VALOR Y SERVALOR Y SER
Miguel Díaz GómezMiguel Díaz Gómez
MADEMS-BiologíaMADEMS-Biología
México D.F.México D.F.
Valor y serValor y ser
en:en: ethos el destino del hombreethos el destino del hombre dede
González J., 1996González J., 1996
CONCEPCION METAFÍSICA YCONCEPCION METAFÍSICA Y
ANTIMETAFÍSICA DE LOS VALORESANTIMETAFÍSICA DE LOS VALORES
LOS GRIEGOS NO HABLABAN PROPIAMENTE DELOS GRIEGOS NO HABLABAN PROPIAMENTE DE
VALORESVALORES
BIEN ,BELLEZA, JUSTICIA, VERDAD, SANTIDAD,BIEN ,BELLEZA, JUSTICIA, VERDAD, SANTIDAD,
FUNDIDOS CON LA NOICION DEFUNDIDOS CON LA NOICION DE ARETÉARETÉ
 Los valores tampoco estaban separados de lasLos valores tampoco estaban separados de las
cualidades o propiedades inherentes a las realidadescualidades o propiedades inherentes a las realidades
mismasmismas
 La separación o independencia de los valoresLa separación o independencia de los valores
respecto del ser o las realidades mismas conlleva arespecto del ser o las realidades mismas conlleva a
una crisis moderna y contemporánea de la metafísica.una crisis moderna y contemporánea de la metafísica.
 Pone en tela de juicio el supuesto que los valores sePone en tela de juicio el supuesto que los valores se
asimilen al ser y que su objetividad dependa de laasimilen al ser y que su objetividad dependa de la
objetividad de este.objetividad de este.
 Surgen los moralismos, cientificismos,Surgen los moralismos, cientificismos,
sociologismos, economicismos, etc.sociologismos, economicismos, etc.
 No existe un valor que no sea una posibilidadNo existe un valor que no sea una posibilidad
humana o que no exprese un modo de ser delhumana o que no exprese un modo de ser del
hombre. Los valores no son propiedades de lashombre. Los valores no son propiedades de las
cosas.cosas.
 Ligado a esto esta el reconocimiento deLigado a esto esta el reconocimiento de elel
cambio de todos los valorescambio de todos los valores
 Como reacción a todo esto , con el intento deComo reacción a todo esto , con el intento de
refundamentar los valores y salir delrefundamentar los valores y salir del
psicologismo, surge en nuestro siglo “la teoríapsicologismo, surge en nuestro siglo “la teoría
de los valores”de los valores”
 Scheler y HartmanScheler y Hartman
Distinción entre bienes y valores.Distinción entre bienes y valores.
Valores:Valores: a prioria priori, universales e inmutables., universales e inmutables.
No tienen significación ontológica o metafísicaNo tienen significación ontológica o metafísica
sino precisamente axiológica y constituyen unsino precisamente axiológica y constituyen un
reino irreductible a ninguna realidad, ni físicareino irreductible a ninguna realidad, ni física
ni metafísica.ni metafísica.
Los valores no son sino que valen.Los valores no son sino que valen.
 Bajo esta perspectiva , el cambio las variantesBajo esta perspectiva , el cambio las variantes
históricas y sociales de la moralidad el arte, dehistóricas y sociales de la moralidad el arte, de
la ciencia, de las religiones , es cambio de losla ciencia, de las religiones , es cambio de los
bienes, no de los valores en sí mismo.bienes, no de los valores en sí mismo.
 ¿Qué son realmente los valores?¿Qué son realmente los valores?
 DIFERENCIAS ENTRE CULTURASDIFERENCIAS ENTRE CULTURAS
 BELLEZA, BONDAD, JUSTICIABELLEZA, BONDAD, JUSTICIA
 La duda escéptica penetra en todas direccionesLa duda escéptica penetra en todas direcciones
invalidando cualquier posibilidad de encontrarinvalidando cualquier posibilidad de encontrar
un fundamento cierto o un criterio seguro deun fundamento cierto o un criterio seguro de
valorvalor
 Se asocia lo ético a la capacidad misma de noSe asocia lo ético a la capacidad misma de no
tener seguridades .tener seguridades .
