SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA POLITÉCNICA
NOMBRES: CATÁLOGOS:
ARREAGA COJOM, JOSSELIN DE LOS ANGELES 682450
CANAHUI POCOP, ERIK ABEL 680652
GARCÍA GUERRA, NATHALIA MISHELLE 681726
TOJ MORENTE. BRAYAN ALEXANDER 681882
DESCAMPS GUERRA, DANIELA GUADALUPE 681551
TEMA:
VALORES ÉTICOS
MATERIA: COMPUTACIÓN.
1ER SEMESTRE
SECCIÓN: C
FECHA: 21/04/2020
INTRODUCCIÓN
• Los valores Éticos tienen como objetivo fundamental
favorecer el desarrollo de la persona en lo relativo a sus
capacidades intelectivas y emocionales, con el fin de que viva
su proyecto personal, fundamentados en valores Éticos
libremente elegidos, fomentando la consolidación de su
autoestima, su dignidad personal y la participación
democrática.
¿QUÉ SON VALORES?
¿Cómo se forman los valores?
• Los valores humanos son transmitidos de generación en generación
a través de la educación y del ejemplo. Los niños aprenden en casa
y en la escuela, pero también imitan a los mayores, así que en un
hogar con sólidos valores, debe existir concordancia entre lo que se
dice y lo que se hace.
• En el ámbito organizacional, los valores de una empresa son
producto de un exhaustivo análisis previo y son comunicados a
cada empleado desde el mismo momento de su incorporación.
Cuanto más valores comparta un empleado con una
empresa/organización, mejor será su adaptación.
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS VALORES?
• Los valores son una guía para nuestro comportamiento diario. Son
parte de nuestra identidad como personas, y nos orientan para actuar en
la casa, en el trabajo, o en cualquier otro ámbito de nuestras vidas.
• Nos indican el camino para conducirnos de una manera y no de otra,
frente a deseos o impulsos, bien sea que estemos solos o con otros.
En general, los valores sirven para:
• Formar la conciencia de los individuos:
Los valores se inculcan desde el núcleo familiar, y son impulsados por la educación que se da en las escuelas. Bien
transmitidos, generan en las personas una intención natural para buscar obrar bien.
• Preservar el orden en la sociedad:
A pesar de que la sociedad en cada país es diferente, el concepto y la esencia del orden van a mantenerse. Los
valores ayudan a que este orden se alcance, y en caso de que no se practiquen en justa medida, el individuo va
a recibir un castigo, que quedará establecido por las autoridades competentes.
• Establecer formas de conducta:
Los valores hacen que cada persona tenga un comportamiento deseable en la sociedad. Cada cultura se encarga de
fomentar el modelo de conducta que debe adoptarse para ser un buen ciudadano o integrante.
• Evitar problemática entre personas:
Se asume que una persona que no aplica los valores se encuentra socialmente restringida y culturalmente atrasada.
¿Por qué es tan importante tener valores?
• Porque los valores son los que dan sentido a nuestra vida. Los
valores humanos son los que demuestran la clase de persona que
somos. Son los que muestran nuestro comportamiento ante la vida
y las diferentes situaciones a las que nos enfrentamos.
• El mantener los valores que autentifican y dignifican al hombre, es
una fuente de satisfacción y plenitud que marca y deja huella allá
por donde vamos, ganándonos a su vez el respeto de todo aquel
que se cruza en nuestro camino.
VALORES ÉTICOS
Qué son Valores éticos:
• Son guías del comportamiento que regulan la conducta del individuo.
• En primer lugar la Ética es la rama de la filosofía que estudia que estudia lo
que es la moral y realiza un análisis del sistema moral para ser aplicado a nivel
individual y social.
• Los valores Éticos se adquieren durante el desarrollo individual de cada ser
humano con experiencia en el entorno familiar, social y escolar.
• Estos demuestran la personalidad del individuo, ya sea una imagen positiva o
negativa.
