AXIOLOGÍA
VALORES,
MORAL Y
ÉTICA
CONCEPTOS AXIOLOGÍA
 Es la rama de la
filosofía que estudia la
naturaleza de los
valores, tanto los
valores positivos como
negativos.
CONCEPTOS AXIOLOGÍA
 Estudia la verdad en
cuanto a cómo puede
ser aplicada en juicio,
siendo esta subjetiva
en su forma de
aplicación.
CONCEPTOS AXIOLOGÍA
 Max Scheler,
consideraba que los
valores no eran
propiedades sino
objetos en sí, aunque
diferenciados de los
objetos reales y de los
ideales. Dentro de
esta concepción el
valor se halla fuera
del espacio y tiempo.
Es por lo tanto
indestructible.
AXIOLOGÍA
 La Axiología es una rama de
la Ética, la cual a su vez,
depende de la Filosofía. Por
otra parte, los principios
son aquellos valores que se
recibe en la primera infancia.
 Estos valores no se
cuestionan, pues forman
parte de la esencia misma
del criterio y de la
conciencia individual.
 Así, La moral y la ética,
son disciplinas normativas
que definen el bien y el
mal, y que encaminan al
individuo hacia los valores.
" Axiología o Teoría de
los Valores".
La Moral y Ética
AXIOLOGÍA
 La axiología es
también la ciencia de
los valores morales
encargada de su
jerarquización, lo que
permite que cada
persona establezca su
propia escala de
valores
LA AXIOLOGÍA Y SUS PROBLEMAS
PRINCIPALES
 El hombre es un ser
axiológico. No solo se
enfrenta al mundo
para conocerlo o para
transformarlo, sino
que también lo hace
objeto de una
valoración.
LA AXIOLOGÍA Y SUS PRINCIPALES
PROBLEMAS
 La dimensión de ética
y axiología del ser
humano significa que
nuestro destino
consiste en vivir
dentro de una escala
de bondad – maldad, o
que necesariamente
tenemos que valorar
la vida en términos de
bien o mal.
LA AXIOLOGÍA Y SUS PRINCIPALES
PROBLEMAS
 Se vive
constantemente
haciendo, formulando
valorizaciones,
realizando lo que se
llama juicios de valor,
los cuales nos indican
si un acto realizado
concuerda con normas
o reglas que nos
regulan en la vida.
USO DEL TÉRMINO MORAL
 No se hace con un
enfoque religioso.
 Se hace con un
enfoque ético,
considerando que las
normas de conducta se
relacionan con las
personas, sea cual sea
su religión, como
también se relacionan
con las personas que
se dicen agnósticos o
ateos.
ENFOQUE
EQUIVOCADO
ENFOQUE CORRECTO
DIFERENCIAS
 La Ética se afinca en
la razón, y depende
de la filosofía.
 La Moral se apoya en
las costumbres, y la
conforman un
conjunto de
elementos
normativos que la
sociedad acepta
como válidos.
ETICA MORAL
Los valores están presentes desde los inicios de la
humanidad. Para el ser humano siempre han existido cosas
valiosas: el bien, verdad, belleza, felicidad, virtud, y
muchas otras.Aunque es solo en el siglo XX cuando comienza a utilizarse el
término AXIOLOGÍA (del griego axia, valor y logos,
estudio), añadiéndole así un sentido científico, ya que la
axiología es la ciencia que se dedica al estudio de los valores.
VALORES
 Los valores, forman
parte de los objetos,
acciones y actitudes
que el ser humano
persigue por
considerarlos valiosos.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR VALOR?
Desde un punto de vista socio-
educativo, los valores son
considerados referentes, pautas o
abstracciones que orientan el
comportamiento humano hacia la
transformación social y la
realización de la persona.
LOS VALORES MORALES
 Cuando la palabra
moral califica al vocablo
valor cambia la
connotación, se
constituye el “Valor
moral” que lleva
implícito la evaluación,
juicio y caracterización
de una acción, orientada
a hacer el bien y evitar
el mal
LOS VALORES MORALES
 Un valor moral es
todo aquello que lleve
al hombre a defender
y crecer en su
dignidad de persona.
