SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACIÓN
DE UN PROYECTO
PROYECTO: CONOZCO LA PREHISTORIA
http://www.slideshare.net/AnaBasterra/conozco-la-
prehistoria-18868534
PREPARACIÓN
DEL
PROYECTO
El proyecto es “Conozco la Prehistoria”.
Está dirigido a alumnos de 1º y 2º de E.S.O.,
desde el área de Ciencias Sociales.
Los objetivos parecen estar claramente
definidos, encajando en el curriculum y
adaptándose a las distintas capacidades de
los alumnos.
Se indican las CC.BB. trabajadas, según las
actividades sugeridas, de acuerdo a los
diversos niveles y estilos de actividades
propuestos a los alumnos.
Quizás los indicadores de éxito del proyecto para la evaluación estén
algo confusos, aunque lo que sí queda claro es que este proceso de
evaluación es conjunto: por parte del alumno, del grupo y del
profesor.
ANÁLISIS
DEL
PROYECTO
1. CONOCIMIENTOS PREVIOS: Aunque no parecen vincularse a una
experiencia previa, sí se establecen relaciones entre los conocimientos
previos y los conocimientos a adquirir, de forma clara y evidente.
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
- El proyecto se explica con claridad, detallando tareas y pasos a
seguir.
- Las diversas tareas a elegir se explican de forma clara.
- La secuenciación de dichas tareas no es del todo clara (qué parte se
hace en clase, qué parte en el aula, durante cuántas sesiones, etc.).
- La exposición de la tarea final tampoco resulta clara, en cuanto a la
secuenciación temporal de la misma.
Sin embargo, la temporalización SÍ está clara en la parte del proyecto
dirigida al profesorado.
ANÁLISIS
DEL
PROYECTO
3. RETO COGNITIVO Y CULTURAL.
- Los alumnos saben qué es lo que se requiere de ellos,
se les ofrece la información y apoyos necesarios y se
les pide cierto nivel de autonomía y autogestión para
la resolución del proyecto.
- No se requieren agentes diferentes al docente.
4. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.
Los alumnos disponen de distintas herramientas,
técnicas, y oportunidades de desarrollar diferentes
estrategias de aprendizaje.
5. TRABAJO COOPERATIVO.
El proyecto tiene una estructura
clara en este aspecto. Los alumnos han
de aportar su trabajo individual al
grupo, y el grupo ha de tomar
decisiones como tal para la resolución
del proyecto.
Los roles de los estudiantes no son del
todo claros.
ANÁLISIS
DEL
PROYECTO
6. SOCIALIZACIÓN.
- El uso de herramientas TIC es fundamental para
el desarrollo de las tareas, y va siempre acompañada
de tutoriales o herramientas que explican cómo
utilizarlas.
- Se ofrecen oportunidades para que el estudiante
realice actividades en su entorno que tengan que ver
con su proyecto.
Y también se ofrecen oportunidades
para que otros agentes participen en
el proyecto.
REVISIÓN
Y EVALUACIÓN
Se incluyen suficientes elementos de autoevaluación,
convenientemente explicados para que los alumnos
sean capaces de aplicarlos.
No está clara la respuesta que el alumno
obtiene, tanto por parte de sus compañeros de
grupo o de otros grupos, como por parte del
profesor.Sin embargo, se utilizan muchas estrategias de
evaluación a lo largo de la tarea, especialmente
estrategias de autoevaluación, que permiten al
alumno avanzar en el proyecto con confianza y
seguridad.
COMENTARIOS.
- Este proyecto me parece muy ambicioso, muy bien trabajado y presentado
a los alumnos con mucha claridad y orden.
- Se aprecia mucho trabajo previo por parte del profesorado, especialmente
para lograr aportar a los estudiantes herramientas y estrategias de todo
tipo, suficientes y que permitan a los alumnos trabajar y avanzar con
seguridad y al mismo tiempo, con autonomía, desarrollando ampliamente
todo el rango de Competencias Básicas.