Entre los valores Éticos mas relevantes podemos
encontrar:
• Justicia, libertad, respeto, responsabilidad, integridad, lealtad, honestidad,
equidad , y otros mas. Que a continuación describiremos.
JUSTICIA
• Es un conjuntos de valores esenciales sobre los cuales debe basarse una
sociedad y el Estado.
• Es el conjunto de normas codificadas que el Estado, a través de los
organismos competentes, dicta, hace cumplir y sanciona cuando son
irrespetadas, velando por el bien común.
• La justicia es necesaria pero practicada como un valor para servir al prójimo
no para explotarlo ni sacar provecho.
LIBERTAD
• Es la facultad o capacidad del ser humano de actuar según sus valores,
criterios, razón y voluntad.
• También es el estado o la condición en que se encuentra un individuo
que no está en condición de prisionero, sometido a lo que le ordene la
otra persona.
• Se usa la libertad para la facultad que tienen los ciudadanos de un país
para actuar o no según su voluntad y los establecido en la ley.
• También se relaciona con los términos : confianza y franqueza,
especialmente con la familia.
RESPETO
• Se refiere a la acción de respetar, es equivalente a tener veneración,
aprecio y reconocimiento por una persona o cosa.
• El respeto es uno de los valores morales mas importantes del ser
humano para tener una armoniosa interacción social. Esto se usa mas
que todo para ser respetado y para aprender a respetar a comprender al
otro, y a valorar sus intereses y necesidades.
• Ahora bien el respeto también debe de aprenderse. Respetar no
significa estar de acuerdo con todos los ámbitos con otra persona, sino
que se trata de nos discriminar ni ofender a esa persona por su forma
de vida y sus decisiones, siempre y cuando dichas decisiones no causen
ningún daño, ni afecten o irrespeten a los demás.
RESPONSABILIDAD
• Es el cumplimiento de las obligaciones, o el cuidado al tomar decisiones
o realizar algo.
• También es el hecho de hacerse responsable de alguien o de algo.
• Se utiliza para responder bien ante un hecho.
• Se trata de una característica positiva de las personas que son capaces
de comprometerse y actuar de forma correcta.
• En una sociedad, se espera que las personas actúen de forma
responsable, ejerciendo sus derechos y desempeñando sus obligaciones
como ciudadanos.
INTEGRIDAD
• Es la pureza original y sin contacto o contaminación con un mal o un
daño, ya sea físico o moral.
• Es el estado de lo que está completo o tiene todas sus partes, es la
totalidad o la plenitud. Lo integro es lo que tiene todas sus partes
intactas o puras.
• Es la cualidad que tiene una persona de actuar siempre apegado a los
valores de la rectitud, la honestidad, la verdad y la justicia, trato con su
trato con los demás para consigo mismo.
• Es la capacidad del ser humano de no conformarse con lo que tiene ,
sino aspirar día a día a muchos mas conocimientos o posiciones
laborales.
LEALTAD
• Es el carácter de una persona, cosa o animal leal.
• Este expresa un sentimiento de respeto y fidelidad hacia una persona ,
compromiso, comunidad, organizaciones, principios morales, etc.
• Es un adjetivo usado para identificar a un individuo fiel en base a sus
acciones o comportamiento. Es por ello que una persona leal es aquella
que se caracteriza por ser dedicada y cumplidora e inclusive cuando las
circunstancias son adversas, así como defender en lo que cree. Por
ejemplo un proyecto.
HONESTIDAD• Hace referencia a un conjunto de atributos personales , como la
decencia, el pudor , la dignidad, la sinceridad la justicia, la rectitud y la
honradez en la forma de ser y actuar.
• Es un valor moral fundamental para entable relaciones interpersonales
basadas en la confianza, la sinceridad y el respeto mutuo.
• Una persona que actúa con honestidad lo hace siempre apoyada de los
valores ya mencionados, y no antepone a estos sus propias necesidades
o intereses.
