SlideShare una empresa de Scribd logo
VIAJE A LA GABARDA 17 de marzo de 2009
SALIDA : a las 9,30h. Recuerda que los días de excursión , llegamos todos , al menos 10 minutos antes . Se trata de evitar a toda costa los retrasos. ¿ Qué llevar? Mochila con comida para todo el día( almuerzo y comida) y sobretodo agua.  De ropa, lo más cómodo que se pueda, gorra, zapatillas, impermeable ( por si acaso) y crema portectora. ¡ No olvides!
¿ Dónde está la Gabarda? En el paraje conocido como La Gabarda, situado a poco más de un kilómetro de las poblaciones de Sodeto y Alberuela de Tubo, en la provincia de Huesca,
Plantas como aliagas, lavanda, tomillo y esparto entre otras, afloran en la estepa, sobreviviendo en un clima duro, con muy poco agua y fuertes vientos. Además es un entorno declarado como Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA), donde las rapaces, sobre todo el búho real, “campan a sus anchas”.  Y sobretodo la abutarda. Los Monegros fueron así llamados ( Montes Negros ), por la impresión que daban desde la lejanía sus poblados bosques de coníferas (pinos y sabinas). Hoy son campos de cultivo, verdes en primavera, amarillos y secos tras la cosecha. También tenemos que señalar una curiosidad. Las tierras monegrinas son muy ricas en sal, es un suelo salitroso. Al ser regadas la sal aflora a la superficie, por eso resultan unas tierras excelente para el cultivo del arroz, que aguanta muy bien la sal. Además el arroz tiene la propiedad de depurar esa sal, con lo que la tierra queda ya menos salada.
PAISAJE El paso del tiempo ha modelado este paisaje monegrino. Los sedimentos que hace millones de años trajeron desde el Pirineo ríos que hoy ya no existen, se solidificaron surgiendo las rocas areniscas que hoy se erigen transformados por la erosión en verdaderos monumentos artísticos. Los magníficos Torrollones de Gabarda son tal vez las formaciones rocosas más características de Los Monegros y de este museo al aire libre.
¿ Qué son los Monegros?
 
OBSERVAMOS DE CAMINO Aprovecharemos el camino para observar los aerogeneradores , hablar de sus domensiones, de su eficacia e impacto ambiental. Y visitaremos un PARQUE SOLAR
¿ Que son energías renovables? Son aquellas que se producen de forma continua y son inagotables a escala humana: solar , eólica, hidráulica, biomasa y geotérmica. SON FUENTES DE ABASTECIMIENTO RESPETUOSAS CON EL MEDIO AMBIENTE . Su impacto ambiental es muy pequeño comparada con el uso de petróleo, el carbón,  el gas , la energía nuclear... No se emite C02 a la atmósfera y no se producen residuos tóxicos peligrosos
hidráulica geotérmica biomasa
LA CAUSA DE ELLAS : EL SOL El sol provoca en la Tierra unas diferencias de presión que dan lugar a los vientos: fuente de  la energía eólica. El sol ordena el ciclo del agua, causa la evaporación y la formación de las nubes , que dan lugar a la lluvia: fuente de energía hidráulica. Sirve a las plantas , para su crecimiento: Fuente de la biomasa. Es la fuente de energía solar  tanto térmica como fotovoltaica: ENERGÏA SOLAR
ENERGÍA ELÉCTRICA Con la ayuda de generadores eléctricos podemos convertir la fuerza de viento en electricidad.
HUERTAS DE SOL / PARQUES SOLARES 1.- LA LUZ QUE MUEVE ELECTRONES El Sol envía a la Tierra energía luminosa en forma de fotones , partículas portadoras de radiación. Cuando impactan con la superficie de cada una de las celdas de los paneles solares , los electrones de SILICIO que lo forman , se excitan y escapan de su posición, produciendo una energía que circula en forma de electricidad. Las celdas se conectan entre sí en un circuito en serie , lo que aumenta su tensión.
 
2.-SEGUIDORES DEL SOL desde al alba hasta el anochecer Las placas se anclan unas a otras y pueden alcanzar los ochenta metros cuadrados.  A pesar de sus 1700 kilos , se mueven siguiendo el movimiento del SOL.
 