LOS VALORES MORALES
 Un valor cobrará
mayor importancia en
cuanto logre
perfeccionar al
hombre en un aspecto
más íntimamente
humano.
LOS VALORES MORALES
 Son considerados
referentes, pautas o
abstracciones que
orientan el
comportamiento
humano hacia la
transformación social
y la realización de la
persona.
LOS VALORES MORALES
 Para identificar a los
valores morales
debemos tomar en
cuenta sus
características
 Son trascendentes, no
en el sentido
metafísico, sino en el
sentido ético en
cuanto a su
repercusión en otras
personas y la sociedad
CÓMO
IDENTIFICARLOS
CARÁCTERISTICAS
CARACTERISTICAS
 Tienen polaridad,
existe su contrario,
valor negativo o
antivalor; son
personales o propios
de cada persona;
tienen preferibilidad,
por lo que cada
persona los elije de
acuerdo con la
importancia que les
da
CARACTERISTICAS
 No se les puede dar
una equivalencia
numérica, no son
cuantificables
VALORES MORALES
 Bien, beneficencia,
libertad, autonomía,
justicia, equidad,
honestidad, decoro,
honradez, integridad,
humildad, constancia,
entre otros.
 Mal, maleficencia,
esclavitud, injusticia,
inequidad,
deshonestidad,
corrupción, orgullo,
engaño, entre otros.
VALOR MORAL ANTI VALOR
EL FIN Y LOS MEDIOS
 La calidad de un acto
moral depende del fin
para ejecutarlo, en lo
que interviene la
voluntad y el libre
albedrío, un acto se
califica por su calidad,
los valores morales
que intervienen,
respetan o enaltecen,
asumiendo todas las
consecuencias.
 De acuerdo con la
teoría del doble efecto
se debe considerar que
una acción mala o
nociva no se justifica
para obtener algo
bueno, los medios
utilizados deben ser
buenos o indiferentes.
CALIDAD ACTO MORA
TEORÍA DOBLE
EFECTO
¿CÓMO VALORA EL SER HUMANO?
 Las personas valoran al preferir,
al estimar, al elegir unas cosas en
lugar de otras, al formular  metas y
propósitos personales.
• Las valoraciones se expresan
mediante creencias, intereses,
sentimientos, convicciones,
actitudes, juicios de valor y
acciones.
• Desde el punto de vista ético, la
importancia del proceso de
valoración deriva de su fuerza
 orientadora en aras de una moral
autónoma del ser humano.
RELACIÓN ENTRE ÉTICA Y MORAL
 La ética pretende dar
explicación de las
normas morales. Su
origen social e
histórico, su validez y
fundamentacion
dentro de un sistema
filosófico o religioso.
 En conclusión se
puede decir que la
ética es el estudio
explicativo de las
normas y la moral son
las normas que
regulan el
comportamiento.
IMPORTANCIA DE LOS VALORES
 La importancia de los
valores en la ética y
en general, en la vida
humana, es decisiva.
Los valores en cuanto
a directrices para la
conducta, son los que
dan a la vida humana,
tanto individual como
social, su sentido y
finalidad.
LA DEFINICIÓN DE VALOR EN SU
RELACIÓN CON LA MORAL
La definición de valor, a
nuestro entender, es aquella
escala ética y moral que el
individuo posee a la hora de
actuar; se relaciona
estrechamente con la educación
que cada uno ha recibido desde
pequeño. Ésta es la que nos ayuda
a discernir lo bueno de lo malo y la
que, consecuentemente, fijará los
valores de cada uno de nosotros;
por ejemplo, si desde niños
nuestros padres nos dicen que
ayudar es bueno pero robar es
malo, sabremos en el interior de
nuestra conciencia, que si tomamos
algo que no es nuestro, estaremos
cometiendo un delito.