 La pluralidad y la relatividad dominan deLa pluralidad y la relatividad dominan de
manera tan determinante en el mundo moral ymanera tan determinante en el mundo moral y
nos invade a tal grado la evidencia de lanos invade a tal grado la evidencia de la
diversidad y el cambio que los intentos dediversidad y el cambio que los intentos de
buscar unidad, permanencia y criteriosbuscar unidad, permanencia y criterios
universales de valor se convierten vanos euniversales de valor se convierten vanos e
ilusos.ilusos.
Universalidad y relatividad de losUniversalidad y relatividad de los
valoresvalores
 Existen elementos comunes y estables, juntoExisten elementos comunes y estables, junto
con la diversidad y el cambio.con la diversidad y el cambio.
 ““Criterios de valor”Criterios de valor”
 Problemas : universalidad-pluralidad;Problemas : universalidad-pluralidad;
permanencia-cambio simultaneo, propuestapermanencia-cambio simultaneo, propuesta
dualista de la teoría de los valores.dualista de la teoría de los valores.
 Siguen siendo vigentes los problemasSiguen siendo vigentes los problemas
ontologicos y en especial las posibilidades deontologicos y en especial las posibilidades de
unauna fundamentación ontológica de la éticafundamentación ontológica de la ética
 El valor es un hecho de relaciónEl valor es un hecho de relación
realidad-valoración-interpretaciónrealidad-valoración-interpretación
Resulta falsa la subjetivizacion o laResulta falsa la subjetivizacion o la
objetivización.objetivización.
Encontramos los valores en el punto deEncontramos los valores en el punto de
encuentro entre el sujeto y el objeto.encuentro entre el sujeto y el objeto.
Valoramos porque deseamos. Pero deseamosValoramos porque deseamos. Pero deseamos
también lo que es valioso, porque es valioso.también lo que es valioso, porque es valioso.
La “naturaleza humana”La “naturaleza humana”
fundamento del valorfundamento del valor
 El universo del valor se sustenta en el ser.El universo del valor se sustenta en el ser.
Primeramente , en el ser del hombre mismo.Primeramente , en el ser del hombre mismo.
La ontología del hombre fundamenta laLa ontología del hombre fundamenta la
axiología.axiología.
cuatro factores universales ycuatro factores universales y
permanentes del ser-hombre comopermanentes del ser-hombre como
fuente del valorfuente del valor
 La necesidad esencial de valorarLa necesidad esencial de valorar
 La valoración no se explica sino por algo másLa valoración no se explica sino por algo más
radical que constituye al hombre en su serradical que constituye al hombre en su ser
mismo.mismo.
 El hombre lleva la contradicción, losEl hombre lleva la contradicción, los
contrarios, en su ser mismo, por eso es el sercontrarios, en su ser mismo, por eso es el ser
del valordel valor
 Eros es fundamento del valor.Eros es fundamento del valor.
Historicidad del ser y del valor. ElHistoricidad del ser y del valor. El
ser y laser y la aretéareté
 El ser configura su propia humanidad en la historia yEl ser configura su propia humanidad en la historia y
por la historia misma, y va definiendo su idea de bien ypor la historia misma, y va definiendo su idea de bien y
de mal, sus valores en general, dentro de una tradiciónde mal, sus valores en general, dentro de una tradición
cultural. Entonces la tradición es una especie decultural. Entonces la tradición es una especie de
transmisión o herencia “filogenética”transmisión o herencia “filogenética”
 EducaciónEducación
 Acción histórica.Acción histórica.
 En el gran legado del humanismo universal y en laEn el gran legado del humanismo universal y en la
historia de los valores se hallan los contenidoshistoria de los valores se hallan los contenidos
concretos de nuestra concepción del hombre.concretos de nuestra concepción del hombre.
 Historia testimonio del mal, de los horrores del hombre.Historia testimonio del mal, de los horrores del hombre.
Contrarias a su areté.Contrarias a su areté.
 Las creaciones trascienden hacia la superación humana.Las creaciones trascienden hacia la superación humana.
Los signos del ser y el valorLos signos del ser y el valor
(pp. 65-69)(pp. 65-69)
 ¿Hay objeto de valoración que no remita a un sujeto¿Hay objeto de valoración que no remita a un sujeto
que valora?que valora?
