Measurement Scales
Escalas de medición
Var data type and m scales
Contenido
Variables Niveles de medición Tipos de datos
Variables
¿Qué es una variable?
Cualquier factor que puede
cambiar en un experimento o
investigación científica es una
variable, si es posible manipularla
directamente es independiente, y si
varía de acuerdo a los cambios en
la variable independiente, se llama
variable dependiente.
Variables
En estadística
Se denomina variable estadística a
cualquier cosa que medimos, esta
medición es un proceso que
definiremos posteriormente.
Existen diferentes tipos de variables y
formas de clasificarlas, a continuación
veremos una de las formas más usuales
de clasificarlas.
Tipos de variables
Son variables que toman como
valores cantidades numéricas, ya sea
producto de una medición o un
conteo.
Estas variables no toman como valor
ningún número, sino frases
descriptivas del lenguaje natural
llamadas categorías.
Tipos de variables
Algunos ejemplos de valores numéricos son: el
peso de una persona, su edad, la longitud de un
tornillo, la temperatura ambiente, el flujo de agua
o aceite, número de piezas en un empaque, entre
otros. Es posible efectuar operaciones aritméticas
con estos valores.
Algunos ejemplos de valores categóricos son: género
de una persona, color de un objeto, textura de una
pieza de tela, entre otros. Aunque generalmente se
les asignan números, masculino = 1, femenino = 2,
estos valores no retienen sus propiedades
aritméticas.
Clasificación de variables cualitativas
Estos valores tampoco tiene un significado
numérico, aunque cuando se les asignan
números debido a que pueden ordenarse
pueden generar algo de confusión: Nivel de
servicio bueno = 1, regular = 2, malo = 3; sabor
de un platillo bueno = 4, aceptable = 3, regular
= 2, malo = 1
Son valores sin ningún significado numérico,
como simples etiquetas que describen alguna
característica del individuo sin ningún orden:
Color de un objeto, estado civil de una
persona, país de origen de un fruto, entre
otros. Suelen emplearse números para
representarlos.
Clasificación de variables cuantitativas
Los valores de una variable continua se obtienen
mediante una medición, por lo que se consideran
infinitos y no numerables, ya que puede tomar
cualquier valor decimal que sea necesario. Para
facilitar el procesamiento estadístico suelen
redondearse a un número arbitrario de decimales.
Estos valores tiene un claro significado numérico y
se obtiene mediante un conteo, pueden ser finitos
y numerables (como el número de piezas
defectuosas en una muestra de 30) o numerables
pero infinitos (como el número de ensayos
necesarios para obtener 100 piezas defectuosas).
Medición en estadística
Para la estadística, la medición es un proceso
mediante el cuál se asignan números a
objetos, o propiedades de los objetos,
eventos u observaciones con base en un
conjunto de reglas prestablecido.
En algunos casos los números se asignarán
solamente como etiquetas y en otros como
valores aritméticos.
Los instrumentos de medición de magnitudes objetivas como temperatura,
distancia o peso deben ser cuidadosamente calibrados para obtener valores
confiables.
Niveles de medición
Una vez que conocemos los tipos de
variables que existen y los valores que
pueden tomar, es conveniente prestar
atención a la forma en que se obtienen.
En cuanto asignamos un número como
valor de una variable, se dice que estamos
empleando una escala de medición.
La medición es una versión formalizada de una observación, se le
considera una forma de describir el mundo que nos rodea.
Niveles de medición
Dependiendo de la escala de medición
que se utilice, se dice que el valor de la
variable tiene mayor o menor cantidad de
información y, por lo tanto, es posible
realizar diferentes operaciones con ellas.
La asignación de números a los posibles valores de una variable
se lleva a cabo de acuerdo con determinadas reglas. Estas reglas,
en ocasiones, son puramente arbitrarias.
Niveles de medición
Se han establecido cuatro niveles o escalas
de medición: nominal, ordinal, de intervalo
y de razón o cociente. Tal como se
enunciaron, es el nivel de medición que
tienen, es decir, la cantidad de información
que contienen acerca de la variable.
La escala más débil es la nominal, seguida de la ordinal, luego la
de intervalo y finalmente la de razón, que es la más fuerte.
Nivel de medición: escala nominal
Una escala nominal es una escala de medición
en la que se han asignado números a los
valores de la variable pero carecen de todas
sus propiedades aritméticas, realizando una
función exclusivamente de etiqueta.
El valor de la variable proporciona poca
información acerca del individuo
