SlideShare una empresa de Scribd logo
Valor actual neto
El valor actual neto, también conocido como valor actualizado neto o valor presente neto
(en inglés net present value), cuyo acrónimo es VAN (en inglés, NPV), es un
procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos
de caja futuros, originados por una inversión. La metodología consiste en descontar al
momento actual (es decir, actualizar mediante una tasa) todos los flujos de caja (en inglés
cash-flow) futuros den determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo
futuros que genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial.
Dicha tasa de actualización (k) o de descuento (d) es el resultado del producto entre el coste
medio ponderado de capital (CMPC) y la tasa de inflación del periodo. Cuando dicha
equivalencia es mayor que el desembolso inicial, entonces, es recomendable que el
proyecto sea aceptado.
En las transacciones internacionales es necesario aplicar una tasa de inflación particular,
tanto, para las entradas (cobros), como, para las de salidas de flujos (pagos). La condición
que maximiza el margen de los flujos es que la economía exportadora posea un IPC inferior
a la importadora, y viceversa.
La fórmula que nos permite calcular el Valor Actual Neto es:
representa los flujos de caja en cada periodo t.
es el valor del desembolso inicial de la inversión.
es el número de períodos considerado.
, d o TIR es el tipo de interés.
Si el proyecto no tiene riesgo, se tomará como referencia el tipo de la renta fija, de tal
manera que con el VAN se estimará si la inversión es mejor que invertir en algo seguro, sin
riesgo específico. En otros casos, se utilizará el coste de oportunidad.
Cuando el VAN toma un valor igual a 0, k pasa a llamarse TIR (tasa interna de retorno). La
TIR es la rentabilidad que nos está proporcionando el proyecto.
Índice
 1 Interpretación
o 1.1 Rentas fijas
o 1.2 Rentas crecientes
 2 Procedimientos del Valor Actual Neto
 3 Ventajas
 4 Inconvenientes
 5 Referencias
 6 Enlaces externos
Interpretación
Valor Significado Decisión a tomar
VAN
> 0
La inversión produciría
ganancias por encima de
la rentabilidad exigida
(r)
El proyecto puede aceptarse
VAN
< 0
La inversión produciría
pérdidas por debajo de la
rentabilidad exigida (r)
El proyecto debería rechazarse
VAN
= 0
La inversión no
produciría ni ganancias
ni pérdidas
Dado que el proyecto no agrega valor monetario por
encima de la rentabilidad exigida (r), la decisión debería
basarse en otros criterios, como la obtención de un mejor
posicionamiento en el mercado u otros factores.
El valor actual neto es muy importante para la valoración de inversiones en activos fijos, a
pesar de sus limitaciones en considerar circunstancias imprevistas o excepcionales de
mercado. Si su valor es mayor a cero, el proyecto es rentable, considerándose el valor
mínimo de rendimiento para la inversión.
Una empresa suele comparar diferentes alternativas para comprobar si un proyecto le
conviene o no. Normalmente la alternativa con el VAN más alto suele ser la mejor para la
entidad; pero no siempre tiene que ser así. Hay ocasiones en las que una empresa elige un
proyecto con un VAN más bajo debido a diversas razones como podrían ser la imagen que
le aportará a la empresa, por motivos estratégicos u otros motivos que en ese momento
interesen a dicha entidad.
Puede considerarse también la interpretación del VAN, en función de la creación de valor
para la empresa:
- Si el VAN de un proyecto es positivo, el proyecto crea valor.
- Si el VAN de un proyecto es negativo, el proyecto destruye valor.
- Si el VAN de un proyecto es cero, el proyecto no crea ni destruye valor.
Rentas fijas
Cuando los flujos de caja son de un monto fijo (rentas fijas), por ejemplo los bonos, se
puede utilizar la siguiente fórmula:
representa el flujo de caja constante.
