UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES
          CARRERA DE TRABAJO SOCIAL.




       METODOLOGÍAS DE TRABAJO SOCIAL
           MODELOS DE INTERVENCIÓN
          ESTRUCTURAL
                             Salvador Minuchin


                                                 Elva Vargas Paredes.



                 Quito, 3 de julio del 2010
MODELO DE INTERVENCIÓN
     “ESTRUCTURAL”
                                   SALVADOR MINUCHIN
ANTECEDENTE                        PSICOTERAPEUTA
 HISTÓRICO                         JUDIO -ARGENTINO

  1965 - 1970

                                 SU TRABAJO CON
                                 ORIENTACIÓN A NIÑOS Y
                                 ADOLESCENTES

EL PARADIGMA: LA ESTRUCTURA
FAMILIAR. LOS SISTEMAS HUMANOS
TIENEN UNA ESTRUCTURA QUE
DETERMINA SU FUNCIONAMIENTO.
ESTRUCTURA FAMILIAR:
                       MIEMBROS QUE INTEGRAN LA
MARCO                  FAMILIA, SUBSISTEMAS
CONCEPTUAL

                    NORMAS Y REGLAS: EXPLÍCITOS
                    E IMPLÍCITOS. DEFINEN LOS
                    LÍMITES



  PROCESOS ESTABLECIDOS: ETAPAS DEL
  CICLO VITAL, RITOS, RELIGIÓN
ROLES: ELPAPEL QUE TIENE
                        CADA UNO DE LOS
MARCO                   MIEMBROS, DENTRO DE LA
CONCEPTUAL              FAMILIA (ROL DE PADRE, MADRE,
                        HIJO MAYOR ETC.)


                   JERARQUÍA: QUIEN TIENE
                   EL PODER, NO SIEMPRE
                   TIENE RELACIÓN CON EL
                   ROL



 FUNCIONES: LO QUE HACE CADA
 MIEMBRO LO QUE CUMPLE Y
 TIENE QUE VER CON LAS
LÍMITES:
                       RÍGIDOS – AUTORITARIOS;
MARCO                  FLEXIBLES – NEGOCIABLES;
CONCEPTUAL             PERMEABLES – DIFUSOS -
                       INVASIVOS

                  METAS: A CORTO, MEDIANO Y
                  LARGO PLAZO, ASPIRACIONES
                  DE CADA UNO DE LOS
                  SUBSISTEMAS

 CONTEXTO: MEDIO SOCIAL,
 ECONÓMICO, POLÍTICO,
 CULTURAL, RELIGIOSO, AMBIENTE
CONFLICTO DE
                              PERTENENCIA A LOS
VISIÓN DEL                    SUBSISTEMAS
PROBLEMA
                           DISFUNCIÓN DE LAS
                           FRONTERAS


            TRASTORNOS EN LA RELACIÓN DE LA
            FAMILIA CON EL ENTORNO ( FRONTERAS)

REACCIÓN
INADECUADA
EXAGERADA - INSUFICIENTE
RE-ESTRUCTURAR
INTERVENCIÓN                 DELIMITAR LAS
  OBJETIVO                   FRONTERAS




          MEJORAR LAS
          CAPACIDADES
          ADAPTATIVAS DE LA
          FAMILIA (INTRAFAMILIARES,
          EXTRAFAMILIARES)
AFILIACIÓN:
FASES DE LA                       ESTABLECIMINETO DE
                                  LA RELACIÓN
INTERVENCIÓN
                               REALIZAR UN DIAGNÓSTICO:
                               ESTRUCTURA FAMILIAR,
                               FLEXIBILIDAD,TIPO DE LÍMITES O
                               FRONTERAS, CICLO VITAL,
                               JERARQUÍAS, FUENTES DE TENSIÓN


                     CLARIFICA O DEFINE LA RELACIÓN
                     DEL PROF. - FAMILIA: LOS OBJETIVOS
                     Y METAS , HORARIOS DE ATENCIÓN,
                     NÚMERO DE SESIONES.

RE-ESTRUCTURAR: DELIMITAR
FRONTERAS: INDIVIDUALES, DE LOS SUBSISTEMAS,
DELA FAMILIA
DRAMATIZACIÓN DE
           R E- N                     PAUTAS
        D E C IÓ
       S RA
                                      TRANSACCIONALES:

     CA U
                                      INTERACCIONES EXPLÍCITAS

   NI CT
 ÉC RU
T T                             SEÑALAMIENTO DE LOS

 ES
                                LÍMITES: SEÑALAR QUEN DEBE
                                RESPONDER, PROMOVER LOS
                                LÍMITES ENTRE SUBSISTEMAS