• La honestidad es tanto exterior como interior, en vista de lo cual debe
ser un comportamiento coherente, donde las acciones del individuo sea
consecuentes con lo que piensa, dice y predica.
EQUIDAD
• La equidad se caracteriza por el uso de la imparcialidad para reconocer
el derecho de cada uno, utilizando la equivalencia para ser iguales.
• Por otro lado, la equidad adapta la regla para un caso concreto con el
fin de hacerlo mas justo.
• Cualidad que mueve a dar a cada uno lo que merece sin exceder o
disminuir.
• Tratar a todos por igual respetando y teniendo en cuenta sus diferencias
y cualidades.
TOLERANCIA
• Se basa en el respeto hacia lo otro o lo que es diferente de lo propio y
puede manifestarse como un acto de indulgencia ante algo que no se
quiere o no se puede impedir, o como el hecho de soportar y aguantar a
alguien o algo.
• Implica respeto íntegro hacia el otro, hacia sus ideas , practicas
creencias independientemente de que choquen o sea diferentes de las
nuestras.
• Es el reconocimiento de las diferencias inherentes a la naturaleza
humana, a la diversidad de las culturas, las religiones o las maneras de
ser o de actuar.
PUNTUALIDAD
• Es cortesía, educación y respeto. La impuntualidad es una muestra de
falta de cultura, es no apreciar el tiempo de los otros ni el propio.
• Es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestros compromisos
adquiridos deliberadamente.
• Es necesaria para dotar a nuestra personalidad de carácter orden y
eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de
realizar mas actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo y ser
merecedores de confianza.
CONCLUSIÓN
Los valores Éticos constituyen normas, principios, valore que los
miembros de la sociedad y principalmente de la familia deben
guardar recíprocamente para que prevalezca el amor, el
respeto, la caridad, la bondad, la honestidad, la ética, la belleza
y todo aquello que constituyen lazos que estrechan la felicidad
en el hogar y por consiguiente en la sociedad.
Lamentablemente esos principios o valores se han ido
perdiendo dentro de la sociedad y la familia formando con ello
egoísmo, envidia , odio, rencor y muchas lacras que terminan
por romper los lazos espirituales que deben prevalecer entre la
familia, la sociedad y las autoridades.

Más contenido relacionado

PPTX
Valores eticos
PPT
Etica y valores Presentación
PPTX
Etica y moral en jovenes
DOCX
Valores en la vida profesional, laboral y personal
PPTX
Valores estudiar repaso
PPTX
DOC
Valores socioculturales
PPTX
Manual etica y valores diapositivas
Valores eticos
Etica y valores Presentación
Etica y moral en jovenes
Valores en la vida profesional, laboral y personal
Valores estudiar repaso
Valores socioculturales
Manual etica y valores diapositivas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ensayo valores personales UECCI
PDF
Conceptos básicos de los valores
DOCX
Significado y sentido del comportamiento ético
PPT
Software los valores éticos morales joel y cenia
PDF
Guia de etica
DOCX
Ensayo de los valores personales y profesionales
PDF
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
PPT
PROPUESTA ÉTICA
DOCX
Ensayo valores eticos
DOCX
Unidad 1 significado y sentido del comportamiento etico3
PPTX
Formación cívica y ética 4
DOCX
Ensayo valores
PPTX
Influencia de los valores
PPTX
La ética y valores como esencia del ser
PPTX
Los valores de formacion civica y etica
DOCX
Principios y valores
PPTX
Valores morales
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia
PDF
Valores humanos (morales y civicos)
PPTX
Desarrollo de los valores
