SlideShare una empresa de Scribd logo
Valle-Inclán
Biografía
Nació el 28 de octubre de
1866 en Pontevedra
Estudió en la Universidad de
Santiago de Compostela:
derecho
Trabajó de periodista en
“El correo español” y en
“El Universal”
Escribió “Femeninas”,
“Flor de santidad”, y
cuatro sonatas
Contrajo matrimonio con
una actriz llamada
Josefina Blanco
Escribió tres novelas
ambientadas en la Guerra
carlista
Escribió una trilogía
llamada “Comedias
Bárbaras”
Falleció el 6 de enero en
Santiago de Compostela
Etapas de Valle-Inclán
Ciclo
modernista
Ciclo mítico Ciclo de la farsa
Ciclo
esperpéntico
Síntesis final
Ciclo modernista
Características generales:
• Esteticismo decadente al margen de la realidad
• Busca renovar la situación política y social
• Rechaza lo cotidiano
• Búsqueda de la belleza formal
Femeninas y Epitalamio
Obras:
Cenizas:
• El yerno de las almas
El marqués de Bradomín
Obras
Sonatas:
• Sonata de otoño
• Estío
• Primavera
• Invierno
Ciclo mítico
Características generales:
• Escenario en una Galicia rural mítica
• Presenta una sociedad arcaica y primitiva
• Temas: lujuria, violencia, crueldad, muerte...
Obras
Comedias bárbaras:
• Águila de Blasón (1907)
• Romance de Lobos (1908)
• Cara de plata (1923)
El embrujado (1913)
Divinas palabras (1920)
Ciclo de la farsa
Características generales:
• Contraste entre lo sentimental y lo grotesco
• Los personajes se desenvuelven de manera caricaturesca
• Evolución hacia el esperpento por su antirrealismo y situaciones
caricaturescas
Obras
Tablado de marionetas para educación de
príncipes (trilogía):
• Farsa infantil de la cabeza del Dragón
• Farsa italiana de la enamorada del rey
• Farsa y licencia de la Reina Castiza
La marquesa Rosalinda (1912)
Ciclo esperpéntico
¿Qué es el “esperpento”?
Según el Diccionario de la Real Academia (DRAE):
1. m. Persona, cosa o situación grotescas o estrafalarias
2. m. Concepción literaria creada por Ramón M.ª del Valle-Inclán
hacia 1920, en la que se deforma la realidad acentuando sus
rasgos grotescos
Características generales:
• Influencia Quevedo y Goya
• Deformación sistemática realidad
• Nueva estética y nueva visión crítica
• Contra sociedad burguesa
• Intención renovadora
Deformación idiomática
• Combinación expresiones vulgares, habla de la taberna, prostíbulo...
• Ironía y sarcasmo
• Absurdo sociedad
Obras
Luces de Bohemia (1920)
• En Madrid
• Max Estrella y don Latino de Híspalis
• Crítica situación de España
Obras
Obras
Martes de Carnaval (1921-1927):
• Los cuernos de don Friolera
• Las Galas del Difunto
• La Hija del Capitán
Síntesis final
Características generales:
• Irracional e instintivo
• Unión trágico y absurdo
• Personajes deshumanizados
• Técnica del esperpento
Obras
Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte (1927):
• Autos para siluetas  “Ligazón”, “El Embrujado” y “Sacrilegio”
• Melodramas para marionetas  “La rosa de papel” y “La Cabeza del Bautista”
• Dependientes unas de otras
• Tragedia de carácter simbolista
• Tema del amor, la brujería y la magia
• Personajes cotidianos
• Acciones humanas sucumben a fuerzas

Más contenido relacionado

ODP
Ramón del valle inclán
ODP
Ramón María Del Valle-Inclán11
PPSX
Ramón María del Valle-Inclán
PPTX
Ramón del valle inclán presentación
ODP
Valle IncláN
PPT
Ramón del Valle-Inclán
PPT
Valle.inclan.2014
ODP
El teatro de valle inclan
Ramón del valle inclán
Ramón María Del Valle-Inclán11
Ramón María del Valle-Inclán
Ramón del valle inclán presentación
Valle IncláN
Ramón del Valle-Inclán
Valle.inclan.2014
El teatro de valle inclan

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ramón María del Valle Inclán
PDF
Valle inclán
PPS
Luces de bohemia
PPS
Luces de bohemia
PPTX
Ramón María del Valle Inclán
DOCX
La novela en el siglo de oro
PPTX
El barroco
PPSX
Romanticismo
PPTX
ARGUMENTO ANÁLISIS DE LUCES DE BOHEMIA
PPTX
Lope de vega miguel ugalde
PPTX
Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia
PPTX
Luces de bohemia
PDF
Esquema general-literaturarenacentista
DOC
El tetaro español anterior a 1936
PPTX
Teatro de valle inclán
PPTX
Valle inclán.pptx 1
PPTX
Luces de bohemia de Valle Inclán
PPTX
Transformaciones literarias del s. xviii
ODP
Teatro anterior a la guerra civil
PPT
La narrativa didáctica medieval
Ramón María del Valle Inclán
Valle inclán
Luces de bohemia
Luces de bohemia
Ramón María del Valle Inclán
La novela en el siglo de oro
El barroco
Romanticismo
ARGUMENTO ANÁLISIS DE LUCES DE BOHEMIA
Lope de vega miguel ugalde
Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia
Luces de bohemia
Esquema general-literaturarenacentista
El tetaro español anterior a 1936
Teatro de valle inclán
Valle inclán.pptx 1
Luces de bohemia de Valle Inclán
Transformaciones literarias del s. xviii
Teatro anterior a la guerra civil
La narrativa didáctica medieval
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Pipe Industries Products Catalogue (1)-1
ODP
Soundtrack analysis
PDF
Sell off All your Rooms And Accommodation Facilities, In 24 Hours, Every Day
PPTX
PPTX
Kaya Scodelario
PDF
AUDS Presetation Bord
PPTX
PDF
Sell off all of your products, and earn revenue from your idle assets in 24 h...
PDF
Licencias creative-commons
PDF
GINA RODA BIO 2017
ODP
Soundtrack analysis
PPTX
Tecnologias da Informação no Desporto
Pipe Industries Products Catalogue (1)-1
Soundtrack analysis
Sell off All your Rooms And Accommodation Facilities, In 24 Hours, Every Day
Kaya Scodelario
AUDS Presetation Bord
Sell off all of your products, and earn revenue from your idle assets in 24 h...
Licencias creative-commons
GINA RODA BIO 2017
Soundtrack analysis
Tecnologias da Informação no Desporto
Publicidad

