Nombre y Apellidos del Autor: Yanina Elizabeth Schneider.
Idioma: Español
Nivel Educativo: 2º Año profesorado en Matemática.
Área de Conocimiento: Matemáticas
IntroduccIón:
Las integrales son muy aplicadas a muchas ramas de las matemáticas y de
otras ciencias. Con ellas puedes como por ejemplo, realizar cálculos de áreas,
de volumen y de longitud de arco.
En el presente trabajo invitamos a los alumnos a que hallen la superficie de un
sólido de revolución, no de manera tradicional, sino mediante una propuesta
diferente, basada en una competencia. No de velocidad, sino de contenidos.
Donde cada grupo deberá defender su trabajo y encontrar errores en los
demás, asumiendo así no sólo la actitud de alumno sino también la de
profesor.
En un medio tan violentado por el acceso desmedido a cualquier tipo de
contenidos en donde los estudiantes cada vez son más arrastrados por la
facilidad de transcribir información extraída de cualquier lugar de la red, sin
ningún criterio o análisis, la Webquest se constituye como una herramienta de
aprendizaje que fomenta la actitud crítica, la reflexión y el uso de las TICS en
una vía ascendente.
tarea:
En grupos de tres alumnos deberán hallar la superficie de un sólido de
revolución, la longitud de arco de una función. Fundamentando mediante la
teoría. Deberán emplear alguno de los tres métodos conocidos: “Regla del
punto medio, trapecio o Simpson”
Una vez terminados todos los trabajos deberán realizar una presentación en
formato PowerPoint, graficando y explicando paso a paso lo realizado. Además
exponerla frente al curso.
Deberán encontrar errores en los trabajos propuestos por sus compañeros.
El Lapso de entrega es de 7 días propuesta la actividad. Y de 1 día para
realizar las correcciones a los compañeros.
Proceso:
Los alumnos deberán conformar grupos de tres integrantes.
Los roles estarán dados por:
- Estudiante encargado de resolver el ejercicio.
- Estudiante encargado de fundamentar con la teoría.
- Estudiante encargado de realizar la presentación.
Estos roles serán designados mediante un sorteo realizado entre los
integrantes.
• Estudiante encargado de resolver el ejercicio:
Se plantearán los siguientes ejercicios a resolver:
1. Calcúlese el área de las superficies de revolución generadas por
las líneas cuyas ecuaciones son: 2y=3x entre x1= 0 y x2= 8
2. Hallar la longitud del arco de curva y= x3/2
en el intervalo [0, 1].
3. Calcular el área de la esfera en el cuál el círculo máximo es de
45.34 m2
4. La altura del cono es 4 veces el radio de la esfera inscripta en el
cono, la generatriz del cono mide 3 cm. Calcúlese la medida del
área lateral del cono.
• Estudiante encargado de fundamentar con la teoría.
Una vez que estén resueltos los ejercicios este integrante se encargará de
realizar el sustento teórico de ambos ejercicios.
El fundamento permitirá distinguir un trabajo de otro, dado que la forma de
encarar la resolución de ejercicios desde la teoría puede permitir reformular el
procedimiento y encontrar variables en la forma de resolverlos.
• Estudiante encargado de realizar la presentación
Finalizadas las etapas anteriores este integrante realizará una presentación en
formato PowerPoint, donde tendrá que incluir el procedimiento realizado, el
sustento desde la teoría, utilizando el programa “Derive” realizará la gráfica
correspondiente a la longitud de arco de la función propuesta.
Los integrantes pueden ayudarse entre sí. Pero cada integrante tendrá una
puntuación particular basada en la actividad que lo toca realizar. El 40 % de su
nota dependerá de su función en el grupo.
La entrega debe realizarse transcurridos 7 días de propuesta la actividad. Y la
defensa debe ser el mismo día en que se entregan los trabajos.
Una vez expuestos los trabajos los grupos tendrán 1 día para presentar las
correcciones y/o mejoras que realizarían en los demás trabajos.
RecuRsos:
- - http://www.ferragon01.es/torno01.htm
- http://www.ferragon01.es/torno01.htm#4
- http://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_de_arco
- http://www.youtube.com/watch?v=QLFhBPOtF4s
- http://www.youtube.com/watch?v=_0YoKioIaws
evaluación:
Los siguientes criterios permitirán evaluar el desarrollo del contenido:
Criterios Puntaje
Primer Integrante Segundo
Integrante
Tercer Integrante
Resolución de los
ejercicios planteados
4 Puntos 1 Punto 1 Punto
Fundamento teórico 1 Punto 4 Puntos 1 Punto
Presentación en
PowerPoint
1 Punto 1 Punto 4 Puntos
Presentación en
tiempo acordado del
trabajo
0.50 Puntos 0.50 Puntos 0.50 Puntos
Exposición del
trabajo
2 Puntos 2 Puntos 2 Puntos
Presentación en
tiempo acordado de
0.50 Puntos 0.50 Puntos 0.50 Puntos
las correcciones
Correcciones
realizadas a los
demás trabajos.
1 Punto 1 Punto 1 Punto
ConClusión:
Es necesario que el alumno maneje el contenido esto le permitirá una mejor
dinámica grupal e individual, planteando posibles pasos a seguir y formas de
encarar las actividades.
El trabajo pretende que el alumno desarrolle actividades grupales y sea capaz
de coordinarlas, siguiendo un tiempo y criterios de evaluación propuestos por el
docente. Además plantea el uso de las nuevas tecnologías necesarias para su
resolución.
También brinda la posibilidad al docente de emplear las TICs para evaluar a los
alumnos. Y a estos permite, mediante la corrección a sus compañeros, ver lo
errores cometidos para lograr de esta manera un aprendizaje significativo para
el curso.