Ensayo valores personales UECCI
Conceptos básicos de los valores
Significado y sentido del comportamiento ético
Software los valores éticos morales joel y cenia
Guia de etica
Ensayo de los valores personales y profesionales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
PROPUESTA ÉTICA
Ensayo valores eticos
Unidad 1 significado y sentido del comportamiento etico3
Formación cívica y ética 4
Ensayo valores
Influencia de los valores
La ética y valores como esencia del ser
Los valores de formacion civica y etica
Principios y valores
Valores morales
Importancia de los valores para una convivencia
Valores humanos (morales y civicos)
Desarrollo de los valores
Publicidad

Similar a Valores éticos 2 (20)

PPTX
Diapositiva sobre los Valores Morales
PPT
PPTX
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
PDF
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
PPTX
Los valores
PPTX
Ambito de descision personal y moral II (1).pptx
PPTX
ETICA 27.08.2023.pptx
PPTX
VALORES MORALES .pptx
PPT
los valores
PPTX
EL AMBITO ACADEMICO.pptx
PDF
DOCX
PPT
unidad1-.ppt
PPTX
CÓDIGO MORAL. ÉTICA PERSONAL N° 5 .pptx
DOCX
Los valores
PPTX
Valores.pptx
PPT
Presentación1 catedra 2
PPT
presnetacion de la la unidadunidad1-.ppt
PPTX
etica profesional presentada en bade a un pdf.pptx
PPTX
I_UNIDAD_TALLER_DE_ETICAalumnospregrado.pptx
Diapositiva sobre los Valores Morales
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
Los valores
Ambito de descision personal y moral II (1).pptx
ETICA 27.08.2023.pptx
VALORES MORALES .pptx
los valores
EL AMBITO ACADEMICO.pptx
unidad1-.ppt
CÓDIGO MORAL. ÉTICA PERSONAL N° 5 .pptx
Los valores
Valores.pptx
Presentación1 catedra 2
presnetacion de la la unidadunidad1-.ppt
etica profesional presentada en bade a un pdf.pptx
I_UNIDAD_TALLER_DE_ETICAalumnospregrado.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Valores éticos 2

  • 1. ESCUELA POLITÉCNICA NOMBRES: CATÁLOGOS: ARREAGA COJOM, JOSSELIN DE LOS ANGELES 682450 CANAHUI POCOP, ERIK ABEL 680652 GARCÍA GUERRA, NATHALIA MISHELLE 681726 TOJ MORENTE. BRAYAN ALEXANDER 681882 DESCAMPS GUERRA, DANIELA GUADALUPE 681551 TEMA: VALORES ÉTICOS MATERIA: COMPUTACIÓN. 1ER SEMESTRE SECCIÓN: C FECHA: 21/04/2020
  • 2. INTRODUCCIÓN • Los valores Éticos tienen como objetivo fundamental favorecer el desarrollo de la persona en lo relativo a sus capacidades intelectivas y emocionales, con el fin de que viva su proyecto personal, fundamentados en valores Éticos libremente elegidos, fomentando la consolidación de su autoestima, su dignidad personal y la participación democrática.
  • 4. ¿Cómo se forman los valores? • Los valores humanos son transmitidos de generación en generación a través de la educación y del ejemplo. Los niños aprenden en casa y en la escuela, pero también imitan a los mayores, así que en un hogar con sólidos valores, debe existir concordancia entre lo que se dice y lo que se hace. • En el ámbito organizacional, los valores de una empresa son producto de un exhaustivo análisis previo y son comunicados a cada empleado desde el mismo momento de su incorporación. Cuanto más valores comparta un empleado con una empresa/organización, mejor será su adaptación.
  • 5. ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS VALORES? • Los valores son una guía para nuestro comportamiento diario. Son parte de nuestra identidad como personas, y nos orientan para actuar en la casa, en el trabajo, o en cualquier otro ámbito de nuestras vidas. • Nos indican el camino para conducirnos de una manera y no de otra, frente a deseos o impulsos, bien sea que estemos solos o con otros.