 ¿Qué es la valoración?¿Qué es la valoración?
 ¿Qué son los valores? pp. 66¿Qué son los valores? pp. 66
 ¿Cómo cualifica y valora el hombre?¿Cómo cualifica y valora el hombre?
 ¿Cómo el hombre construye sus tablas de valor?¿Cómo el hombre construye sus tablas de valor?
 ¿Cómo se puede vivir conforme a la naturaleza?¿Cómo se puede vivir conforme a la naturaleza?
 ¿Porqué se dice que el valor surge del ser? en tanto¿Porqué se dice que el valor surge del ser? en tanto
que este es ser y no ser al mismo tiempoque este es ser y no ser al mismo tiempo
Los valores y su actualidadLos valores y su actualidad
FOROFORO
 Definir el concepto de universalidad en los valoresDefinir el concepto de universalidad en los valores
 ¿Qué crees que deba incluir una nueva tabla de¿Qué crees que deba incluir una nueva tabla de
valores?valores?
 La praxis de los valoresLa praxis de los valores
 La paz, la racionalidad , el amor la justicia la bondad,La paz, la racionalidad , el amor la justicia la bondad,
la libertad. Son valores de siempre cancelables.la libertad. Son valores de siempre cancelables.
 La síntesis de contrariosLa síntesis de contrarios
Los criterios de valor y el daimondLos criterios de valor y el daimond
del hombredel hombre
 La determinación concreta de cada virtud, o laLa determinación concreta de cada virtud, o la
decisión moral depende, en definitiva, del buen juiciodecisión moral depende, en definitiva, del buen juicio
de cada individuo en su radical singularidad.de cada individuo en su radical singularidad.
 La relatividad del valor se hace expresa en el hechoLa relatividad del valor se hace expresa en el hecho
decisivo de su carácter situacional.decisivo de su carácter situacional.
 Los valores son los grandes parámetros, los puntos deLos valores son los grandes parámetros, los puntos de
referencia, los cauces dentro de los cuales fluye lareferencia, los cauces dentro de los cuales fluye la
vida humana en su concreción.vida humana en su concreción.
 ElEl daimondaimon del hombre es la voz interior que brota dedel hombre es la voz interior que brota de
lo más profundo de cada hombre o mujer. Ello más profundo de cada hombre o mujer. El ethosethos eses
para el hombre supara el hombre su daimondaimon: su conciencia interior la: su conciencia interior la
voz que pronuncia el “sí” y el “no” del mundo delvoz que pronuncia el “sí” y el “no” del mundo del
valor.valor.

Más contenido relacionado

PPT
Axiologia
PPTX
La esencia del valor según el idealismo objetivo
PPT
Axiología
PPT
Valores landivarianos
PPT
Mis valores adultos, una propuesta.
PPTX
Los valores
PPTX
La axiología
Axiologia
La esencia del valor según el idealismo objetivo
Axiología
Valores landivarianos
Mis valores adultos, una propuesta.
Los valores
La axiología

La actualidad más candente (20)

PDF
Axiologia.ppt
DOC
PPTX
Trabajo valores catedra
PDF
05. Axiologia
PPT
Ser Persona Como Ser creado Principios De La Creacion Creado
PPTX
PPTX
Ética y valores 2
PPTX
Objetivismo axiológico final
PPTX
Axiologia
PPTX
Informatica
PPTX
Los Valores
PPTX
El problema de los valores
DOCX
Breves comentarios acerca de la naturaleza de los valores
PPTX
Valores axiología
PPT
PPT
AXIOLOGIA
PPTX
Los valores dr mathurin
PPTX
PPTX
Los valores
Axiologia.ppt
Trabajo valores catedra
05. Axiologia
Ser Persona Como Ser creado Principios De La Creacion Creado
Ética y valores 2
Objetivismo axiológico final
Axiologia
Informatica
Los Valores
El problema de los valores
Breves comentarios acerca de la naturaleza de los valores
Valores axiología
AXIOLOGIA
Los valores dr mathurin
Los valores
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Presentacion de amor en power point
DOCX
Ficha ética -tolerancia
PPT
Etica Del Amor
PPTX
El valor de el amor
PPTX
Presentacion Power Point El amor
PPTX
Diapositivas amor
PPS
Que es el amor?
