Introducción:
Las funciones son muy aplicadas a muchas ramas de las matemáticas y de
otras ciencias. Con ellas puedes como por ejemplo, realizar cálculos de
ganancias, de estadística y de intervalos de espacio en función del tiempo.
En el presente trabajo invitamos a los alumnos a que resuelvan una función, no
de manera tradicional, sino mediante una propuesta diferente, basada en una
competencia. No de velocidad, sino de contenidos. Donde cada grupo deberá
defender su trabajo y encontrar errores en los demás, asumiendo así no sólo la
actitud de alumno sino también la de profesor.
En un medio tan violentado por el acceso desmedido a cualquier tipo de
contenidos en donde los estudiantes cada vez son más arrastrados por la
facilidad de transcribir información extraída de cualquier lugar de la red, sin
ningún criterio o análisis, la Webquest se constituye como una herramienta de
aprendizaje que fomenta la actitud crítica, la reflexión y el uso de las TICS en
una vía ascendente.
Tarea:
En grupos de tres alumnos deberán graficar y resolver una función.
Fundamentando mediante la teoría.
Una vez terminados todos los trabajos deberán realizar una presentación en
formato PowerPoint, graficando y explicando paso a paso lo realizado. Además
exponerla frente al curso.
Deberán encontrar errores en los trabajos propuestos por sus compañeros.
El Lapso de entrega es de 7 días propuesta la actividad. Y de 1 día para
realizar las correcciones a los compañero
Proceso:
Los alumnos deberán conformar grupos de tres integrantes.
Los roles estarán dados por:
- Estudiante encargado de resolver el ejercicio.
- Estudiante encargado de fundamentar con la teoría.
- Estudiante encargado de realizar la presentación.
Estos roles serán designados mediante un sorteo realizado entre los
integrantes.
• Estudiante encargado de resolver el ejercicio:
Se plantearán los siguientes ejercicios a resolver:
1. Graficar la siguiente función: 2y=3x entre [0,8]. Representar
utilizando tabla de valores.
2. Además, graficarla sin tabla.
• Estudiante encargado de fundamentar con la teoría.
Una vez que estén resueltos los ejercicios este integrante se encargará de
realizar el sustento teórico de ambos ejercicios.
El fundamento permitirá distinguir un trabajo de otro, dado que la forma de
encarar la resolución de ejercicios desde la teoría puede permitir reformular el
procedimiento y encontrar variables en la forma de resolverlos.
• Estudiante encargado de realizar la presentación
Finalizadas las etapas anteriores este integrante realizará una presentación en
formato PowerPoint, donde tendrá que incluir el procedimiento realizado, el
sustento desde la teoría, utilizando el programa “Derive” realizará la gráfica
correspondiente.
Los integrantes pueden ayudarse entre sí. Pero cada integrante tendrá una
puntuación particular basada en la actividad que lo toca realizar. El 40 % de su
nota dependerá de su función en el grupo.
La entrega debe realizarse transcurridos 7 días de propuesta la actividad. Y la
defensa debe ser el mismo día en que se entregan los trabajos.
Una vez expuestos los trabajos los grupos tendrán 1 día para presentar las
correcciones y/o mejoras que realizarían en los demás trabajos.
Recursos:
1. http://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_matem%C3%A1tica
2. http://perso.wanadoo.es/paquipaginaweb/funciones/index.html
3. http://www.vitutor.com/fun/2/c_3.html
Evaluación:
Se Evaluará de la siguiente forma:
La forma de evaluación será grupal, dependiendo del trabajo grupal y el
resultado final.
Criterios Puntaje
Primer Integrante Segundo
Integrante
Tercer Integrante
Resolución de los
ejercicios planteados
4 Puntos 1 Punto 1 Punto
Fundamento teórico 1 Punto 4 Puntos 1 Punto
Presentación en
PowerPoint
1 Punto 1 Punto 4 Puntos
Presentación en
tiempo acordado del
trabajo
0.50 Puntos 0.50 Puntos 0.50 Puntos
Exposición del
trabajo
2 Puntos 2 Puntos 2 Puntos
Presentación en
tiempo acordado de
las correcciones
0.50 Puntos 0.50 Puntos 0.50 Puntos
Correcciones
realizadas a los
demás trabajos.
1 Punto 1 Punto 1 Punto
Conclusión:
EL trabajo pretende que el alumno desarrolle actividades grupales y sea capaz
de coordinarlas, siguiendo un tiempo. Y criterios de evaluación propuestos por
el docente.
Además plantea el uso de las nuevas tecnologías necesarias para su
resolución.
Valentín