representa el coste de oportunidad o rentabilidad mínima que se está exigiendo al
proyecto.
es el número de periodos.
es la Inversión inicial necesaria para llevar a cabo el proyecto.
Rentas crecientes
En algunos casos, en lugar de ser fijas, las rentas pueden incrementarse con una tasa de
crecimiento "g", siendo siempre g<i. La fórmula utilizada entonces para hallar el VAN es la
siguiente:
representa el flujo de caja del primer período.
representa el coste de oportunidad o rentabilidad mínima que se está exigiendo al
proyecto.
representa el índice de incremento en el valor de la renta de cada período.
es el número de periodos.
es la Inversión inicial necesaria para llevar a cabo el proyecto.
Si no se conociera el número de periodos a proyectarse (a perpetuidad), la fórmula variaría
de esta manera:
«»
Procedimientos del Valor Actual Neto
Como menciona el autor Coss Bu, existen dos tipos de valor actual neto:
 Valor presente de inversión total. Puesto que el objetivo en la selección de estas
alternativas es escoger aquella que maximice valor presente, las normas de
utilización en este criterio son muy simples. Todo lo que se requiere hacer es
determinar el valor presente de los flujos de efectivo que genera cada alternativa y
entonces seleccionar aquella que tenga el valor presente máximo. El valor presente
de la alternativa seleccionada deberá ser mayor que cero ya que de este manera el
rendimiento que se obtiene es mayor que el interés mínimo atractivo. Sin embargo
es posible que en ciertos casos cuando se analizan alternativas mutuamente
exclusivas, todas tengan valores presentes negativos. En tales casos, la decisión a
tomar es “no hacer nada”, es decir, se deberán rechazar a todas las alternativas
disponibles. Por otra parte, si de las alternativas que se tienen solamente se conocen
sus costos, entonces la regla de decisión será minimizar el valor presente de los
costos.
 Valor presente del incremento en la inversión. Cuando se analizan alternativas
mutuamente exclusivas, son las diferencias entre ellas lo que sería más relevante al
tomador de decisiones. El valor presente del incremento en la inversión
precisamente determina si se justifican esos incrementos de inversión que demandan
las alternativas de mayor inversión.
Cuando se comparan dos alternativas mutuamente exclusivas mediante este enfoque, se
determinan los flujos de efectivo netos de la diferencia de los flujos de efectivo de las dos
alternativas analizadas. Enseguida se determina si el incremento en la inversión se justifica.
Dicho incremento se considera aceptable si su rendimiento excede la tasa de recuperación
mínima.
Ventajas
 Es muy sencillo de aplicar, ya que para calcularlo se realizan operaciones simples.
 Tiene en cuenta el valor de dinero en el tiempo.
Inconvenientes
 Dificultad para establecer el valor de K. A veces se usan los siguientes criterios
o Coste del dinero a largo plazo
o Tasa de rentabilidad a largo plazo de la empresa
o Coste de capital de la empresa.
o Como un valor subjetivo
o Como un coste de oportunidad.
 El VAN supone que los flujos que salen del proyecto se reinvierten en el proyecto al
mismo valor K que el exigido al proyecto, lo cual puede no ser cierto.
 El VAN es el valor presente de los flujos futuros de efectivo menos el valor
presente del costo de la inversión.
Referencias
 LÓPEZ DUMRAUF, G. (2006), Cálculo Financiero Aplicado, un enfoque
profesional,2a edición, Editorial La Ley, Buenos Aires.
 GAVA, L.; E. ROPERO; G. SERNA y A. UBIERNA (2008), Dirección Financiera:
Decisiones de Inversión, Editorial Delta.
 BREALEY, MYERS Y ALLEN (2006), Principios de Finanzas Corporativas, 8ª
Edición, Editorial Mc Graw Hill.
 Bu, C. (2009). Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión. México.
 ROCA, FLORENCIA (2011). Finanzas para Emprendedores. Amazon Kindle
Publishing.