  • 6. En general, los valores sirven para: • Formar la conciencia de los individuos: Los valores se inculcan desde el núcleo familiar, y son impulsados por la educación que se da en las escuelas. Bien transmitidos, generan en las personas una intención natural para buscar obrar bien. • Preservar el orden en la sociedad: A pesar de que la sociedad en cada país es diferente, el concepto y la esencia del orden van a mantenerse. Los valores ayudan a que este orden se alcance, y en caso de que no se practiquen en justa medida, el individuo va a recibir un castigo, que quedará establecido por las autoridades competentes. • Establecer formas de conducta: Los valores hacen que cada persona tenga un comportamiento deseable en la sociedad. Cada cultura se encarga de fomentar el modelo de conducta que debe adoptarse para ser un buen ciudadano o integrante. • Evitar problemática entre personas: Se asume que una persona que no aplica los valores se encuentra socialmente restringida y culturalmente atrasada.
  • 7. ¿Por qué es tan importante tener valores? • Porque los valores son los que dan sentido a nuestra vida. Los valores humanos son los que demuestran la clase de persona que somos. Son los que muestran nuestro comportamiento ante la vida y las diferentes situaciones a las que nos enfrentamos. • El mantener los valores que autentifican y dignifican al hombre, es una fuente de satisfacción y plenitud que marca y deja huella allá por donde vamos, ganándonos a su vez el respeto de todo aquel que se cruza en nuestro camino.
  • 9. Qué son Valores éticos: • Son guías del comportamiento que regulan la conducta del individuo. • En primer lugar la Ética es la rama de la filosofía que estudia que estudia lo que es la moral y realiza un análisis del sistema moral para ser aplicado a nivel individual y social. • Los valores Éticos se adquieren durante el desarrollo individual de cada ser humano con experiencia en el entorno familiar, social y escolar. • Estos demuestran la personalidad del individuo, ya sea una imagen positiva o negativa. Entre los valores Éticos mas relevantes podemos encontrar: • Justicia, libertad, respeto, responsabilidad, integridad, lealtad, honestidad, equidad , y otros mas. Que a continuación describiremos.
  • 10. JUSTICIA • Es un conjuntos de valores esenciales sobre los cuales debe basarse una sociedad y el Estado. • Es el conjunto de normas codificadas que el Estado, a través de los organismos competentes, dicta, hace cumplir y sanciona cuando son irrespetadas, velando por el bien común. • La justicia es necesaria pero practicada como un valor para servir al prójimo no para explotarlo ni sacar provecho.
  • 11. LIBERTAD • Es la facultad o capacidad del ser humano de actuar según sus valores, criterios, razón y voluntad. • También es el estado o la condición en que se encuentra un individuo que no está en condición de prisionero, sometido a lo que le ordene la otra persona. • Se usa la libertad para la facultad que tienen los ciudadanos de un país para actuar o no según su voluntad y los establecido en la ley. • También se relaciona con los términos : confianza y franqueza, especialmente con la familia.
  • 12. RESPETO • Se refiere a la acción de respetar, es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa. • El respeto es uno de los valores morales mas importantes del ser humano para tener una armoniosa interacción social. Esto se usa mas que todo para ser respetado y para aprender a respetar a comprender al otro, y a valorar sus intereses y necesidades. • Ahora bien el respeto también debe de aprenderse. Respetar no significa estar de acuerdo con todos los ámbitos con otra persona, sino que se trata de nos discriminar ni ofender a esa persona por su forma de vida y sus decisiones, siempre y cuando dichas decisiones no causen ningún daño, ni afecten o irrespeten a los demás.
  • 13. RESPONSABILIDAD • Es el cumplimiento de las obligaciones, o el cuidado al tomar decisiones o realizar algo. • También es el hecho de hacerse responsable de alguien o de algo. • Se utiliza para responder bien ante un hecho. • Se trata de una característica positiva de las personas que son capaces de comprometerse y actuar de forma correcta. • En una sociedad, se espera que las personas actúen de forma responsable, ejerciendo sus derechos y desempeñando sus obligaciones como ciudadanos.