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad excel alumna
PDF
Unidad Excel BUSCARV y Lista Desplegable
DOCX
Ept3 u6-s2
DOCX
Planeacionn de las tic
PDF
Unidad de matemáticas 9° iv_periodo_2014
PPTX
Presentacion tutoria p1
DOC
Rúbrica Técnicas de Avaluación
PDF
Guía y rubrica fase 1. trabajo de reconocimiento general del curso
Unidad excel alumna
Unidad Excel BUSCARV y Lista Desplegable
Ept3 u6-s2
Planeacionn de las tic
Unidad de matemáticas 9° iv_periodo_2014
Presentacion tutoria p1
Rúbrica Técnicas de Avaluación
Guía y rubrica fase 1. trabajo de reconocimiento general del curso

Destacado (20)

PPT
Keeping an Open Mind About Open Source
DOC
2014 centenario de la 1ª guerra mundial-15-01
DOCX
Planetas
PDF
Conversaciones sobre nuevas herramientas de participación política
PPT
Ppt.5.1
PPTX
Jamaica Martinez, Marreros, Mejia
PPTX
Historia de la computadora (1)
PPTX
Sistemas operativos-ventajas-y-desventajas
PDF
Linkedin student-recruiting-playbook-de
PPTX
Sistemas operativos-ventajas-y-desventajas
PDF
PPTX
Historia de la computadora (1)
PPTX
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
PPTX
Entorno a la cultura escrita
PPTX
Marte
PPTX
Grupo 1: La Historia de la computadora, generaciones y medidas de almacenamiento
DOCX
The human brain
PDF
Jeep brief
Keeping an Open Mind About Open Source
2014 centenario de la 1ª guerra mundial-15-01
Planetas
Conversaciones sobre nuevas herramientas de participación política
Ppt.5.1
Jamaica Martinez, Marreros, Mejia
Historia de la computadora (1)
Sistemas operativos-ventajas-y-desventajas
Linkedin student-recruiting-playbook-de
Sistemas operativos-ventajas-y-desventajas
Historia de la computadora (1)
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Entorno a la cultura escrita
Marte
Grupo 1: La Historia de la computadora, generaciones y medidas de almacenamiento
The human brain
Jeep brief
Publicidad

Similar a Valentín (20)

PDF
Moreira jorge antonio_tp_final_1
PPTX
Proyecto colaborativo
DOCX
Webquest Teorema de Bayes
PDF
Talleres en moodle 1.9
DOCX
Planificación de la clase digital lily
PDF
PlanificacióN De La Clase Digital Lily
PPTX
Redes sociales para aprender
DOCX
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula proyecto...
PPTX
PPTX
DOCX
Estadistica ii
PDF
secuencia didactica de funcion exponencial con tic
PDF
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
PDF
Secuencia didáctica con herramientas digitales
PDF
Secuencia didáctica: Función Cuadrática
PDF
Trabajo final MatyTIC II
PDF
Prototipo
DOCX
Sec did pe2
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Proyecto colaborativo
Webquest Teorema de Bayes
Talleres en moodle 1.9
Planificación de la clase digital lily
PlanificacióN De La Clase Digital Lily
Redes sociales para aprender
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula proyecto...
Estadistica ii
secuencia didactica de funcion exponencial con tic
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
Secuencia didáctica con herramientas digitales
Secuencia didáctica: Función Cuadrática
Trabajo final MatyTIC II
Prototipo
Sec did pe2
Publicidad

Más de Juan Carlos Driutti Pumhoesl (20)

PPTX
Power point dde computacion 2
DOC
Proyecto temático
DOC
Proyecto temático
PPT
Trabajo práctico nº 3
PPT
Trabajo práctico nº2
DOC
Trabajo número 1
PPT
Elaboración del proyecto
PPT
Trabajo práctico nº 3