Similar a Valle inclán conjunta (20)

ODP
Presentacion valle
PPS
Valle Inclán
PPTX
Teatro Valle-Inclán
ODP
Valle inclán
PDF
Lucesdebohemia
ODP
Valle inclán (i)
PPTX
Vall-Inclán
PDF
Valle inclan
PDF
Valle inclan
PDF
Ramón maría
PPTX
Valle Inclán
PPTX
Generación del 98: Valle-Inclán
PPT
Ramón maría del valle inclán
PPTX
El teatro de Valle- Inclán
PPT
Valle Inclan vida y obra. Aspectos reseñables
DOC
Valle inclán
DOC
Valle inclán
PDF
Valle inclán
ODP
Valle inclan (4ºB)
Presentacion valle
Valle Inclán
Teatro Valle-Inclán
Valle inclán
Lucesdebohemia
Valle inclán (i)
Vall-Inclán
Valle inclan
Valle inclan
Ramón maría
Valle Inclán
Generación del 98: Valle-Inclán
Ramón maría del valle inclán
El teatro de Valle- Inclán
Valle Inclan vida y obra. Aspectos reseñables
Valle inclán
Valle inclán
Valle inclán
Valle inclan (4ºB)

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Valle inclán conjunta

  • 2. Biografía Nació el 28 de octubre de 1866 en Pontevedra Estudió en la Universidad de Santiago de Compostela: derecho Trabajó de periodista en “El correo español” y en “El Universal” Escribió “Femeninas”, “Flor de santidad”, y cuatro sonatas Contrajo matrimonio con una actriz llamada Josefina Blanco Escribió tres novelas ambientadas en la Guerra carlista Escribió una trilogía llamada “Comedias Bárbaras” Falleció el 6 de enero en Santiago de Compostela
  • 3. Etapas de Valle-Inclán Ciclo modernista Ciclo mítico Ciclo de la farsa Ciclo esperpéntico Síntesis final
  • 5. Características generales: • Esteticismo decadente al margen de la realidad • Busca renovar la situación política y social • Rechaza lo cotidiano • Búsqueda de la belleza formal Femeninas y Epitalamio
  • 6. Obras: Cenizas: • El yerno de las almas El marqués de Bradomín
  • 7. Obras Sonatas: • Sonata de otoño • Estío • Primavera • Invierno
  • 9. Características generales: • Escenario en una Galicia rural mítica • Presenta una sociedad arcaica y primitiva • Temas: lujuria, violencia, crueldad, muerte...
  • 10. Obras Comedias bárbaras: • Águila de Blasón (1907) • Romance de Lobos (1908) • Cara de plata (1923) El embrujado (1913) Divinas palabras (1920)
  • 11. Ciclo de la farsa
  • 12. Características generales: • Contraste entre lo sentimental y lo grotesco • Los personajes se desenvuelven de manera caricaturesca • Evolución hacia el esperpento por su antirrealismo y situaciones caricaturescas
  • 13. Obras Tablado de marionetas para educación de príncipes (trilogía): • Farsa infantil de la cabeza del Dragón • Farsa italiana de la enamorada del rey • Farsa y licencia de la Reina Castiza La marquesa Rosalinda (1912)
  • 15. ¿Qué es el “esperpento”? Según el Diccionario de la Real Academia (DRAE): 1. m. Persona, cosa o situación grotescas o estrafalarias 2. m. Concepción literaria creada por Ramón M.ª del Valle-Inclán hacia 1920, en la que se deforma la realidad acentuando sus rasgos grotescos
  • 16. Características generales: • Influencia Quevedo y Goya • Deformación sistemática realidad • Nueva estética y nueva visión crítica • Contra sociedad burguesa • Intención renovadora
  • 17. Deformación idiomática • Combinación expresiones vulgares, habla de la taberna, prostíbulo... • Ironía y sarcasmo • Absurdo sociedad
  • 18. Obras Luces de Bohemia (1920) • En Madrid • Max Estrella y don Latino de Híspalis • Crítica situación de España
  • 19. Obras
  • 20. Obras Martes de Carnaval (1921-1927): • Los cuernos de don Friolera • Las Galas del Difunto • La Hija del Capitán
  • 22. Características generales: • Irracional e instintivo • Unión trágico y absurdo • Personajes deshumanizados • Técnica del esperpento
  • 23. Obras Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte (1927): • Autos para siluetas  “Ligazón”, “El Embrujado” y “Sacrilegio” • Melodramas para marionetas  “La rosa de papel” y “La Cabeza del Bautista” • Dependientes unas de otras • Tragedia de carácter simbolista • Tema del amor, la brujería y la magia • Personajes cotidianos • Acciones humanas sucumben a fuerzas