Evidentemente, en variables nominales, la media aritmética carece de sentido:
“El estado civil promedio es 21/6 = 3.5, lo cuál significa entre divorciado y viudo.”
Nivel de medición: escala nominal
El análisis estadístico de variables categóricas
o nominales no hace uso de la media
aritmética para sintetizar la información, sino
únicamente de la moda, ya que incluso la
mediana puede arrojar un resultado no entero
que carecería de significado.
En ocasiones pueden usarse porcentajes o proporciones para presentar este tipo
de variables y las gráficas más comunes son la de barras y la circular.
Nivel de medición: escala ordinal
En esta escala los números asignados indican un
orden, pero no retienen sus propiedades
aritméticas por lo que, nuevamente, el uso de la
media aritmética producirá resultados con
significados equívocos. Al igual que en la
nominal esta escala es considerada débil porque
los valores de la variable contienen poca
información acerca del individuo.
Si promediamos los valores de la escala Likert y obtenemos 3.5, ¿significa que es
“aceptable casi bueno”? No tiene sentido.
Nivel de medición: escala ordinal
El análisis estadístico de datos ordinales es
similar al de datos nominales, se emplea la
moda, porcentajes y proporciones. La mediana
también puede producir resultados decimales
que serían difíciles de interpretar. Se elaboran
gráficos de barras y circulares principalmente.
La razón principal para no emplear media aritmética ni mediana es que los valores
numéricos no nos permiten establecer que la distancia entre Excelente y Bueno sea
la misma que la distancia entre Regular y Malo.
Nivel de medición: escala de intervalo
En forma similar a la escala nominal, los valores
en la escala de intervalo indican una mayor o
menor cantidad de un atributo específico. La
diferencia principal es que en las escalas de
intervalo, distancias numéricas iguales indican
diferencias iguales en la cantidad de la dimensión
subyacente.
El ejemplo típico en la escala de intervalo es la temperatura en grados
Centígrados o Fahrenheit; una diferencia de dos grados, digamos entre 20° y 22°,
es la misma que entre 40° y 42°, lo que no ocurre con la escala ordinal.
Nivel de medición: escala de intervalo
En numerosas investigaciones sociales y/o modelos
de evaluación del desempeño se emplean escalas
que, por su diseños, son ordinales, como la conocida
escala Likert. Sin embargo, frecuentemente se
encuentra información en la que estas escalas
ordinales son tratadas como si fueran escalas de
intervalo, lo que da lugar a frecuentes e
interminables cuestionamientos metodológicos.
El tratamiento estadístico en escalas de intervalo permite el uso de media
aritmética y mediana como estadísticos para el análisis de datos, por lo que es
posible utilizar otro tipo de gráficos.
Nivel de medición: escala de razón
La escala de razón es muy parecida a la escala de intervalo;
existe un orden en los valores, una diferencia de cierta
cantidad de unidades en diferentes puntos de la escala
implica la misma diferencia en la magnitud subyacente. Por
ejemplo: El tiempo de reacción al disparo de salida en una
carrera de 100 m planos es, en promedio, de 120
milisegundos (ms); si dos corredores reaccionan a los 110 y
115 ms respectivamente, es la misma diferencia que entre
120 y 125 ms.
La diferencia entre estas dos escalas es que, en la escala de razón existe un valor
cero absoluto, que indica la completa ausencia de la magnitud implicada; en el
ejemplo, existe un tiempo de reacción de cero ms, aunque es difícil que suceda.
Nivel de medición: escala de razón
Al existir un valor cero absoluto, implica que 200 ms de
tiempo de reacción es el doble de tiempo que 100 ms. Esto
no sucede con las escalas de intervalo; 40 °C no es el doble
que 20 °C.
La escala de razón es la que contiene mayor información, y
permite el uso de media aritmética, mediana, moda, y
cualquier otro estadístico sin ningún problema. Admite
tratamientos matemáticos sofisticados.
En resumen la escala nominal sólo provee información acerca de si dos individuos son
iguales o diferentes; la ordinal nos permite aclarar si un individuo posee mayor o menor
cantidad del atributo que otro; la de intervalo nos permite afirmar a qué “distancia” se
encuentra un individuo de otro; y la de razón añade el cero absoluto.
Tipos de datos
Los datos son, sencillamente, los valores
que las variables toman al realizar un
censo o un muestreo.
Por lo tanto los datos se clasifican igual
que las variables: cualitativos y
cuantitativos con las subdivisiones ya
mencionadas.
La clasificación de los datos nos permite decidir el tipo de análisis estadístico que es
posible realizar.
Gerardo Edgar Mata Ortiz
Gracias
Por su atención

