El documento presenta un análisis de dos enfoques teóricos en didáctica de la matemática: el antropológico y el ontosemiótico, destacando sus similitudes y diferencias. Su objetivo es facilitar el desarrollo de nuevos constructos cognitivos que superen las limitaciones del enfoque antropológico actual, particularmente en relación con la cognición matemática. Se proponen nociones fundamentales para describir la actividad matemática y su institucionalización, en función de las prácticas y contextos en los que se desarrolla el conocimiento matemático.