Más contenido relacionado

PPTX
Que es el van
PPTX
valor actual neto
PPTX
Valor del dinero
PDF
Valor actual neto
DOCX
El valor actual neto
PPTX
VALOR ACTUAL NETO
DOCX
Conta
PDF
Vpn y tir
Que es el van
valor actual neto
Valor del dinero
Valor actual neto
El valor actual neto
VALOR ACTUAL NETO
Conta
Vpn y tir

La actualidad más candente (19)

PPTX
Presentación costo oportunidad
PPTX
PPTX
Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja
PPTX
terminos el VAN , TIR,TR, CO
PPTX
Van, tir y eva
PDF
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
PPT
PPTX
Van tir co. proyectos lopez
PPS
Presentacion Prueba
PPTX
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
DOCX
Valor del dinero en el tiempo
DOCX
Valor actual neto
PDF
Evaluacion de un proyecto
PPTX
Técnicas de evaluación
PPTX
Proyectos.van tir-co-tdd
PDF
MÉTODOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
PPTX
Mercado capitales dip
PPTX
Eva, van,tir
DOCX
Evaluación de proyectos y costo de oportunidad ultima
Presentación costo oportunidad
Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja
terminos el VAN , TIR,TR, CO
Van, tir y eva
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
Van tir co. proyectos lopez
Presentacion Prueba
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero en el tiempo
Valor actual neto
Evaluacion de un proyecto
Técnicas de evaluación
Proyectos.van tir-co-tdd
MÉTODOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
Mercado capitales dip
Eva, van,tir
Evaluación de proyectos y costo de oportunidad ultima
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Sesión 4. Valor actual neto.
PPTX
Capitulo 3 la empresa - clase 2
PDF
La rentabilidad de un proyecto ii parte
PPTX
Presupuesto de capital
DOCX
Presupuesto de capital
PDF
Presupuesto del capital
PPTX
VAN y el TIR
PPTX
Presupuesto
PPT
Presupuesto de Capital
PPTX
Presupuesto diapositivas
PPT
Presupuestos y su Objetivo
PPTX
TASA INTERNA DE RETORNO
PDF
Presupuesto de cápital pdf
Sesión 4. Valor actual neto.
Capitulo 3 la empresa - clase 2
La rentabilidad de un proyecto ii parte
Presupuesto de capital
Presupuesto de capital
Presupuesto del capital
VAN y el TIR
Presupuesto
Presupuesto de Capital
Presupuesto diapositivas
Presupuestos y su Objetivo
TASA INTERNA DE RETORNO
Presupuesto de cápital pdf
Publicidad

Similar a Valores actuales netos (20)

PDF
valoractualneto-100826212257-phpapp01.pdf
PPTX
ppt roger VAN ROGER.pptx
PPTX
ContabilidadFinC2-2.4Valor actual neto (VAN) (1).pptx
PPTX
Diapositivas valor del dinero (1)
PPTX
exposicion 4ta finanzas.pptx finanzas uno
PDF
Tecnicas de evaluacion de proyectos
PDF
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PPTX
El van y el tir el valor del dinero y sus formulas
DOCX
Van y tir
DOCX
Van y tir
PPTX
VAN Y TIR.pptx
PPTX
Sesion 13 - matemática financiera.pptx1
PPTX
PPTX
Métodos para la valoración y comparación de inversiones
PDF
Talleres grupales o individuales del segundo parcial de la asignatura Elabora...
DOCX
Portafolios de finanazas claudia chiles
PDF
DEFINICIONES Y CONCLUSIONES DEL VAN Y EL TIR
PDF
Valoractualneto 120901071406-phpapp02-3
PDF
Valor actual neto
valoractualneto-100826212257-phpapp01.pdf
ppt roger VAN ROGER.pptx
ContabilidadFinC2-2.4Valor actual neto (VAN) (1).pptx
Diapositivas valor del dinero (1)
exposicion 4ta finanzas.pptx finanzas uno
Tecnicas de evaluacion de proyectos
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
El van y el tir el valor del dinero y sus formulas
Van y tir
Van y tir
VAN Y TIR.pptx
Sesion 13 - matemática financiera.pptx1
Métodos para la valoración y comparación de inversiones
Talleres grupales o individuales del segundo parcial de la asignatura Elabora...
Portafolios de finanazas claudia chiles
DEFINICIONES Y CONCLUSIONES DEL VAN Y EL TIR
Valoractualneto 120901071406-phpapp02-3
Valor actual neto

Último (20)

PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Administración Financiera diapositivas.ppt
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.

