SlideShare una empresa de Scribd logo
VIII CURSO INTERNACIONAL Preparación y Evaluación  de Proyectos de Desarrollo Local 4. Indicadores de rentabilidad y conveniencia Evaluación Privada de Proyectos
 
 
Regla general de decisión El decisor debe ser más rico con el proyecto que sin el proyecto
Criterios clásicos y supuestos Criterios clásicos:  Valor actual neto  Tasa interna de retorno Supuestos Independencia de los proyectos Mercados de capitales competitivos La tasa de reinversión es similar a la tasa de costo de capital
Valor Actual Neto (VAN): Definición El VAN es la diferencia entre el valor actual de los beneficios brutos y el valor actual de los costos y las inversiones Expresa, en $ del Momento 0,  cuánto más rico será el inversor si hace el proyecto que si no lo hace VAN =  Σ   F t   (1+k) t n t = 0
VAN: Criterio de decisión Criterio de aceptación : Se debe aceptar todo proyecto cuyo  VAN sea mayor que 0 . Criterio de comparación : Se elige el proyecto con mayor VAN  Siempre que todos los VAN sean positivos Si los proyectos que se comparan tienen igual duración
VAN: Significado Mide lo que queda para el dueño del proyecto luego de computar: Los  ingresos Los  costos   de operación y otros Las  inversiones Y, en el  tasa de descuento , el  costo de oportunidad del capital Por lo tanto, representa la  riqueza adicional que se consigue con el proyecto sobre la mejor alternativa = RENTA ECONÓMICA
Propiedades y características del VAN Información Aditividad Ceros a la derecha Captación de costos de oportunidad
VAN: Información El VAN  siempre  proporciona una respuesta concreta Siempre es posible calcular el VAN (salvo que k =0) Siempre indica qué hacer (no rechazar o rechazar) En principio, los proyectos con VAN>0 “no se rechazan”, i.e., integran el horizonte de proyectos factibles. Que se hagan depende de otros factores (elegibilidad) Esto es también  un problema Si no se cumplen los supuestos básicos  Si no se identifican las razones por las que el VAN es positivo (o negativo)
VAN: Aditividad VAN (A) + VAN (B) = VAN (A+B)
VAN: Aditividad (II) Concepto vinculado:  Separabilidad de proyectos En lo posible, los proyectos y subproyectos deben evaluarse de manera independiente Eso permite conocer dónde están las fuentes de valor Cuando la aditividad no es posible Proyectos no independientes Complementarios    VAN(A+B) > VAN(A) + VAN(B) Sustitutos    VAN(A+B) < VAN(A) + VAN(B) Restricciones, donde un proyecto con VAN < 0 puede tener sentido si el proyecto suma tiene VAN>0
VAN: Ceros a la derecha El VAN ignora los ceros a la derecha Al seleccionar proyectos, conocer la duración de los mismos es importante para calificar al VAN
Supóngase un proyecto C, con una inversión de 300 y un flujo neto de 800, que se puede iniciar a continuación de A o de B Con el proyecto A es posible iniciar C antes de lo que permite el proyecto B.  Eso hace más valioso a A VAN: Ceros a la derecha
VAN: Orden de los Proyectos VAN (AB)    VAN (BA)    El VAN capta el efecto de la demora La demora de un proyecto genera costos y beneficios
Tasa Interna de Retorno (TIR): Definición Definición “operativa” :  Es la tasa que hace VAN = 0 r tal que VAN(FN t , r) = 0 Definición “conceptual” : Es la “ rentabilidad interna ” del proyecto.
La TIR como rentabilidad  del capital propio remanente
TIR: “Construcción del VAN” Ese análisis permite ver cómo se “construye” el VAN
TIR: Criterio de decisión No se rechazan  los proyectos en los cuales K >= TIR Ceteris paribus , entre dos proyectos, se elige el de  mayor TIR
TIR: Ventajas y desventajas Ventajas: Resume mucha información relevante Es intuitiva Facilita la comparación de proyectos de distinto tamaño Desventajas : ¿Inversión o toma de un crédito? Múltiples TIR Proyectos mutuamente excluyentes Distintas tasas de descuento para cada período
¿Qué proyecto es preferible? TIR: ¿Proyecto o Crédito? A es un  proyecto de inversión B es un  crédito
TIR: ¿Proyecto o crédito? (II) Proyecto : Se elige aquel donde k 0  < TIR Crédito : Se elige aquél donde k 0  > TIR
VAN = f(tasa) para un proyecto  “bien conformado”
VAN = f(tasa) para un crédito
TIR: Cambios de signo del flujo Si el flujo cambia de signo el análisis de la TIR no es tan directo Sea
Múltiples TIR ¿Cuál es la TIR relevante?
Solución de las múltiples TIR: TIR Modificada Una solución es calcular la  TIR modificada : Calcular el VA de los flujos negativos, a una tasa libre de riesgo Calcular el VF de los flujos positivos, a una tasa con riesgo (tasa de reinversión) Calcular la tasa que los iguala, para el horizonte del proyecto. El inconveniente es que  la TIR se vuelve función de las tasas elegidas
TIR Modificada: Ejemplo VAN al 10% = $68.69 TIR 1 = 14.35% TIR 2 = 30.64% TIR Modificada = 8.69% Si tasa sin riesgo = 5% Tasa de reinversión = 10% TIR M = 14.35% Si tasa sin riesgo = 11.7% Tasa de reinversión = 15%
TIR: Proyectos mutuamente excluyentes La TIR no permite seleccionar adecuadamente entre proyectos mutuamente excluyentes y no repetibles (si ambos lo son):
 