 «Trata a los otros tal
como les corresponde
como seres humanos; sé
justo, tratando a la
gente de forma igual. Es
decir: tratando a cada
uno de forma similar en
circunstancias
similares».
Principio de Justicia
«Compórtate en todo momento con la honestidad de un
auténtico profesional, tomando todas tus decisiones
con el respeto que te debes a ti mismo, de tal modo que
te hagas así merecedor de vivir con plenitud tu
profesión».
Valoresmoralyetica

Más contenido relacionado

PPT
Etica, valores y moral
DOC
La Etica, la Moral y los Valores
PDF
Ifb Competencia S.01 Etica, Moral Y Valores
PPT
Ética,valores y moral
PPTX
Cuadro comparativo.Etica/ Darimar Santeliz
PPTX
Ètica, Moral y Valores
PPTX
La etica , La moral Los valores y su Vinculo con las Relaciones Publicas
PPT
Etica y moral 1
Etica, valores y moral
La Etica, la Moral y los Valores
Ifb Competencia S.01 Etica, Moral Y Valores
Ética,valores y moral
Cuadro comparativo.Etica/ Darimar Santeliz
Ètica, Moral y Valores
La etica , La moral Los valores y su Vinculo con las Relaciones Publicas
Etica y moral 1

La actualidad más candente (20)

PPT
Etica y axiologia
PPTX
Relacion entre etica y religión
PPTX
PPTX
Los Valores Der Ser Humano 77622
DOC
Definicion de-etica
DOCX
LOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
PPT
Cual es el objeto de la axiología
PPT
Valores, Moral Y Etica
PPT
Conceptos, filosofia, ética, moral, valores
PPTX
VALORACION MORAL
DOCX
DOCX
Filosofía etica y moral
PPTX
La ética y valores como esencia del ser humano
DOC
Éica Deontològica y Ética Axiològica
PPTX
Etica y valores como esencia de ser humano norbis
PDF
La ética y los valores como esencia del ser humano.
PDF
La moral o moralidad y las estrategias de desarrollo moral.
PPTX
La ética y los valores como esencia del ser humano
DOCX
ÉTICA, su definición y su campo de acción
PDF
Antologia upch de etica 3. efc
Etica y axiologia
Relacion entre etica y religión
Los Valores Der Ser Humano 77622
Definicion de-etica
LOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
Cual es el objeto de la axiología
Valores, Moral Y Etica
Conceptos, filosofia, ética, moral, valores
VALORACION MORAL
Filosofía etica y moral
La ética y valores como esencia del ser humano
Éica Deontològica y Ética Axiològica
Etica y valores como esencia de ser humano norbis
La ética y los valores como esencia del ser humano.
La moral o moralidad y las estrategias de desarrollo moral.
La ética y los valores como esencia del ser humano
ÉTICA, su definición y su campo de acción
Antologia upch de etica 3. efc
Publicidad

Similar a Valoresmoralyetica (20)

PPT
Valores, Moral Y Etica
PPTX
Etica y moral1
PPTX
Etica y valores como esencia del ser humano
PDF
introduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdf
PPTX
Etica y valores_paula_montoya
PDF
La moral en_nuestras_vidas
PPTX
Etica y valores como esencia del ser humano
PPT
1era_clase.valor-etica-moral.ppt
PPTX
1.4 VALORES Y ETICA. paraa entornos educativos, laborales y familiares
PPT
DOCX
Investigación etica como disciplina filosofica
DOCX
Diferencia entre etica y moral
PPTX
Tema 1 ETICA para los ingenieros civiles
PPTX
Valores morales
PPTX
Axiologiay anomia
PDF
Ética, moral y valor cuadro comparativo
PDF
axiologia
PPSX
Los valores morales
PPTX
Etica y valores como esencia del ser humano Lorena Borrego
Valores, Moral Y Etica
Etica y moral1
Etica y valores como esencia del ser humano
introduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdf
Etica y valores_paula_montoya
La moral en_nuestras_vidas
Etica y valores como esencia del ser humano
1era_clase.valor-etica-moral.ppt
1.4 VALORES Y ETICA. paraa entornos educativos, laborales y familiares
Investigación etica como disciplina filosofica
Diferencia entre etica y moral
Tema 1 ETICA para los ingenieros civiles
Valores morales
Axiologiay anomia
Ética, moral y valor cuadro comparativo
axiologia
Los valores morales
Etica y valores como esencia del ser humano Lorena Borrego
Publicidad

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Valoresmoralyetica

  • 2. CONCEPTOS AXIOLOGÍA  Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores, tanto los valores positivos como negativos.