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Valentín

  • 1. Introducción: Las funciones son muy aplicadas a muchas ramas de las matemáticas y de otras ciencias. Con ellas puedes como por ejemplo, realizar cálculos de ganancias, de estadística y de intervalos de espacio en función del tiempo. En el presente trabajo invitamos a los alumnos a que resuelvan una función, no de manera tradicional, sino mediante una propuesta diferente, basada en una competencia. No de velocidad, sino de contenidos. Donde cada grupo deberá defender su trabajo y encontrar errores en los demás, asumiendo así no sólo la actitud de alumno sino también la de profesor. En un medio tan violentado por el acceso desmedido a cualquier tipo de contenidos en donde los estudiantes cada vez son más arrastrados por la facilidad de transcribir información extraída de cualquier lugar de la red, sin ningún criterio o análisis, la Webquest se constituye como una herramienta de aprendizaje que fomenta la actitud crítica, la reflexión y el uso de las TICS en una vía ascendente. Tarea: En grupos de tres alumnos deberán graficar y resolver una función. Fundamentando mediante la teoría. Una vez terminados todos los trabajos deberán realizar una presentación en formato PowerPoint, graficando y explicando paso a paso lo realizado. Además exponerla frente al curso. Deberán encontrar errores en los trabajos propuestos por sus compañeros. El Lapso de entrega es de 7 días propuesta la actividad. Y de 1 día para realizar las correcciones a los compañero Proceso: Los alumnos deberán conformar grupos de tres integrantes. Los roles estarán dados por: - Estudiante encargado de resolver el ejercicio. - Estudiante encargado de fundamentar con la teoría. - Estudiante encargado de realizar la presentación. Estos roles serán designados mediante un sorteo realizado entre los integrantes. • Estudiante encargado de resolver el ejercicio: Se plantearán los siguientes ejercicios a resolver: 1. Graficar la siguiente función: 2y=3x entre [0,8]. Representar utilizando tabla de valores. 2. Además, graficarla sin tabla. • Estudiante encargado de fundamentar con la teoría. Una vez que estén resueltos los ejercicios este integrante se encargará de realizar el sustento teórico de ambos ejercicios. El fundamento permitirá distinguir un trabajo de otro, dado que la forma de encarar la resolución de ejercicios desde la teoría puede permitir reformular el procedimiento y encontrar variables en la forma de resolverlos. • Estudiante encargado de realizar la presentación Finalizadas las etapas anteriores este integrante realizará una presentación en formato PowerPoint, donde tendrá que incluir el procedimiento realizado, el sustento desde la teoría, utilizando el programa “Derive” realizará la gráfica correspondiente.
  • 2. Los integrantes pueden ayudarse entre sí. Pero cada integrante tendrá una puntuación particular basada en la actividad que lo toca realizar. El 40 % de su nota dependerá de su función en el grupo. La entrega debe realizarse transcurridos 7 días de propuesta la actividad. Y la defensa debe ser el mismo día en que se entregan los trabajos. Una vez expuestos los trabajos los grupos tendrán 1 día para presentar las correcciones y/o mejoras que realizarían en los demás trabajos. Recursos: 1. http://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_matem%C3%A1tica 2. http://perso.wanadoo.es/paquipaginaweb/funciones/index.html 3. http://www.vitutor.com/fun/2/c_3.html Evaluación: Se Evaluará de la siguiente forma: La forma de evaluación será grupal, dependiendo del trabajo grupal y el resultado final. Criterios Puntaje Primer Integrante Segundo Integrante Tercer Integrante Resolución de los ejercicios planteados 4 Puntos 1 Punto 1 Punto Fundamento teórico 1 Punto 4 Puntos 1 Punto Presentación en PowerPoint 1 Punto 1 Punto 4 Puntos Presentación en tiempo acordado del trabajo 0.50 Puntos 0.50 Puntos 0.50 Puntos Exposición del trabajo 2 Puntos 2 Puntos 2 Puntos Presentación en tiempo acordado de las correcciones 0.50 Puntos 0.50 Puntos 0.50 Puntos Correcciones realizadas a los demás trabajos. 1 Punto 1 Punto 1 Punto Conclusión: EL trabajo pretende que el alumno desarrolle actividades grupales y sea capaz de coordinarlas, siguiendo un tiempo. Y criterios de evaluación propuestos por el docente. Además plantea el uso de las nuevas tecnologías necesarias para su resolución.