3.-INVERSORES DE CORRIENTE CONTINUA A ALTERNA En la corona de la columna , la alta tecnología se materializa en tarjetas de control que invierten la corriente de naturaleza continua a alterna. Esto es necesario para que la energía captada se integre en la red eléctrica.
4.-CONTADORES Y MANTENIMIENTO Cada ocho terrazas reflectantes , se encuentra una caseta de contadores para cada uno de los seguidores solares. Es ahí donde se registran los Kilovatios generados y enviados a la red.  La actividad no depende del calor y ni siquiera de las horas de sol , sino de la radiación que alcanza los paneles .
PRODUCCIÓN . DATOS PARA REFLEXIONAR Una huerta de 800 seguidores de sol consigue generar una media de 14,28 Kilovatios a la hora anuales . Es decir , la energía necesaria para el consumo de 6500 hogares. Se evita la emisión de 13000 toneladas de CO2, lo que equivale al trabajo de limpieza de un bosque con 800000 árboles.
SUBESTACIÓN ELÉCTRICA A pocos metros de la huerta solar hay un subestación eléctrica que adapta el nivel de tensión para inyectar la electricidad generada a la red general. Los usuarios no notamos ninguna diferencia, sólo que sabemos que se ha contaminado menos.

Más contenido relacionado

PPS
Represa Uribante Caparo
PPTX
Lagos de Covadonga Diego Cortina
PPTX
Recursos naturales
PPS
Lugares Increíbles
PPT
REPOBLACION FORESTAL (S. XIX y principios del XX)
PPT
Repoblación Forestal Sierra Espuña
PPT
Repoblacion Forestal Sierra EspuNIa
PPSX
Yulitza carolina bermudez ochoa
Represa Uribante Caparo
Lagos de Covadonga Diego Cortina
Recursos naturales
Lugares Increíbles
REPOBLACION FORESTAL (S. XIX y principios del XX)
Repoblación Forestal Sierra Espuña
Repoblacion Forestal Sierra EspuNIa
Yulitza carolina bermudez ochoa

La actualidad más candente (11)

PPTX
Timoteo sipco
PPS
Koalas
PPS
Koalas
PPT
Pwp el galacho de juslibol para alumnos
PPTX
Reserva ecologica antisana
PPT
Parque internacional de los pirineos paco iturbe
DOCX
Ejercicio
PPT
REPOBLACION FORESTAL
PPT
Recursos naturales
PDF
Timoteo sipco
Koalas
Koalas
Pwp el galacho de juslibol para alumnos
Reserva ecologica antisana
Parque internacional de los pirineos paco iturbe
Ejercicio
REPOBLACION FORESTAL
Recursos naturales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Halloween
PDF
Conductas
DOCX
Para subelirs
PPT
Fran(San ValentíN)
PDF
Concepto de redes
KEY
Final Presentation
PPTX
Apresenta+º+úo curso
PPTX
DOCX
El papel de la tecnología en la educación intercultural
PPTX
Tecnologías
PPTX
Capacitación Levantamiento Línea Base
PPT
Energia Positiva
PPT
Maquinaria agrícola antigua de León
PDF
Southeastern Actuaries Conference -Medicare Advantage Update Bogolin
DOCX
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
PPTX
Oraciones transitivas e intransitivas
PDF
Practica POLIMEROS
PDF
Sts i.3.1.a. presentación dba en lenguaje
DOCX
Taller sts 3.1.b
Halloween
Conductas
Para subelirs
Fran(San ValentíN)
Concepto de redes
Final Presentation
Apresenta+º+úo curso
El papel de la tecnología en la educación intercultural
Tecnologías
Capacitación Levantamiento Línea Base
Energia Positiva
Maquinaria agrícola antigua de León
Southeastern Actuaries Conference -Medicare Advantage Update Bogolin
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Oraciones transitivas e intransitivas
Practica POLIMEROS
Sts i.3.1.a. presentación dba en lenguaje
Taller sts 3.1.b
Publicidad

Similar a V I A J E A L A G A B A R D A (20)