Valores actuales netos

  • 1. Valor actual neto El valor actual neto, también conocido como valor actualizado neto o valor presente neto (en inglés net present value), cuyo acrónimo es VAN (en inglés, NPV), es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados por una inversión. La metodología consiste en descontar al momento actual (es decir, actualizar mediante una tasa) todos los flujos de caja (en inglés cash-flow) futuros den determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial. Dicha tasa de actualización (k) o de descuento (d) es el resultado del producto entre el coste medio ponderado de capital (CMPC) y la tasa de inflación del periodo. Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial, entonces, es recomendable que el proyecto sea aceptado. En las transacciones internacionales es necesario aplicar una tasa de inflación particular, tanto, para las entradas (cobros), como, para las de salidas de flujos (pagos). La condición que maximiza el margen de los flujos es que la economía exportadora posea un IPC inferior a la importadora, y viceversa. La fórmula que nos permite calcular el Valor Actual Neto es: representa los flujos de caja en cada periodo t. es el valor del desembolso inicial de la inversión. es el número de períodos considerado. , d o TIR es el tipo de interés. Si el proyecto no tiene riesgo, se tomará como referencia el tipo de la renta fija, de tal manera que con el VAN se estimará si la inversión es mejor que invertir en algo seguro, sin riesgo específico. En otros casos, se utilizará el coste de oportunidad. Cuando el VAN toma un valor igual a 0, k pasa a llamarse TIR (tasa interna de retorno). La TIR es la rentabilidad que nos está proporcionando el proyecto. Índice  1 Interpretación o 1.1 Rentas fijas o 1.2 Rentas crecientes  2 Procedimientos del Valor Actual Neto  3 Ventajas  4 Inconvenientes
  • 2.  5 Referencias  6 Enlaces externos Interpretación Valor Significado Decisión a tomar VAN > 0 La inversión produciría ganancias por encima de la rentabilidad exigida (r) El proyecto puede aceptarse VAN < 0 La inversión produciría pérdidas por debajo de la rentabilidad exigida (r) El proyecto debería rechazarse VAN = 0 La inversión no produciría ni ganancias ni pérdidas Dado que el proyecto no agrega valor monetario por encima de la rentabilidad exigida (r), la decisión debería basarse en otros criterios, como la obtención de un mejor posicionamiento en el mercado u otros factores. El valor actual neto es muy importante para la valoración de inversiones en activos fijos, a pesar de sus limitaciones en considerar circunstancias imprevistas o excepcionales de mercado. Si su valor es mayor a cero, el proyecto es rentable, considerándose el valor mínimo de rendimiento para la inversión. Una empresa suele comparar diferentes alternativas para comprobar si un proyecto le conviene o no. Normalmente la alternativa con el VAN más alto suele ser la mejor para la entidad; pero no siempre tiene que ser así. Hay ocasiones en las que una empresa elige un proyecto con un VAN más bajo debido a diversas razones como podrían ser la imagen que le aportará a la empresa, por motivos estratégicos u otros motivos que en ese momento interesen a dicha entidad. Puede considerarse también la interpretación del VAN, en función de la creación de valor para la empresa: - Si el VAN de un proyecto es positivo, el proyecto crea valor. - Si el VAN de un proyecto es negativo, el proyecto destruye valor. - Si el VAN de un proyecto es cero, el proyecto no crea ni destruye valor. Rentas fijas Cuando los flujos de caja son de un monto fijo (rentas fijas), por ejemplo los bonos, se puede utilizar la siguiente fórmula:
  • 3. representa el flujo de caja constante. representa el coste de oportunidad o rentabilidad mínima que se está exigiendo al proyecto. es el número de periodos. es la Inversión inicial necesaria para llevar a cabo el proyecto. Rentas crecientes En algunos casos, en lugar de ser fijas, las rentas pueden incrementarse con una tasa de crecimiento "g", siendo siempre g<i. La fórmula utilizada entonces para hallar el VAN es la siguiente: representa el flujo de caja del primer período. representa el coste de oportunidad o rentabilidad mínima que se está exigiendo al proyecto. representa el índice de incremento en el valor de la renta de cada período. es el número de periodos. es la Inversión inicial necesaria para llevar a cabo el proyecto. Si no se conociera el número de periodos a proyectarse (a perpetuidad), la fórmula variaría de esta manera: «» Procedimientos del Valor Actual Neto Como menciona el autor Coss Bu, existen dos tipos de valor actual neto:  Valor presente de inversión total. Puesto que el objetivo en la selección de estas alternativas es escoger aquella que maximice valor presente, las normas de utilización en este criterio son muy simples. Todo lo que se requiere hacer es determinar el valor presente de los flujos de efectivo que genera cada alternativa y entonces seleccionar aquella que tenga el valor presente máximo. El valor presente de la alternativa seleccionada deberá ser mayor que cero ya que de este manera el rendimiento que se obtiene es mayor que el interés mínimo atractivo. Sin embargo es posible que en ciertos casos cuando se analizan alternativas mutuamente exclusivas, todas tengan valores presentes negativos. En tales casos, la decisión a
  • 4. tomar es “no hacer nada”, es decir, se deberán rechazar a todas las alternativas disponibles. Por otra parte, si de las alternativas que se tienen solamente se conocen sus costos, entonces la regla de decisión será minimizar el valor presente de los costos.  Valor presente del incremento en la inversión. Cuando se analizan alternativas mutuamente exclusivas, son las diferencias entre ellas lo que sería más relevante al tomador de decisiones. El valor presente del incremento en la inversión precisamente determina si se justifican esos incrementos de inversión que demandan las alternativas de mayor inversión. Cuando se comparan dos alternativas mutuamente exclusivas mediante este enfoque, se determinan los flujos de efectivo netos de la diferencia de los flujos de efectivo de las dos alternativas analizadas. Enseguida se determina si el incremento en la inversión se justifica. Dicho incremento se considera aceptable si su rendimiento excede la tasa de recuperación mínima. Ventajas  Es muy sencillo de aplicar, ya que para calcularlo se realizan operaciones simples.  Tiene en cuenta el valor de dinero en el tiempo. Inconvenientes  Dificultad para establecer el valor de K. A veces se usan los siguientes criterios o Coste del dinero a largo plazo o Tasa de rentabilidad a largo plazo de la empresa o Coste de capital de la empresa. o Como un valor subjetivo o Como un coste de oportunidad.  El VAN supone que los flujos que salen del proyecto se reinvierten en el proyecto al mismo valor K que el exigido al proyecto, lo cual puede no ser cierto.  El VAN es el valor presente de los flujos futuros de efectivo menos el valor presente del costo de la inversión. Referencias  LÓPEZ DUMRAUF, G. (2006), Cálculo Financiero Aplicado, un enfoque profesional,2a edición, Editorial La Ley, Buenos Aires.  GAVA, L.; E. ROPERO; G. SERNA y A. UBIERNA (2008), Dirección Financiera: Decisiones de Inversión, Editorial Delta.  BREALEY, MYERS Y ALLEN (2006), Principios de Finanzas Corporativas, 8ª Edición, Editorial Mc Graw Hill.  Bu, C. (2009). Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión. México.
  • 5.  ROCA, FLORENCIA (2011). Finanzas para Emprendedores. Amazon Kindle Publishing.