Más contenido relacionado

PDF
Var data type and m scales
PPTX
Escala de medicion
PPT
Escalas de medicion
PPTX
Escalas de medición
PPTX
Presentacion de escala de medidas5558
PPTX
Presentacion Estadistica I
PPTX
Estadística. Escalas de Medición.
DOCX
Escalas de medida
Var data type and m scales
Escala de medicion
Escalas de medicion
Escalas de medición
Presentacion de escala de medidas5558
Presentacion Estadistica I
Estadística. Escalas de Medición.
Escalas de medida

La actualidad más candente (20)

PPTX
Yamilet1
PPTX
Escalas de Medición. Estadística
PPTX
Diapositivas estadistica
DOCX
Escalas de medida
PPTX
Escala de medicion
PPTX
Slidershare escalas de medicion
PPTX
Rafael aguilera
PPTX
PPTX
Parametros estadisticos
PPTX
TÉRMINOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
PPTX
diapositiva ESCALA DE MEDICION
PPTX
Escalas de medicion
PPTX
Escalas de medicion
PPTX
Presentación2 de kelly moreno
PPTX
escalas de medicion
DOC
Estadistica descriptiva
PPTX
Escala de medicion (ESTADISTICA)
PPTX
Presentacion esacalas de-medicion
DOCX
Estadisitica actividad-2
PPTX
Estadistica escalas de medicion
Yamilet1
Escalas de Medición. Estadística
Diapositivas estadistica
Escalas de medida
Escala de medicion
Slidershare escalas de medicion
Rafael aguilera
Parametros estadisticos
TÉRMINOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
diapositiva ESCALA DE MEDICION
Escalas de medicion
Escalas de medicion
Presentación2 de kelly moreno
escalas de medicion
Estadistica descriptiva
Escala de medicion (ESTADISTICA)
Presentacion esacalas de-medicion
Estadisitica actividad-2
Estadistica escalas de medicion
Publicidad

Similar a Var data type and m scales (20)

PDF
Presentacion escalas de medicion
PDF
Escalas de Medición. pdf
PPTX
PPTX
Diapositivas de escala de medicion estadistica i
PPTX
Presentacion escala de medicion
PPTX
Samuel diapositiva
PPTX
Presentacion mediciones tecnicas.pptx
PPTX
Presentación1 estadistica 1 gabriel
PDF
Niveles de medición
PPTX
Escalas de medición Estadística
PPTX
Escala de medicion daniel guzman
PPTX
ESCALAS DE MEDICIÓN
PPTX
Medición y evaluación (estadística)
DOCX
Términos básicos en estadística
PDF
Tipos de escalas de medición
PDF
Tipos de escalas de medición
PPTX
ESTADÍSTICA BÁSICA
PPTX
Presentacion 1
PPTX
Presentacion 1
PPTX
Diapositiva estadistica I
Presentacion escalas de medicion
Escalas de Medición. pdf
Diapositivas de escala de medicion estadistica i
Presentacion escala de medicion
Samuel diapositiva
Presentacion mediciones tecnicas.pptx
Presentación1 estadistica 1 gabriel
Niveles de medición
Escalas de medición Estadística
Escala de medicion daniel guzman
ESCALAS DE MEDICIÓN
Medición y evaluación (estadística)
Términos básicos en estadística
Tipos de escalas de medición
Tipos de escalas de medición
ESTADÍSTICA BÁSICA
Presentacion 1
Presentacion 1
Diapositiva estadistica I
Publicidad

Más de Edgar Mata (20)

PDF
Activity 12 c numb
PDF
Pw roo complex numbers 2021
PDF
Ar complex num 2021
PDF
Formato 1 1-limits - solved example 01
PDF
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
PDF
Problem identification 2021
PDF
Formato 1 1-limits ea2021
PDF
Activity 1 1 real numbers
PDF
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
PDF
Course presentation differential calculus ea2021
PDF
Course presentation linear algebra ea2021
PDF
Formato cramer 3x3
PDF
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
PDF
Exercise 4 1 - vector algebra
PDF
Exercise 3 2 - cubic function
PDF
Problemas cramer 3x3 nl
PDF
Cramer method in excel
PDF
Cramer method sd2020
PDF
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
PDF
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Activity 12 c numb
Pw roo complex numbers 2021
Ar complex num 2021
Formato 1 1-limits - solved example 01
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Problem identification 2021
Formato 1 1-limits ea2021
Activity 1 1 real numbers
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation linear algebra ea2021
Formato cramer 3x3
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 4 1 - vector algebra
Exercise 3 2 - cubic function
Problemas cramer 3x3 nl
Cramer method in excel
Cramer method sd2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020