                         INTENSIFICACIÓN DEL ESTRÉS:
                         SEÑALAR LAS DIVERGENCIAS, ALIARSE
                         CON UN MIEMBRO DE LA FAMILIA

UTILIZACIÓN DEL SÍNTOMA: REDUCIR LA
IMPORTANCIA DEL SÍNTOMA, INTERESARSE EN
UN NUEVO SÍNTOMA
APOYO, EDUCACIÓN Y GUÍA:

              E- N
                          ENSEÑAR A LOS PADRES A
             R IÓ         TRATAR DE FORMA
         D AE C           DIFERENCIADA A SUS HIJOS;
        S R
       A U
                          A UN NIÑO ESTRATEGIAS
     IC C T               PARA ACTUAR EN LA
    N U                   ESCUELA
 ÉC T R
T S
  E
        ENVIAR TAREAS: PRACTICA DE
        RUTINAS NUEVAS QUE
        PROMUEVAN EL CAMBIO

Más contenido relacionado

PPTX
Modelo estructural
PPTX
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
PPTX
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
DOC
Modelo estructural
PPTX
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
PPT
4. La familia como sistema
PDF
Terapia Familiar Intergeneracional.
PPTX
Terapia Estructural
Modelo estructural
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo estructural
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
4. La familia como sistema
Terapia Familiar Intergeneracional.
Terapia Estructural

La actualidad más candente (20)

PPT
Modelo estratrgico 2
PPTX
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
PPTX
Modelo de milán
PPTX
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
PPTX
Unidad 1. La familia como sistema
PPTX
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
PPTX
Familia sistema - estructura
PPTX
Modelo Estratégico de Jay Haley
PPT
Ciclo vital de la familia
PPTX
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
PPTX
La familia
PPTX
3. El papel del terapeuta sistémico.
PPTX
Mental Research Institute
PPTX
Modelo Estructural Exposicion
PPTX
Pautas de interacción
PPTX
Entrevista sitemica
PPTX
Historia y modelos en terapia familiar
PPT
Elementos de la terapia familiar sistémica 2
 
PPT
Modelos SistéMicos En Psicoterapia
Modelo estratrgico 2
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
Modelo de milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Unidad 1. La familia como sistema
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Familia sistema - estructura
Modelo Estratégico de Jay Haley
Ciclo vital de la familia
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
La familia
3. El papel del terapeuta sistémico.
Mental Research Institute
Modelo Estructural Exposicion
Pautas de interacción
Entrevista sitemica
Historia y modelos en terapia familiar
Elementos de la terapia familiar sistémica 2
 
Modelos SistéMicos En Psicoterapia
Publicidad

Similar a Uta. modelo estructural (20)

PDF
Modelo Sistémico
PDF
Modelo sistémico
PPTX
ESTUDIO DE LA DINÁMICA FAMILIAR.pptx
PPT
Matriz ontológica para Trabajo Social
PPTX
ESTUDIO DE LA DINÁMICA FAMILIAR.pptx
PPTX
Técnicas de abordaje en intervenciones sociales
PPTX
Técnicas de abordaje en intervenciones sociales
PPTX
3.FAMILIOGRAMA.pptx educaciom medicina m
PPTX
Presentación final proyecto.
PPTX
Construcción de genogramas
PPTX
Diccionario psicopedagógico interactivo
PPTX
Proyecto educativo institucional pres.
PPSX
¿Qué es la Educación Temprana
PPTX
SUBTEMA 4.1. Escuela de Palo Alto CA
PPTX
Genograma
PDF
Genograma
PPTX
Sobre el bienestar de los docentes (competencias
PPTX
23 de mayo del 2012 enfoque sistémico
PPT
Psicologia social de la familia protagonismo en fortalecimiento de sus valores
PPTX
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
Modelo Sistémico
Modelo sistémico
ESTUDIO DE LA DINÁMICA FAMILIAR.pptx
Matriz ontológica para Trabajo Social
ESTUDIO DE LA DINÁMICA FAMILIAR.pptx
Técnicas de abordaje en intervenciones sociales
Técnicas de abordaje en intervenciones sociales
3.FAMILIOGRAMA.pptx educaciom medicina m
Presentación final proyecto.
Construcción de genogramas
Diccionario psicopedagógico interactivo
Proyecto educativo institucional pres.
¿Qué es la Educación Temprana
SUBTEMA 4.1. Escuela de Palo Alto CA
Genograma
Genograma
Sobre el bienestar de los docentes (competencias
23 de mayo del 2012 enfoque sistémico
Psicologia social de la familia protagonismo en fortalecimiento de sus valores
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Uta. modelo estructural