Más contenido relacionado

DOCX
Sesion de aprendizaje nº02
PPT
Me divierto con los núm. power point
PPTX
PPTX
Tercer semestre
PDF
Olimpiada Nacional de Estadística 2016 bases
PDF
Cronograma de evaluacion uney
DOCX
Estructura Repetitiva
Sesion de aprendizaje nº02
Me divierto con los núm. power point
Tercer semestre
Olimpiada Nacional de Estadística 2016 bases
Cronograma de evaluacion uney
Estructura Repetitiva

Destacado (20)

DOC
2014 centenario de la 1ª guerra mundial-15-01
PPTX
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
PDF
Conversaciones sobre nuevas herramientas de participación política
PDF
Virus recibido en correo electrónico
PPTX
Historia de la computadora (1)
PDF
SRC interdisciplinary terrain
PDF
PPT
Ppt.5.1
PPT
Objeto virtual de aprendizaje (ova)
PDF
8 relationship and comparison between in jit tqm and tpm a review
PPTX
Historia de la computadora (1)
PPTX
Entorno a la cultura escrita
PPTX
Grupo 1: La Historia de la computadora, generaciones y medidas de almacenamiento
PPT
Keeping an Open Mind About Open Source
PDF
Store check Auchan shangai goachi 01 2015
PPT
PPTX
Sistemas operativos-ventajas-y-desventajas
PPTX
Gestión de riesgo
2014 centenario de la 1ª guerra mundial-15-01
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Conversaciones sobre nuevas herramientas de participación política
Virus recibido en correo electrónico
Historia de la computadora (1)
SRC interdisciplinary terrain
Ppt.5.1
Objeto virtual de aprendizaje (ova)
8 relationship and comparison between in jit tqm and tpm a review
Historia de la computadora (1)
Entorno a la cultura escrita
Grupo 1: La Historia de la computadora, generaciones y medidas de almacenamiento
Keeping an Open Mind About Open Source
Store check Auchan shangai goachi 01 2015
Sistemas operativos-ventajas-y-desventajas
Gestión de riesgo
Publicidad

Similar a Webquest (20)

DOCX
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
DOCX
Experiencia rocio
PDF
Proyecto Flipped Classroom
PPTX
La didáctica crítica
PPTX
La didáctica crítica
PPTX
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
PDF
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender las diferen...
PDF
Caminos del saber matematicas 6
PDF
Sesion no 1 u2 matematica 1 2019
PDF
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
PDF
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulos
DOCX
Sesión de poligonos
PDF
Secuencia Didáctica: Ecuaciones diofánticas-Congruencias.
PPTX
Situación de aprendizaje didáctica crítica
DOCX
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
PDF
Planeamientos educación STEM/STEAM
PDF
Física I.pdf
DOCX
Métodos de aprendizaje
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
Experiencia rocio
Proyecto Flipped Classroom
La didáctica crítica
La didáctica crítica
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender las diferen...
Caminos del saber matematicas 6
Sesion no 1 u2 matematica 1 2019
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulos
Sesión de poligonos
Secuencia Didáctica: Ecuaciones diofánticas-Congruencias.
Situación de aprendizaje didáctica crítica
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
Planeamientos educación STEM/STEAM
Física I.pdf
Métodos de aprendizaje
Publicidad

Más de Juan Carlos Driutti Pumhoesl (20)

PPTX
Power point dde computacion 2
DOC
Proyecto temático
DOC
Proyecto temático
PPT
Trabajo práctico nº 3
PPT
Trabajo práctico nº2
DOC
Trabajo número 1
PPT
Elaboración del proyecto
PPT
Trabajo práctico nº 3