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Análisis de un proyecto ABPMOOC
PPT
Análisis de proyectos
PPTX
Análisis crítico de un proyecto de referencia
PPTX
Analisis critico del proyecto: Tarea_1
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
DOCX
Actividad 8 docente edilsa rojas quibano
PPTX
Proyectos De Aula
Aprendizaje basado en proyectos
Análisis de un proyecto ABPMOOC
Análisis de proyectos
Análisis crítico de un proyecto de referencia
Analisis critico del proyecto: Tarea_1
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
Actividad 8 docente edilsa rojas quibano
Proyectos De Aula

La actualidad más candente (18)

PPT
Pedagogia de proyectos (LGO2004)
PPT
Aprendizaje basdo en_proyectos
PPT
Proyecto Educativo
DOCX
Matriz de Proyecto de aula
PPTX
Aprendizaje Basaso En Proyectos
PPT
Evaluacion de un proyecto
PPT
MéTodo De Trabajo Por Proyectos Angelica
PPTX
Proyecto de aula
PPT
Proyectos De Aula
PPT
proyectos pedagógicos de aula
PPTX
Aprendizaje basado en_proyectos[1]
PPTX
Proyecto colaborativo
PPT
Aprendizaje Basado En Proyectos Ppt(Cristian)
PPTX
Análisis de un proyecto
PDF
Aprendizaje basado en proyectos (1)
PPT
Diseño de Proyectos Educativos
PDF
Mi socialiazión
ODP
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) II
Pedagogia de proyectos (LGO2004)
Aprendizaje basdo en_proyectos
Proyecto Educativo
Matriz de Proyecto de aula
Aprendizaje Basaso En Proyectos
Evaluacion de un proyecto
MéTodo De Trabajo Por Proyectos Angelica
Proyecto de aula
Proyectos De Aula
proyectos pedagógicos de aula
Aprendizaje basado en_proyectos[1]
Proyecto colaborativo
Aprendizaje Basado En Proyectos Ppt(Cristian)
Análisis de un proyecto
Aprendizaje basado en proyectos (1)
Diseño de Proyectos Educativos
Mi socialiazión
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) II
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Evolucion del hombre Proyecto Prehistoria CEPR Andalucía
PDF
Tarea análisis de abp
PDF
Prehistoria activitats
PDF
La prehistoria
PPT
Prehistoria2
PPT
Los Hombres Primitivos
PPT
La Prehistoria
PPT
La Prehistoria
PDF
LA PREHISTORIA
Evolucion del hombre Proyecto Prehistoria CEPR Andalucía
Tarea análisis de abp
Prehistoria activitats
La prehistoria
Prehistoria2
Los Hombres Primitivos
La Prehistoria
La Prehistoria
LA PREHISTORIA
Publicidad

Similar a Valoración de un proyecto (20)

PPT
Análisis de un proyecto
DOC
Peridico didáctico digital
PDF
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
ODP
Valoracion de un proyecto
ODP
Valoración de un proyecto.
PPT
Análisis de un proyecto de referencia
PPTX
Tarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTO
DOCX
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
PDF
Valoración proyecto we will rock you
PDF
Análisis de un proyecto
PPT
Valoracionproyecto
PPTX
Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...
DOCX
Analissis proycto
PPTX
Evaluación de proyecto ABP
PPTX
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
PPT
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
DOCX
Análisis de un proyecto
PPT
Curso proyectos
PDF
Análisis de un proyecto
PDF
Análisis y valoración del proyecto educativo sobre la pesca y reservas marina...
Análisis de un proyecto
Peridico didáctico digital
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Valoracion de un proyecto
Valoración de un proyecto.
Análisis de un proyecto de referencia
Tarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTO
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
Valoración proyecto we will rock you
Análisis de un proyecto
Valoracionproyecto
Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...
Analissis proycto
Evaluación de proyecto ABP
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis de un proyecto
Curso proyectos
Análisis de un proyecto
Análisis y valoración del proyecto educativo sobre la pesca y reservas marina...