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL. METODOLOGÍAS DE TRABAJO SOCIAL MODELOS DE INTERVENCIÓN ESTRUCTURAL Salvador Minuchin Elva Vargas Paredes. Quito, 3 de julio del 2010
  • 2. MODELO DE INTERVENCIÓN “ESTRUCTURAL” SALVADOR MINUCHIN ANTECEDENTE PSICOTERAPEUTA HISTÓRICO JUDIO -ARGENTINO 1965 - 1970 SU TRABAJO CON ORIENTACIÓN A NIÑOS Y ADOLESCENTES EL PARADIGMA: LA ESTRUCTURA FAMILIAR. LOS SISTEMAS HUMANOS TIENEN UNA ESTRUCTURA QUE DETERMINA SU FUNCIONAMIENTO.
  • 3. ESTRUCTURA FAMILIAR: MIEMBROS QUE INTEGRAN LA MARCO FAMILIA, SUBSISTEMAS CONCEPTUAL NORMAS Y REGLAS: EXPLÍCITOS E IMPLÍCITOS. DEFINEN LOS LÍMITES PROCESOS ESTABLECIDOS: ETAPAS DEL CICLO VITAL, RITOS, RELIGIÓN
  • 4. ROLES: ELPAPEL QUE TIENE CADA UNO DE LOS MARCO MIEMBROS, DENTRO DE LA CONCEPTUAL FAMILIA (ROL DE PADRE, MADRE, HIJO MAYOR ETC.) JERARQUÍA: QUIEN TIENE EL PODER, NO SIEMPRE TIENE RELACIÓN CON EL ROL FUNCIONES: LO QUE HACE CADA MIEMBRO LO QUE CUMPLE Y TIENE QUE VER CON LAS
  • 5. LÍMITES: RÍGIDOS – AUTORITARIOS; MARCO FLEXIBLES – NEGOCIABLES; CONCEPTUAL PERMEABLES – DIFUSOS - INVASIVOS METAS: A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO, ASPIRACIONES DE CADA UNO DE LOS SUBSISTEMAS CONTEXTO: MEDIO SOCIAL, ECONÓMICO, POLÍTICO, CULTURAL, RELIGIOSO, AMBIENTE
  • 6. CONFLICTO DE PERTENENCIA A LOS VISIÓN DEL SUBSISTEMAS PROBLEMA DISFUNCIÓN DE LAS FRONTERAS TRASTORNOS EN LA RELACIÓN DE LA FAMILIA CON EL ENTORNO ( FRONTERAS) REACCIÓN INADECUADA EXAGERADA - INSUFICIENTE
  • 7. RE-ESTRUCTURAR INTERVENCIÓN DELIMITAR LAS OBJETIVO FRONTERAS MEJORAR LAS CAPACIDADES ADAPTATIVAS DE LA FAMILIA (INTRAFAMILIARES, EXTRAFAMILIARES)
  • 8. AFILIACIÓN: FASES DE LA ESTABLECIMINETO DE LA RELACIÓN INTERVENCIÓN REALIZAR UN DIAGNÓSTICO: ESTRUCTURA FAMILIAR, FLEXIBILIDAD,TIPO DE LÍMITES O FRONTERAS, CICLO VITAL, JERARQUÍAS, FUENTES DE TENSIÓN CLARIFICA O DEFINE LA RELACIÓN DEL PROF. - FAMILIA: LOS OBJETIVOS Y METAS , HORARIOS DE ATENCIÓN, NÚMERO DE SESIONES. RE-ESTRUCTURAR: DELIMITAR FRONTERAS: INDIVIDUALES, DE LOS SUBSISTEMAS, DELA FAMILIA
  • 9. DRAMATIZACIÓN DE R E- N PAUTAS D E C IÓ S RA TRANSACCIONALES: CA U INTERACCIONES EXPLÍCITAS NI CT ÉC RU T T SEÑALAMIENTO DE LOS ES LÍMITES: SEÑALAR QUEN DEBE RESPONDER, PROMOVER LOS LÍMITES ENTRE SUBSISTEMAS INTENSIFICACIÓN DEL ESTRÉS: SEÑALAR LAS DIVERGENCIAS, ALIARSE CON UN MIEMBRO DE LA FAMILIA UTILIZACIÓN DEL SÍNTOMA: REDUCIR LA IMPORTANCIA DEL SÍNTOMA, INTERESARSE EN UN NUEVO SÍNTOMA
  • 10. APOYO, EDUCACIÓN Y GUÍA: E- N ENSEÑAR A LOS PADRES A R IÓ TRATAR DE FORMA D AE C DIFERENCIADA A SUS HIJOS; S R A U A UN NIÑO ESTRATEGIAS IC C T PARA ACTUAR EN LA N U ESCUELA ÉC T R T S E ENVIAR TAREAS: PRACTICA DE RUTINAS NUEVAS QUE PROMUEVAN EL CAMBIO