  • 14. INTEGRIDAD • Es la pureza original y sin contacto o contaminación con un mal o un daño, ya sea físico o moral. • Es el estado de lo que está completo o tiene todas sus partes, es la totalidad o la plenitud. Lo integro es lo que tiene todas sus partes intactas o puras. • Es la cualidad que tiene una persona de actuar siempre apegado a los valores de la rectitud, la honestidad, la verdad y la justicia, trato con su trato con los demás para consigo mismo. • Es la capacidad del ser humano de no conformarse con lo que tiene , sino aspirar día a día a muchos mas conocimientos o posiciones laborales.
  • 15. LEALTAD • Es el carácter de una persona, cosa o animal leal. • Este expresa un sentimiento de respeto y fidelidad hacia una persona , compromiso, comunidad, organizaciones, principios morales, etc. • Es un adjetivo usado para identificar a un individuo fiel en base a sus acciones o comportamiento. Es por ello que una persona leal es aquella que se caracteriza por ser dedicada y cumplidora e inclusive cuando las circunstancias son adversas, así como defender en lo que cree. Por ejemplo un proyecto.
  • 16. HONESTIDAD• Hace referencia a un conjunto de atributos personales , como la decencia, el pudor , la dignidad, la sinceridad la justicia, la rectitud y la honradez en la forma de ser y actuar. • Es un valor moral fundamental para entable relaciones interpersonales basadas en la confianza, la sinceridad y el respeto mutuo. • Una persona que actúa con honestidad lo hace siempre apoyada de los valores ya mencionados, y no antepone a estos sus propias necesidades o intereses. • La honestidad es tanto exterior como interior, en vista de lo cual debe ser un comportamiento coherente, donde las acciones del individuo sea consecuentes con lo que piensa, dice y predica.
  • 17. EQUIDAD • La equidad se caracteriza por el uso de la imparcialidad para reconocer el derecho de cada uno, utilizando la equivalencia para ser iguales. • Por otro lado, la equidad adapta la regla para un caso concreto con el fin de hacerlo mas justo. • Cualidad que mueve a dar a cada uno lo que merece sin exceder o disminuir. • Tratar a todos por igual respetando y teniendo en cuenta sus diferencias y cualidades.
  • 18. TOLERANCIA • Se basa en el respeto hacia lo otro o lo que es diferente de lo propio y puede manifestarse como un acto de indulgencia ante algo que no se quiere o no se puede impedir, o como el hecho de soportar y aguantar a alguien o algo. • Implica respeto íntegro hacia el otro, hacia sus ideas , practicas creencias independientemente de que choquen o sea diferentes de las nuestras. • Es el reconocimiento de las diferencias inherentes a la naturaleza humana, a la diversidad de las culturas, las religiones o las maneras de ser o de actuar.
  • 19. PUNTUALIDAD • Es cortesía, educación y respeto. La impuntualidad es una muestra de falta de cultura, es no apreciar el tiempo de los otros ni el propio. • Es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestros compromisos adquiridos deliberadamente. • Es necesaria para dotar a nuestra personalidad de carácter orden y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar mas actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo y ser merecedores de confianza.
  • 20. CONCLUSIÓN Los valores Éticos constituyen normas, principios, valore que los miembros de la sociedad y principalmente de la familia deben guardar recíprocamente para que prevalezca el amor, el respeto, la caridad, la bondad, la honestidad, la ética, la belleza y todo aquello que constituyen lazos que estrechan la felicidad en el hogar y por consiguiente en la sociedad. Lamentablemente esos principios o valores se han ido perdiendo dentro de la sociedad y la familia formando con ello egoísmo, envidia , odio, rencor y muchas lacras que terminan por romper los lazos espirituales que deben prevalecer entre la familia, la sociedad y las autoridades.