Múltiples TIR:  TIR incremental Una forma de solucionar el problema es calcular la TIR incremental:
Período de Repago Definición : Es el tiempo en el cual el proyecto repaga la inversión inicial. Desventajas : Privilegia los proyectos más cortos En la versión más simple, ignora el valor tiempo del dinero Da igual ponderación a todos los flujos anteriores al momento de corte, ignora todos los flujos posteriores Requiere estimar un momento de corte
Período de repago: Ejemplos PR “ingenuo” : B es preferible a A: 2 vs. 3 períodos PR “sofisticado” : B es preferible a A: 3 vs. 4 períodos En ningún caso consideran los $800 del período 5

Más contenido relacionado

PDF
MÉTODOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
DOCX
Fundamentos financieros
PDF
Fundamentos económico financieros
PDF
Valor actual neto
PPTX
terminos el VAN , TIR,TR, CO
DOCX
Evaluación de proyectos y costo de oportunidad ultima
PPTX
Valor del dinero
PPTX
Técnicas de evaluación
MÉTODOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
Fundamentos financieros
Fundamentos económico financieros
Valor actual neto
terminos el VAN , TIR,TR, CO
Evaluación de proyectos y costo de oportunidad ultima
Valor del dinero
Técnicas de evaluación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proyectos.van tir-co-tdd
PPTX
PPTX
Van, tir y eva
PPTX
Que es el van
PPTX
VAN y el TIR
PPT
PPTX
Presentación costo oportunidad
PPTX
Van, tir, eva
PPTX
VALOR ACTUAL NETO
PDF
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
PPTX
Eva, van,tir
PDF
2.5. analisis y evaluacion financiera
DOCX
El valor actual neto
PPTX
valor actual neto
PPTX
Van tir y eva
PPTX
Van tir co. proyectos lopez
PPTX
EVA-VAN-TIR
PPT
Evaluacion de Proyectos
PDF
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
PDF
Evaluacion de un proyecto
Proyectos.van tir-co-tdd
Van, tir y eva
Que es el van
VAN y el TIR
Presentación costo oportunidad
Van, tir, eva
VALOR ACTUAL NETO
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Eva, van,tir
2.5. analisis y evaluacion financiera
El valor actual neto
valor actual neto
Van tir y eva
Van tir co. proyectos lopez
EVA-VAN-TIR
Evaluacion de Proyectos
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
Evaluacion de un proyecto
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
PPTX
Sesión ii teoría y práctica de la gerencia
PPT
Presentacion curso rea
PPT
Nos vamos de excursión a la aljafería
ODP
Aproximación al trauma psicológico por la sustracción del
PPTX
Cómo aprende un adulto y cómo aplicarlo
DOC
Introduccion a la teoria de probabilidades
DOCX
Tp2 sistémico
ODP
Software Libre en la Escuela
PPT
Lo que debes conocer de los cellphones
PPT
La web 2.0
PPS
Oración a san expedito
PPSX
Unidad II Radicación
PPTX
Animales en chino
PPTX
Radiaciones solares
PPS
El Tel%E9fono
ODP
PDF
Noticias Sahara Mayo 2009
PPS
La gente que me gusta
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
Sesión ii teoría y práctica de la gerencia
Presentacion curso rea
Nos vamos de excursión a la aljafería
Aproximación al trauma psicológico por la sustracción del
Cómo aprende un adulto y cómo aplicarlo
Introduccion a la teoria de probabilidades
Tp2 sistémico
Software Libre en la Escuela
Lo que debes conocer de los cellphones
La web 2.0
Oración a san expedito
Unidad II Radicación
Animales en chino
Radiaciones solares
El Tel%E9fono
Noticias Sahara Mayo 2009
La gente que me gusta
Publicidad