Último (20)

PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Evolución y sistemática microbiana agronomía
PDF
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Evolución y sistemática microbiana agronomía
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx

Var data type and m scales

  • 4. Contenido Variables Niveles de medición Tipos de datos
  • 5. Variables ¿Qué es una variable? Cualquier factor que puede cambiar en un experimento o investigación científica es una variable, si es posible manipularla directamente es independiente, y si varía de acuerdo a los cambios en la variable independiente, se llama variable dependiente.
  • 6. Variables En estadística Se denomina variable estadística a cualquier cosa que medimos, esta medición es un proceso que definiremos posteriormente. Existen diferentes tipos de variables y formas de clasificarlas, a continuación veremos una de las formas más usuales de clasificarlas.
  • 7. Tipos de variables Son variables que toman como valores cantidades numéricas, ya sea producto de una medición o un conteo. Estas variables no toman como valor ningún número, sino frases descriptivas del lenguaje natural llamadas categorías.
  • 8. Tipos de variables Algunos ejemplos de valores numéricos son: el peso de una persona, su edad, la longitud de un tornillo, la temperatura ambiente, el flujo de agua o aceite, número de piezas en un empaque, entre otros. Es posible efectuar operaciones aritméticas con estos valores. Algunos ejemplos de valores categóricos son: género de una persona, color de un objeto, textura de una pieza de tela, entre otros. Aunque generalmente se les asignan números, masculino = 1, femenino = 2, estos valores no retienen sus propiedades aritméticas.
  • 9. Clasificación de variables cualitativas Estos valores tampoco tiene un significado numérico, aunque cuando se les asignan números debido a que pueden ordenarse pueden generar algo de confusión: Nivel de servicio bueno = 1, regular = 2, malo = 3; sabor de un platillo bueno = 4, aceptable = 3, regular = 2, malo = 1 Son valores sin ningún significado numérico, como simples etiquetas que describen alguna característica del individuo sin ningún orden: Color de un objeto, estado civil de una persona, país de origen de un fruto, entre otros. Suelen emplearse números para representarlos.
  • 10. Clasificación de variables cuantitativas Los valores de una variable continua se obtienen mediante una medición, por lo que se consideran infinitos y no numerables, ya que puede tomar cualquier valor decimal que sea necesario. Para facilitar el procesamiento estadístico suelen redondearse a un número arbitrario de decimales. Estos valores tiene un claro significado numérico y se obtiene mediante un conteo, pueden ser finitos y numerables (como el número de piezas defectuosas en una muestra de 30) o numerables pero infinitos (como el número de ensayos necesarios para obtener 100 piezas defectuosas).
  • 11. Medición en estadística Para la estadística, la medición es un proceso mediante el cuál se asignan números a objetos, o propiedades de los objetos, eventos u observaciones con base en un conjunto de reglas prestablecido. En algunos casos los números se asignarán solamente como etiquetas y en otros como valores aritméticos. Los instrumentos de medición de magnitudes objetivas como temperatura, distancia o peso deben ser cuidadosamente calibrados para obtener valores confiables.
  • 12. Niveles de medición Una vez que conocemos los tipos de variables que existen y los valores que pueden tomar, es conveniente prestar atención a la forma en que se obtienen. En cuanto asignamos un número como valor de una variable, se dice que estamos empleando una escala de medición. La medición es una versión formalizada de una observación, se le considera una forma de describir el mundo que nos rodea.
  • 13. Niveles de medición Dependiendo de la escala de medición que se utilice, se dice que el valor de la variable tiene mayor o menor cantidad de información y, por lo tanto, es posible realizar diferentes operaciones con ellas. La asignación de números a los posibles valores de una variable se lleva a cabo de acuerdo con determinadas reglas. Estas reglas, en ocasiones, son puramente arbitrarias.
  • 14. Niveles de medición Se han establecido cuatro niveles o escalas de medición: nominal, ordinal, de intervalo y de razón o cociente. Tal como se enunciaron, es el nivel de medición que tienen, es decir, la cantidad de información que contienen acerca de la variable. La escala más débil es la nominal, seguida de la ordinal, luego la de intervalo y finalmente la de razón, que es la más fuerte.