  • 3. CONCEPTOS AXIOLOGÍA  Estudia la verdad en cuanto a cómo puede ser aplicada en juicio, siendo esta subjetiva en su forma de aplicación.
  • 4. CONCEPTOS AXIOLOGÍA  Max Scheler, consideraba que los valores no eran propiedades sino objetos en sí, aunque diferenciados de los objetos reales y de los ideales. Dentro de esta concepción el valor se halla fuera del espacio y tiempo. Es por lo tanto indestructible.
  • 5. AXIOLOGÍA  La Axiología es una rama de la Ética, la cual a su vez, depende de la Filosofía. Por otra parte, los principios son aquellos valores que se recibe en la primera infancia.  Estos valores no se cuestionan, pues forman parte de la esencia misma del criterio y de la conciencia individual.  Así, La moral y la ética, son disciplinas normativas que definen el bien y el mal, y que encaminan al individuo hacia los valores. " Axiología o Teoría de los Valores". La Moral y Ética
  • 6. AXIOLOGÍA  La axiología es también la ciencia de los valores morales encargada de su jerarquización, lo que permite que cada persona establezca su propia escala de valores
  • 7. LA AXIOLOGÍA Y SUS PROBLEMAS PRINCIPALES  El hombre es un ser axiológico. No solo se enfrenta al mundo para conocerlo o para transformarlo, sino que también lo hace objeto de una valoración.
  • 8. LA AXIOLOGÍA Y SUS PRINCIPALES PROBLEMAS  La dimensión de ética y axiología del ser humano significa que nuestro destino consiste en vivir dentro de una escala de bondad – maldad, o que necesariamente tenemos que valorar la vida en términos de bien o mal.
  • 9. LA AXIOLOGÍA Y SUS PRINCIPALES PROBLEMAS  Se vive constantemente haciendo, formulando valorizaciones, realizando lo que se llama juicios de valor, los cuales nos indican si un acto realizado concuerda con normas o reglas que nos regulan en la vida.
  • 10. USO DEL TÉRMINO MORAL  No se hace con un enfoque religioso.  Se hace con un enfoque ético, considerando que las normas de conducta se relacionan con las personas, sea cual sea su religión, como también se relacionan con las personas que se dicen agnósticos o ateos. ENFOQUE EQUIVOCADO ENFOQUE CORRECTO
  • 11. DIFERENCIAS  La Ética se afinca en la razón, y depende de la filosofía.  La Moral se apoya en las costumbres, y la conforman un conjunto de elementos normativos que la sociedad acepta como válidos. ETICA MORAL
  • 12. Los valores están presentes desde los inicios de la humanidad. Para el ser humano siempre han existido cosas valiosas: el bien, verdad, belleza, felicidad, virtud, y muchas otras.Aunque es solo en el siglo XX cuando comienza a utilizarse el término AXIOLOGÍA (del griego axia, valor y logos, estudio), añadiéndole así un sentido científico, ya que la axiología es la ciencia que se dedica al estudio de los valores.
  • 13. VALORES  Los valores, forman parte de los objetos, acciones y actitudes que el ser humano persigue por considerarlos valiosos.
  • 14. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR VALOR? Desde un punto de vista socio- educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona.
  • 15. LOS VALORES MORALES  Cuando la palabra moral califica al vocablo valor cambia la connotación, se constituye el “Valor moral” que lleva implícito la evaluación, juicio y caracterización de una acción, orientada a hacer el bien y evitar el mal
  • 16. LOS VALORES MORALES  Un valor moral es todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona.