PDF
07 energia solar
PPT
EnergíAs Alternatibas
DOCX
Energias renovables (1)
DOCX
Energias renovables (1)
PPTX
La revolución energética y la sostenibilidad
PPTX
La revolución energética y la sostenibilidad
ODP
Energia Alternativas
PPT
Energia solar
PPT
Energia solar
DOCX
Energias renovables (1)
DOCX
Ensayo energia renovables
PPT
Solar ii
PPT
Energias renovables
DOCX
La energía solar
DOCX
La energía solar
PPTX
Parte 2 2019 Termosolar
PDF
Energias Renovables
PDF
Energias renovables
PPTX
Las energías renovables
PPTX
Energía solar
07 energia solar
EnergíAs Alternatibas
Energias renovables (1)
Energias renovables (1)
La revolución energética y la sostenibilidad
La revolución energética y la sostenibilidad
Energia Alternativas
Energia solar
Energia solar
Energias renovables (1)
Ensayo energia renovables
Solar ii
Energias renovables
La energía solar
La energía solar
Parte 2 2019 Termosolar
Energias Renovables
Energias renovables
Las energías renovables
Energía solar

Más de Maria Viscasillas Torrero (20)

PPT
Día internacional de la mujer henar
PPT
La paz de sarah
PPT
Día internacional de la mujer tati
PPTX
Violencia a la mujer alejandra
PPTX
Nico ciudadania1
PPTX
El fantasma cataplasma y juan el niño...
PPT
PPT
Sos del rey Católico lucas
PPT
El relieve terrestre de alba ppt
PPT
Receta de macedonia 2 de samuel
PPT
Receta de lazaro
PPT
Solomillo a la pimienta de maite
PPT
Solomillo a la pimienta de maite
PPT
Provincias maite y andrea
PPT
Las plantas por Maite
PPT
Las plantas de Lucas
PPT
Las plantas por Sergio
PPT
Las plantas de alba
PPT
Las plantas de alba
Día internacional de la mujer henar
La paz de sarah
Día internacional de la mujer tati
Violencia a la mujer alejandra
Nico ciudadania1
El fantasma cataplasma y juan el niño...
Sos del rey Católico lucas
El relieve terrestre de alba ppt
Receta de macedonia 2 de samuel
Receta de lazaro
Solomillo a la pimienta de maite
Solomillo a la pimienta de maite
Provincias maite y andrea
Las plantas por Maite
Las plantas de Lucas
Las plantas por Sergio
Las plantas de alba
Las plantas de alba

Último (20)

PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf

V I A J E A L A G A B A R D A

  • 1. VIAJE A LA GABARDA 17 de marzo de 2009
  • 2. SALIDA : a las 9,30h. Recuerda que los días de excursión , llegamos todos , al menos 10 minutos antes . Se trata de evitar a toda costa los retrasos. ¿ Qué llevar? Mochila con comida para todo el día( almuerzo y comida) y sobretodo agua. De ropa, lo más cómodo que se pueda, gorra, zapatillas, impermeable ( por si acaso) y crema portectora. ¡ No olvides!
  • 3. ¿ Dónde está la Gabarda? En el paraje conocido como La Gabarda, situado a poco más de un kilómetro de las poblaciones de Sodeto y Alberuela de Tubo, en la provincia de Huesca,
  • 4. Plantas como aliagas, lavanda, tomillo y esparto entre otras, afloran en la estepa, sobreviviendo en un clima duro, con muy poco agua y fuertes vientos. Además es un entorno declarado como Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA), donde las rapaces, sobre todo el búho real, “campan a sus anchas”. Y sobretodo la abutarda. Los Monegros fueron así llamados ( Montes Negros ), por la impresión que daban desde la lejanía sus poblados bosques de coníferas (pinos y sabinas). Hoy son campos de cultivo, verdes en primavera, amarillos y secos tras la cosecha. También tenemos que señalar una curiosidad. Las tierras monegrinas son muy ricas en sal, es un suelo salitroso. Al ser regadas la sal aflora a la superficie, por eso resultan unas tierras excelente para el cultivo del arroz, que aguanta muy bien la sal. Además el arroz tiene la propiedad de depurar esa sal, con lo que la tierra queda ya menos salada.
  • 5. PAISAJE El paso del tiempo ha modelado este paisaje monegrino. Los sedimentos que hace millones de años trajeron desde el Pirineo ríos que hoy ya no existen, se solidificaron surgiendo las rocas areniscas que hoy se erigen transformados por la erosión en verdaderos monumentos artísticos. Los magníficos Torrollones de Gabarda son tal vez las formaciones rocosas más características de Los Monegros y de este museo al aire libre.
  • 6. ¿ Qué son los Monegros?
  • 7.  
  • 8. OBSERVAMOS DE CAMINO Aprovecharemos el camino para observar los aerogeneradores , hablar de sus domensiones, de su eficacia e impacto ambiental. Y visitaremos un PARQUE SOLAR
  • 9. ¿ Que son energías renovables? Son aquellas que se producen de forma continua y son inagotables a escala humana: solar , eólica, hidráulica, biomasa y geotérmica. SON FUENTES DE ABASTECIMIENTO RESPETUOSAS CON EL MEDIO AMBIENTE . Su impacto ambiental es muy pequeño comparada con el uso de petróleo, el carbón, el gas , la energía nuclear... No se emite C02 a la atmósfera y no se producen residuos tóxicos peligrosos
  • 11. LA CAUSA DE ELLAS : EL SOL El sol provoca en la Tierra unas diferencias de presión que dan lugar a los vientos: fuente de la energía eólica. El sol ordena el ciclo del agua, causa la evaporación y la formación de las nubes , que dan lugar a la lluvia: fuente de energía hidráulica. Sirve a las plantas , para su crecimiento: Fuente de la biomasa. Es la fuente de energía solar tanto térmica como fotovoltaica: ENERGÏA SOLAR
  • 12. ENERGÍA ELÉCTRICA Con la ayuda de generadores eléctricos podemos convertir la fuerza de viento en electricidad.
  • 13. HUERTAS DE SOL / PARQUES SOLARES 1.- LA LUZ QUE MUEVE ELECTRONES El Sol envía a la Tierra energía luminosa en forma de fotones , partículas portadoras de radiación. Cuando impactan con la superficie de cada una de las celdas de los paneles solares , los electrones de SILICIO que lo forman , se excitan y escapan de su posición, produciendo una energía que circula en forma de electricidad. Las celdas se conectan entre sí en un circuito en serie , lo que aumenta su tensión.
  • 14.  
  • 15. 2.-SEGUIDORES DEL SOL desde al alba hasta el anochecer Las placas se anclan unas a otras y pueden alcanzar los ochenta metros cuadrados. A pesar de sus 1700 kilos , se mueven siguiendo el movimiento del SOL.
  • 16.  
  • 17. 3.-INVERSORES DE CORRIENTE CONTINUA A ALTERNA En la corona de la columna , la alta tecnología se materializa en tarjetas de control que invierten la corriente de naturaleza continua a alterna. Esto es necesario para que la energía captada se integre en la red eléctrica.
  • 18. 4.-CONTADORES Y MANTENIMIENTO Cada ocho terrazas reflectantes , se encuentra una caseta de contadores para cada uno de los seguidores solares. Es ahí donde se registran los Kilovatios generados y enviados a la red. La actividad no depende del calor y ni siquiera de las horas de sol , sino de la radiación que alcanza los paneles .
  • 19. PRODUCCIÓN . DATOS PARA REFLEXIONAR Una huerta de 800 seguidores de sol consigue generar una media de 14,28 Kilovatios a la hora anuales . Es decir , la energía necesaria para el consumo de 6500 hogares. Se evita la emisión de 13000 toneladas de CO2, lo que equivale al trabajo de limpieza de un bosque con 800000 árboles.
  • 20. SUBESTACIÓN ELÉCTRICA A pocos metros de la huerta solar hay un subestación eléctrica que adapta el nivel de tensión para inyectar la electricidad generada a la red general. Los usuarios no notamos ninguna diferencia, sólo que sabemos que se ha contaminado menos.