 - #PROMarketingDAY
PDF
Adrián Garrido - 10 Diferencias entre GAU y GA4.pdf
PDF
Historias de usuario y la especificación de requisitos
PDF
User Stories - Cómo crearlas y cuándo usarlas. Con Sr. UX Manager Rodrigo Par...
PPTX
Historias de usuario
PDF
TM1 Best practices
PDF
Mooc metodologias agiles_m4
PDF
Extreme programming-1213051189538370-9
PDF
Meetup TestingUy 2019 - Contribuir con la definición de requerimientos para e...
PDF
Introduccion a la ingenieria de software
PDF
SAS BUSINESS ANALYTICS PARA REALIZAR ANA
PPTX
Caso de estudio
PPTX
Caso de estudio
PDF
Office 365 y azure en la mediana y gran empresa
DOCX
Metodologias
PDF
Taller service cloud
PDF
Historias de usuario: todo lo que querías saber y no te atreviste a preguntar
Formación 'user stories' biko - mayo 2011
METODOLOGIAS XP
Historias de usuario¿Por qué? ¿Qué son? ¿Cómo son?
10 Diferencias entre GAU y GA4 - #PROMarketingDAY
Adrián Garrido - 10 Diferencias entre GAU y GA4.pdf
Historias de usuario y la especificación de requisitos
User Stories - Cómo crearlas y cuándo usarlas. Con Sr. UX Manager Rodrigo Par...
Historias de usuario
TM1 Best practices
Mooc metodologias agiles_m4
Extreme programming-1213051189538370-9
Meetup TestingUy 2019 - Contribuir con la definición de requerimientos para e...
Introduccion a la ingenieria de software
SAS BUSINESS ANALYTICS PARA REALIZAR ANA
Caso de estudio
Caso de estudio
Office 365 y azure en la mediana y gran empresa
Metodologias
Taller service cloud
Historias de usuario: todo lo que querías saber y no te atreviste a preguntar
Publicidad

Último (20)

PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Publicidad

User stories slicing, easy approach and guide

  • 1. Slicing de US Concepto, proceso y ejemplos
  • 2. Slicing de historias de usuario. El propósito dividir historias para hacerlas más pequeñas. Cortar la historia = hacer historias más delgadas (pero aún verticales) Pequeña Grande Minutos Horas Días Semanas Meses
  • 3. Slicing de historias de usuario. ¿Por qué dividir historias? ● Entregue con más frecuencia. ● Feedback frecuente con usuarios. ● Más sincronizado con otras personas y equipos. ● Mejores prioridades. ● Más opciones de negocio. ● Menos riesgo. ● Integraciones menos complicadas. ● Planificación más fácil, saber de VERDAD donde estamos. NO de esta forma Funcional Confiable Usable Wow Factor Funcional Confiable Usable Wow Factor De esta forma
  • 4. Proceso ¿Cómo iniciar? 1. Evaluando la historia 3. Evalúa la división 2. Aplicar patrón
  • 5. 1. Evaluando la historia Una vez creadas nuestras historias de usuario nos podemos hacer 2 preguntas: ¿La historia satisface los principios INVEST? ¿La historia es aproximadamente de 1/10 a 1/6 de nuestra velocidad de equipo?
  • 6. 2. Patrones ¿Cómo dividir? Lo primero y lo último En caso de: Un proceso con varios pasos complejos. Aplicar el criterio: Crear 3 nuevas historias que incluyan: 1. El primer paso del proceso. 2. El último paso del proceso. 3. Lo que queda en medio. Por tipos de usuario En caso de: Variación de acuerdo al tipo de usuario Aplicar el criterio: Dividir en segmentos y comenzar por el que nos permite: Agregar más valor, tener menor riesgo, mayor aprendizaje, o más oportunidades de recibir feedback efectivo. Se puede aplicar uno o más patrones.
  • 7. 2. Patrones ¿Cómo dividir? Interfaz de usuario En caso de: Evaluar si tiene sentido dividir en cuando el desarrollo de la interfaz es muy complejo. Aplicar el criterio: Una historia con la funcionalidad pero interfaz simplificada. Otra historia para completar la interfaz. Ejemplo: Primero la fecha en un cuadro de texto, en otra versión por intermedio de un calendario. Por reglas de negocio En caso de: Si las reglas de negocio a implementar son complejas o muy distintas. Aplicar el criterio: Una historia de usuario para cada una de ellas. Se puede aplicar uno o más patrones.
  • 8. 2. Patrones ¿Cómo dividir? Por datos En caso de: Historias que se hacen más complejas cuando tienen más datos de entrada Aplicar el criterio: Dividir de acuerdo al significado de los datos, agregar inicialmente sólo la funcionalidad necesaria para los datos seleccionados. Ejemplo: Procesar primero sólo las ventas de ciudad X con impuestos locales. Por flujos En caso de: Casos de prueba con caminos alternativos para casos excepcionales y manejo de situaciones de error. Aplicar el criterio: Una historia en el caso de prueba perfecto. Otras historias que agreguen validaciones y soporte a las excepciones. Se puede aplicar uno o más patrones.
  • 9. 2. Patrones ¿Cómo dividir? Por plataforma En caso de: Una historia o producto completo exige compatibilidad con varios navegadores. Aplicar el criterio: Dividir la historia creando una por cada navegador. Enfocarse en aquello que da más valor. Por usabilidad En caso de: Historia incluye escenarios de usabilidad tales como refinamiento de navegación. Aplicar el criterio: Dividir la historia enfocándose en lo fundamental. Dejar los detalles para otras historias. Se puede aplicar uno o más patrones.
  • 10. Ejemplo Por tipo de usuario / Por flujo / Regla de negocio Como usuario Quiero cancelar una reserva Para ... ● Verificar que un miembro premium puede cancelar hasta el último día sin pagar fee de cancelación ● Verificar que un miembro no-premium paga un 10% de fee de cancelación el último día ● Verificar que se envió un email de confirmación Como usuario Quiero cancelar una reserva Para ... Como usuario premium Quiero poder cancelar gratis una reserva hasta el último día Para ... Como usuario no-premium Quiero poder cancelar gratis una reserva hasta 24 hs antes Para ... Como usuario Quiero recibir un email de aviso de reserva cancelada Para ...
  • 11. 3. Evalúa la división Una vez aplicamos uno o varios patrones toca evaluar si quedó bien dividida, para esto algunas preguntas que nos pueden ayudar: ¿Las nuevas historias de usuario resultantes, son relativamente iguales en tamaño? ¿Cada una de las nuevas historias son aproximadamente de 1/10 a 1/6 de nuestra velocidad de equipo? ¿Cada una de las nuevas historias satisface los principios INVEST? ¿Han aparecido historias que pueden bajar su prioridad, o incluso, ser borradas? ¿Ha aparecido una historia muy obvia con la que empezar, por que es la que nos va aportar el máximo valor de forma temprana, o conocimiento, o va a mitigar el riesgo, etc..? Se puede aplicar uno o más patrones.