  • 17. LOS VALORES MORALES  Un valor cobrará mayor importancia en cuanto logre perfeccionar al hombre en un aspecto más íntimamente humano.
  • 18. LOS VALORES MORALES  Son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona.
  • 19. LOS VALORES MORALES  Para identificar a los valores morales debemos tomar en cuenta sus características  Son trascendentes, no en el sentido metafísico, sino en el sentido ético en cuanto a su repercusión en otras personas y la sociedad CÓMO IDENTIFICARLOS CARÁCTERISTICAS
  • 20. CARACTERISTICAS  Tienen polaridad, existe su contrario, valor negativo o antivalor; son personales o propios de cada persona; tienen preferibilidad, por lo que cada persona los elije de acuerdo con la importancia que les da
  • 21. CARACTERISTICAS  No se les puede dar una equivalencia numérica, no son cuantificables
  • 22. VALORES MORALES  Bien, beneficencia, libertad, autonomía, justicia, equidad, honestidad, decoro, honradez, integridad, humildad, constancia, entre otros.  Mal, maleficencia, esclavitud, injusticia, inequidad, deshonestidad, corrupción, orgullo, engaño, entre otros. VALOR MORAL ANTI VALOR
  • 23. EL FIN Y LOS MEDIOS  La calidad de un acto moral depende del fin para ejecutarlo, en lo que interviene la voluntad y el libre albedrío, un acto se califica por su calidad, los valores morales que intervienen, respetan o enaltecen, asumiendo todas las consecuencias.  De acuerdo con la teoría del doble efecto se debe considerar que una acción mala o nociva no se justifica para obtener algo bueno, los medios utilizados deben ser buenos o indiferentes. CALIDAD ACTO MORA TEORÍA DOBLE EFECTO
  • 24. ¿CÓMO VALORA EL SER HUMANO?  Las personas valoran al preferir, al estimar, al elegir unas cosas en lugar de otras, al formular  metas y propósitos personales. • Las valoraciones se expresan mediante creencias, intereses, sentimientos, convicciones, actitudes, juicios de valor y acciones. • Desde el punto de vista ético, la importancia del proceso de valoración deriva de su fuerza  orientadora en aras de una moral autónoma del ser humano.
  • 25. RELACIÓN ENTRE ÉTICA Y MORAL  La ética pretende dar explicación de las normas morales. Su origen social e histórico, su validez y fundamentacion dentro de un sistema filosófico o religioso.  En conclusión se puede decir que la ética es el estudio explicativo de las normas y la moral son las normas que regulan el comportamiento.
  • 26. IMPORTANCIA DE LOS VALORES  La importancia de los valores en la ética y en general, en la vida humana, es decisiva. Los valores en cuanto a directrices para la conducta, son los que dan a la vida humana, tanto individual como social, su sentido y finalidad.
  • 27. LA DEFINICIÓN DE VALOR EN SU RELACIÓN CON LA MORAL La definición de valor, a nuestro entender, es aquella escala ética y moral que el individuo posee a la hora de actuar; se relaciona estrechamente con la educación que cada uno ha recibido desde pequeño. Ésta es la que nos ayuda a discernir lo bueno de lo malo y la que, consecuentemente, fijará los valores de cada uno de nosotros; por ejemplo, si desde niños nuestros padres nos dicen que ayudar es bueno pero robar es malo, sabremos en el interior de nuestra conciencia, que si tomamos algo que no es nuestro, estaremos cometiendo un delito.
  • 28.  «Trata a los otros tal como les corresponde como seres humanos; sé justo, tratando a la gente de forma igual. Es decir: tratando a cada uno de forma similar en circunstancias similares». Principio de Justicia
  • 29. «Compórtate en todo momento con la honestidad de un auténtico profesional, tomando todas tus decisiones con el respeto que te debes a ti mismo, de tal modo que te hagas así merecedor de vivir con plenitud tu profesión».