PPT
El valor del amor
Presentacion de amor en power point
Ficha ética -tolerancia
Etica Del Amor
El valor de el amor
Presentacion Power Point El amor
Diapositivas amor
Que es el amor?
El valor del amor
Publicidad

Similar a Valor y ser (20)

PPT
Las principales corrientes filosóficas de nuestro tiempo
PPT
Las principales corrientes filosóficas de nuestro tiempo
PPT
Las principales corrientes filosóficas de nuestro tiempo
PPT
Losvaloreshumanos
PPT
Valores
PPT
1 valores y educación
PPT
PPTX
Valores
PPT
Ls¨valores ética y rrhh (v)
PPTX
PPT DE LA SEMANA 11 TEMA LOS VALORES..pptx
PDF
DOC-20240617-WA0005_240617_091354.pdfqnp
PPT
Resumen de clases
PPT
PPT
Valores morales tarea 2.1 a patzan mencos
PPT
Tarea 2.1 d valores morales mendez mendez
PPT
9. los valores (1)
PPTX
Valores familiares
PPT
1era_clase.valor-etica-moral.ppt
Las principales corrientes filosóficas de nuestro tiempo
Las principales corrientes filosóficas de nuestro tiempo
Las principales corrientes filosóficas de nuestro tiempo
Losvaloreshumanos
Valores
1 valores y educación
Valores
Ls¨valores ética y rrhh (v)
PPT DE LA SEMANA 11 TEMA LOS VALORES..pptx
DOC-20240617-WA0005_240617_091354.pdfqnp
Resumen de clases
Valores morales tarea 2.1 a patzan mencos
Tarea 2.1 d valores morales mendez mendez
9. los valores (1)
Valores familiares
1era_clase.valor-etica-moral.ppt

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.

Valor y ser

  • 1. VALOR Y SERVALOR Y SER Miguel Díaz GómezMiguel Díaz Gómez MADEMS-BiologíaMADEMS-Biología México D.F.México D.F.
  • 2. Valor y serValor y ser en:en: ethos el destino del hombreethos el destino del hombre dede González J., 1996González J., 1996 CONCEPCION METAFÍSICA YCONCEPCION METAFÍSICA Y ANTIMETAFÍSICA DE LOS VALORESANTIMETAFÍSICA DE LOS VALORES LOS GRIEGOS NO HABLABAN PROPIAMENTE DELOS GRIEGOS NO HABLABAN PROPIAMENTE DE VALORESVALORES BIEN ,BELLEZA, JUSTICIA, VERDAD, SANTIDAD,BIEN ,BELLEZA, JUSTICIA, VERDAD, SANTIDAD, FUNDIDOS CON LA NOICION DEFUNDIDOS CON LA NOICION DE ARETÉARETÉ
  • 3.  Los valores tampoco estaban separados de lasLos valores tampoco estaban separados de las cualidades o propiedades inherentes a las realidadescualidades o propiedades inherentes a las realidades mismasmismas  La separación o independencia de los valoresLa separación o independencia de los valores respecto del ser o las realidades mismas conlleva arespecto del ser o las realidades mismas conlleva a una crisis moderna y contemporánea de la metafísica.una crisis moderna y contemporánea de la metafísica.  Pone en tela de juicio el supuesto que los valores sePone en tela de juicio el supuesto que los valores se asimilen al ser y que su objetividad dependa de laasimilen al ser y que su objetividad dependa de la objetividad de este.objetividad de este.
  • 4.  Surgen los moralismos, cientificismos,Surgen los moralismos, cientificismos, sociologismos, economicismos, etc.sociologismos, economicismos, etc.  No existe un valor que no sea una posibilidadNo existe un valor que no sea una posibilidad humana o que no exprese un modo de ser delhumana o que no exprese un modo de ser del hombre. Los valores no son propiedades de lashombre. Los valores no son propiedades de las cosas.cosas.  Ligado a esto esta el reconocimiento deLigado a esto esta el reconocimiento de elel cambio de todos los valorescambio de todos los valores
  • 5.  Como reacción a todo esto , con el intento deComo reacción a todo esto , con el intento de refundamentar los valores y salir delrefundamentar los valores y salir del psicologismo, surge en nuestro siglo “la teoríapsicologismo, surge en nuestro siglo “la teoría de los valores”de los valores”  Scheler y HartmanScheler y Hartman Distinción entre bienes y valores.Distinción entre bienes y valores. Valores:Valores: a prioria priori, universales e inmutables., universales e inmutables. No tienen significación ontológica o metafísicaNo tienen significación ontológica o metafísica sino precisamente axiológica y constituyen unsino precisamente axiológica y constituyen un reino irreductible a ninguna realidad, ni físicareino irreductible a ninguna realidad, ni física ni metafísica.ni metafísica. Los valores no son sino que valen.Los valores no son sino que valen.