Valoración de un proyecto

  • 1. VALORACIÓN DE UN PROYECTO PROYECTO: CONOZCO LA PREHISTORIA http://www.slideshare.net/AnaBasterra/conozco-la- prehistoria-18868534
  • 2. PREPARACIÓN DEL PROYECTO El proyecto es “Conozco la Prehistoria”. Está dirigido a alumnos de 1º y 2º de E.S.O., desde el área de Ciencias Sociales. Los objetivos parecen estar claramente definidos, encajando en el curriculum y adaptándose a las distintas capacidades de los alumnos. Se indican las CC.BB. trabajadas, según las actividades sugeridas, de acuerdo a los diversos niveles y estilos de actividades propuestos a los alumnos. Quizás los indicadores de éxito del proyecto para la evaluación estén algo confusos, aunque lo que sí queda claro es que este proceso de evaluación es conjunto: por parte del alumno, del grupo y del profesor.
  • 3. ANÁLISIS DEL PROYECTO 1. CONOCIMIENTOS PREVIOS: Aunque no parecen vincularse a una experiencia previa, sí se establecen relaciones entre los conocimientos previos y los conocimientos a adquirir, de forma clara y evidente. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: - El proyecto se explica con claridad, detallando tareas y pasos a seguir. - Las diversas tareas a elegir se explican de forma clara. - La secuenciación de dichas tareas no es del todo clara (qué parte se hace en clase, qué parte en el aula, durante cuántas sesiones, etc.). - La exposición de la tarea final tampoco resulta clara, en cuanto a la secuenciación temporal de la misma. Sin embargo, la temporalización SÍ está clara en la parte del proyecto dirigida al profesorado.
  • 4. ANÁLISIS DEL PROYECTO 3. RETO COGNITIVO Y CULTURAL. - Los alumnos saben qué es lo que se requiere de ellos, se les ofrece la información y apoyos necesarios y se les pide cierto nivel de autonomía y autogestión para la resolución del proyecto. - No se requieren agentes diferentes al docente. 4. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. Los alumnos disponen de distintas herramientas, técnicas, y oportunidades de desarrollar diferentes estrategias de aprendizaje. 5. TRABAJO COOPERATIVO. El proyecto tiene una estructura clara en este aspecto. Los alumnos han de aportar su trabajo individual al grupo, y el grupo ha de tomar decisiones como tal para la resolución del proyecto. Los roles de los estudiantes no son del todo claros.
  • 5. ANÁLISIS DEL PROYECTO 6. SOCIALIZACIÓN. - El uso de herramientas TIC es fundamental para el desarrollo de las tareas, y va siempre acompañada de tutoriales o herramientas que explican cómo utilizarlas. - Se ofrecen oportunidades para que el estudiante realice actividades en su entorno que tengan que ver con su proyecto. Y también se ofrecen oportunidades para que otros agentes participen en el proyecto.
  • 6. REVISIÓN Y EVALUACIÓN Se incluyen suficientes elementos de autoevaluación, convenientemente explicados para que los alumnos sean capaces de aplicarlos. No está clara la respuesta que el alumno obtiene, tanto por parte de sus compañeros de grupo o de otros grupos, como por parte del profesor.Sin embargo, se utilizan muchas estrategias de evaluación a lo largo de la tarea, especialmente estrategias de autoevaluación, que permiten al alumno avanzar en el proyecto con confianza y seguridad. COMENTARIOS. - Este proyecto me parece muy ambicioso, muy bien trabajado y presentado a los alumnos con mucha claridad y orden. - Se aprecia mucho trabajo previo por parte del profesorado, especialmente para lograr aportar a los estudiantes herramientas y estrategias de todo tipo, suficientes y que permitan a los alumnos trabajar y avanzar con seguridad y al mismo tiempo, con autonomía, desarrollando ampliamente todo el rango de Competencias Básicas.