  • 15. Nivel de medición: escala nominal Una escala nominal es una escala de medición en la que se han asignado números a los valores de la variable pero carecen de todas sus propiedades aritméticas, realizando una función exclusivamente de etiqueta. El valor de la variable proporciona poca información acerca del individuo Evidentemente, en variables nominales, la media aritmética carece de sentido: “El estado civil promedio es 21/6 = 3.5, lo cuál significa entre divorciado y viudo.”
  • 16. Nivel de medición: escala nominal El análisis estadístico de variables categóricas o nominales no hace uso de la media aritmética para sintetizar la información, sino únicamente de la moda, ya que incluso la mediana puede arrojar un resultado no entero que carecería de significado. En ocasiones pueden usarse porcentajes o proporciones para presentar este tipo de variables y las gráficas más comunes son la de barras y la circular.
  • 17. Nivel de medición: escala ordinal En esta escala los números asignados indican un orden, pero no retienen sus propiedades aritméticas por lo que, nuevamente, el uso de la media aritmética producirá resultados con significados equívocos. Al igual que en la nominal esta escala es considerada débil porque los valores de la variable contienen poca información acerca del individuo. Si promediamos los valores de la escala Likert y obtenemos 3.5, ¿significa que es “aceptable casi bueno”? No tiene sentido.
  • 18. Nivel de medición: escala ordinal El análisis estadístico de datos ordinales es similar al de datos nominales, se emplea la moda, porcentajes y proporciones. La mediana también puede producir resultados decimales que serían difíciles de interpretar. Se elaboran gráficos de barras y circulares principalmente. La razón principal para no emplear media aritmética ni mediana es que los valores numéricos no nos permiten establecer que la distancia entre Excelente y Bueno sea la misma que la distancia entre Regular y Malo.
  • 19. Nivel de medición: escala de intervalo En forma similar a la escala nominal, los valores en la escala de intervalo indican una mayor o menor cantidad de un atributo específico. La diferencia principal es que en las escalas de intervalo, distancias numéricas iguales indican diferencias iguales en la cantidad de la dimensión subyacente. El ejemplo típico en la escala de intervalo es la temperatura en grados Centígrados o Fahrenheit; una diferencia de dos grados, digamos entre 20° y 22°, es la misma que entre 40° y 42°, lo que no ocurre con la escala ordinal.
  • 20. Nivel de medición: escala de intervalo En numerosas investigaciones sociales y/o modelos de evaluación del desempeño se emplean escalas que, por su diseños, son ordinales, como la conocida escala Likert. Sin embargo, frecuentemente se encuentra información en la que estas escalas ordinales son tratadas como si fueran escalas de intervalo, lo que da lugar a frecuentes e interminables cuestionamientos metodológicos. El tratamiento estadístico en escalas de intervalo permite el uso de media aritmética y mediana como estadísticos para el análisis de datos, por lo que es posible utilizar otro tipo de gráficos.
  • 21. Nivel de medición: escala de razón La escala de razón es muy parecida a la escala de intervalo; existe un orden en los valores, una diferencia de cierta cantidad de unidades en diferentes puntos de la escala implica la misma diferencia en la magnitud subyacente. Por ejemplo: El tiempo de reacción al disparo de salida en una carrera de 100 m planos es, en promedio, de 120 milisegundos (ms); si dos corredores reaccionan a los 110 y 115 ms respectivamente, es la misma diferencia que entre 120 y 125 ms. La diferencia entre estas dos escalas es que, en la escala de razón existe un valor cero absoluto, que indica la completa ausencia de la magnitud implicada; en el ejemplo, existe un tiempo de reacción de cero ms, aunque es difícil que suceda.
  • 22. Nivel de medición: escala de razón Al existir un valor cero absoluto, implica que 200 ms de tiempo de reacción es el doble de tiempo que 100 ms. Esto no sucede con las escalas de intervalo; 40 °C no es el doble que 20 °C. La escala de razón es la que contiene mayor información, y permite el uso de media aritmética, mediana, moda, y cualquier otro estadístico sin ningún problema. Admite tratamientos matemáticos sofisticados. En resumen la escala nominal sólo provee información acerca de si dos individuos son iguales o diferentes; la ordinal nos permite aclarar si un individuo posee mayor o menor cantidad del atributo que otro; la de intervalo nos permite afirmar a qué “distancia” se encuentra un individuo de otro; y la de razón añade el cero absoluto.
  • 23. Tipos de datos Los datos son, sencillamente, los valores que las variables toman al realizar un censo o un muestreo. Por lo tanto los datos se clasifican igual que las variables: cualitativos y cuantitativos con las subdivisiones ya mencionadas. La clasificación de los datos nos permite decidir el tipo de análisis estadístico que es posible realizar.
  • 24. Gerardo Edgar Mata Ortiz Gracias Por su atención