  • 6.  Bajo esta perspectiva , el cambio las variantesBajo esta perspectiva , el cambio las variantes históricas y sociales de la moralidad el arte, dehistóricas y sociales de la moralidad el arte, de la ciencia, de las religiones , es cambio de losla ciencia, de las religiones , es cambio de los bienes, no de los valores en sí mismo.bienes, no de los valores en sí mismo.  ¿Qué son realmente los valores?¿Qué son realmente los valores?
  • 7.  DIFERENCIAS ENTRE CULTURASDIFERENCIAS ENTRE CULTURAS  BELLEZA, BONDAD, JUSTICIABELLEZA, BONDAD, JUSTICIA  La duda escéptica penetra en todas direccionesLa duda escéptica penetra en todas direcciones invalidando cualquier posibilidad de encontrarinvalidando cualquier posibilidad de encontrar un fundamento cierto o un criterio seguro deun fundamento cierto o un criterio seguro de valorvalor
  • 8.  Se asocia lo ético a la capacidad misma de noSe asocia lo ético a la capacidad misma de no tener seguridades .tener seguridades .  La pluralidad y la relatividad dominan deLa pluralidad y la relatividad dominan de manera tan determinante en el mundo moral ymanera tan determinante en el mundo moral y nos invade a tal grado la evidencia de lanos invade a tal grado la evidencia de la diversidad y el cambio que los intentos dediversidad y el cambio que los intentos de buscar unidad, permanencia y criteriosbuscar unidad, permanencia y criterios universales de valor se convierten vanos euniversales de valor se convierten vanos e ilusos.ilusos.
  • 9. Universalidad y relatividad de losUniversalidad y relatividad de los valoresvalores  Existen elementos comunes y estables, juntoExisten elementos comunes y estables, junto con la diversidad y el cambio.con la diversidad y el cambio.  ““Criterios de valor”Criterios de valor”  Problemas : universalidad-pluralidad;Problemas : universalidad-pluralidad; permanencia-cambio simultaneo, propuestapermanencia-cambio simultaneo, propuesta dualista de la teoría de los valores.dualista de la teoría de los valores.  Siguen siendo vigentes los problemasSiguen siendo vigentes los problemas ontologicos y en especial las posibilidades deontologicos y en especial las posibilidades de unauna fundamentación ontológica de la éticafundamentación ontológica de la ética
  • 10.  El valor es un hecho de relaciónEl valor es un hecho de relación realidad-valoración-interpretaciónrealidad-valoración-interpretación Resulta falsa la subjetivizacion o laResulta falsa la subjetivizacion o la objetivización.objetivización. Encontramos los valores en el punto deEncontramos los valores en el punto de encuentro entre el sujeto y el objeto.encuentro entre el sujeto y el objeto. Valoramos porque deseamos. Pero deseamosValoramos porque deseamos. Pero deseamos también lo que es valioso, porque es valioso.también lo que es valioso, porque es valioso.
  • 11. La “naturaleza humana”La “naturaleza humana” fundamento del valorfundamento del valor  El universo del valor se sustenta en el ser.El universo del valor se sustenta en el ser. Primeramente , en el ser del hombre mismo.Primeramente , en el ser del hombre mismo. La ontología del hombre fundamenta laLa ontología del hombre fundamenta la axiología.axiología.