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Webquest

  • 1. Nombre y Apellidos del Autor: Yanina Elizabeth Schneider. Idioma: Español Nivel Educativo: 2º Año profesorado en Matemática. Área de Conocimiento: Matemáticas IntroduccIón: Las integrales son muy aplicadas a muchas ramas de las matemáticas y de otras ciencias. Con ellas puedes como por ejemplo, realizar cálculos de áreas, de volumen y de longitud de arco. En el presente trabajo invitamos a los alumnos a que hallen la superficie de un sólido de revolución, no de manera tradicional, sino mediante una propuesta diferente, basada en una competencia. No de velocidad, sino de contenidos. Donde cada grupo deberá defender su trabajo y encontrar errores en los demás, asumiendo así no sólo la actitud de alumno sino también la de profesor. En un medio tan violentado por el acceso desmedido a cualquier tipo de contenidos en donde los estudiantes cada vez son más arrastrados por la facilidad de transcribir información extraída de cualquier lugar de la red, sin ningún criterio o análisis, la Webquest se constituye como una herramienta de aprendizaje que fomenta la actitud crítica, la reflexión y el uso de las TICS en una vía ascendente. tarea: En grupos de tres alumnos deberán hallar la superficie de un sólido de revolución, la longitud de arco de una función. Fundamentando mediante la teoría. Deberán emplear alguno de los tres métodos conocidos: “Regla del punto medio, trapecio o Simpson” Una vez terminados todos los trabajos deberán realizar una presentación en formato PowerPoint, graficando y explicando paso a paso lo realizado. Además exponerla frente al curso. Deberán encontrar errores en los trabajos propuestos por sus compañeros. El Lapso de entrega es de 7 días propuesta la actividad. Y de 1 día para realizar las correcciones a los compañeros. Proceso: Los alumnos deberán conformar grupos de tres integrantes. Los roles estarán dados por: - Estudiante encargado de resolver el ejercicio. - Estudiante encargado de fundamentar con la teoría. - Estudiante encargado de realizar la presentación. Estos roles serán designados mediante un sorteo realizado entre los integrantes. • Estudiante encargado de resolver el ejercicio: Se plantearán los siguientes ejercicios a resolver: 1. Calcúlese el área de las superficies de revolución generadas por las líneas cuyas ecuaciones son: 2y=3x entre x1= 0 y x2= 8 2. Hallar la longitud del arco de curva y= x3/2 en el intervalo [0, 1]. 3. Calcular el área de la esfera en el cuál el círculo máximo es de 45.34 m2
  • 2. 4. La altura del cono es 4 veces el radio de la esfera inscripta en el cono, la generatriz del cono mide 3 cm. Calcúlese la medida del área lateral del cono. • Estudiante encargado de fundamentar con la teoría. Una vez que estén resueltos los ejercicios este integrante se encargará de realizar el sustento teórico de ambos ejercicios. El fundamento permitirá distinguir un trabajo de otro, dado que la forma de encarar la resolución de ejercicios desde la teoría puede permitir reformular el procedimiento y encontrar variables en la forma de resolverlos. • Estudiante encargado de realizar la presentación Finalizadas las etapas anteriores este integrante realizará una presentación en formato PowerPoint, donde tendrá que incluir el procedimiento realizado, el sustento desde la teoría, utilizando el programa “Derive” realizará la gráfica correspondiente a la longitud de arco de la función propuesta. Los integrantes pueden ayudarse entre sí. Pero cada integrante tendrá una puntuación particular basada en la actividad que lo toca realizar. El 40 % de su nota dependerá de su función en el grupo. La entrega debe realizarse transcurridos 7 días de propuesta la actividad. Y la defensa debe ser el mismo día en que se entregan los trabajos. Una vez expuestos los trabajos los grupos tendrán 1 día para presentar las correcciones y/o mejoras que realizarían en los demás trabajos. RecuRsos: - - http://www.ferragon01.es/torno01.htm - http://www.ferragon01.es/torno01.htm#4 - http://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_de_arco - http://www.youtube.com/watch?v=QLFhBPOtF4s - http://www.youtube.com/watch?v=_0YoKioIaws evaluación: Los siguientes criterios permitirán evaluar el desarrollo del contenido: Criterios Puntaje Primer Integrante Segundo Integrante Tercer Integrante Resolución de los ejercicios planteados 4 Puntos 1 Punto 1 Punto Fundamento teórico 1 Punto 4 Puntos 1 Punto Presentación en PowerPoint 1 Punto 1 Punto 4 Puntos Presentación en tiempo acordado del trabajo 0.50 Puntos 0.50 Puntos 0.50 Puntos Exposición del trabajo 2 Puntos 2 Puntos 2 Puntos Presentación en tiempo acordado de 0.50 Puntos 0.50 Puntos 0.50 Puntos
  • 3. las correcciones Correcciones realizadas a los demás trabajos. 1 Punto 1 Punto 1 Punto ConClusión: Es necesario que el alumno maneje el contenido esto le permitirá una mejor dinámica grupal e individual, planteando posibles pasos a seguir y formas de encarar las actividades. El trabajo pretende que el alumno desarrolle actividades grupales y sea capaz de coordinarlas, siguiendo un tiempo y criterios de evaluación propuestos por el docente. Además plantea el uso de las nuevas tecnologías necesarias para su resolución. También brinda la posibilidad al docente de emplear las TICs para evaluar a los alumnos. Y a estos permite, mediante la corrección a sus compañeros, ver lo errores cometidos para lograr de esta manera un aprendizaje significativo para el curso.