Similar a Presentacion Prueba (20)

PDF
Indicadores financieros de la rentabilidad de un proyecto
PPT
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
PPTX
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
PDF
1 3 comparacion-costos-beneficios
PPTX
Metodologías Para la Evaluación de Proyectos.pptx
PDF
la evaluacion de proyectos e introduccion
PPTX
Herramientas para la evaluación de proyectos
PPT
82b99b8d6cc6c54b413731778a2676c5
PPTX
indicadores económico financieros para medir la rentabilidads
PPTX
Indicadores de control para proyectos industriales
PPTX
Presentacion costo beneficio planificacion financiera
PDF
Van y tir
PPTX
FINANZAS 2 ( VAN VS TIR ) CONTINUACION CAPITULO 4
PDF
INVIERTE240218P - S8
PPT
indicadores de evaluación de proyectos 2.ppt
PPT
DIAPOSITIVAS_Evaluacion de proyectos.ppt
PDF
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PPT
Indicadores financieros de la rentabilidad de un proyecto
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
1 3 comparacion-costos-beneficios
Metodologías Para la Evaluación de Proyectos.pptx
la evaluacion de proyectos e introduccion
Herramientas para la evaluación de proyectos
82b99b8d6cc6c54b413731778a2676c5
indicadores económico financieros para medir la rentabilidads
Indicadores de control para proyectos industriales
Presentacion costo beneficio planificacion financiera
Van y tir
FINANZAS 2 ( VAN VS TIR ) CONTINUACION CAPITULO 4
INVIERTE240218P - S8
indicadores de evaluación de proyectos 2.ppt
DIAPOSITIVAS_Evaluacion de proyectos.ppt
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Último (20)

PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
PDF
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PDF
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PPTX
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PDF
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PDF
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PDF
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
PPTX
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PPTX
JORNADA LABORAL Y TIPOS DE HORAS EXTRAS.pptx
DOC
enero febrero marzo abril mayo junio julio
DOCX
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
Alternativas de financiamiento para inversiones
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
JORNADA LABORAL Y TIPOS DE HORAS EXTRAS.pptx
enero febrero marzo abril mayo junio julio
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx

Presentacion Prueba

  • 1. VIII CURSO INTERNACIONAL Preparación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Local 4. Indicadores de rentabilidad y conveniencia Evaluación Privada de Proyectos
  • 2.  
  • 3.  
  • 4. Regla general de decisión El decisor debe ser más rico con el proyecto que sin el proyecto
  • 5. Criterios clásicos y supuestos Criterios clásicos: Valor actual neto Tasa interna de retorno Supuestos Independencia de los proyectos Mercados de capitales competitivos La tasa de reinversión es similar a la tasa de costo de capital
  • 6. Valor Actual Neto (VAN): Definición El VAN es la diferencia entre el valor actual de los beneficios brutos y el valor actual de los costos y las inversiones Expresa, en $ del Momento 0, cuánto más rico será el inversor si hace el proyecto que si no lo hace VAN = Σ F t (1+k) t n t = 0
  • 7. VAN: Criterio de decisión Criterio de aceptación : Se debe aceptar todo proyecto cuyo VAN sea mayor que 0 . Criterio de comparación : Se elige el proyecto con mayor VAN Siempre que todos los VAN sean positivos Si los proyectos que se comparan tienen igual duración
  • 8. VAN: Significado Mide lo que queda para el dueño del proyecto luego de computar: Los ingresos Los costos de operación y otros Las inversiones Y, en el tasa de descuento , el costo de oportunidad del capital Por lo tanto, representa la riqueza adicional que se consigue con el proyecto sobre la mejor alternativa = RENTA ECONÓMICA
  • 9. Propiedades y características del VAN Información Aditividad Ceros a la derecha Captación de costos de oportunidad
  • 10. VAN: Información El VAN siempre proporciona una respuesta concreta Siempre es posible calcular el VAN (salvo que k =0) Siempre indica qué hacer (no rechazar o rechazar) En principio, los proyectos con VAN>0 “no se rechazan”, i.e., integran el horizonte de proyectos factibles. Que se hagan depende de otros factores (elegibilidad) Esto es también un problema Si no se cumplen los supuestos básicos Si no se identifican las razones por las que el VAN es positivo (o negativo)
  • 11. VAN: Aditividad VAN (A) + VAN (B) = VAN (A+B)
  • 12. VAN: Aditividad (II) Concepto vinculado: Separabilidad de proyectos En lo posible, los proyectos y subproyectos deben evaluarse de manera independiente Eso permite conocer dónde están las fuentes de valor Cuando la aditividad no es posible Proyectos no independientes Complementarios  VAN(A+B) > VAN(A) + VAN(B) Sustitutos  VAN(A+B) < VAN(A) + VAN(B) Restricciones, donde un proyecto con VAN < 0 puede tener sentido si el proyecto suma tiene VAN>0
  • 13. VAN: Ceros a la derecha El VAN ignora los ceros a la derecha Al seleccionar proyectos, conocer la duración de los mismos es importante para calificar al VAN
  • 14. Supóngase un proyecto C, con una inversión de 300 y un flujo neto de 800, que se puede iniciar a continuación de A o de B Con el proyecto A es posible iniciar C antes de lo que permite el proyecto B. Eso hace más valioso a A VAN: Ceros a la derecha
  • 15. VAN: Orden de los Proyectos VAN (AB)  VAN (BA)  El VAN capta el efecto de la demora La demora de un proyecto genera costos y beneficios
  • 16. Tasa Interna de Retorno (TIR): Definición Definición “operativa” : Es la tasa que hace VAN = 0 r tal que VAN(FN t , r) = 0 Definición “conceptual” : Es la “ rentabilidad interna ” del proyecto.
  • 17. La TIR como rentabilidad del capital propio remanente
  • 18. TIR: “Construcción del VAN” Ese análisis permite ver cómo se “construye” el VAN
  • 19. TIR: Criterio de decisión No se rechazan los proyectos en los cuales K >= TIR Ceteris paribus , entre dos proyectos, se elige el de mayor TIR
  • 20. TIR: Ventajas y desventajas Ventajas: Resume mucha información relevante Es intuitiva Facilita la comparación de proyectos de distinto tamaño Desventajas : ¿Inversión o toma de un crédito? Múltiples TIR Proyectos mutuamente excluyentes Distintas tasas de descuento para cada período
  • 21. ¿Qué proyecto es preferible? TIR: ¿Proyecto o Crédito? A es un proyecto de inversión B es un crédito
  • 22. TIR: ¿Proyecto o crédito? (II) Proyecto : Se elige aquel donde k 0 < TIR Crédito : Se elige aquél donde k 0 > TIR
  • 23. VAN = f(tasa) para un proyecto “bien conformado”
  • 24. VAN = f(tasa) para un crédito
  • 25. TIR: Cambios de signo del flujo Si el flujo cambia de signo el análisis de la TIR no es tan directo Sea
  • 26. Múltiples TIR ¿Cuál es la TIR relevante?
  • 27. Solución de las múltiples TIR: TIR Modificada Una solución es calcular la TIR modificada : Calcular el VA de los flujos negativos, a una tasa libre de riesgo Calcular el VF de los flujos positivos, a una tasa con riesgo (tasa de reinversión) Calcular la tasa que los iguala, para el horizonte del proyecto. El inconveniente es que la TIR se vuelve función de las tasas elegidas
  • 28. TIR Modificada: Ejemplo VAN al 10% = $68.69 TIR 1 = 14.35% TIR 2 = 30.64% TIR Modificada = 8.69% Si tasa sin riesgo = 5% Tasa de reinversión = 10% TIR M = 14.35% Si tasa sin riesgo = 11.7% Tasa de reinversión = 15%
  • 29. TIR: Proyectos mutuamente excluyentes La TIR no permite seleccionar adecuadamente entre proyectos mutuamente excluyentes y no repetibles (si ambos lo son):
  • 30.  
  • 31. Múltiples TIR: TIR incremental Una forma de solucionar el problema es calcular la TIR incremental:
  • 32. Período de Repago Definición : Es el tiempo en el cual el proyecto repaga la inversión inicial. Desventajas : Privilegia los proyectos más cortos En la versión más simple, ignora el valor tiempo del dinero Da igual ponderación a todos los flujos anteriores al momento de corte, ignora todos los flujos posteriores Requiere estimar un momento de corte
  • 33. Período de repago: Ejemplos PR “ingenuo” : B es preferible a A: 2 vs. 3 períodos PR “sofisticado” : B es preferible a A: 3 vs. 4 períodos En ningún caso consideran los $800 del período 5