  • 12. cuatro factores universales ycuatro factores universales y permanentes del ser-hombre comopermanentes del ser-hombre como fuente del valorfuente del valor  La necesidad esencial de valorarLa necesidad esencial de valorar  La valoración no se explica sino por algo másLa valoración no se explica sino por algo más radical que constituye al hombre en su serradical que constituye al hombre en su ser mismo.mismo.  El hombre lleva la contradicción, losEl hombre lleva la contradicción, los contrarios, en su ser mismo, por eso es el sercontrarios, en su ser mismo, por eso es el ser del valordel valor  Eros es fundamento del valor.Eros es fundamento del valor.
  • 13. Historicidad del ser y del valor. ElHistoricidad del ser y del valor. El ser y laser y la aretéareté  El ser configura su propia humanidad en la historia yEl ser configura su propia humanidad en la historia y por la historia misma, y va definiendo su idea de bien ypor la historia misma, y va definiendo su idea de bien y de mal, sus valores en general, dentro de una tradiciónde mal, sus valores en general, dentro de una tradición cultural. Entonces la tradición es una especie decultural. Entonces la tradición es una especie de transmisión o herencia “filogenética”transmisión o herencia “filogenética”  EducaciónEducación  Acción histórica.Acción histórica.  En el gran legado del humanismo universal y en laEn el gran legado del humanismo universal y en la historia de los valores se hallan los contenidoshistoria de los valores se hallan los contenidos concretos de nuestra concepción del hombre.concretos de nuestra concepción del hombre.  Historia testimonio del mal, de los horrores del hombre.Historia testimonio del mal, de los horrores del hombre. Contrarias a su areté.Contrarias a su areté.  Las creaciones trascienden hacia la superación humana.Las creaciones trascienden hacia la superación humana.
  • 14. Los signos del ser y el valorLos signos del ser y el valor (pp. 65-69)(pp. 65-69)  ¿Hay objeto de valoración que no remita a un sujeto¿Hay objeto de valoración que no remita a un sujeto que valora?que valora?  ¿Qué es la valoración?¿Qué es la valoración?  ¿Qué son los valores? pp. 66¿Qué son los valores? pp. 66  ¿Cómo cualifica y valora el hombre?¿Cómo cualifica y valora el hombre?  ¿Cómo el hombre construye sus tablas de valor?¿Cómo el hombre construye sus tablas de valor?  ¿Cómo se puede vivir conforme a la naturaleza?¿Cómo se puede vivir conforme a la naturaleza?  ¿Porqué se dice que el valor surge del ser? en tanto¿Porqué se dice que el valor surge del ser? en tanto que este es ser y no ser al mismo tiempoque este es ser y no ser al mismo tiempo
  • 15. Los valores y su actualidadLos valores y su actualidad FOROFORO  Definir el concepto de universalidad en los valoresDefinir el concepto de universalidad en los valores  ¿Qué crees que deba incluir una nueva tabla de¿Qué crees que deba incluir una nueva tabla de valores?valores?  La praxis de los valoresLa praxis de los valores  La paz, la racionalidad , el amor la justicia la bondad,La paz, la racionalidad , el amor la justicia la bondad, la libertad. Son valores de siempre cancelables.la libertad. Son valores de siempre cancelables.  La síntesis de contrariosLa síntesis de contrarios
  • 16. Los criterios de valor y el daimondLos criterios de valor y el daimond del hombredel hombre  La determinación concreta de cada virtud, o laLa determinación concreta de cada virtud, o la decisión moral depende, en definitiva, del buen juiciodecisión moral depende, en definitiva, del buen juicio de cada individuo en su radical singularidad.de cada individuo en su radical singularidad.  La relatividad del valor se hace expresa en el hechoLa relatividad del valor se hace expresa en el hecho decisivo de su carácter situacional.decisivo de su carácter situacional.  Los valores son los grandes parámetros, los puntos deLos valores son los grandes parámetros, los puntos de referencia, los cauces dentro de los cuales fluye lareferencia, los cauces dentro de los cuales fluye la vida humana en su concreción.vida humana en su concreción.  ElEl daimondaimon del hombre es la voz interior que brota dedel hombre es la voz interior que brota de lo más profundo de cada hombre o mujer. Ello más profundo de cada hombre o mujer. El ethosethos eses para el hombre supara el hombre su daimondaimon: su conciencia interior la: su conciencia interior la voz que pronuncia el “sí” y el “no” del mundo delvoz que pronuncia el “sí” y el “no” del mundo del valor.valor.